BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AVELEDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVELEDO. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

ALEXIS ORTIZ, AVELEDO Y DIAZ BALART: BUEN EJEMPLO, DESDE MIAMI

 “La hermosa lección que nos ha dejado el héroe ciudadano, el padre de la gran república americana, no debe ser inútil para nosotros. El pueblo quiso nombrarlo nuevamente para la suprema magistratura, ¡generosamente mostró el peligro, aquel virtuoso general!, a sus conciudadanos, de continuar indefinidamente el poder público en manos de un individuo”. Mensaje de Simón Bolívar en 1826 al Senado de Bogotá, en homenaje a George Washington.

También cobra más vigencia el llamado de Bolívar, el Libertador del Mediodía de América, a no permitir que un hombre pase mucho tiempo en el poder, porque él se acostumbra a mandar, el pueblo a obedecerlo y de allí derivan la usurpación y la tiranía.

Y es que el continuismo, seña de identidad de los caudillos autoritarios, es una flagrante negación de la Democracia, que reclama para su consolidación, la alternancia en los mandos y funciones, la alternabilidad republicana, lo que llamaba el italiano Paretto la circulación de las élites.

Por eso saludamos como muy positivas las lecciones dadas por los líderes Ramón Guillermo Aveledo de Venezuela y Lincoln Díaz Balart de Estados Unidos y Cuba, al separarse a tiempo de sus funciones representativas, para dar paso a otros dirigentes, porque en Democracia nadie es indispensable.

Una lección similar, por cierto, la dio en 1972 Rómulo Betancourt y la no reelección presidencial, fue decisiva para la estabilidad de Colombia, a pesar de la violencia, durante décadas. Lástima que los mandatarios Uribe y Santos liquidaron esa muy sana costumbre institucional.

Ramón Guillermo Aveledo fue una de las claves para el logro de la unidad de la oposición venezolana, se trata de un patriota lúcido y sereno, pero en los últimos tiempos había perdido el control de la situación y la coyuntura reclamaba relevo. La sabiduría de Aveledo consistió en renunciar para facilitar un nuevo entendimiento.

Según Ileana Ros-Lehtinen, briosa diputada cubano-norteamericana, Lincoln Díaz Balart siempre estuvo al frente de todos los temas importantes para el sur de Florida. En verdad él y su hermano Mario han sido parlamentarios útiles y accesibles. Estados Unidos, Cuba, Venezuela y toda Latinoamérica fueron siempre objeto de sus desvelos.

Después de más de dos décadas fructíferas en el Congreso de EEUU, Lincoln se retiró para no eternizarse en el curul y permitir el flujo de las sucesiones democráticas. Eso es de capital importancia porque, por ejemplo, un hombre valioso y respetable como el senador Edward Kennedy, paso casi cincuenta años en el Senado, algo legal pero constitucionalmente aberrante por dondequiera que se le mire.

Las llamadas del pluralismo y la participación democrática, obligan a la repulsa del continuismo. Por eso hoy queremos resaltar como modélicas las conductas de Aveledo y Díaz Balart.  Y para los castrochavistas que confiscan el pensamiento de Bolívar para amarrarse al poder como garrapatas, les dejo este párrafo de una carta del Libertador a Pedro Gual en 1821:

“La historia dirá: Bolívar tomó el mando para libertar a sus conciudadanos, y cuando fueron libres, los dejó para que se gobernasen por leyes, y no por su voluntad”. 

Alexis Ortiz
alexisortiz9347@gmail.com
@AlexisOrtizB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 4 de agosto de 2014

DOUGLAS JÁTEM VILLA, CONGRESO Y MUD

Aveledo renunció y la MUD se estremeció. Para Aveledo, el reconocimiento y el aval muy  merecidos, y la satisfacción porque sigue siendo parte de la lucha de la Venezuela de democracia, libertad y justicia.

