BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CHILENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHILENA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

MILOS ALCALAY, CONFRONTACIÓN CON LA DIPLOMACIA PROFESIONAL CHILENA

MILOS ALCALAY
La diplomacia Venezolana inicia muy mal sus primeros pasos como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU al arremeter contra Chile -quien Preside actualmente el Consejo de Seguridad- emitiendo un inusual comunicado diplomático reclamándole al Canciller Chileno  Heraldo Muñoz  por intervenir en asuntos internos por el simple hecho de haber dado declaraciones constructivas ofreciendo su apoyo en pro del dialogo entre gobierno y oposición.

En el sorprendente comunicado de la Casa Amarilla se afirma que “Venezuela es un país libre, soberano e independiente y, por tanto, no tutoriado ni monitoreado por país u organismo internacional alguno”. Sin entrar a analizar el despropósito y desconocimiento de los términos internacionales empleados por los “expertos” de la Casa Amarilla, la posición asumida por la nueva Canciller Delsy Rodriguez incumple la Resolución de UNASUR en la que se convoca a los Cancilleres del organismo con el fin de que “acompañen el dialogo político para recuperar la convivencia pacífica en Venezuela”.

Por lo demás ese mismo día, el Papa Francisco emitió una declaración similar que felizmente no se les ocurrió a los artífices de la política exterior actual pronunciarse de manera similar en contra del Vaticano, como si lo hizo Diosdado contra la Conferencia Episcopal Venezolana.

La confrontación con Chile además de inusitada, es inoportuna. La mandataria Chilena Michelle Bachelet preside el 19 de Enero un debate abierto del Consejo de Seguridad en el que propondrá la agenda del 2015 y evocará el tema del dialogo como mecanismo de ese órgano de la ONU responsable de  la prevención de conflictos, obligatorio para los miembros del Consejo de Seguridad, entre ellos Venezuela.

Igualmente  Heraldo Muñoz estará presente otros días para presidir Sesiones del Consejo en los que el tema de la prevención de conflictos está en el orden del día.

Este mes, durante  la Presidencia de Chile del Consejo de Seguridad,  –siendo uno de los dos representantes de América Latina-  la Presidenta Bachelet podrá hacer gala de sus conocimientos del sistema onusiano,  ya que el Secretario General la había designado en el alto cargo de Directora de ONU Mujeres, en el que se consagró  en Nueva York para coordinar a nivel mundial los temas del empoderamiento de la mujer y la igualdad de género, lo que le valió el reconocimiento de varios países del mundo.

A su vez, el actual Canciller Heraldo Muñoz fue durante años el Secretario General Asistente de la ONU y Director del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de cuyas gestiones orientó varios programas en América Latina y el Caribe precisamente en el tema de la prevención de conflictos y en consolidar los mecanismos de diálogo para reafirmar soluciones pacificas, sin olvidar que antes fue el Representante Permanente de Chile en la ONU.

Pero ésta no es la única confrontación. Ya hace algunas semanas, Venezuela asumió una posición similar contra el Gobierno de España por el hecho de que el Presidente Rajoy recibió a la esposa de Leopoldo López. Resulta que España en Enero también ingresó al Consejo de Seguridad como miembro no permanente (2015-2016) lo que constituye otra injustificada polémica con otro miembro Iberoamericano del Consejo de Seguridad -enfrentamientos que no son convenientes por violar el compromiso de los miembros de ese órgano de asegurar la prevención de conflictos, a lo que se suma la poca preparación de nuestros representantes diplomáticos en Nueva York.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 7 de julio de 2014

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., VISLUMBRAR AL ADVERSARIO

Ojalá algunos sectores pudiesen emular el espíritu unitario de la concertación.

En muchos casos, para conquistar los grandes anhelos deben sacrificarse deseos particulares. En Chile, por ejemplo, sectores históricamente enfrentados, como socialistas y democratacristianos colocaron en un segundo plano sus diferencias para derrotar electoralmente a una dictadura tenebrosa que esgrimía como aval para reprimir, el crecimiento económico.

Cada organización tenía su punto de vista, pero sobre ello existía la comprensión de que la única manera de acabar con la dictadura era la unidad, por lo que el trabajo se afincó en tratar de fortalecer las similitudes y dirimir las diferencias.

El resultado fue tan claro, que no sólo sirvió para triunfar, sino que dio la base necesaria para que Chile transitara la senda que lo llevaría a la democracia y desde allí desarrollarse, reafirmando que para surgir no era necesario aplicar el perverso modelo pinochetista. Incluso, la prueba fundamental la tuvo cuando debió ir a la oposición al triunfar Sebastián Piñera. En la disidencia, donde las diferencias podían surgir, se mantuvo la cohesión y lograron regresar al gobierno en el próximo período.

Preocupa mucho que episodios como el chileno no sean valorados por algunas sociedades en las que un acuerdo en torno a propuestas y postulados mínimos es fundamental para alcanzar la democracia. Aunque el ejercicio era complejo, los chilenos sabían que su adversario era el sistema dictatorial y no otras fuerzas opositoras.

Ojalá algunos sectores pudiesen emular el espíritu unitario de la concertación y comprendan que aunque se postulen estrategias diferentes, todos los mecanismos deben conducir a la democratización. Los ataques entre sectores que buscan el mismo objetivo, sólo benefician a los regímenes que sueñan con la perpetuidad.

Luis D. Alvarez V
luisdalvarezva@hotmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,