BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALARMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALARMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

VLADIMIR PETIT MEDINA, CARTA PARA EL VICERRECTOR NICOLÁS BIANCO, ALARMA E IMPACTA EL CIERRE DE LA CÁTEDRA PÍO TAMAYO

Comienzo por manifestarle que estoy impactado por la noticia del cierre de la Cátedra Pío Tamayo ordenada por usted a través de la Gerencia de Información, Inteligencia y Talento que tiene a su cargo la administración de la Sala E donde realiza sus labores de extensión ucevista la CPT desde su fundación hace 30 años.

Y eliminar un  espacio para el debate, cerrar una ventana de intercambio de ideas en esta Venezuela es una acción  en general lamentable, pero alarmante e increíble  cuando la acción la realiza un vicerrectorado académico, la segunda autoridad de la primera casa de estudios del país.

Si estuviéramos en presencia de otra de las  tantas tropelías del  neofascismo asentado hoy en Miraflores, todo sería explicable. Pero lo grave y asombroso es que la decisión no viene del régimen sino de una autoridad ucevista.

Yo, Dr. Bianco, no soy ucevista de origen. Vengo de la UCAB (Abogado), Harvard-KSG (MPA), Tulane (GMBA) y el IESA(MBA) y apenas soy egresado del Doctorado en Ciencias Sociales de la UCV. Soy el más crítico de los profesores de la Maestría en Gerencia Empresarial de la casa que vence las sombras y he optado por quedarme a hacer una suerte de servicio militar obligatorio con los pocos recursos que para la pedagogía contamos en ese postgrado. Además, mi permanencia en esta universidad obedece más a un compromiso familiar con un ucevista consumado, mi padre, Jesús Petit DaCosta, que a otra cosa.

Luego, venir de afuera me permite advertir cosas en las que usualmente la cultura ucevista no repara. Y lo más grave es que la UCV se ha convertido progresivamente en la antiuniversidad... precisamente por la falta de modelaje o los vicios en él.

Unos ejemplos me pueden ayudar a demostrarlo.

Se quejan las autoridades de la UCV de la persecución del actual régimen. Y no entiendo cómo se procede de idéntica manera que aquel, cercenando la posibilidad de un debate sano, en el seno de una universidad que ha sido un escenario tradicional para ello.

El gobierno compra Globovisión, cierra RCTV de la misma manera y con argumentos espurios como los utilizados para justificar el cierre de la Cátedra Pío Tamayo. En derecho dirían que cosas como éstas, los colocan in pari causa. Pero, además, que un hijo del Dr. Jesús María Bianco, El Rector de la Dignidad, el hombre que fue desalojado injustamente de su cargo por el status quo, sea quien comande una suerte de desalojo de estas Cátedra es, cuando menos, paradójico.

Y este es el drama de la falta de correspondencia entre lo que se predica y lo que se hace. Estamos en una universidad donde se enseña buen derecho pero en la cual no hay ley (ni siquiera la del trabajo), se enseña muy buena administración, pero la institución a la vez es un desastre gerencial (para todos los procesos). Se enseña muy buena ingeniería pero, a la vez, la falta de mantenimiento es la regla. Se enseña una gran medicina pero su hospital dejó de ser lo que era.

Dr. Bianco, al igual que al país, a la UCV le falta modelaje. Y ello desata, gerencialmente hablando, consecuencias de largo aliento y gran profundidad.

Así, Dr. Bianco...cerrar una pequeña ventana de discusión puede redundar en un estruendo innecesario, una injusticia no subsanable y una pésima señal, con tono de mancha imborrable de su gestión. Y no olvide que estamos en el mundo de las percepciones. El mundo donde vale más modelar buenas conductas y apego a principios que cualquiera otra cosa.

Y permítame referir otra paradoja con rasgos de coincidencia. Lo conocí personalmente a usted, precisamente en la Cátedra Pío Tamayo, a la que asisto desde la década de los noventa, a comienzos del año 2010 en el acto de  presentación de su candidatura a Rector. Le escuché con atención. Ese día le sentí cómodo en la Cátedra y recuerdo que ensalzó su existencia y la puso como ejemplo de academia y pluralidad.

Ahora le pido que recuerde que ese mismo espacio donde usted se ha expresado libremente y que sirve hoy como plataforma de protesta, para los que poco a poco se han quedado sin voz y casi que sin palabras ante lo que sucede en este país, es el mismo que usted cierra.

Y es algo tan penoso que como universitario quisiera no haberlo visto. A la CPTamayo se le cierra en forma disfrazada. Se le quita al lugar de funcionamiento, parte de la iluminación, sonido, grabación y demás servicios. Y todo se justifica con la conocida falta de presupuesto, asunto que no es del todo cierto porque, como usted sabe, la administración de la Sala ha dicho que no la alquilará a la Cátedra.

Esto quiere decir que la decisión, que jerárquicamente parte de su Despacho, es cerrar la CPT. En lugar de un premio al esfuerzo y la constancia de un trabajo excepcional a lo largo de 30 años, se procede a golpear de la misma manera como  lo hace en otros espacios el régimen que hoy pisotea esta fracasada pero esperanzada Venezuela.

