BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONQUISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONQUISTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

GABRIEL S. BORAGINA, LA CONQUISTA DE LA "JUSTICIA SOCIAL", LIBERALISMO

La lucha contra la desigualdad se ha convertido prácticamente en un "frente de combate" donde no son pocas las personas que se enrolan. Posiblemente la mayoría lo hace, incluyendo teóricos y analistas, sin faltar, por supuesto, probablemente también la mayoría de los economistas del mainstream.

Entre estos últimos, los dedicados a temas impositivos han popularizado la teoría de la capacidad de pago que -en términos breves- viene a rezar el tan conocido hoy en día criterio que los impuestos deben ser "mayores para los que más tienen", lo que ha dado origen a la consigna tan en boga -hoy como ayer- que dice "que paguen más los que más ganan". De allí, se ha llegado a otra teoría también propuesta por esta misma clase de personas, "la teoría del impuesto total":

"2. EL IMPUESTO TOTAL. La justicia social que, a través de la teoría de la capacidad de pago, se pretende implantar es la igualación económica de todos los ciudadanos. En tanto se mantenga la menor diferencia de rentas y patrimonios, por ínfima que sea, cabe insistir por dicha vía igualitaria. El principio de la capacidad de pago cuando se lleva a sus últimas e inexorables consecuencias­ exige llegar a la más absoluta igualdad de ingresos y fortunas, mediante la confiscación de cualquier renta o patrimonio superior al mínimo de que disponga el más miserable de los ciudadanos."[1]

No hace falta razonar mucho para darnos cuenta que -llevado al extremo el mecanismo indicado en la cita- la sociedad completa en su conjunto caería a niveles de pobreza tan profundos que difícil seria recuperarla a los que podría haber tenido antes de la implementación de las políticas redistributivas, porque resultaría arduo (sino imposible) volver a convencer a los que –antes de ser decomisados- producían a que volvieran a hacerlo, dado que bastaría el simple hecho de que alguien produzca algo por valor de 1 para que le sea confiscado si el resto de sus congéneres no producen absolutamente nada. Y va de suyo que, la "justicia social" clama porque así sea, dado que si A produce 1 y el resto de sus vecinos nada, una situación semejante estaría quebrando la "igualdad" de todos ellos. Y con esta, la de la supuesta "justicia social" implicada en el asunto. Es decir, una sociedad en la que impera la "justicia social" más plena y absoluta sería -al mismo tiempo- la más miserable de todas las sociedades existentes sobre la faz de la Tierra.

"Los modernos paternalistas, al menos en un aspecto, son más consecuentes que los antiguos socialistas y reformadores sociales. No identifican ya la justicia social con arbitrarias normas que todos habrían de respetar, cualesquiera fueran sus consecuencias sociales. Admiten el principio utilitarista. Los diferentes sistemas económicos, reconocen, deben ser enjuicia­dos según su respectiva idoneidad para alcanzar los objetivos que el hombre persigue. Olvidan, sin embargo, tan buenos propósitos en cuanto se enfrentan con la mecánica del mercado. Condenan a la economía libre por no conformar con ciertas normas y códigos metafísicos que ellos mismos previamente han elaborado. Es decir, introducen así, por la puerta trasera, criterios absolutos a los que, por la entrada principal, negarían acceso. Buscando remedios contra la pobreza, la inseguridad y la desigualdad, poco a poco van cayendo en los errores de las primitivas es­cuelas socialistas e intervencionistas. Inmersos en un mar de absurdos y contradicciones, acaban invariablemente apelando a la infinita sabiduría del gobernante perfecto, a esa tabla de salvación a la que los reformadores de todos los tiempos siempre al final se vieron obligados a recurrir. Tras mágicos vocablos, como «Estado», «Gobierno», «Sociedad» o cualquier otro hábil sinónimo, invariablemente esconden al superhombre, al dictador omnisciente."[2]

En el fondo, la "realización" de la "justicia social" se espera se plasme en ese "superhombre", o "dictador omnisciente", dado que todos poseen diferentes ideas acerca de que es o que debería ser la "justicia social", en definitiva las disímiles opiniones sobre su esencia y de cómo realizarla mejor, han de terminar recayendo en ese dictador, líder, conductor, jefe, duce o führer carismático de turno, hasta el punto que el propio concepto de "justicia social" se confunde con el de la persona misma que encarne al jefe o líder, ya que como bien se señala "Tras mágicos vocablos, como «Estado», «Gobierno», «Sociedad» o cualquier otro hábil sinónimo, invariablemente esconden al superhombre, al dictador omnisciente" y es -en suma- de este o de estos (puede ser uno o muchos) de quién se espera que delimite y ejecute dicho "ideal".

Sin embargo, no existe tal cosa como "la infinita sabiduría del gobernante perfecto". No sólo porque lo perfecto es ajeno a la condición humana, sino porque tampoco coexiste ninguna "infinita sabiduría" exactamente por idéntica razón, lo que no implica que sean pocas las personas que si creen en su existencia, no faltando tampoco aquellos que se juzgan a sí mismos exclusivos depositarios de tan celestiales privilegios por sobre los demás. La realidad indica que, tras la máscara del estado-nación, del gobierno, de la sociedad o de cómo se le quiere denominar, sólo hay seres humanos, tan falibles e imperfectos como cualesquiera otros (e incluso mas falibles aun que los demás), y que por el sólo hecho de elevarlos circunstancialmente a un cargo público parecería reputárselos provistos de cualidades cuasi o semi divinas y de "excelsa bondad" por encima de la de cualesquiera otros. Resulta conjuntamente arbitrario y extremadamente peligroso querer dotar a cierto número de personas de la facultad de determinar lo que sería justo o injusto "socialmente" por el sólo hecho de haberlas encaramado en lo más alto del poder. Ya que, al fin de cuentas, lo justo o injusto "socialmente", siendo imposible de establecer de manera objetiva, se dirime ineludiblemente por criterios puramente personales, que se corresponden siempre a los del jefe o caudillo -como tantas veces se ha visto- y los que necesariamente han de ser arbitrarios y provisorios por ser tales.

