BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CHUO TORREALBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHUO TORREALBA. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

COMUNICADO, COMANDO DE CAMPAÑA “VENEZUELA UNIDA” DE LA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRATICA, CASO GUYANA

LA INTRANSIGENTE POSICIÓN DE GUYANA ES CONSECUENCIA DE LA EQUIVOCADA POLÍTICA EXTERIOR DEL GOBIERNO DE VENEZUELA

Venezuela mantuvo desde la firma del Acuerdo de Ginebra, el 17 de febrero de 1966, una política de Estado, con el total respaldo de nuestro pueblo, sustentada plenamente en los principios éticos y jurídicos que justificaban nuestra reclamación y en el derecho Internacional. Esta política tuvo vigencia, con los cambios exigidos según  las  circunstancias, por treinta años, sólo modificándose a partir del triunfo electoral de Hugo Chávez en 1998. Al iniciarse su gobierno ya era claro que,  después de diez años de aplicación de la metodología del Buen Oficiante, era necesario escoger otro  método de solución pacífica de los establecidos en el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. La lógica indicaba que el siguiente paso de Venezuela debió haber sido proponer la Mediación como método ante el Secretario General de las Naciones Unidas. No se hizo absolutamente nada, permitiéndose de esa manera que Guyana considerara que el nuevo gobierno de Venezuela no tenía un real interés en la reclamación por el Esequibo.
Esta realidad quedó totalmente demostrada para la dirigencia guyanesa al escucharle decir a Hugo Chávez, con total desparpajo e irresponsabilidad, las siguientes declaraciones: En el 2004: “Venezuela no se opone a ningún proyecto  de desarrollo en el Esequibo, autorizado unilateralmente por Guyana, si beneficia a su pueblo” y en el 2007: “Venezuela inició la reclamación del Esequibo por presiones  de los Estados Unidos para desestabilizar el gobierno comunista de Cheddy Jagan”. La conducta de Nicolás Maduro también produjo confusión durante su desempeño en la cancillería al guardar silencio después de recibir y analizar el informe de nuestro embajador en Guyana, Darío Morandi, el cual señalaba la decisión de Guyana de extender su plataforma continental a 350 millas, el límite máximo permitido por la comisión de límites del derecho del Mar, cercenando la plataforma venezolana del Delta del Orinoco. .Esta percepción se amplió al no protestar durante su visita oficial  a Guyana en el año 2013, ya en funciones presidenciales, la entrega de concesiones ocurridas, ese mismo año, a las transnacionales Anadarko, Exxon-Mobil y CNOOC de China. Todas estas acciones pudieron haber generado la figura del Estoppel, (Aquiescencia) gravemente nuestra reclamación. 
Esta política, de total entreguismo de los derechos de Venezuela, se mantuvo, en la práctica, hasta este año. De la noche a la mañana se decidió, sin haber realizado mayores estudios, dictar el decreto 1787, del 26 de mayo de 2015, creando las Zonas Operativas de Defensa Integral. Este decreto tenía por objetivo impactar el sentimiento nacionalista de los venezolanos y tratar de mejorar la decaída popularidad de Nicolás Maduro, pero se cometieron tantos errores que fue necesario  derogarlo y reemplazarlo por el decreto 1859 del 6 de julio, fue necesario primero derogarlo y después remplazarlo en el cual se suprimieron totalmente las anteriores coordenadas, sin lograr establecer ningún  nuevo elemento en la reclamación. De inmediato, el gobierno de Guyana, en respuesta a la anterior medida, descalificó el Acuerdo de Ginebra, descartó el mecanismo de los buenos oficios y amenazó con llevar la controversia a la Corte Internacional de Justicia.
Guyana, en su permanente accionar diplomático, logro que el embajador del Brasil en Georgetown, en un acto en conmemoración de la independencia del Brasil, el 8 de septiembre pasado, apoyara a Guyana en su controversia con Venezuela, llegando al extremo de afirmar que: “Es inadmisible para el Brasil que reclamaciones territoriales generadas en el siglo XIX  se hagan vigentes en el siglo XXI. Sur América es un lugar de paz y lo continuará siendo, porque Brasil no aceptará ningún disturbio en sus fronteras”. Sorprendentemente, ante un hecho tan grave, el gobierno nacional volvió a guardar silencio. A los pocos días, como era de esperarse, Guyana se dirigió al Tribunal de la Haya planteando la controversia con Venezuela. Ante esta circunstancia, el gobierno nacional debe clarificar públicamente que esta jurisdicción no ha sido aceptada por nuestro país, al no habernos adheridos al protocolo de Bogotá, ni haber firmado el acta final de la Tercera Conferencia del Mar, manteniendo nuestra tradición de resolver las controversias limítrofes  en forma bilateral.
El Comando de campaña “Venezuela Unida”  (MUD) considera oportuno explorar otro de los métodos de solución del Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas; la Mediación, que es un mecanismo que permitiría el establecimiento de una negociación más efectiva para encontrar “una solución satisfactoria  para el arreglo práctico de la controversia”. Así mismo, exhortamos al pueblo venezolano y a nuestra Fuerza Armada Nacional a mantener una militante posición en defensa de los derechos de Venezuela en el Esequibo y no dejarse engañar por las posiciones patrioteras de Nicolás Maduro que sólo buscan obtener beneficios políticos internos para fortalecer sus escasas posibilidades de triunfo en las elecciones parlamentarias y distraer a la opinión pública de la trágica realidad de inflación, inseguridad, escasez y hambre  que vive nuestro pueblo.
Es importante resaltar, que lo sucedido ayer en la reunión con el Secretario General, Ban-Ki Moon, entre los Presidentes Maduro y Granger es el resultado de una acumulaciones de errores de ambos gobierno que hicieron que se perdiera el control bilateral de la negociación transfiriéndosele la decisión a un tercero: las Naciones Unidas.
Caracas, 28 de septiembre del año 2015
Enviado a nuestros correos por
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich
@ChuoTorrealba
@unidadvenezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 20 de enero de 2015

