BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS SOCIALISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS SOCIALISTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2014

ALEX VALLENILLA, O SE CAMBIA EL RÉGIMEN O TODOS SEREMOS POBRES PARA SIEMPRE

La crisis económica socialista se acerca a su fin y Venezuela sólo tiene dos opciones

Opción 1 (Cambio del régimen): La crisis económica, tal cual está planteada, arrasaría no sólo a las empresas privadas, sino a las del gobierno, a las gobernaciones, los municipios. Ello como el resultado de la caída definitiva que conduciría al país al desempleo masivo y la consecuente crisis social y política ligadas.

El apocalíptico escenario es de analizarse y no sólo por los agentes del PSUV, sino con los factores de oposición, de manera conjunta. Permitir que la crisis termine de consumir todo, será catastrófico para ambos bandos políticos. Por ello el fin de esta dificultad, ya se acerca y comienza a haber una vista común: para acabar con el trance, se debe acabar con este régimen, con este modelo.

Eso ya lo piensan y aceptan sectores políticos, todos, tirios y troyanos, religiosos, culturales, económicos, incluso en la clase obrera hay consenso para que se ponga fin a esta locura que conduce Maduro.

Mientras más tiempo pierdan, más avanza la crisis y peores sus efectos. El país no podrá sostenerse comprando a los militares, la comida y los carros no podrá ser solo para los que tienen las armas en custodia, porque tendrían que batirse con un pueblo hambriento. Ello significa que la sociedad se decide a recuperar a la nación.

Esta opción va por un acuerdo político nacional, que pudiera estar ya gestándose y se estaría llegando a un acuerdo de quien conduciría la transición, para poner fin al modelo actual. Así ocurrió cuando AD entregó la cabeza de Carlos Andrés Pérez. Nicolás Maduro será visto en la historia como el culpable definitivo de todo este desastre, si la “revolución” se pierde, sería por su culpa, nada más.

Se daría paso a un proceso de recuperación y reconstrucción con la participación aunque sea de bajo perfil de parte de quienes llevaron a Venezuela a tal circunstancia, muchos quieren salvar lo que pudieron tomar del botín, en ello priva que para hacerlo, se haga con acuerdo mutuo.

Opción 2 (El pueblo acepta vivir en pobreza extrema total): Si no hay acuerdo, la crisis avanzará, arrasando todo consigo y llevando al país a una situación irreversible, con una sociedad totalmente empobrecida, sumida en la miseria, sin un gobierno capaz de responder ni con importaciones ni con nada.

Para que un gobierno así funcione, la sociedad tendría que aceptar vivir bajo altos niveles de represión y persecución, mientras sólo un sector muy privilegiado conformado por cuadros del régimen castrocomunista y militares, serían amos de las riquezas y tendrían que llevar al país a una etapa mucho más oscura, así como Corea del Norte para mantenerse en el poder, el resto se tendría que resignar a ser pobre para siempre.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de junio de 2014

ALEX VALLENILLA, EN LA CRISIS SOCIALISTA MADURO APLICA RECETAS DEL FMI BIEN MAQUILLADAS

En meses anteriores se advertía de la llegada casi en secreto de funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Venezuela, a reunirse con “la troika” y sugerir planteamientos para la receta económica que hoy aplica Maduro desde el Ejecutivo. No hubo anuncio oficial obviamente, pero las medidas están avanzando.

Maduro está devaluando incluso antes llegar al cargo que hoy detenta. Poco a poco han pasado sectores de la economía al Sicad I, de Bs 6,30 a Bs 10,00 por dólar, según precio actual. Luego cada semana se escuchan nuevos anuncios, como el de pasar el precio de los pasajes aéreos a la tasa del Sicad II, a Bs 49,99. 

Un sistema “complementario” según Rafael Ramírez, que hoy es más bien el fundamental.

Lo anterior, es una devalución y lo aconseja el FMI, claro en Venezuela se aplica estratégicamente para no crear convulsiones, los funcionarios nunca usan la palabra “devaluar”, sino “ajuste”, “sistema complementario”, “precio justo”, una manera de comunicar en términos en que la población no quede clara de lo que se hace.

Hay una liberación de precios prácticamente. A pesar que Maduro publica en Gaceta Oficial los precios regulados, en mesas de acuerdos “de paz” se permite que los empresarios ajusten sus precios “pero no se pasen de…” para evitar la quiebra masiva de empresas por los controles establecidos, si bien no es oficial, hay un acuerdo y por ello lo que se  consigue a precios regulados, es muy poco y genera gigantescas colas de ciudadanos frente a automercados públicos y privados.

Recortes. Hay recortes, por una parte por inflación, la paga el venezolano, si Pdvsa participa en los Sicad, es la beneficiaria de las ganancias en bolívares que produce tal devaluación, eso alza los precios y baja el ingreso del trabajador venezolano, eso es un recorte del presupuesto familiar de manera indirecta, lo mismo que bajar los sueldos.

Se ve falta de insumos en hospitales y escuelas, despidos de personal que no es fijo en la administración pública, retrasos en pagos de aumentos a pensionados, retrasos en pagos de instituciones públicas, alcaldías y gobernaciones, muchas instituciones sin presupuestos, sin anuncios oficiales, con medios de comunicación públicos haciendo gran esfuerzo por tapar esta realidad. Estos son recortes quieran o no.

La crisis económica socialista marcha directo a una fuerte recesión en el país. Por una parte los altos precios hacen caer el consumo y por otra, esta caída derivará en desempleo. El desempleo genera caída de recaudación de impuestos, en todo el sector público, aumentando así el déficit público, que cada vez tendrán que reducirlo, con nuevos recortes y con más devaluación, llegando al colapso definitivo. Y no ha aumentado la gasolina, porque ya el pánico lo tienen instalado. Maduro, como se previó, ha resultado lo peor que ha pasado por la silla de Miraflores.

Gráfica 1: El banquero Matthiue Pigasse fue visto entrando por Maiquetía a Venezuela, a mediados de enero de 2014, ex funcionario del FMI y del Ministerio de Economía y Finanzas de Francia.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de mayo de 2014

ALEX VALLENILLA, RADIOGRAFÍA DE LOS EFECTOS DE LA CRISIS VENEZOLANA, EN EFECTIVO

La crisis económica “socialista” es un cáncer que se expande por todo el país

El faraón soñó con siete vacas gordas y luego con siete vacas flacas. José le dijo que era un tiempo de auge y otro de crisis, un ciclo económico. Así está ocurriendo con la crisis económica “socialista” en Venezuela, se llegó al clímax, ya hubo el quiebre, ahora estamos en la caída.

Empanaderas sin harina, sin aceite y sin gas para su sustento. Albañiles paralizados por la fuerte escasez de cemento y de cabillas. Mecánicos con muy poco trabajo por la escasez de repuestos y altos precios de los poco que hay. Empleados públicos arruinados con aumentos de sueldos pírricos que ya no alcanzan.

Vendedores de hamburguesas usando carne de ovejo ante escasez de carne de res (Anzoátegui). Encarcelamiento de carniceros y comerciantes de abastos. Fábricas de envases de vidrio para maltas, alimentos, cervezas, paralizadas. Maleteros de aeropuertos ven como sus ingresos caen ante la ida de aerolíneas del país. Escasez de gas doméstico.

Suspensión de envíos de encomiendas de Ipostel para el extranjero. Paro de profesores universitarios. Empresas autobuseras cerrando oficinas, sin buses y sin repuestos. Docentes y maestros ganan menos de un salario mínimo. Peleas y riñas en colas de automercados en que venden productos regulados. Grandes ciudades con el servicio público de agua, contaminado y casi paralizado.

Racionamiento de gasolina en Los Andes y en Zulia. Taxistas con 35% de flota de vehículos paralizada, por falta de repuestos. Caída de producción de leche en seis millones de litros diarios por falta de insumos para producción. Cierre de plantas fabricadoras de carros. Floristerías mantienen precios para evitar caída de ventas, arriesgando sus ganancias.

Jugueterías cerrando sus puertas. Repuestos y aceite para motos y lanchas con fuerte escasez. No hay cauchos para vehículos pequeños. Poblaciones enteras en el interior sin acceso a productos de precios regulados. Productos de aseo personal y de limpieza desaparecidos del mercado. Racionamiento de pan en panaderías, por falta de harina.

Camioneros con menos viajes por escasez de cemento y alimentos. Pescadores venden pesca en alta mar en dólares y no abastecen mercado local. Consejos comunales y comunas especulando con precios de alimentos, cemento y cabillas. Periódicos sin papel para imprimir. Cae ingreso de kiosqueros y pregoneros al haber menos periódicos para la venta.

Farmacias con 50% de escasez de medicamentos. Alza de la delincuencia. Escasez de baterías y aceite para carros. Crisis en los hospitales públicos, crisis en las escuelas públicas, colegios privados cerrando. Poca producción de alimentos para animales de cría. Obras de ferrocarriles paralizadas. Escasez de pastillas anticonceptivas.

Despidos en muchos sectores, público y privado. La crisis económica “socialista” es integral, es un cáncer ya expandido a todo el país, la metástasis está muy cerca. Toda la ilusión creada con el gasto público, inflado con dinero inorgánico, dejará a este país con un panorama económico nada halagador.

Muchos aseguran que esto durará pocos días. Así decían los banqueros e inversionistas en Wall Street en 1930, cuando la bolsa perdió en un día 22%, “esto durará dos semanas y seguirá todo bien”, la crisis se extendió por 10 años, sus efectos: un profundo desempleo.

En Venezuela, Maduro está muy confiado, cree que los sectores populares no habrá reacción, Ramírez cree que podrá mantener la ilusión emitiendo siempre deuda.

El faraón se murió y las vacas gordas se las comieron, no buscan a José para preguntarle qué hacer, porque las vacas flacas ya están aquí.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,