[1] Ludwig von Mises, La acción humana, tratado de economía. Unión Editorial, S.A., cuarta edición. Pág. 1068/1069
[2] Mises L. V. La acción humana ....ob. cit. pág. 1229 a 1231

Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 14 de agosto de 2012

MARTHA COLOMINA, 7-O: A LA CONQUISTA DE LOS "INDECISOS" CAPRILES 48%, CHAVEZ 46%,

Que se le haya movido para abajo el piso de 46 % y que el "majunche" haya subido a 48% es gravísimo...
A dos meses del 7-O comienzan a desaparecer las cifras estrafalarias sostenidas largamente por algunas "encuestadoras" en las que Chávez superaba en intención de voto a Capriles entre 20 y 30 puntos. Su propósito ha sido sembrar una matriz de opinión sobre la "invencibilidad" del candidato oficial, que el Gobierno se encargó de diseminar entre medios y agencias internacionales. Sin embargo la verdad verificable es que durante el tiempo de esa euforia infundada, Chávez se había estancado en un 46% mientras Capriles subía en cada una de las mediciones. Aquella orgía "estadística" era imposible de creer. ¿Cómo aceptar que a Henrique Capriles, candidato de la misma oposición que obtuvo el 52% en las parlamentarias; ganado en los comicios regionales las gobernaciones de los estados más poblados y logrado tres millones de votos en las Primarias, le "otorgasen" (porque reparten "dones" al son de la chequera que las financia) una intención de voto inferior a la obtenida en esas Primarias?
Aquel 46% (distinto a la fanfarria publicitada por "encuestadores" devenidos en divos de VTV) comenzó a mortificar al Chávez que presumía de estar "sobrao" y de la "irreversibilidad" de su triunfo. Las cifras estrambóticas eran para la galería, pero en las encuestas de verdad seguía ese 46% urticante. Fue cuando sus asombrados militantes comenzaron a recibir del candidato oficial el urgente reclamo de "ir a convencer" a los "ni-ni", a los "indecisos" y a los "confundidos", como también los llama quien supone que, ante la excelsitud de su figura, debe estar muy "extraviado", muy "confundido" quien no aparezca en la lista de sus votantes "duros". Esta semana calibró personalmente un panorama político sin loor de multitudes. En la visita a dos parroquias de Caracas que hace años deliraban por él -El Valle y Petare- recibió fuertes cacerolazos y una muy escasa asistencia (a pesar del "carreteo" en autobuses pagados con recursos públicos), hechos demostrativos de que en esta campaña, lejos de sobrarle, le faltan votos y, al parecer, muchos.
La encuesta de Consultores 21, conocida extraoficialmente esta semana, registra una intención de voto para Henrique Capriles de 48%, y de 44% para Chávez. Que se le haya movido para abajo el piso del aquel estancado 46% y que el denostado "majunche" haya subido a 48% es asunto gravísimo que exigesalir a la caza de los supuestos "indecisos" y hasta de la "clase media", sometida, hasta ahora que la necesita, a su acoso feroz. Y salir a cazar significa ir bien provisto de millonarios recursos públicos que ha destinado quien essumma cum laude en inventar misiones, dádivas, créditos y hasta sobornos en tiempos electorales. Datanálisis, que en su última medición de junio le daba 15 puntos de ventaja a Chávez, reconoce que "aquí no hay nada irreversible" (EU29-07-12) porque el 23% de los encuestados dice que "aún no sabe por quién votar". Añade que "antes los indecisos se distribuían igual que los decididos"(usualmente ocurre donde no hay temor a ser perseguidos por la intención de su voto), pero ahora en el grupo están quienes no están decididos todavía (... ); quienes están decididos pero no quieren responder porque (... ) "tengan desconfianza y hasta miedo" y "el de quienes, finalmente, no votarán". El experto Baldomero Vázquez estima también que "indecisos" inclinarán la balanza el 7-O" (EU 27-07-12).
El Padre Luis Ugalde (EN 12-07-12) menciona el estudio Gumilla donde 45% de las clases "C", "D" y E" dijeron "tener miedo de hablar de política hasta con sus vecinos". Al menos un tercio de los venezolanos depende de los favores oficiales: "Si en Cuba o Venezuela un encuestador pregunta si estamos con "la revolución", la mayoría dirá que sí, más si se anotó en una lista para recibir vivienda, contrato, jubilación o una "misión". El politólogo Gerardo Reyes reconoce que "entre quienes dicen que no saben por quién votarán abundan empleados públicos con miedo a represalias" (EN 29-07-12). La colega María Isabel Párraga encontró en Barinas a muchos chavistas decepcionados y, cuando confesaban su desencanto, "lo hacían en voz baja y mirando hacia los lados para que nadie se diera cuenta" (EU 23-07-12). Alfredo Keller, reconocido encuestador (EU 24-06-12), recuerda que en Nicaragua, contra todos los pronósticos, Violeta Chamorro le ganó a Daniel Ortega: "Solo una encuestadora la pegó porque partió de la premisa de que el electorado tenía miedo a responder y utilizaron un lápiz donde aparecía la palabra "uno" que era la Unidad Nacional Opositora de Chamorro".
Con razón Capriles cree que los "indecisos" no superan el 10%. Los demás sonprecavidos que votarán por el cambio pero no tienen por qué decírselo a un encuestador. Y Chávez también lo sabe y lo teme.
mcolomina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,