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, RESPUESTA A CHUO TORREALBA

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
Ante todo celebramos la posibilidad de un debate abierto y sin prepotencias. Lo primero fue leer  este  Twitter  de Chuo Torrealba: “los que dicen ‘hay que llamar al pueblo a la calle’ no ven que el pueblo está en las calles, en las colas y está arrecho necesitando acompañamiento.”

Y le preguntamos: ¿Qué política tiene la MUD para acompañar a ese pueblo que exhibe la miseria de este expaís?

La respuesta del dirigente se sintetiza  en entrevista de El Universal 13/01/15: “Los dirigentes juveniles de la MUD estarán en las colas, no para generar disturbios, sino para acompañar y solidarizarse con el pueblo y capitalizar su descontento.”

Nosotros  aludíamos  a  la política de la MUD para ir más allá de lo circunstancial: ¿Es posible superar este cuadro mientras el mando-poder  permanezca en manos del socialismo y su modelo  económico-productivo fracasado?

Este régimen  militar-policial-civil mantiene  un Estado “todopoderoso” alejado del Derecho que  en-mi-llona  minorías y compra la voluntad de  mayorías que son puntales del voto fraude-trampa que mantiene “legalmente” esta revolución.

¿Pueden las oposiciones  ganar elecciones a un oficialismo que controla todas las instituciones?

Para las muchas agendas de la MUD hoy hay un punto de encuentro: las elecciones.  Los propios convocantes de  “la salida” del 14, aunque dicen que hoy es inevitable el cambio, no dejan de prepararse para las próximas elecciones. La solución vía balas-violencia nadie la asume.

Pero se habla de atajos, acontecimientos que vienen porque esto se reventó y Maduro debe renunciar. Dar paso a la transición.  

¿Y las elecciones para garantizar las cuotas de poder de las oposiciones?

Si es así, un auténtico cambio tiene que partir de enfrentar esos dos polos que se resumen en uno. Esto no lo puede admitir Torrealba y su MUD. Y esa es una tarea que sólo puede ejercerla la fuerza social que hoy exhibe su miseria en las colas-escasez de este expaís.

La organización consciente de ese colectivo-pueblo en Movimiento de Movimientos (MdM), debe convertirse en el arma de mayor poder democrático para la conformación de una realidad diferente.

El MdeM permitirá establecer los mecanismos necesarios para la toma democrática del poder. Mientras, Sancho, aquí seguiremos sin paz ni unión e inmersos en  la guerra  del voto-bala como única entidad de valor en la política revolucionaria.

Agustín Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz
@Embusterias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 25 de septiembre de 2014

LUIS ALFREDO RAPOZO, ¡SUERTE, CHUO TORREALBA!

“Yo estoy muy contenta-decía una abuelita adeca en el mercado- que Chuo Torrealba sea el nuevo secretario de la Mesa de la Unidad Democrática. Si estoy muy contenta, porque superamos la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo y se abre la esperanza, para rescatar la democracia y salir de esta dictadura moderna, que nos tienen los comunistas”.

-Caramba, yo me quedé observando a la matrona y descubrí que hay una resistencia que se agrupa nuevamente de los viejos luchadores  con principios democráticos y observo el descontento creciente de la gente en la calle ante la desmejora de la calidad de vida y la ineficiencia gubernamental, que requiere un liderazgo; que requiere una respuesta, una posición fuerte y contundente en la calle y que enfrente los desmanes políticos, administrativos, etc., etc.

La señora se me quedó mirando mientras me vendía las verduras y los tomates -que estaban carísimos- y entonces se montó en un banquito y se lanzó un discurso que hizo recordar los tiempos gloriosos de Jóvito Villalba en el Nuevo Circo de Caracas.

“…Con este gobierno no se puede dialogar-decía la matrona-, si protestamos pacíficamente contra cualquier cosa, nos mandan la represión; nos inventan conspiraciones; nos persiguen, nos meten presos y nos hostigan por la radio y la televisión…”

Yo pensé que la doñita era una viejita “romulera”, por la medida chiquita; que con sus ochenta años, arengaba a sus compañeros comerciantes y al tumulto de gente que se aglomeraba como si estuvieran en medio de un mitin…

“Debemos apoyar a la MUD-decía- y que se discuta todo lo que se proponga con criterios amplios, que se hable de referéndum; que se hable de Constituyente, que se hable de la renuncia de Maduro y que se prepare al pueblo para las próximas elecciones de la Asamblea y sacar por los votos a los retrógrados que tienen el país en un chiquero…”

Les digo una cosa, estimados lectores: una cosa es que yo cuente calmadamente el suceso aquí y otra es presenciar a esa señora dirigiéndose a la multitud con valentía y lágrimas en los ojos, pidiendo luchar a favor del  rescate de la democracia.

“Necesitamos una Mesa de la Unidad que trabaje por restablecer la democracia. Por ello, se debe dar respuesta a todas las posiciones; discutir abiertamente, movilizar al pueblo para las elecciones y ante cualquier contingencia que se presente. La pelea es peleando, compañeros”-terminó de decir la señora-recuerdo-, entonces, se bajó de su banquito y me cobró las verduras y los tomates-.

Yo salí rápidamente del mercado, pensando cómo evadir el tráfico, pero me fui reflexionando con las palabras de esta vieja luchadora y pensé que escribiría sobre ello y colocando una conclusión sencilla al final del artículo: “Vivimos una dictadura moderna en Venezuela, eso es innegable; se debe protestar cada vez que se pueda pacíficamente y de forma inteligente, para evitar la represión inmisericorde del gobierno y debemos mantener la unidad en el combate político -eso aprendí de la viejita-.”

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 10 de agosto de 2014

CHUO TORREALBA: MADURO ENVIARÁ ALIMENTOS Y MEDICINAS A LA FRANJA DE GAZA “¡AUNQUE USTED NO LO CREA!”

Anuncios oficiales generan indignación chavista y opositora:
Durante los primeros 15 días de guerra en Gaza hubo 620 palestinos muertos.  En ese mismo período hubo en Venezuela 634 muertes violentas a manos del hampa.
Para los que hablan si saber de qué están hablando, es bueno que sepan que la Franja de Gaza tiene unos 51 kilómetros de largo (algo así como el doble de la distancia que hay de Caricuao a Petare) y un ancho promedio de unos 11 kilómetros, para una superficie total de 385 kilómetros cuadrados (inferior a la superficie total del Municipio Libertador de Caracas, que es de 433 kilómetros cuadrados).  Allí viven millón y medio de personas (bastante menos que las 2.114.871 personas que sobrevivimos en el Municipio Libertador).  La Franja de Gaza tiene por un lado 40 kilómetros de costa sobre el Mar Mediterráneo, y por el otro tiene 51 kilómetros de frontera con Israel.  El Estado de Israel denuncia que por la costa llegan a la Franja de Gaza frecuentes envíos de armas y pertrechos, especialmente cohetes tierra-tierra, almacenados en una extensa red de túneles y lanzados periódicamente sobre poblaciones del sudeste israelí, asesinando civiles.
HAMAS, O EL TERROR CONTRA JUDIOS… Y CONTRA LOS MISMOS PALESTINOS
Ahora bien: ¿Quiénes manejan esas “amas y pertrechos”? Los Territorios Palestinos están integrados por la ya citada Franja de Gaza y por Cisjordania.  En Cisjordania el control político lo tiene la Autoridad Nacional Palestina, del grupo Al Fatah, organización que bajo el mando del ya fallecido Yaser Arafat adelantó la política de acuerdos de paz con Israel, siendo distinguido por esa razón en 1994 con el Premio Nobel de la Paz, que compartió con el Primer Ministro Israelí y con el Canciller de ese país, Isaac Rabín y Shimón Peres, respectivamente. En cambio, en la Franja de Gaza el control político lo ejerce el Grupo Hamas, que en el año 2006 expulsó por la fuerza a los simpatizantes de Al Fatah. Hamas ha sido declarada organización terrorista por la Unión Europea, los Estados Unidos, Israel, Japón, Canadá y Australia, entre otros  países, y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado a Hamas por perpetrar crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra poblaciones  judías  y palestinas.
MADURO: LUZ PARA LA CALLE, APAGÓN EN LA CASA
Esas son las coordenadas del conflicto que tiene tan “angustiada”  a la cúpula gobiernera local.  Conflicto, por supuesto, que a nosotros también nos preocupa, pues toda violencia es nefasta y toda paz es bienvenida.  Pero nadie puede dar lo que no tiene. Ser “luz para la calle y oscuridad para la casa” es traicionar la casa.  El anuncio hecho por Nicolás Maduro sobre el envío  de alimentos a la franja de Gaza se produce cuando en todo el país hay venezolanos haciendo colas de cuatro, siete, dieciocho horas o más (hay muchos lugares donde la gente se va el día anterior y duerme en la calle, expuestos a la intemperie y la inseguridad)  para poder comprar dos kilos de harina de maíz, dos potes de aceite o cuatro rollos de papel higiénico.  El anuncio de Maduro sobre el envío  de medicinas a la Franja de Gaza se produce cuando centenares de miles de compatriotas están corriendo peligro de muerte porque no consiguen los medicamentos que necesitan, desde tratamientos para la tensión arterial hasta medicinas para enfrentar el cáncer.
LA PRIMERA MASACRE A DETENER ES LA QUE OCURRE “EN ESTAS CALLES…”
Todos, todos queremos que se detenga la violencia en Gaza. Pero los venezolanos queremos, exigimos que se detenga también la violencia en nuestro propio país: En los primeros 15 días del conflicto en la Franja de Gaza las agencias de prensa internacionales reportan un balance de 620 víctimas fatales del lado palestino. En esos mismos 15 días en nuestro país  han caído  634 venezolanos, asesinados por el hampa impune y feroz. En efecto, en los primeros seis meses del 2014 el Cicpc han contabilizado 7605 casos de homicidio en todo el territorio nacional. Tal cifra da un promedio de 1268 homicidios mensuales, 634 cada 15 días, 14 víctimas más que las 620 registradas en idéntico periodo en la Franja de Gaza, cuyo sufrimiento parece importarle más al “gobierno” de Maduro que el dolor de las viudas y los huérfanos venezolanos.
UNA COSA ES SER “SOLIDARIO” Y OTRA SER APÁTRIDA…
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que el Estado es responsable de garantizar la vida y los bienes de los venezolanos. En lugar de ello, el gobierno hace “pactos de pacificación” con bandas criminales, a las que respeta territorios de impunidad mal llamados “zonas de paz”, mientras esas bandas siguen en guerra contra los ciudadanos indefensos. Esto no puede seguir.  La primera  masacre que hay que detener es la que está ocurriendo en los barrios y urbanizaciones de toda Venezuela. Un gobierno que dice conmoverse por conflictos que ocurren al otro lado del planeta,  pero que ignora y desprecia  las lágrimas y la sangre derramada por los venezolanos,  merece con toda razón el calificativo de “apátrida”.
El reclamo de “cambio” en Venezuela no es una consigna política sino un asunto, literalmente, de vida o muerte. Sigamos construyendo juntos, pueblo opositor y pueblo chavista descontento, venezolanos todos, el cambio necesario, con paso firme y sin miedo.  ¡Palante!
GOLPEAR A UN PRESO, COBARDIA “DE ESTADO”
Lo único peor que la golpiza propinada en la cárcel de Ramo Verde a Enzo Escarano, Leopoldo López y Daniel Ceballos en la madrugada del viernes 25 en el marzo de una violenta requisa, es el silencio cómplice de las “autoridades” que deberían velar por los derechos humanos y el cumplimiento de la Ley. En cualquier otro país un hecho semejante hubiera desatado la identificación, procesamiento y castigo de los responsables. Aquí quizá los condecoren…
Jesus Torrealba
jesuschtorrealba@gmail.com
@ChuoTorrealba

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,