BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AUTENTICA UNIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTENTICA UNIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

ADALBERTO ORTA, ¿UNIDAD PARA QUE?, GOTAS DE ALBORADA

                                                                                                                      
     El objetivo básico de la Unidad es buscar el bien del colectivo venezolano, por eso la Unidad no puede ser exclusivamente electoral, donde unos pocos quieren todo, algo parecido a la elite que gobierna Venezuela.
El mensaje de Unidad debe  ser sincero, buscando llegar a toda la familia de este hermoso País, donde la redención social sea un elemento básico, pues como hombres y mujeres de concepción humanista tenemos que luchar  constantemente para que la población tenga eficientes servicios públicos elementales como: salud, transporte, agua, electricidad, que son extremadamente deficientes y mediocres con este gobierno de Nicolás Maduro y su grupo privilegiado.
Así mismo, la Unidad debe continuar abriendo espacios a la integración y el respeto permanente a quienes no piensan igual, pero que anhelan como nosotros una sociedad de bien común, justicia e igualdad ante las leyes.
Es un esfuerzo compartido la reconstrucción de la patria, la superación de la pobreza, el lograr unas líneas consensuadas en materia económica para echar este barco al futuro al progreso al crecimiento y verdadero desarrollo del País, a la constitución de una gran nación democrática, libre, respetuosa de los derechos humanos, solidaria, productiva,  y pensando primero en el territorio nacional,  en su gente, en los venezolanos. Unidad para avanzar, para superar inequidades, para cohesionar voluntades, conquistar sueños, vencer obstáculos, derrotar la injusticia, enterrar la demagogia y el populismo partidista. Unidad para madurar propuestas concretas y lanzar hacia el horizonte la cultura, el deporte, la educación, el talento venezolano, donde la juventud sea un eje transformador y no un elemento al servicio de la politiquería y el maniqueísmo de los gobiernos de turno.
Unidad para que los recursos naturales sean factor fundamental de la protección que debemos dar al medio ambiente con una visión armoniosa y humana, dejando a un lado intereses crematísticos y ratificando la soberanía nacional. El petróleo, hierro, oro, bauxita y demás riquezas son del pueblo y no puede estar su explotación, exclusivamente, en manos de otras naciones e imperios económicos y/o políticos, como es el caso de las concesiones a empresas Chinas para estudiar y explotar el “lomito” de las riquezas naturales en Guayana; una acción de entrega que deja mucho que pensar de los que tanto hablan de “independencia económica”.
Unidad para solidificar la educación de nuestros niños, con principios democráticos y de libertad.
Unidad  para construir escuelas, liceos, universidades y dar un paso firme al nuevo siglo, pues con este gobierno estamos paralizados en el pasado.
Unidad para pensar y accionar a favor de los ancianos, para hacer realidad el pago de cesta ticket a los jubilados y pensionados.
Unidad para dejar de regalar el petróleo y otras riquezas e invertirlo en  la tranquilidad de los abuelos venezolanos.
Unidad para la paz, para el consenso, para el diálogo, para la reconciliación de los venezolanos. Unidad para el liderazgo compartido, para la coherencia en las propuestas, para el debate de las ideas y el compartir de las acciones.
Unidad para el talante democrático. 
Unidad para incorporar a las mujeres, a los estudiantes, al dirigente social, a los exiliados  y presos políticos en el camino de la nueva Asamblea Nacional.
Unidad para las proposiciones y deslastrarnos de las descalificaciones. ¿Unidad para que? Unidad para vencer y cambiar el rumbo de Venezuela.
Unidad para que regresen los hijos que marcharon a otros países.
Unidad como lo hicieron los hermanos Chilenos que vencieron el oprobio de 17 años de gobierno del dictador Augusto Pinochet y que entonaron el eslogan: “CHILE LA ALEGRIA YA VIENE”. 
Unidad para estrecharnos las manos con el obrero, el campesino, el intelectual, la ama de casa, el profesional, el pescador, el desempleado, el desvalido, el estudiante y llevar confianza al pueblo.
Unidad para sumar voluntades. Unidad para gobernar con dignidad, honestidad y justicia.
Unidad para derrotar la impunidad y la maldad de los que hoy gobiernan Venezuela.
Unidad para la sonrisa, para el respeto, para el amor, para la poesía,  para la vida. Unidad para la democracia. Unidad sin dogmas. Unidad para ser libres!
Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com     
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de mayo de 2014

RICHARD CASANOVA, LA GRAN OPORTUNIDAD,

El gobierno muestra una extrema debilidad pero si algo permite su subsistencia es la falta de unidad en el campo opositor. La crisis económica tiene una irrefrenable tendencia a agudizarse: la escasez, la inflación y el desempleo se incrementarán, la inseguridad es angustiante, regresan los apagones, la falta de agua y la crisis hospitalaria es espantosa.  

En el gobierno hay una seria confrontación interna, no tiene respaldo popular, ni sabe cómo enfrentar la crisis, quizás vamos a un colapso. Pero la esperanza del oficialismo y su principal fortaleza es la fractura de las fuerzas democráticas. Sin unidad, no hay salida.

Algunos opositores han censurado las acciones de calle o han sido demasiado prudentes, quizás cuidándose de no pisar el peine de la violencia, con la cual el régimen intenta ocultar la dramática realidad. Paradójicamente las acciones de calle han hecho posible que la MUD plantee una salida alternativa, distinta a la que promueve el militarismo y los cultores de la anarquía.  Al propio tiempo, otros opositores dedican su energía a descalificar a la MUD y satanizar al‎ diálogo. No entienden que -aun con sus errores- la MUD es la única instancia de dirección política y que todas las organizaciones forman parte de ella, incluso aquellas que la adversan. Creen que dialogar es desconocer la naturaleza del régimen, ceder posiciones o renunciar a principios. Nada de eso, si el gobierno fuera democrático, no haría falta una mesa de diálogo. No abandonaban sus ideales Churchill o Truman cuando dialogaron con Stalin para garantizar la paz en Europa. En fin, hasta a una eventual renuncia de Maduro, un adelanto de elecciones o cualquier salida constitucional, será necesario abrirle viabilidad política. O sea, dialogar.

Las agresiones entre opositores solo han logrado apuntalar al gobierno y debilitar tanto a "La Salida" como a la MUD, pagando así el costo de tal irracionalidad. Ahora que -por la irresponsabilidad del gobierno- la MUD anunció la suspensión del diálogo, se nos presenta una oportunidad excepcional para reunificar las fuerzas democráticas. Lo primero es asumir que unos y otros consideran impostergable un cambio pero es natural que existan diferentes visiones y formas de lucha. La fórmula es sumar y multiplicar, nunca restar y dividir.  Segundo, el diálogo y la calle no son excluyentes. Al contrario, el diálogo sin acciones de calle puede ser tan infructuoso como la calle sin una instancia de diálogo que permita canalizar la salida.

Hay que cuestionar el individualismo, las agendas ocultas y el sectarismo pero nada más absurdo que descalificar a un opositor porque no comparte nuestra opinión sobre la ruta a seguir. ¿Qué es lo que se quiere, un pensamiento único? ¿Cómo exigir al régimen que respete a quienes piensan distinto‎, si actuamos con similar intolerancia? ¿Un poco de sensatez es demasiado pedir? Es hora de cerrar este capítulo y avanzar. Hay que asumir la unidad como un valor esencial y una condición indispensable para construir una verdadera salida.  Lo contrario es una estupidez.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,