BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta APAGONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APAGONES. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

EGILDO LUJÁN NAVAS, CON APAGONES Y SIN BOMBONAS, FORMATO DEL FUTURO…

El 18 de julio del año pasado el Vicepresidente del Área Económica, eterno Presidente de Petróleos de Venezuela y eterno Ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, anunció en el estado Sucre que el país estaría en condiciones de exportar gas durante el 2014 a Brasil y Argentina. Y hace apenas tres años, cuando nació Pdvsa Gas Comunal para “sepultar” definitivamente toda la infraestructura de 95 empresas privadas que comercializaban el gas en bombonas, o Gas Licuado del Petróleo (GLP), se dijo que a partir de ese momento el pueblo consumidor dejaría de ser víctima de desatenciones, especulación y maltrato en su relación con los suplidores del producto.

Para mayo del 2014, definitivamente, no será posible exportar gas a Brasil y a Argentina, y mucho menos haciendo uso del Gasoducto del Sur,  cuya construcción, a su vez, anunciaron en el 2006 los para entonces Presidentes de Brasil Luis Ignacio “Lula” Da Silva, de Argentina Nelson Kirchner y de Venezuela Hugo Chávez Frías. El mismo quedó en promesas. Tampoco se podrá hacer por el gasoducto que conecta a Venezuela con Colombia, aun cuando dicho sistema de transporte estará ocioso a partir de este lunes 6 de mayo, ya que Ecopetrol dejará  de despacharle al país  los 106 millones de pies cúbicos que venía enviando desde el 2008.  Y todo porque la oferta nacional de gas, hasta ahora, no ha superado la fase de los rinbombantes anuncios sobre desarrollos  que dejen de ser sueños inspirados en lo que se puede hacer con unas reservas probadas de 147 billones de pies cúbicos, y otros 40 ó 60 billones de pies cúbicos que están en proceso de ser probados.

De hecho, lo que describen técnicos de los “monstruos” mundiales del gas, como Rusia e Irán, es que la producción venezolana se mantiene estancada en 7.300 millones de pies cúbicos diarios, es decir, la misma de hace diez años, y de la cual el 60% se emplea en reinyección  y el 40% restante  en el mercado interno, atendiendo a la población y a la industria manufacturera, pero en condiciones críticas al no poder exportar los líquidos que se tienen que emplear ante la indisponibilidad de gas.

¿Cómo atender las posibles demandas de Brasil y de Argentina, si no hay capacidad ni para satisfacer los requerimientos nacionales?. La respuesta no ofrece alternativas distintas a la duda sobre la seriedad de los anuncios, promesas y compromisos. Y si existiera un ápice de consideración  respetuosa a dichas palabras empeñadas por tan alto funcionario, no tendría que ver, en absoluto, con la seriedad a la que se recurre para transmitirlas a propios y extraños, sino a que conjuntamente con dichos ofrecimientos  incumplidos, está presente una consecuencia inocultable.

Es un efecto que se aprecia en el hecho de que los colombianos, sencillamente, están tomando medidas preventivas ante las repercusiones que ya está provocando en su economía la sequía vinculada con el fenómeno climático el “Niño”, además de que el convenio que rige la negociación binacional, por otra parte, está concluyendo dentro de 3 meses, después de 5 años de haber funcionado con base en los términos de la relación comercial. Pero, además, le están poniendo a la agenda de los múltiples problemas con los que está lidiando el Gobierno de Venezuela, uno adicional relacionado con la inminencia de que los habitantes del estado Zulia y de parte importante de Los Andes venezolanos, tendrán que someterse ¡otra vez¡ a las restricciones de un servicio eléctrico deplorable, como a la penuria de apagones programados. Eso fue, inclusive, lo que alertó el experto José Manuel Aller, para quien la falta de ese recurso energético, que era utilizado por Venezuela en la Planta de Termozulia y Los Andes, elevará los desequilibrios del sistema eléctrico, debido a que el país no tiene suficiente capacidad para compensar la ausencia del gas colombiano dirigido a  atender los  ya existentes problemas de producción, y también porque ya se registran dificultades en la distribución gasífera