Dr. Bianco, Ojalá la legendaria resistencia por el cambio de las autoridades ucevistas no haya hecho mella en su voluntad y pueda reconsiderar su equivocada  medida. Si puedo ser útil en la búsqueda de un entendimiento, estoy a su disposición.

Cordialmente,
 
Dr. Vladimir Petit Medina
24 de septiembre del 2014
petitme@iugtvirtual.tec.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 1 de junio de 2014

EUGENIO MONTORO, LAS LUCES DEL TABLERO

         Cada sector del mundo político tiene un tablero con bombillos de alarma. Si no tiene muchos encendidos la cosa está bien pero si tiene muchos prendidos la cosa se pone peligrosa. Los bombillos pueden referirse a asuntos internos pero también a sucesos externos que influyen directa o indirectamente.

        
Ya tenemos muchos prendidos en el régimen, la inflación, la inseguridad, la escasez, la falta de divisas, la falta de medicinas, el mal servicio eléctrico y de agua, el desastre de PDVSA y las empresas de Guayana, los malos hospitales y un largo etc.
         Pero siguen apareciendo nuevos bombillos y estas líneas los comentan.
1- La victoria, en Colombia, de Zuluaga en la primera vuelta por casi 500 mil votos ha puesto a temblar a muchos pues de ganar la presidencia la usual firmeza del uribismo no se haría esperar. Una luz fuerte en el tablero del régimen venezolano.
2- Las recientes elecciones al parlamento de la Unión Europea fueron ganadas por tendencias de derecha. Por su parte los ucranianos en medio de una gran crisis eligen de presidente a un millonario pro occidental mandando largo al carajo a Rusia.
3-Correa, presidente de Ecuador, hace un programa de TV donde afirma que el sistema educativo de los gringos es el mejor del mundo y que a Israel hay que copiarle su capacidad de inventar y hacer pues es un gran país.
4-Las esposas de los alcaldes encarcelados de San Cristóbal y San Diego obtienen cifras muy altas de votación. Luces de alarma al tablero del régimen.
5-Un militante del PSUV sale por CNN diciendo que lo que le hicieron a Scarano es una injusticia.
6-Vuelven inicios de barricadas y protestas en diversos lugares del país.
7-Se rompe el supuesto diálogo. Los cancilleres de Unasur se van sin ganas de regresar.
8-Aerolíneas mayores recogen sus peroles y se van por falta de pago del régimen. Ramírez hace un chiste buenísimo y dice que se fueron al mundial de fútbol.
9-Los pasajes aéreos pasan a tasa Sicad II. Esto significa un aumento de 5 veces su costo.
10-Cuba y la Unión Europea avanzan en sus conversaciones. La apertura comercial y de libertades está muy cerca para la isla.
11-A falta de plata se analiza, con miedo, el aumento a la gasolina y nuevos impuestos a los bienes de personas naturales. Ramírez se arrodilla a empresas americanas para pedirle préstamos y hace lo mismo con el oso ruso.
12-El Papa Francisco se abraza con un religioso judío y un religioso islámico al mismo tiempo. Foto de historia. Media entre palestinos e israelitas. Luces de alerta al pobre régimen de Maduro que desprecia a los judíos.
         Hay muchas otras. El poco talento demostrado hace que las luces de peligro se le enciendan al régimen a una velocidad asombrosa y es posible una renuncia de Maduro al declararse incompetente de manejar la complejidad creciente creada por él y su grupo.
         Hay que prepararse para una transición. El tablero de las luces de alarma ya hace humo. Vienen buenos tiempos.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 4 de agosto de 2013

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., DEBACLE PARLAMENTARIA


Ojalá observen el terrible daño que le hacen a la democracia convalidando abusos

Lo que se ha visto últimamente en la Asamblea Nacional alarma, pues evidencia una persecución sistemática hacia quienes disienten. El partido de gobierno busca aniquilar, en complicidad con otros poderes públicos, a la oposición, mientras esgrime un discurso plagado de consignas altisonantes y espíritu de venganza.

Poco importa la Constitución que otorga al parlamentario su derecho a trabajar libremente y actuar con sus principios. El partido de gobierno ha tomado como bandera el caso de un diputado cuyo simple delito parece ser oponerse a la gestión del Presidente. El andamiaje legal no sólo intenta hacerse con diputados suplentes a través de retirar la investidura a los principales, sino que es un claro mensaje a los oficialistas para que teman una arremetida si deciden cuestionar algún mandato del partido.

El patético caso de Agustín Jarquin, a quien el Consejo Nacional Electoral de Nicaragua destituyó del Parlamento por haber cambiado de partido y tomar la decisión de romper su alianza con el gubernamental Frente Sandinista de Liberación Nacional, se une al bochornoso episodio que llevó al mismo organismo a destituir a la diputada oficialista Xochilt Ocampo sin esgrimir razones para ello, aunque el motivo parece reposar en el hecho de no haber acompañado a su bancada en la aprobación de entregar a China una concesión para construir un canal interoceánico.

