BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AUSENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUSENTES. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

GRETZKY GONZALEZ , SIN FRONTERAS, PODERES, PAZ, DIALOGO, EXPECTATIVAS, ELECCIONES, AUSENTES

SEPARACION DE PODERES…  
Uno de los principios de toda DEMOCRACIA, es precisamente la separación de PODERES; la CRBV, establece tal condición en sus Art. 2, 6 y el 254, donde se establece la independencia del TSJ, y  gozará de autonomía funcional, financiera y administrativa. Sin embargo con la instalación del Año Judicial, no con extrañeza observamos a la Presidenta manifestar su apego al PLAN DE LA PATRIA, y como colorario, la Oradora de Orden, se declaro “Camarada, Activista del PSUV y Chavista”. Así las cosas.
MOVIMIENTO POR LA PAZ… 
No puedo dejar de reconocer que esta iniciativa, como tal, mueve los sentimientos y el sentir de un pueblo, enraizado en esos sentimientos de solidaridad, comunidad e igualdad que describen las emociones y la tradición de quienes conviven en una sociedad más humana. Lo que sí llama la atención, es que, esta iniciativa fuera precisamente por cuenta de quienes han promovido la violencia, la intolerancia, la discordia, la superstición; con su lenguaje agresivo, provocador y pendenciero. Le volvieron a picar adelante a la Oposición. No obstante debemos reconocer el esfuerzo de un basto sector de la Oposición, que hace esfuerzos por la conquista de la Unión de los Movimientos Sociales por la Paz, con la iniciativa del “Decálogo por la Paz” y el Programa Radial Por Cuenta Propia, magistralmente dirigido por Roman Ibarra por la emisora RCR. y la labor que en este sentido realiza  La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Venezuela (CONFEVECINOS).
INCOHERENCIA… 

A mi juicio existe una incompatibilidad entre lo que se expresa en favor de un Dialogo Participativo por cuenta del Gobierno y otro es el que en la práctica ejerce. De que participación en la búsqueda de soluciones concertadas estamos hablando, cuando vemos, como dejaron por fuera al Alcalde Mayor en la reunión de “Seguridad”, bajo el argumento de que esta Alcaldía no cuenta con Policía. Le recuerdo al Gobierno que la Policía que tenía (PM), el Gobierno se la apropió, desintegró y pulverizó. Pero en todo caso a mi manera de ver, no puede ser esta la excusa en virtud de que el Alcalde Mayor, es quien coordina y articula las gestiones de los Municipios que conforman el Área Metropolitana.
SIN EXPECTATIVAS…   
Las perspectivas que ante la colectividad, y sobre todo, ante el ese basto sector independiente, esperaba con ansias el cambio de rostro de la MUD, da la impresión de haber pasado sin pena ni gloria. Muchos son los comentarios que esto ha generado y los mismos versan sobre el hecho de hacer lo mismo que el “Gobierno”, es decir al mejor estilo del alto Gobierno, la MUD, realizó su “ENROQUE”, creando once comisiones que definirán las acciones en la lucha política que deberán emprender. En  entrega anterior sentenciamos que seria el mismo cachimbo con los mismos negros.
PODER ELECTORAL…  
El alto gobierno y la Dirección del PSUV, siguen haciendo esfuerzos para “convencer” a Tibisay Lucena, de que permanezca en la Presidencia del CNE, cosa a la cual esta, se niega con poderosa razón, como los es el hecho de su cuadro facultativo; a lo cual la Alta Dirigencia del PSUV, lo rechaza en virtud de TL, es la única que maneja con eficiencia los tres elementos centrales de información de los procesos electorales. Tiene el Control.

GRANDES AUSENTES… 
En las reuniones que se están realizando, para la búsqueda de soluciones concertadas en la lucha contra la “inseguridad” pareciera que no están todos los que son ni son todos los que están. Definitivamente, es de la gran responsabilidad del Gobierno el tema de la inseguridad y a estas reuniones, consideramos que faltan quienes tienen acciones directas en la lucha contra este a flagelo. De aquí consideramos que los ausentes son: Por ejemplo Ministerio de Asuntos Penitenciarios, Ministerio Público, Jueces de Control, Dirección de Policía Nacional, Director del CICPC, Prefectos, en aquellas entidades donde existan, (Vargas), SEBIN, GNB, GNdelP. Y por supuesto una representación de las Comunidades que al fin y al cabo son los directamente padecen de la mala acción del delito.  
Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de octubre de 2013

GABRIEL SALVIA, ¿DONDE ESTABAN LOS PACIFISTAS CUANDO SE DENUNCIABAN LAS VIOLACIONES A LOS DDHH EN SIRIA?