En cuanto a lo que está sucediendo con otra actividad monopólica, como es la generación y distribución del gas en bombonas, bastaría con comenzar por recordar que sin que estuviera vigente una Ley Habilitante, ni una Ley de Precios Justos apuntalada por los pelotones de militares que salen a impulsar su “ofensiva” fiscalizadora del comercio formal, Pdvsa, en su momento, fungió de congeladora de los precios del gas, para provocar el colapso de cada empresa distribuidora privada y terminar “comprándola” en pleno proceso de quiebra. Lo demás es cuento conocido, especialmente por quienes deben dedicar horas y más horas a hacer colas interminables para adquirir una bombona de 10 kilogramos en cualquier parte del país, esperar hasta tres semanas para que el “servicio” de Pdvsa Gas Comunal reemplace el recipiente sin el producto energético, o ser conminado a constituir un Consejo Comunal, con el compromiso de que así sí es posible garantizarles la mejoría del servicio que se les presta, porque el Ministerio de las Comunas se ocuparía de hacerle seguimiento al proceso para que eso suceda.

Después de todo, en Venezuela la utilidad clientelar siempre ha funcionado como la llave ideal para activar cualquier cerrojo, cuando se trata de recibir favores o atenciones públicas privilegiadas, y esta relación ministerial no tendría por qué ser la excepción. Ciertamente, en este caso, donde estaría presente un déficit de más de 2.400.000 cilindros de plástico, después que se le compraran otros 2.600.000 a Noruega, y que es lo que, supuestamente, hace imposible satisfacer la demanda de los que no pueden recibir gas natural directo, entonces, como aliviadero de buenos oficios burocráticos, de las colas  hay que pasar a la adulancia, al obligado procedimiento de la “alcabala” que convierte lo formal en informal, pero también a la silenciosa aceptación de que también en esta atención al “pueblo”, lo supuestamente barato termina siendo producto caro,  y  el precio subsidiado pasa a convertirse en un alimento nutritivo de la ya común corrupción que siempre se da alrededor de todo producto que comercializa el Gobierno, y que es objeto y sujeto de control de precio final.

Quienes tienen que pasar por dicho calvario, en su gran mayoría, habitan las zonas populares. De allí tienen que migrar casi a diario para hacer las “otras” colas necesarias, si desean adquirir un alimento esencial en la mesa familiar. Y si ante la ausencia del bendito GLP se opta por el necesario sustituto del servicio eléctrico, entonces Corpoelec procede a la multa, como reprimenda por haber entrado en el terreno del excesivo consumo de la subsidiada energía eléctrica.

Con apagones espontáneos o planificados, y sin gas para poder cocinar alimentos cancelados con precios extrainflacionados, dependiendo del sitio donde se pueden adquirir y al proveedor dueño de mercados negros que se lo pueda garantizar, cada promesa gubernamental incumplida opera como un activador de frustraciones sociales. Pero también como fortalecedora de la convicción de que a quince años de compromiso “revolucionario”, como de la avanzada de un modelo económico presuntamente “exitoso”, el resultado que tampoco es susceptible de dudas, es aquel que se proyecta ante los ojos de casi 30 millones de venezolanos como un soberano y potente fracaso.