Uno que otro lunar relacionado con la negativa casi total de los partidos a la sociedad civil en las planchas electorales, con base en el pensar que esa actividad es su “patrimonio”.
Esto es algo que deben rectificar los partidos en los tiempos por venir, porque mientras mayor sea la falta de democracia, más necesaria es la participación de la sociedad, junto con la de unos partidos eficientemente democráticos.
Al decir esto, se está obviamente asumiendo la disposición de la sociedad a esa participación, algo que tiene que incrementarse significativamente, y a lo cual deben contribuir los partidos.
La MUD no es una institución permanente, sino más bien un proceso que debemos desarrollar mientras padezcamos la falta de democracia hasta alcanzar la meta vital, y que debe ser uno de los actores protagónicos.
En este presente, al lado de la MUD, lo más necesario para la oposición venezolana es actualizar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional, en la cual parece que se pueden apreciar dos rasgos, el debilitamiento progresivo y acumulativo del gobierno y la falta de credibilidad en el proceso electoral; es decir, se puede ver como una posibilidad el hecho de que se evolucione hacia el cese del gobierno sin que se pueda administrar electoralmente.
Se pudiera agregar el deterioro de la oposición, incluyendo lo que luce como ausencia o déficit de liderazgo, todo lo cual completaría un cuadro complejo y caótico del país, y que exigiría su estudio para buscarle correctivos, tal como hace la medicina con los enfermos más graves.
Esto lleva a compartir la invitación a la reunión de los venezolanos opositores para realizar el análisis esencial de esta nueva realidad venezolana, el cual pudiera enfocar diversos escenarios con mayor o menor grado de probabilidad de ocurrencia, y entre los cuales se pueden imaginar, entre otros, la terminación caótica de la gestión de Maduro y su continuación a cargo del PSUV, la terminación caótica del gobierno del chavecismo y la terminación constitucional del gobierno de Maduro.
La falta de credibilidad en el CNE lleva a no incluir escenarios como una Constituyente, un Revocatorio y la elección de la Asamblea Nacional en 2015. Mucho menos se incluye la elección presidencia en 2019 porque para ese entonces la vigencia de Venezuela sería muy precaria.
Sin embargo, lo más importante es que se realice este análisis y se procure alcanzar un consenso acerca de qué hacer y cómo hacerlo para lograr la meta vital, recuperar a Venezuela.
Ojalá que el consenso fuera de 100%, pero eso no es imprescindible, y más bien puede ser mejor que no lo sea porque puede haber participaciones que contribuyan a una imagen totalmente unitaria, pero que no comparten debidamente la meta vital.
Evidentemente, este consenso se tiene que traducir en el qué y el cómo hacer, lo cual, a su vez, exige una organización, la MUD renovada, u otra incluyendo a la MUD, que coordine el trabajo patriótico de todos sus integrantes, y cuya dirección luce que debería encomendarse a ciudadanos con capacidad, talento y credibilidad para tan importante misión, y preferiblemente sin compromiso o cercanía con alguna organización o aspiración personal.

Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., AVELEDO Y SU LEGADO

Su trabajo a favor de la cada día más cercana vuelta al redil democrático, debe reivindicarse,

Probablemente, las aciagas horas que afronta Venezuela hubieran resultado mucho más traumáticas si no se hubiese edificado una política unitaria, en la que pese a las diferencias naturales de todos los grupos, se marchó en una dirección común como es la democratización de Venezuela.

La Unidad como política tiene tantos actores como ciudadanos que sueñan con un cambio democrático, aunque siempre se necesitó alguien que pudiese aglutinar y atender las múltiples visiones que requerían un ejercicio aún ambicioso y justo, como la salida del régimen que desde hace quince años destruye las bases del país. Ese rol, de conversar y dotar de serenidad a la alternativa democrática se lo dio durante muchos años Ramón Guillermo Aveledo, por lo tanto su trabajo a favor de la cada día más cercana vuelta al redil democrático, debe reivindicarse. Es cierto que la MUD tiene que dinamizarse y que una forma de conseguirlo es fortaleciendo y abriendo las comisiones para una participación más plural de independientes, pero de hacer comentarios, a descalificar a la Unidad e incluso agredir al equipo directivo hay un trecho largo.

En los últimos meses algunos sectores se han encargado de atacar de forma despiadada cualquier asomo de unidad, al extremo de no entender que con esa actitud benefician al régimen que en medio de su desespero respira al ver cómo la oposición se desgasta en contradicciones internas sin entender que todos buscan lo mismo, la vuelta a un Estado de derecho.

Dice Aveledo que abandona la Secretaría Ejecutiva y se incorpora a la fila de los millones de militantes de la Unidad. No aplaudir su esfuerzo es mezquino, pues su labor, junto a la de otros, lo enmarca en las grandes páginas de la historia en la búsqueda democrática venezolana.

Luis D. Alvarez V
luisdalvarezva@hotmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 3 de agosto de 2014

FAUSTO MASÓ, UNA ESTATUA PARA AVELEDO, EL MÉTODO DEL DISCURSO

Este título es una exageración, sin contar que las estatuas se levantan a los muertos y Aveledo está bien vivo, pero pretende subrayar su labor en la oposición, porque Aveledo no era el líder de un movimiento político pero en un momento en que los partidos se miraban con la tradicional desconfianza, Aveledo fue decisivo para lograr la unidad. Ahora esa unidad se ha roto pero probablemente se reconstituirá al acercarnos a las elecciones. Nadie se declara enemigo de la unidad pero en los hechos quieren una unidad alrededor de ellos.

Aveledo no aspiraba a presidente de la república, ni siquiera a presidir la oposición. Fue un coordinador, un relacionista amable, al que los hechos lo obligaron a un protagonismo mayor y lo convirtieron en el enemigo de quienes querían socavar la MUD, cosa que desgraciadamente han logrado. Ahora se verá lo difícil que será buscarle un sustituto, alguien que este cercano al mundo político y que no despierte desconfianza. Se habla de un independiente en el país donde los independientes nunca lo  han sido. También se sugiere volver rotativo el cargo.

En el país un sector de clase media vehemente quiere librarse de esta pesadilla de la noche a la  mañana, está dispuesto a seguir al que le proponga cualquier salida mágica como ocurrió a comienzos del año, a los pocos días de que el gobierno había ganado unas elecciones. Ese sector no quiso aguardar a que los efectos del fracaso económico hubieran debilitado a Nicolás Maduro y su popularidad hubiera caído como ha ocurrido en estas semanas, porque tan pronto el 70% o el 80% rechace este gobierno la salida estará cercana.

Ahora el chavismo cuenta con un partido, la oposición está unidad en la MUD compuesta por  10 partidos

El gobierno llega al llegadero, casos como el de Sidor no tiene arreglo. Los mismos trabajadores que precipitaron su estatización se quejan del gobierno, sin atreverse a decir que Hugo Chávez es el verdadero culpable de este desastre que ha heredado Maduro.  Los trabajadores de CEMEX exigen un 150% de aumento de sueldos, con una inflación cercana al 70% anual son justas estas peticiones, pero impagables. Es el momento de dar soluciones, plantear que solo empresas privadas exitosas, un control real de la inflación, les garantiza a los trabajadores un buen nivel de vida. La oposición no se atreve a decir esta verdad y el gobierno se encuentra atrapado porque prefiere preservar el legado de Chávez. A Nicolás Maduro solo lo ayuda una oposición descabezada.

Ramírez no aplicará ningún programa de reforma económica, solo quieren aumentar el precio de la gasolina y las tarifas de los servicios pero rechaza disminuir los gastos oficiales, la emisión monstruosa de bolívares. Maduro apuesta a conseguir dólares en el extranjero, no cambiará en lo fundamental el modelo económico, no se atreverá a librarse del fardo de las empresas estatizadas. Maduro está atrapado, pero nosotros también. Esa es la desgracia. El congreso del PSUV fue una farsa. No tiene mucho de que alegrarse Maduro porque los conflictos sociales siguen en aumento y nadie invertirá un bolívar en el país.

En medio de ese panorama desolador Aveledo hizo una labor unitaria que no fue reconocida. Al contrario, lo insultaban por las redes sociales diciéndoles las mayores infamias, hasta que se cansó y renunció.
Hay que erigir una estatua a la paciencia y el patriotismo de Ramón Guillermo Aveledo.

Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,