Se van a cumplir dos años del EPU de Siria en Ginebra, período en el que se perdieron muchísimas vidas y en el que no se vio a organizaciones estudiantiles, de derechos humanos y referentes sociales del “pacifismo” denunciando los crímenes del régimen antidemocrático de Bashar Al-Assad. En realidad, no se puede al mismo tiempo defender la paz y mantener una actitud de apoyo o neutralidad frente a un régimen represor de las libertades democráticas.

El 7 de octubre de 2011, mientras la dictadura que gobierna en Siria reprimía y mataba ante la vista del mundo entero, se realizaba su Examen Periódico Universal (EPU) en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Como en pocas oportunidades, esta ocasión mostró las divisiones políticas de los gobiernos latinoamericanos: por un lado, hubo un grupo activamente comprometido con las prácticas autoritarias, liderado por Venezuela, Cuba y Ecuador; y otro crítico de la situación interna en Siria, conformado por Chile, Brasil, Uruguay y Perú.


En efecto, en el diálogo interactivo realizado en Ginebra, Brasil le recomendaba a Siria que respetara la libertad de asociación y expresión; Uruguay reiteraba su preocupación por la violenta represión de protestas pacíficas, el incremento de actos contrarios a las leyes internacionales de derechos humanos y consideraba que Siria debía liberar a los prisioneros de conciencia y detenidos arbitrariamente y poner fin a las intimidaciones, persecuciones y arrestos arbitrarios; Chile llamaba a Siria a generar condiciones para poner fin a la violencia y la represión, aseguraba que el estado de emergencia debía ser levantado para poder garantizar los derechos humanos y le recomendaba liberar a todos los detenidos por expresar libremente sus opiniones; y Perú, de manera firme, lamentaba que Siria no estuviera a la altura de los compromisos asumidos en marzo de 2011 relacionados con el mantenimiento de los más altos estándares en la protección de los derechos humanos y tomando nota que no había cursado una invitación permanente a los procedimientos especiales y no autorizaba el acceso de la relatora especial que hacía referencia a la situación de los defensores de los derechos humanos.


Contrariamente, Cuba felicitaba a Siria por “la apertura al diálogo con la oposición”, le recomendaba seguir confrontando cualquier intento de intervención extranjera en sus asuntos internos, así como seguir tomando medidas a nivel nacional guiados por sus “legítimas autoridades” como una solución política a lo que está sucediendo en el país; Ecuador reafirmaba el “derecho de las personas a la autodeterminación, el respeto por la soberanía y la integridad territorial y el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”; y la República Bolivariana de Venezuela, yendo un poco más lejos que sus socios del ALBA, señalaba que “a pesar de las serias dificultades y sufrimientos, Siria había enviado un mensaje de compromiso para con los derechos humanos”.


Posteriormente al análisis del EPU de Siria, el 1 de junio de 2012 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó una resolución condenando “El deterioro de la situación de los Derechos Humanos en Siria y los recientes asesinatos en El-Houleh”, que reunió 41 votos afirmativos, 2 abstenciones y 3 negativos. Las abstenciones fueron de Ecuador y Uganda, mientras que por la negativa se pronunciaron Cuba, Rusia y China. Entre la abrumadora mayoría de 41 países que votaron en favor de esta resolución se encontraron Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Uruguay.

Se van a cumplir dos años del EPU de Siria en Ginebra, período en el que se perdieron muchísimas vidas y en el que no se vio a organizaciones estudiantiles, de derechos humanos y referentes sociales del “pacifismo” denunciando los crímenes del régimen antidemocrático de Bashar Al-Assad. ¿Cuántas vidas se habrían salvado si la presión internacional contra la dictadura siria hubiese sido tan activa como las protestas de ahora ante un eventual ataque “quirúrgico” por parte de los Estados Unidos? En realidad, no se puede al mismo tiempo defender la paz y mantener una actitud de apoyo o neutralidad frente a un régimen represor de las libertades democráticas.


@GabrielSalvia




EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,