Egildo Lujan Navas
egildolujan@gmail.com
@egildolujan

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 25 de noviembre de 2013

LEANDRO AREA, EL MIEDO, LA RAZON Y LOS FOSFOROS



Siento miedo pero tengo razón y no encuentro los fósforos para protegerme de la falta de luz, que se ha ido, por culpa de alguien a quien llaman gobierno, mientras trazo este artículo. Ando descalzo y me tropiezo, aquí y allá, en un piso distante que desde mi miopía parece un abismo plano y disconforme. Allí, en esa dimensión, la costumbre me orienta mientras que la oscuridad-silencio enciende mis alertas. La audición me ubica y olfato y tacto me convienen mientras ando como un zancudo a oscuras cuando no hay nadie a quien aguijonear que dé sentido a mi aleteo de vampiro mayúsculo. ¿Qué será del mosquito mientras no tiene a nadie a quien jorobar?
De pronto regresa la luz y el mundo cambia. Soy otro animal que no sabía o había olvidado. Aparecen los objetos conocidos, los territorios que la costumbre acerca, la geografía de la intimidad. Los fósforos, ahora inútiles y distantes, quedan allí en su importancia canjeada. Ya no siento miedo y la razón no importa pues, como los fósforos, perdió necesidad ante las circunstancias. En algún momento-lugar se encontraron esos desconocidos paralelos que obligación o azar disponen ahora en un mismo escenario como actores que la sorpresa ilumina aunque cada uno persiga un libreto distinto y actúe para público que pagó para opera otra.
Recuerdo mi primer cigarrillo fumado. En mi casa lo hacían por costumbre, moda o vicio, adquirida en el cine que imponía un glamour de humareda. Peligroso límite, norma contravenida, ser grande, fiero, en fin, estúpido. El placer del miedo estaba allí; la razón no importaba y los fósforos eran una necesidad sin la cual el crimen de fumar no se habría consumido. Oíamos a Los Platters “Smoke gets in your eyes” combinado con algún Alfredo Sadel inolvidable que escuchábamos, nocturnales, a través de esa lumbrera que era la radio.
Las cosas, y a veces las personas, ocupamos un sitio que no parece estar en relación con el resto. Todo está fuera de foco hasta que algo aparece, un pensamiento, un ruido, un perfume que pone a funcionar el engranaje de un ajedrez desconocido. Hay millones de puertas a nuestro alrededor que no logramos ver o que no existen; que están fuera de nuestro alcance premonitorio. Y a cada trampa que se abre corresponde un lenguaje nuevo, inaudible y desorbitante.
El miedo, la razón y los fósforos no tienen continuidad, encadenamiento o claves que los tejan. ¿Qué significación tiene el uno para el otro? Ninguna, hasta que la necesidad los hace cómplices de una misma historia en la que nadie es víctima o asesino. Somos, pareciera sorprendidos, como si no fuéramos, y sería demasiado costoso saber a cada paso qué representa una cosa para la otra. Somos tanto como podemos llegar a comprender, aunque sea mentira o ilusión. Tratar de deducir es ya mirar más allá que no lo es todo. De eso se trata en estos tiempos descocados en los que épica, ética y estética se han extraviado de los planetas de costumbre. La política, humildemente ella, nos puede guiar mientras nos tropezamos.

 leandro area 
leandro.area@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de octubre de 2013

CHARITO ROJAS, PODER TAMBALEANTE

"Llegará un día en que nuestros hijos, llenos de vergüenza, recordarán estos días extraños en los que la honestidad más simple era calificada de coraje". Yevgeny Yevtushenko (1932- ), poeta ruso, pedagogo, cineasta.La joven ministra del Deporte, Alejandra Benítez, hizo esta semana una denuncia que revela la forma como funcionarios públicos y protegidos del Gobierno roban al país aprovechando las divisas de Cadivi, utilizando los propios mecanismos implantados por el órgano controlador.


No sabemos si la joven esgrimista quiere lavarse las manos en el caso, o quiere emprender su propia campaña anticorrupción o jugó posición adelantada por inocencia política.La bella Alejandra denunció que le habían falsificado la firma en más de 60 carpetas de Cadivi, por lo cual deportistas del automovilismo y el motociclismo (deportes por lo visto prioritarios para la revolución) obtenían enormes cantidades de divisas preferenciales por encima de sus reales necesidades, falsificando informes y premios para luego revender esos dólares en el mercado negro y obtener ganancias. Benítez reveló que "eran pilotos con mucha notoriedad, que pagaban equipos de prensa para tener una exposición permanente y poder justificar las cifras tan elevadas de sus solicitudes". Dijo que uno de esos pilotos llegó a recibir nada menos que 66 millones de dólares. Pero después de hacer estas graves acusaciones, la Ministra se negó a dar los nombres de los involucrados, porque había que "respetarlos como atletas". Pero, ¿será que no menciona los nombres porque son chavistas como ella?

Porque vistas experiencias anteriores, si se hubiera tratado de un estafador de oposición ya hubiesen hecho una cadena nacional para exponerlo. Esa es la diferencia que divide a los venezolanos. Por supuesto que la Ministra denunciante no tocó ni por asomo el caso del alto funcionario de su ministerio que fue capturado en Bulgaria tratando de ingresar una maleta con 407.000 euros en efectivo. Pudo sacar esa cantidad en un país que tiene un control de cambios estricto, en un país donde se persigue y se trata de delincuente a quien vende un cupito de 3.000 dólares que además paga, nadie se lo regala.

Sin querer, la Ministra deportista asomó a la vista pública el modus operandi de la corrupción gubernamental. Y esta es la forma en que se hacen negocios grandes en los organismos públicos, con peticiones a Cadivi para gastos, importaciones, compras. El guiso es grande y el Gobierno ha recibido un mazazo con la declaración de la Ministra. Mientras Cadivi ha iniciado un proceso de persecución, criminalización y juicios contra quienes usan sus 3.000 miserables dólares anuales (los cupos viajeros representan apenas el 3% de las asignaciones de Cadivi), los rojitos saquean las divisas con complicidad interna, gente que agarra su mordida en este desfalco, que se hace de la vista gorda a cambio de su parte, que falsifica documentos que son aceptados por otro funcionario que sabe que son falsificados.

El "cadivismo" que quiere combatir Maduro lo practican los suyos. Creeremos en la honestidad de su propósito cuando deje de gastar tiempo y dinero persiguiendo a las sardinas y se dedique a los tiburones que navegan como clanes a su alrededor. Pero eso lo llevaría a enfrentarse con los capos del negocio, con los carteles de uniformados y civiles que están multimillonarios a costillas de la destrucción de Venezuela.

Se han devorado en 14 años 1.8 billones de dólares, mientras que en los 40 años anteriores se dispuso de 1.6 billones de dólares. Y jamás Venezuela había estado en tan malas condiciones. Y es que la fórmula económica de la revolución es mágica para destruir: Centralizar todo el poder, anular la propiedad, rechazar las responsabilidades, intervenir el proceso productivo, apropiarse de todas las divisas, prohibir y amenazar hasta que te obedezcan o no te enfrenten por miedo, gastar más de lo que ingresas, endeudarse hasta el infinito, pagar con dádivas el apoyo internacional, destruir la institucionalidad, acomodar las leyes al antojo, controlar precios y cambio, fulminar a la oposición y a los medios críticos.

En fin, invertir solo en revolución y así entretener a los pendejos que creen que la están haciendo, mientras los enchufados roban a placer. El Presidente que ganó con una estrecha y dudosa diferencia debió por prudencia conectarse mediante el diálogo y la tolerancia con la mayoría del país que lo adversa. Su primer intento fue una mueca para luego mostrar su verdadera cara de radical castrista, más chavista que el propio finado. Y con una gran diferencia de inteligencia y agallas.

Ahora tiene el estanque alborotado. Los tiburones le agarraron el gusto a los billetes verdes y hay una red de mafias que van a luchar entre sí por defender lo mal habido. El Presidente está cada vez más débil ante el maremoto que agita la corriente revolucionaria y la grave crisis económica y social que sacude al país. El poder se tambalea ante una situación que es incapaz de controlar; la ineficiencia y la corrupción anulan cualquier posibilidad de salvación. Solo hay reservas líquidas internacionales para una semana de importaciones, en puertas de unas elecciones y de la Navidad ¿Tendremos alguna de las dos? Cuestión de muy poco tiempo para saberlo.

AQUÍ ENTRE NOS*

Las 12 horas del apagón del pasado sábado en Valencia no solo causaron pérdidas en más de 10.000 comercios y múltiples daños en equipos eléctricos tanto comerciales como residenciales, sino que colmó la paciencia de los valencianos que ya sufren esta situación casi diariamente, sin que se vean signos de mejora en el suministro regular de energía. El asunto es ya de dimensiones mayores: Daños graves en semáforos, plataformas de Internet y sistemas automatizados, quema masiva de grandes refrigeradores industriales y comerciales, así como en sistemas de aire acondicionado. Valencia, cada vez más deteriorada, con un alcalde preso por corrupción, problemas en la calidad y cantidad de agua, en el llenado de gas doméstico, full de basura, con una inseguridad terrible, las calles llenas de huecos y policías acostados, ya está al borde de un estallido furioso. La protesta brota en cada rincón de la ciudad y no hay quien dé la cara para asumir una responsabilidad o dar una respuesta de este caos. *De repente surgen respiraderos donde asomar la nariz y disfrutar el otro país: La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo ha sido un oasis placentero de intelectualidad, cultura y humanismo. Escritores, historiadores, cineastas, de España -país al cual se dedicó esta edición- y Venezuela, presencia de grandes editoriales y sobre todo unos conversatorios y foros de alta factura, hacen de Filuc un orgullo para esta agobiada ciudad. Merecidas felicitaciones al Comité Organizador presidido por la profesora Rosa María Tovar.*Andrés Izarra nunca deja de sorprendernos con su temeraria ignorancia. Ahora es Ministro del Turismo y como tal ha declarado, con motivo de celebrarse en Mérida la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2013, que esa hermosa ciudad andina recibirá nada menos que 200.000 visitantes, entre el 24 y 27 de octubre. Para poner los números en perspectiva, Fitur, la feria de turismo más importante del mundo, que se celebra todos los años en Madrid, recibió este año 120.000 visitantes (ver www.fituronline.com) más las 90 mil personas que trabajaron en la feria, llegaron a un total de 210 mil. Y están felices, esa cifra es alentadora porque crecieron 1,6% en relación al año pasado. Esa es gente seria, que cuenta bien.*Qué más quisiéramos que Mérida movilizara tal cantidad de turistas, aunque fuese con esa ocasión una vez al año. Pero el Ministro no considera que Mérida tiene un solo vuelo diario, que es una aventura ir por carretera hasta allá, que no hay hoteles suficientes ni para alojar la décima parte de esos 200.000 turistas que espera Izarra. No les digo la calculadora, es que no sabe manejar ni un ábaco.*El turismo es una mesa de tres patas: Atractivos (naturales o creados), infraestructura y seguridad. Cuando falla alguno de estos tres elementos, el turista se retira. Venir a Venezuela es un riesgo que toman los turistas contraviniendo las alertas internacionales de prevención acerca de la inseguridad del país. No mencionemos casos, porque todos sabemos lo que sucede acá. Hablemos de la infraestructura: Hoteles decadentes o carísimos, carreteras intransitables, aviones del año de Maricastaña, aeropuertos inseguros, apagones y fallas de agua, precios caros y con un control de cambio asaltador. Nada alentador para venir aquí. La tercera pata, esa sí que la tenemos: Una belleza natural esplendorosa en cada rincón de este país. Los que se arriesgan a sortear todas las dificultades por mirar el Salto Ángel, jamás se van decepcionados. Pero ¿cuántos turistas recibe Venezuela? Unos 782.000 en el año 2012 y buena parte de ellos por razones de negocios. ¿Cuántos turistas recibe una pequeña isla como República Dominicana? 5 millones al año. Esto debe dar que pensar a Izarra y a cualquiera que lleve la cartera de Turismo: Mientras aquí no se den garantías de seguridad, buena infraestructura y facilidades, solo tendremos un grupo de aventureros que se arriesgan a venir contra toda sensatez. Lo demás es demagogia para crédulos. Hasta el próximo miércoles.

Charitorojas2010@hotmail.com
Twitter:@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de agosto de 2013