Con estos casos se demuestra que la discrecionalidad y el abuso no solo afectan a la oposición, sino a aquellos oficialistas que pueden cuestionar algunos procederes.

Ojalá diputados de bancadas oficialistas mayoritarias en sus países, entiendan lo que pueda esperarles si disienten y observen el terrible daño que le hacen a la democracia convalidando abusos.

luisdalvarezva@hotmail.com



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 13 de mayo de 2012

ANDREA SMALL CARMONA, VENEZUELA NO TIENE POLÍTICAS DE REPATRIACIÓN DE TALENTOS

Expertos y analistas aseguran que garantizar oportunidades de desarrollo para los jóvenes es vital para revertir la tendencia

La polémica desatada por el video Caracas, ciudad de despedidas, dejó mucho más que memes criollos en Facebook y amenazas en Twitter a los realizadores. Con un ojo un poco más crítico, inspira también un análisis sobre cuán grave es la pérdida de aquellos jóvenes que fueron educados en el país y que ahora se quieren ir sin considerar, ni siquiera, una posible fecha de regreso.

Y es que, comparado con otros países de la región Suramérica, Venezuela pareciera estar atrasada en lo que a programas de repatriación de talentos se refiere.

Mientras en países como Argentina, el programa Raíces ha logrado que regresen desde 2008 más de 800 profesionales, en Venezuela, las cifras de salida son cada vez mayores.

Claudio Bifano, presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, señala que pareciera que la política gubernamental actual es alentar a la gente preparada para que abandone el país. "Esto es gravísimo, porque la pérdida de capital humano no sólo va a estancar al país, si no que lo va a hacer retroceder de manera significativa. La gente que está abandonando el país ha tenido una educación de calidad y puede ser considerada como una emigración de lujo, que reporta grandes beneficios a los países que los reciben. Es una pena que el país no pueda garantizar las condiciones mínimas de desarrollo para hacer que ellos se queden", expresó.

Como una medida paliativa a este problema, la Academia de Ciencias ha puesto en marcha dos iniciativas, que aunque no fomentan la repatriación de talento, sí intentan fortalecer los lazos y las comunicaciones entre la comunidad de científicos venezolanos que están en el exterior y los que están en el país

La primera es el programa José María Vargas, cuyo objetivo es establecer programas conjuntos de cooperación y ampliar las posibilidades de estudiantes venezolanos de obtener pasantías de posgrado en el exterior. "Cada año, la Academia invita a 4 o 5 investigadores venezolanos radicados fuera del país, para que pasen varios días aquí y puedan recorrer instituciones y así generar redes de intercambio de conocimiento. No podemos hacer más porque el presupuesto que tenemos solo alcanza para eso. No tenemos estímulo gubernamental para este programa y dependemos exclusivamente de las donaciones de algunas compañías que comprenden la importancia de esta misión", señaló Bifano.

Adicionalmente, la Academia creó hace poco la Red de Jóvenes Investigadores de Venezuela, formada hasta ahora por 80 investigadores menores de 45 años de edad, con doctorado y radicados en el país.

"Es un esfuerzo por hacer un reconocimiento a las nuevas generaciones, y hacerlas sentir que sí hay gente que valora y reconoce el trabajo que hacen", dijo Bifano. La red también entrega cada año el premio Arnoldo Gabaldón.

Sin retorno. Benjamín Scharifker, rector de la Universidad Metropolitana y ex presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, explicó que quienes piensan que no hace falta el que se va sino el que se queda, podrían tener una visión incorrecta de la situación. "Aquí todos son necesarios. No se puede despreciar el talento de nadie", afirmó.

Algunas estimaciones ubican el número de venezolanos expatriados en cerca de un millón. Sin embargo, para Scharifker la cifra no es lo más relevante: "La fuga de talentos es una situación que merece ser atendida, no importa si son mil o uno solo el que se quiere ir del país. Este fenómeno social lo único que pone evidencia es lo poco atractiva que resulta para los jóvenes la vida en Venezuela, porque necesitan buscar en el exterior lo que no pueden conseguir aquí: realización personal".

En Venezuela, la educación de un estudiante universitario de pregrado cuesta alrededor de 10.000 bolívares anuales.

En el caso de las instituciones privadas, los estudiantes y sus familias asumen estos costos, pero en las casas de estudio públicas, como la Universidad Central de Venezuela o la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, es el Estado quien paga la educación de los cursantes. "Pero lo más importante no es ni siquiera la inversión que el Estado hace en un ciudadano para que se prepare, si no el retorno financiero que el ejercicio profesional de esa persona podría generar al país", explicó Scharifker.

Por ejemplo: el país invierte 50.000 bolívares en la educación de un abogado, un médico o un periodista en una universidad pública. Pero la verdad es que esa persona, una vez graduada, va a producir muchísimo más de 50.000 bolívares a lo largo de su vida.
Si ese profesional se va, contribuye con la economía del lugar a donde llega. "A Venezuela no le queda nada de ese retorno. Así se mide la afectación", dijo Scharifker.

asmall@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA