BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS BERRO MADERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS BERRO MADERO. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2014

CARLOS BERRO MADERO, LA ESCUELA DE VIENA Y EL “VALOR” DEL DÓLAR

La escuela de economía de Viena, Austria, centró invariablemente la atención de sus estudios académicos en las MOTIVACIONES DEL INDIVIDUO, que es quien actúa en el mundo real de acuerdo con sus propias valoraciones personales.

La contribución de esta línea de pensamiento nacida en 1871 con los trabajos de Carl Menger y Eugen Böhm-Bawerk - y cuyo representante más ilustre fue quizá Ludwig Von Mises-, fue una ayuda invalorable para que quienes no somos economistas prestáramos debida atención a las cuestiones de preferencias y valores.

Los vieneses decían que ninguna actividad productiva podía conferir valor por sí misma a bienes y servicios, sino que eran las APRECIACIONES SUBJETIVAS DEL CONSUMIDOR las que denotaban su apetencia por adquirir determinados productos, a un precio que juzgaban atractivo y/o razonable.

Los rudimentarios K (como muchos otros gobiernos peronistas), han pretendido vender estos años la idea de que las regulaciones logran “torcer” dichas preferencias, por lo que se dedicaron a restringir ciertas demandas específicas temporalmente, con el supuesto objetivo de favorecer una mejor “distribución” de los ingresos.

Como siempre, se han dado de narices contra la pared, porque comprobaron que, tarde o temprano, el consumidor encuentra una brecha para “salirse con la suya”: el mercado negro, las triangulaciones operativas, etc. creando una distorsión trágica de las “variables” del sistema económico.

No se ha podido desmentir jamás que cuanto mayor es la oferta de un producto y menores las restricciones para su adquisición al estimular el espíritu de competencia, es el mercado REGIDO POR LA DECISIÓN DE MILES Y MILES DE CONSUMIDORES el que decide qué hacer al respecto y, normalmente, el precio del mismo se acomoda a estas circunstancias.

Además, en otro aspecto tampoco considerado por los burócratas de turno, bienes y servicios adquieren mayor o menor valor cuando dependen de un consumo inmediato, por lo que suele decirse que “más vale un toma, que dos te daré”.

El propósito de estas reflexiones no es usurpar el conocimiento que poseen los expertos en la materia que han estudiado esto con mucha mayor precisión. Sin embargo, queremos resaltar aquí la característica fundamental de esta línea de pensamiento que está llena de sentido común al partir de una observación minuciosa de la conducta del individuo común y corriente.

“Voy pues, a la advertencia de que el actual interés por la técnica NO GARANTIZA NADA, y menos que nada el progreso mismo o la perduración de dicha técnica” sostenía Ortega y Gasset.

Y más aún, Balzac hablaba de las decisiones de una “gran familia continental” donde todos los esfuerzos tienden espontáneamente a un “misterio de civilización libre”.

Ninguno de los mencionados autores fue economista y sin embargo coincidían subliminalmente en su tiempo con las características y comportamientos denotados por la escuela de Viena: una cuestión emergente de la conducta de millones de individuos viviendo en sociedad; y a su naturaleza, si se quiere psicológica, totalmente alejada de las manipulaciones de cualquier artilugio de un gobierno.

Cuando vemos avanzar a quienes se consideran a sí mismos como "doctrinarios posmodernos” (Kicilloff y su “troupe” podrían ser un buen prototipo), siempre temblamos porque sabemos en qué terminan sus propuestas: amordazar de alguna manera la voluntad libre de los ciudadanos para evitar que éstos puedan ejercitar sus preferencias.

El paso siguiente de este esfuerzo inútil, es un fracaso absoluto.

Y que se entienda bien. No estamos planteando una cuestión de liberalismo o estatismo, sino de sentido común.

Por eso, años de restricciones han puesto al tope de las demandas en nuestro país al dólar estadounidense, un producto muy poco sofisticado y al que cualquiera puede acceder con pequeñas cantidades de moneda nacional.

Su permanencia al tope del ranking de consumo “popular”, refleja la PREFERENCIA de individuos que quizá no saben quién fue Menger, pero entienden muy bien qué conviene hacer en orden a sus propios intereses personales frente a la inflación, el desempleo y la injusticia social, provenientes de las políticas erráticas del gobierno.

carlosberro24@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BERRO MADERO, CRISTINA: DEL ÉXTASIS A LA AGONÍA

“Cuando las emociones están fuera de control y son demasiado extremas y persistentes, se vuelven patológicas, provocando simultáneamente una depresión inmovilizante y una ansiedad abrumadora” - Daniel Goleman


Para entender la fase de “mudez” de la actual Presidente, hay que tener presente las características de una realidad política y económica desastrosa que es IMPUTABLE SOLO A ELLA Y SU MARIDO.

Hay muchas tormentas desatadas en algunas personas por su incompetencia, que impiden el fortalecimiento de su dedicación a dominar determinados estados de ánimo. De tal manera, ocurre dentro de ellas una gran “agitación” proveniente del fuerte impacto que esto causa en su cerebro emocional que les impide superarlo sin ayuda, generalmente farmacológica.

El drama de la Argentina es hoy la absurda y casi adolescente dependencia de la ciudadanía con Cristina y sus “avatares” neurológicos, en un momento en que parece estar atravesando una severa fase de depresión, evidenciada por las órdenes totalmente contradictorias impartidas cnstantemente, sin que demuestre saber cuál es la razón por la que una gran mayoría de ciudadanos no le demuestre reconocimiento alguno por sus éxitos (¿).

Habitualmente envuelta en una soberbia rayana con el delirio, ha evidenciado siempre sentir que el mundo había sido “algo” a partir de su llegada a la política y dejaría de serlo si ella desapareciera del escenario.

Para comprender mejor todo esto deberíamos recordar que gran parte de la inteligencia intrapsíquica depende de nuestra salud emocional inconsciente, como sostenía Freud, que es la que se agita en nuestro interior en tanto no consigamos RELACIONAR NUESTRAS AMBICIONES PERSONALES CON EL DERROTERO FINAL DE NUESTROS LOGROS.

Cuando recibimos señales de una realidad totalmente contraria a nuestras “sensaciones” interiores, se “revuelve” nuestra personalidad y aparece el temor. Éste a su vez dispara una sensación de fracaso que nos sumerge en una depresión.

Sobrellevar el destino es lo que importa cuando ya no se pueden tomar las riendas con la mano para “conformarse” con él, decía el creador de la logoterapia Víctor Frankl, y cuando ya no hay psibilidad de “obrar”, es decir cuando no es posible ejecutar una acción para elaborar la mencionada “conformidad”, sería preciso SALIR A SU ENCUENTRO CON DIGNO ADEMÁN.

También hay algo de Goethe al respecto: “no hay situación que no se pueda ennoblecer, sea por una acción positiva, o bien por medio de la resignación“.

Cristina Fernández ha perdido la brújula y no sabe cómo obrar, demostrando ser incapaz de encarar una acción positiva para sus actuales penurias al carecer de resignación ante lo que le está sucediendo. Su vida es seguramente hoy un “sinsentido” y da la impresión de que no logra acostumbrarse a esa idea.

Al considerarse a sí misma como un “mujer de éxito”, se empeña en no revisar sus errores y estropea cualquier posibilidad de adaptarse a una crisis, poniendo de manifiesto su escape de una realidad que no quiere ver.

Si la Presidente no reacciona pronto con inteligencia “aplicada” (no vemos que lo haga por el momento), verá agravarse sus males al punto en que entrará en la última fase de su calvario psicológico: LA DESESPERACIÓN.

Su única “bala de plata” está constituida por los ineficientes que eligió para acompañarla (principalmente los imberbes integrantes de La Cámpora), por lo que vemos muy poca chance de que acierte a afrontar la terminación de su mandato con el “digno ademán” señalado por Frankl. Más aún, como no se avizora su “conversión” al escenario señalado, lo más probable es que termine muy mal.


Ante la debacle del gobierno kirchnerista, nos surgen, como epílogo de estas reflexiones, las palabras de la escritora estadounidense Alice Walker, que le dedicamos a la Presidente: “siempre hay que enseñar a nuestro co
razón a no desear algo que no podrá obtener”.

por Carlos Berro Madero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de enero de 2013

CARLOS BERRO MADERO, EL PERONISMO COMO SIMBOLO DE UN GRAN FRACASO, FUENTE TABANO INFORMA,

Colaboración - 09-Ene-13 - Opinión

EL PERONISMO COMO SÍMBOLO DE UN GRAN FRACASO

por Carlos Berro Madero
carlosberro24@gmail.com

“Cuando el olvido ha encubierto el origen de algo, se cree estar en posesión de un edificio sagrado e invulnerable, sobre el que cada generación sigue construyendo forzadamente el uso coercitivo de un símbolo que ya no existe”
- Friedrich Nietzsche


Causa bastante estupor el modo con que los peronistas –políticos y algunos ciudadanos del común-, intentan definirse a sí mismos mediante largos circunloquios contradictorios.

Algunos modernos “intelectuales” como José Feinman, Laclau y los integrantes de Carta Abierta, han ensayado últimamente un “dibujo” que permita fotografiar este “acontecer polifacético” que intenta –según dicen-, mejorar la vida de la gente, rescatando una eventual “soberanía popular”.

Deberían recordar todos ellos lo que Richard Nixon advertía sobre el particular, en un sorprendente rapto de sinceridad: “lo que el político quiere del intelectual no son ideas, sino apoyo”.

La primera pregunta es entonces: ¿ha contribuido el peronismo (en sus distintas variantes) a recrear exitosamente la mencionada “soberanía” después de casi sesenta años de “inundar” la política argentina?

La respuesta es NO.

La pregunta siguiente es: ¿ha tratado de fortalecer el correcto funcionamiento de la democracia y el espíritu del derecho en sus gobiernos y en la política en general?

La respuesta es NO.

La tercera: ¿ha sido una fuente de inspiración para sostener con firmeza las instituciones de la república?

La respuesta es NO.

A continuación: ¿ha desarrollado planes públicos para una mejor educación de la ciudadanía que le permita a ésta aprovechar las ventajas comparativas de una sociedad tecnológicamente más compleja?

La respuesta es nuevamente NO.

¿Hay hoy menos pobres y más oportunidades “reales” para ellos de salir de su marginación en el seno de la sociedad que antes del advenimiento del peronismo hace aproximadamente 60 años?

La respuesta es, rotundamente, NO.

El peronismo no estuvo nunca interesado en “dialogar” con nadie, sino en imponer a todos por cualquier medio su propia visión de la sociedad; sufre una pasión indómita por armar “roscas políticas” permanentes y se dedica a sojuzgar a sus eventuales adversarios cada vez que accede al poder, asegurando siempre que existen oscuras “corporaciones” internacionales (“sinarquías”, Perón dixit) que conspiran contra la estabilidad de sus gobiernos (que terminan en realidad por causa de sus propios errores y abusos de autoridad) y les impiden resolver en plenitud los dilemas de igualdad, libertad y prosperidad para todos.

¿Las pruebas de lo que sostienen? Ninguna. Solo sus palabras.

Un peronista no desea permanecer “afuera” del poder por mucho tiempo y se considera candidato permanente para lo que cuadre; aunque más no sea una modesta concejalía, el directorio de un club de fútbol o una asociación cívica cualquiera.

Sus ambiciones cubren así un amplio espectro cultural, político, social, deportivo y “virtual” (el de los que luchan toda su vida para acceder a cargos que nunca obtienen).

Perón dividió siempre a sus adeptos para que se pelearan eternamente –anulándose entre sí y favoreciendo de tal modo su hegemonía-, distribuyendo al mismo tiempo “cupos” de participación y liderazgo para cada actividad del Estado, situación que se ha mantenido casi intacta hasta el día de hoy.

Es propio del peronismo crear comisiones, grupos de “intelectuales” adictos y operadores todoterreno “a todo evento”, que puedan funcionar como fusibles cuando llega el momento de dar excusas por los resultados de sus malas gestiones.

En pocas palabras, creemos que la única VERDAD INDISCUTIBLE es que el peronismo ha empobrecido moral, económica e intelectualmente a la sociedad toda, contribuyendo a sumergirla en un magma indefinido sobre cuyas características siguen discurriendo aún hoy (sin suerte) analistas y politólogos.

Nosotros creemos firmemente que es una forma de “pertenecer” a algo que puede definirse de muchas maneras, pero cuya verdadera dimensión ética ha estado caracterizada por haber resultado finalmente UN GRAN FRACASO NACIONAL y una enorme decadencia social y cultural.

Cuando las explicaciones son demasiado extensas, para lo único que sirven es para confundir; siendo ésta otra apuesta del peronismo: mantenernos a todos “alelados” tratando de descifrar algo que no comprendemos bien qué es, pero que nos serviría (según el credo peronista), para ser “reconocidos”.

Porque el peronismo no es quizá un partido político en el sentido tradicional del término; ni siquiera un “movimiento”; sino una lucha permanente para el acceso y permanencia en el poder de una PEQUEÑA ARISTOCRACIA BUROCRÁTICA Y BURGUESA DE CARACTERÍSTICAS BASTANTE CORRUPTAS, que termina sometiendo la conciencia de las personas por sentirse dueña de la verdad absoluta.

En la medida que no se extinga esta “enfermedad” cultural, la Argentina no podrá salir de su postración.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,