DORIAN GARCÍA G., AQUÍ NO PASA NADA, POR LA CALLE DE EN MEDIO

“Miente quien engaña, pero miente también quien niega que el mentiroso nos engaña”
A la Venezuela actual pareciera que hubiesen concurrido todos los demonios para destruirla.  En medio de la mayor bonanza petrolera, tenemos un país allanado por fuerzas extranjeras y violado en sus instituciones, incluyendo a su Fuerza Armada.
Luego de los 100 días de Jessie, nueve estados se quedaron sin electricidad. Pero, como exabrupto, también el sector conectado en la Asamblea Nacional se quedó sin energía" en cadena" para hacerle el alumbrón a Fidel, sin tocar la crisis que al país envuelve.
Nicolás Maduro debe demostrar a la Fuerza Armada y al pueblo venezolano que no es colombiano. Pero yendo más allá de las presunciones el señor Maduro se ha atrevido a declarar que  “los asuntos de Venezuela se deciden en Cuba”. Es entonces cuando un conocido lema es transformado y se lee “el honor no se divisa”.
La versión de que Maduro haya nacido en Caracas, no parece ser cierta. Existen "serias dudas" sobre la nacionalidad de Nicolás Maduro y lo más aproximado a una versión probable es que este se nacionalizó venezolano a la edad de once (11) años, por lo que entonces pasa a ser un asunto de doble nacionalidad. Si este fuera el caso, tampoco puede ejercer la presidencia, dado a que es considerada como situación prohibida terminantemente en el artículo 41 de la Constitución de Venezuela. Pero aquí no pasa nada.
Qué decir de la “asamblea nacional”. Recientemente el cogollo, que fuera entorno de Chávez, se hizo una marcha a si mismo "contra la corrupción", para con ello tratar de lavarse la cara del fracaso del alguna vez mencionado "socialismo del siglo XXI". Vemos a bribones codearse mutuamente tratando de ocultar su pillería, mientras resuena la voz de Walid Makled denunciando a la cartera de protagonistas de las mayores acciones depredadoras al país.
Dormir bien hoy es un presente innegable en los manifiestos descaros boliburgueses. Pero claro, Cilia Flores, Diosdado Cabello, Rafael Ramírez y los enchufados del entorno del desaparecido Hugo Chávez, incluyendo a una sórdida plana militar, nos muestran con impudicia que aquí… no pasa nada.
Los expedientes de Di Martino y de l diputado Cabello, entre otros, duermen el mismo sueño de los maletines que las Luisas no quieren ver. La contraloría ha desaparecido y los casos en la Asamblea son una suerte de guiones malévolos, ollas de débil preparación y mala factura, que intentan producir una mayoría forzosa e inconstitucional, cueste lo que cueste; necesitan con urgencia y siguiendo el guión cubano hacerse del control inmediato de una Venezuela plagada de ignominia y pandemia de valores. Y para ello convierten el Hemiciclo en una suerte de refugio degradante y exposición amoral y vergonzoso.
Por último, se comenta abiertamente que, en La Casona, la pelona dejó instalada la propia rumba. Tequeños, ron y güiski a la sazón. Pero algo que se olfatea, y hay quienes prefieren no oler, es que los rojos están perdidos. Recuerden la "Primavera Egipcia". Cuidado y suspenden las elecciones de Diciembre. Cuidado pues.
doriangarciag@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 8 de abril de 2013

FAUSTO MASÓ, LA IMPOTENCIA DE NICOLÁS

Al anunciar la destitución del director de Corpoelec en Aragua, Maduro mata dos pájaros de un tiro: busca chivos expiatorios de los apagones y coloca en entredicho al presidente de la empresa, al hermano de Chávez, Argenis, reafirma su autoridad y les pone un límite a los herederos políticos del presidente, sus verdaderos rivales, la familia del difunto presidente; golpea la mesa para mostrar autoridad, y frente al desastre eléctrico se lava las manos, les echa la culpa a otros. Continuarán los apagones, cada vez con mayor frecuencia.
Nicolás Maduro renueva a los directores de Corpoelec en varias partes del país, el gobernador Tareck ordena vigilar las instalaciones eléctricas del estado como si amenazando con los fusiles del Ejército volviera la luz a Aragua. En realidad, a Maduro sólo se le ocurre emplear un recurso gastado que en otra época daba frutos, lanzar una gran misión, esta vez eléctrica.
Todo esto indica la gravedad de la crisis eléctrica igual que la del manejo del dólar. Un gobierno de Maduro representaría un desastre nacional porque carece de equipo, de asesores, reemplazó la meritocracia que dirigía Edelca y Pdvsa por un conjunto de militares y viejos izquierdistas, no dispone de asesores como Pedro Tinoco, Miguel Rodríguez o de un gerente como Sucre Figarella, capaz de crear la CVG, o de los técnicos que construyeron y administraron el Metro de Caracas durante varios períodos presidenciales, o en los primeros tiempos de la democracia, de un Héctor Hurtado. Agréguese que faltan los dólares y que manejan torpemente los que quedan en caja como lo demuestra esta última subasta, el país no soporta más tiempo al actual equipo de gobierno.
Por la calle la gente detiene su carro sin el menor recato, las gandolas siguen estrellándose contra los puentes de la autopista y provocando enormes trancas, por los barrios asesinan a supuestos jefes de banda.
A Chávez lo acompañó la suerte hasta el final, murió de la mejor forma, ideal para convertirse en una figura histórica de la izquierda internacional, sin pagar las consecuencias del fracaso económico; mantuvo al mundo en vilo con su larga agonía, durante dos años la prensa seguía la noticia de su enfermedad, y por último la confesión en diciembre pasado de que marchaba a La Habana a morir culminó una vida dramática y, sobre todo, mediática. Durante cuatro meses el gobierno anunciaba que Chávez estaba triunfando en su lucha hasta que su muerte conmocionó a América Latina, lo que no hubiera sucedido de fallecer víctima de un infarto, o después de abandonar Miraflores.
Pérez asesinado el 4 de febrero hubiera pasado a la historia como un mártir de la democracia. Rafael Caldera y Luis Herrera fallecen después de largos años alejados de la actualidad o envejecidos.
Otro gran fracasado, el Che Guevara, se volvió un mito por su muerte en las selvas bolivianas; de haber escapado del cercado de las tropas bolivianas y regresado a la isla, hoy vegetaría como otros jefes guerrilleros participando en los planes para retornar al capitalismo. El Che carga con la responsabilidad de la derrota de la izquierda guerrillera, como ministro de Industrias acabó con la economía cubana, pero su muerte dramática lo convirtió en mito.
Para colmo de suerte, a un mes del final de Chávez la oposición sabiamente lo olvida y concentra sus ataques en Maduro, que a su vez lo representa como un segundo Cristo. Todo el mundo deja tranquila la memoria de Chávez. ¿Por ahora?
Fausto Maso ‏ @faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de marzo de 2012

SUSANA MORFFE: EL PACIENTE (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Este país es el dueño de las contradicciones y lo absurdo. No sabemos de dónde importó tanta mercancía inverosímil de cuentos y tradiciones sobre una enfermedad que ha pasado a convertirse en un permanente festejo tipo templetes de carnaval.
A la población venezolana la han conminado a los peores apagones que pueden suceder en país alguno. Eso no lo hemos importado, es creación Made in Venezuela y muy original. Apagar la luz por donde se pueda y con ello desbaratar los aparatos eléctricos, ha sido como una guerra contra una clase  que dicen es “millonaria en el país”. Otra idea absurda porque en Venezuela hace años (13 específicamente) se acabaron los ricos, clase media o abolengo. Todos somos cubanos, vale decir sobrevivientes o desabridos.
En medio de estos apagones, de pronto se hizo la luz, no la eléctrica, sino la de reconciliar los corazones con la verdadera esencia de la revolución. Pon tu fe en el hijo que nació en Barinas y tus problemas quedaran solucionados por arte de ¿magia? No, no. Solo por ser un jala mecate.
El nuevo capítulo de la enfermedad trajo consigo un movimiento de oraciones a los espíritus de la sabana y cuanta cosa se han inventado para favorecer la salud del paciente. Y el bombillo se prendió (o lo que llaman los psicólogos el insigth) cuando el más grueso de los jala mecates se le ocurrió prender la cruz del Ávila y otra en Mérida o áreas circunvecinas para implorar por la salud del enfermo.
¿Qué pasó con los apagones? Dijeron hasta el cansancio con anuncios publicitarios que había que ahorrar luz, que los venezolanos hemos sido unos derrochadores de este servicio público, que gota a gota la luz también se agota y ahora se hace luz y más luz para que el convaleciente se recupere de su nefasta y larga enfermedad.
En el transcurso de la comparsa pareciera que alguien ideará que la súplica sea mundial y ordenará que por un minuto los países se tomen de las manos para hacer una cadena de oración, bajo el himno de José Luis Rodríguez “El Puma”: “Agárrense de las manos, unos a otros…etc” y así paralizar la economía y todas las áreas productivas de la tierra en nombre del “grande”.
Los  cuentos de la recontra revolución y el socialismo para todos, no se detienen. Lo que si podría ser una verdad mundial es que la Estrella de Belén sufriría un fulminante apagón en complicidad con el estado de Israel ¡Con ellos no cuenten!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA