BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AURELIO F. CONCHESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AURELIO F. CONCHESO. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

AURELIO F. CONCHESO, BURÓCRATAS DE MALETÍN, EDITORIAL DE LA OTRA VÍA

Con increíble candidez, la flamante Presidenta del Banco Central de Venezuela, Edmée Betancourt, le admitió a un grupo de empresarios  con los que CADIVI tiene atrasos en su cumplimiento de hasta 300 días, que: “Lo que se entregó en divisas el año pasado, fueron cantidades muy considerables; muchas de las cuales se las  llevaron las empresas de maletín.” 
No fue poca cosa, porque la funcionaria también dijo que: “solamente en dañarnos la economía [las empresas de maletín] y llegar nuevamente por el mercado negro y toda esa cosa, se pasaron entre 15 y 20 mil millones de dólares”.
O sea, si entendemos bien, en el 2012, bajo las narices complacientes de la burocracia gubernamental, incluidos el para entonces Ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el entonces Presidente del BCV, Nelson Merentes -y ahora Zar  de la economía-, el Presidente de CADIVI, Manuel Barroso, y la propia Señora Betancourt, a la sazón Ministra del Comercio, entre el 5 y el 10% del Producto Interno Bruto (35% de las supuestas importaciones) fue asignado por ellos mismos a “empresarios de maletín” que adquirían dólares al cambio de 4,30 Bolívares, sin importar ni un tornillo, los reinyectaban a valores entre 10 y 18 Bolívares por dólar, mientras los productores de papel sanitario, automóviles, productos agros industriales etc. paralizaban sus plantas por falta de divisas.
Después de 10 años, éste es el triste resultado de un control de cambios que, como se ha dicho hasta el cansancio, potencia la fuga de divisas, enriqueciendo, de paso, a los amigos del sistema. Sólo ésto, por supuesto, debería convencer al Gobierno que ha llegado el momento de darle cristiana sepultura a ese engendro sesentoso de control absurdo.
La forma de iniciar el retorno a un cambio único, ruta que necesariamente tiene que ser  progresiva por los fuertes desequilibrios existentes, es abriendo de inmediato una ventana de libre convertibilidad en el BCV en lo que se conoce como “flotación sucia”, permitiendo en ella una amplia gama de actividades, como buena parte de las importaciones y todas las exportaciones. Si la tasa es adecuada (probablemente alrededor de Bs.12 a 15/$) habrá estímulo para que los particulares vendan sus dólares en dicho mercado, aumentando así la oferta. Este mercado le restaría fuerza al paralelo o negro, que probablemente bajaría un 10 a 15% de sus actuales niveles estratosféricos. Con el tiempo (tal vez un año) esos dos mercados convergerían. El cambio de Bs.6.30/$ puede mantenerse por un tiempo, pero limitado a bienes de primera necesidad muy específicos (materias primas agrícolas, como el trigo por ejemplo).
El gran temor de los “burócratas de maletín” es la explosión de precios que puede suceder, pero lo que no quieren entender, es que buena parte de esa explosión ya está sucediendo de todas maneras, y se refleja en los precios de los buhoneros y en otros productos, como el café en barra, que ya cuesta 3 tanques de gasolina.
¡Atrévase, Presidente Maduro! Porque, de lo contrario, nadie sabe cómo es que Usted le va a explicar a los venezolanos que sus “burócratas de maletín” permitieron que el control de cambios se convirtiera en el Festín de Baltasar más grande de la Historia Patria, y para “maletineros” nacidos en tiempos de revolución.
*Editorial Laotravía www.laotraviarcr.blogspot.com
* Editorial    (Radio Caracas Radio, 750.AM/Sábados de 08 a 09:00)
Enviado  nuestros correos por
Edecio Brito Escobar
edecio.brito.escobar@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 21 de mayo de 2013

AURELIO F. CONCHESO, GOBERNAR POR “OPERATIVOS”, EDITORIAL EN LA OTRA VIA BOLG SPOT

En Venezuela, las autoridades son muy dadas en intentar resolver los problemas con base en eso que llaman “operativos”: una especie de concentración momentánea de recursos para enfrentar una coyuntura inesperada o repentina (léase “el Operativo Semana Santa” ,“Operativo Especial de Cedulación”, etc.). Este Gobierno, sin embargo, ha llevado el arte de gobernar por “operativo” a un nuevo nivel, admitiendo con ello, de paso, que la improvisación y la profundización permanente de políticas públicas erradas, es su verdadera forma de actuar.
De hecho, las tan alabadas “misiones” no han sido otra cosa que “operativos” para resolver problemas específicos, como es el caso de la dispensación de servicios de salud pública, por ejemplo. Pero no reestructurando y haciendo más eficientes las estructuras existentes, sino ignorándolas y creando otras nuevas que pronto se distorsionan… y necesitan nuevos “operativos” para tratar que funcionen.
Un área en donde gobernar por “operativo” es evidente, sin duda alguna, es en el tema eléctrico. Ministros van y vienen, y todos llegan hablando de que en 30, 60 o 100 días habrán solucionado los problemas mediante “operativos” de diversa índole, que nunca terminan de funcionar. La seguridad pública es otra área permanentemente “operativizada”, por lo general “sacando la Guardia a la calle” por varias semanas, para que luego todo siga igual o, más bien, peor.
Ante el evidente fracaso de una política totalmente divorciada de la lógica económica, el síndrome del “operativo” se ha enquistado también en la economía. Con aparente asombro, el gobierno que instauró y mantiene el control de cambio más largo de la historia del país, de repente, ha descubierto que “CADIVI no está funcionando”, y cita a empresarios al voleo, en un operativo de emergencia para poner al día los atrasos en el otorgamiento de divisas … pero sin mencionar al mercado alternativo que cerró y dejó sin sustituto hace más de tres meses.
Por otra parte, sorprendidos de que semejante ineficiencia pudiera crear problemas de abastecimiento, el “operativo” llega a la Asamblea Nacional, donde se apela a un “Plan Extraordinario de Adquisición y Distribución de Productos de Aseo Personal” para “hacerle frente  a la guerra económica que genera escasez de papel higiénico, toallas sanitarias, crema dental, pañales desechables y jabón de tocador”!!
¿Guerra declarada por quién?. Con el barril de petróleo a $100, el que toda la ciudadanía esté sometida a escasez propias de un país asediado, no tiene otros culpables que los ineptos e ideologizados gobernantes que todavía sueñan con la Comuna de Paris, con “Todo el Poder a los Soviets” y demás tonterías decimonónicas.
Editorial Laotravía www.laotraviarcr.blogspot.com,     (Radio Caracas Radio, 750.AM/Sábados de 08 a 09:00)
Enviado a nuestros coreos por Edecio Brito Escobar (CNP-314)
E-Mail: edecio.brito.escobar@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,