BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALCANCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCANCES. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2015

MARIO AUGUSTO BEROES RÍOS, ESTOS SON LOS ALCANCES DE LA INICIATIVA DE SEGURIDAD ENERGÉTICA DELCARIBE DEL PRESIDENTE OBAMA

Antes de participar en la VII Cumbre de las Américas, en Panamá del 10 al 11 de abril, Barack Obama hace escala en Jamaica. Allí se reunirá con políticos de la Comunidad de Caribe (Caricom) y Portia Simpson-Miller, el primer ministro jamaicano. En Panamá, Obama se reunirá bilateralmente con Juan Carlos Varela, el presidente panameño, y con representantes del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

El tema central de los encuentros serán las propuestas de asociación que EE.UU. le hace a la región, particularmente la Iniciativa de Seguridad Energética del Caribe. La iniciativa fue lanzada por Joseph Biden, el vicepresidente estadounidense, en la Cumbre de Seguridad Energética del Caribe, en enero en Washington.

El alto nivel de la iniciativa y las reuniones dejan claro qué importancia le da Washington al tema. Pronto se relacionó ese interés con un reciente informe del Barclays Bank en el que se afirma que Venezuela recortó los envíos de petróleo a los países integrantes de PetroCaribe en 50%.

Delcy Rodríguez, la ministra venezolana de RR.EE., le salió al paso al informe y dijo a principios de abril durante una visita a St. Kitts y Neves que “no es verdad” y que se trata de un “intento de desacreditar a PetroCaribe”.

No obstante, lo que la ministra no puede desmentir es que los sumamente bajos precios actuales del petróleo son un gran dolor de cabeza para Venezuela. Y que no se sabe hasta cuándo el país puede seguir siendo tan “generoso” con sus vecinos y otros petroaliados.

Cuba, por lo pronto, altamente dependiente del petróleo venezolano, ya se está curando en salud: la aproximación con Estados Unidos no solo fue un terremoto político, sino que le abre también a la isla nuevos horizontes económicos.

También la aproximación Estados Unidos-Irán pone una nueva ficha en el tablero geopolítico. Si el acuerdo atómico se concreta, Teherán podría intentar vender entre medio millón y un millón de barriles de crudo más por día, en un mercado ya saturado. Por ello, expertos del sector vaticinan que el precio del petróleo podría caer incluso hasta unos US$30 por barril. Ello daría jaque mate a la economía venezolana y terminaría con PetroCaribe.

Una apuesta a dos puntas. Así las cosas, previendo una posible implosión de la economía venezolana, los países del Caribe pueden ver con buenos ojos la expansión de fuentes alternativas de energía. Más teniendo en cuenta que importan el 99% de su energía, la mayor parte en forma de petróleo. Lo que no solo es un problema económico, sino también ambiental.

Esa situación es en última instancia insostenible. A ello se agrega que los países del Caribe disponen de abundantes recursos energéticos renovables, tales como geotérmica, solar, eólica, biomasa y oceánica. Y los costos de esa energía han caído drásticamente en la última década, siendo hoy, en muchos casos, las opciones más rentables.

En ese contexto, la Iniciativa de Seguridad Energética del Caribe de Joe Biden es una apuesta a dos puntas. Por un lado socava a corto plazo la influencia de Venezuela en la región y por otro abre a mediano y largo plazo un no desdeñable mercado a las empresas norteamericanas.

Mario Augusto Beroes Ríos
marioberoes@gmail.com
@marioberoes22

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 9 de diciembre de 2012

MILOS ALCALAY, ALCANCES DE LA RESOLUCION SOBRE PALESTINA, BRUJULA DIPLOMATICA

La reciente resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas  al reconocer a Palestina como “Estado No Miembro Observador” hizo que recibieran al Presidente Mahmoud Abbas con aclamacion en Ramala. Pero cual es el alcance de ese “triunfo”?  La opcion adoptada por la Autoridad Palestina no generara nuevos obstaculos a la justa aspiracion de terminar con mas de seis decadas de guerras y conflictos y de impulsar la existencia de un Estado Palestino al lado de un Estado de Israel?

No hay duda de que Palestina obtuvo un respaldo politico amplio de la Comunidad Internacional  ya que la Resolucion fue aprobada por 138 votos a favor. Pero esta votacion  no es una sorpresa, porque ya en la actualidad 132 paises reconocen al Estado Palestino, tal como reconoce desde Beirut Osama Hamdam representante del Hamas al afirmar que “se trata de un paso politico, pero no es un triunfo de gran envergadura” ya que “la OLP tenia representacion en la ONU”

Por otra parte, el numero de votos obtenidos equivale al numero de paises miembros de los Paises No Alineados, o los del G-77 que tienen en su seno a Palestina como miembro, de manera que no es sorprendente que esos paises hayan votado a favor del nuevo “status” de observador presentado ante la Asamblea General con la votacion tradicional.

Para que Palestina sea miembro de la ONU se debe seguir el procedimiento fijado en la Carta de la ONU que establece que la admision de un nuevo miembro debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad. Es por esta razon que medio centenar de paises de la ONU se abstuvieron o votaron en contra de la Resolucion, ya que consideraron que era acertada la decision del Consejo de Seguridad y que se debe exigir que se cumpla con lo dispuesto en las negociaciones bilaterales de Paz acordadas entre Palestinos e Israelies en Oslo.

El incumplimiento de los palestinos del procedimiento bilateral, genero a su vez el incumplimiento del Gobierno de Netanyahu al contornar compromisos anteriores con dos decisiones: retener 100 millones de dolares recogidos como impuestos para Palestina y retomar  los planes de construccion de miles de asentamientos especialmente cercanos a Jerusalem, con lo que busca presionar a que se retome el proceso de negociaciones.

El unico camino viable para que existan ambos Estados, es lograr el mutuo reconocimiento; asegurar una solucion pacifica; definir fronteras seguras en un marco que genere el imprescindible clima de seguridad para los Israelies y  para los Palestinos dando asi cumplimiento a la resolucion 181  rechazada por los paises Arabes en 1947. Ojala la Resolucion de la Asamblea General de la ONU no desvie la marcha hacia el objetivo del reconocimientos de los dos Estados y se evite que los extremismos de ambos lados destruyan el  camino de la Paz en la region. Un logro  pacifico sera no solo un gran triunfo de Palestina y de Israel sino tambien de los 193 paises del Mundo.

milosalcalay@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,