BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CADENAS ARBITRARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CADENAS ARBITRARIAS. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

ELIO ENRIQUE ALMARZA II. EL CÁNCER VENEZOLANO HACE METÁSTASIS EN OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS.

Era sólo cuestión de tiempo antes de que el presidente Morales pusiera en práctica el abusivo método comunicacional-compulsivo de su mentor, Hugo Chávez.
Se lo veía venir desde que el oficialismo incluyó la figura de la cadena presidencial obligatoria en la nueva Ley de Telecomunicaciones, sistema que será inaugurado el próximo 6 de agosto, cuando todos los canales de televisión tendrán que transmitir in extenso el mensaje presidencial, so pena de ser sancionados si no lo hacen.
En Venezuela, de donde se toma el modelo, la ciudadanía ha sido intoxicada hasta el hartazgo durante años mediante este método de propaganda ideológica de neto sesgo antidemocrático, que nos recuerda las cadenas implementadas en las distintas dictaduras militares latinoamericanas.
 “Es la primera autoridad política del país y estamos en la obligación todos los bolivianos de conocer lo que el presidente informa”, señaló el viceministro de coordinación con los movimientos sociales, César Navarro.
En términos similares se expresó el diputado del MAS, Galo Bonifaz: “Es una obligación de todos los bolivianos escuchar el mensaje del primer mandatario sobre los avances del proceso de transformación que estamos llevando en Bolivia”.
De manera totalitaria se busca uniformizar las opciones de la ciudadanía, suprimiendo toda pluralidad.
¿Le molesta al gobierno que algunos medios hagan pausas en la transmisión para permitir que los analistas contribuyan a interpretar el verdadero trasfondo de lo que se está diciendo?
¿Molesta que otros medios le den al público alternativas distintas a quienes prefieren ver una buena película antes que padecer los discursos rocambolescos del Jefazo?
¿Terminaran sufriendo dentro de poco un “Aló Evo”?
elioalmarza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de julio de 2012

RUTH CAPRILES, NUESTRO ERROR

La arbitrariedad, la altanería y el acoso oficial generan indignación y reacción

Las condiciones electorales son tan desiguales que en realidad no puede llamarse competencia democrática sino gesta heroica por parte de la oposición. Saque la cuenta: el 70% de los medios de comunicación están dominados por el Gobierno. El espacio que queda en los medios independientes está constreñido por las obligaciones arbitrarias de una Ley Resorte y otras imposiciones gubernamentales que obligan a los medios a encadenarse, publicar propagandas oficiales y dar preferencia en los espacios a los avisos oficiales. 

El espacio televisivo, por ejemplo, refleja una diferencia de 42 minutos, mínimos para el Ejecutivo sin contar las cadenas, versus los 3 minutos para el candidato independiente permitidos por el CNE. Este resultado proviene de sumar los 10 minutos obligados por la Ley Resorte, los 29 minutos de propaganda institucional (uno por cada ministerio) y los 3 minutos del candidato oficial. Añada las cadenas arbitrarias, las prohibiciones, amenazas de censura, embargos y multas sobre toda información libre y veraz, se verá que queda muy poco espacio no solo para la propaganda del candidato demócrata, sino en general para información independiente.

Pero a esta situación flagrante de competencia desleal se suma nuestro propio error. Revise todos los artículos de opinión, las informaciones y fotos de los medios independientes, y contará centímetros y minutos que, aunque bajo la guisa de informaciones objetivas o críticas al régimen, no hacen sino mencionar y crecer la figura del déspota. En vez de dedicarnos a divulgar y añadir a nuestra propia oferta de liberación y de nuevo camino, seguimos enganchados en la nube negra del régimen. 

Es natural, pues la arbitrariedad, la altanería y el acoso oficial generan indignación y reacción. Pero no podrá haber cambio hasta que la mayoría demócrata no se desprenda de la atracción de la Cobra. Nuestro mejor recurso es ignorarla; el silencio y la indiferencia. Al menos seremos libres en el poco espacio que nos dejan.

ruthcapriles@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO