BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AGUSTIN BLANCO MUÑOZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGUSTIN BLANCO MUÑOZ. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

AGUSTIN BLANCO MUÑOZ, ¡TE LA CALAS O TE VAS!

Bueno Don Antero ¿y cómo ve la cosa? Mire profesor, a un mes del tal Decreto Obama,  el imperio dizque sigue asustado por los uranios que  pudieron haber lanzado desde este expaís, para beneficio de sus amigotes lejanos que andan en una de poderío nuclear, aquí se acabaron todas las posibilidades de vivir. La guerra publicitaria  de no sé cuál generación aturde, acribilla, mata!

Lo primero fue retomar   el  discurso que Chávez, El Eterno, le zumbó a Bush  el 29/02/04: si   nos invade se arrepentirá. Sepa usted que bastante historia, pueblo, héroes hay aquí. Y sepa otra cosa: “Bastante  cojones hay aquí para defender esta tierra”.

Y luego se le mete un tal  susto a Obama: además de cojones, tenemos millones de firmas patrias que te vamos a disparar para que respetes. Y hasta la Cuba que también negocia contigo trajo millones.

Para la gente  de las colas de   la miseria la arrechera es con un gobierno que tiene montado un programa de escasez tipo Cuba para   humillar y controlar ¿ por el estómago. Te la calas o te vas, porque los pobres de la revolución se conforman con sus sufrimientos. Saben aguantar.

¿Pero cómo es esto que los   cojones y firmas  enfrenten el decreto, mientras todo sea silencio  cuando Obama y la Exxon invaden  el Esequibo para cogerse nuestro petróleo? ¿Los cojones se vuelven arreglos, negocios o cobardía?  

Ahora Don Antero, creo que  la gente del común no tiene elementos para saber que la distancia de cojones a firmas está relacionada con el pacto, entonces en discusión y ya acordado entre Irán y EEUU por la llamada paz nuclear.

Fíjese que Obama, antes de viajar a la cumbre de Panamá  dijo cómo debe leerse  su Decreto: está bien, Venezuela no es una amenaza para EEUU. Pero no se puede mantener silencio sobre lo que ahí ocurre con la persecución y la corrupción. Y no deroga nada pero llama al diálogo. Ya le quebró el brazo a Maduro y aunque suaviza  sigue acusando.

¿Pero hasta cuándo nuestra política estará regida por las balas de la publicidad y la mentira? ¿Quién puede negar que esta revolución no vive sin el visto bueno de   EEUU?

¿Seguirá este expaís, Sancho, aturdido y controlado por el capital-medios-partidos-colas, que le mantengan lejos de toda estructura  doctrinaria, indispensable   para conformar las ideas y    programas políticos requeridos 
para forjar aquí un  porvenir de todos?  


Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 2 de abril de 2015

AGUSTIN BLANCO MUÑOZ, FORO PARTIDOS, ASESINATOS Y PRESOS POLÍTICOS EN VENEZUELA ACTUAL

¿Ya estamos en el camino de borrar de nuestras memorias los asesinatos de Kluiberth Roa y Rodolfo González?

El lunes, 23 de marzo del 2015 celebraremos el foro “Partidos, Asesinatos Y Presos Políticos En Venezuela Actual” en Sala E de la UCV a las 2 PM con la participación de José Vicente Haro, Jackeline Sandoval, José Luis Tamayo y Familiares de los Presos Políticos, como ponentes.
  
NECESARIO CONDENAR LA PRÁCTICA CRIMINAL
DE ESTA DICTADURA MILITAR-POLICIAL-CIVIL

El debate y la acción correspondiente es  un compromiso para todo aquel que asuma y mantenga una posición de enfrentamiento a esta dictadura militar-policial-civil que hoy ejerce su dominio sobre este expaís.

Y quien se ubique en esta perspectiva debe colocarse en la dirección que le permita condenar  la práctica criminal que se hizo evidente ayer y  que se reproduce o  mantiene hoy. Es el asesinato vigente aún como una de las prácticas utilizadas por el Estado represivo-delincuente para enfrentar, controlar o liquidar enemigos políticos que traspasan todos los límites de lo permitido.

Y en esta dirección es particularmente amplio el registro de la muerte política en esta Venezuela vista y tenida como independiente, republicana y soberana. Son  muchos los crímenes abiertos y escondidos. La lista va desde los supuestamente “ajusticiados por la causa patriota” hasta la muerte 8610, decretada por el régimen que formalmente preside Nicolás Maduro, a través del Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López el 27/01/15.

En San Cristóbal, el 24/02/15 cae la primera víctima de esta medida para controlar con armas las manifestaciones de protesta. Es un   niño de 14 años, Kluiberth Roa, a quien se le dispara con balas a pesar de que ni siquiera formaba parte de los manifestantes. De inmediato las fuentes oficiales señalaron que “sobre el funcionario policial que le disparó al niño recaerá todo el peso de la ley”. El permanente discurso utilizado a la hora de los mismos asesinatos.

Muertes que, en estos tiempos 8610, se siguen registrando en nuestras cárceles, cada vez en un ambiente más  triste, doloroso y represivo, como lo evidencia el caso de Rodolfo González. Según las fuentes oficiales, se trata de otro suicidio. Pero en la realidad todo apunta hacia el caso del suicidado. Rodolfo González fue asesinado con la aplicación de mecanismos que no son nada nuevos en la maquinaria de terror de este Estado. Al menos esto lo mantendremos  hasta el momento en el cual las “autoridades competentes” demuestren lo contrario.

EL ASESINATO POLÍTICO HA ESTADO PRESENTE
A TRAVÉS DE TODA NUESTRA HISTORIA

Y esto nos lleva a recordar algunos casos del pasado asesino de este Estado ahora en “transición hacia el socialismo del siglo XXI”. En cuanto a las cárceles,  se ha colocado, por una parte, la “muerte común” y por la otra los “accidentes políticos”, sólo reconocidos como asesinatos cuando la fuerza del acto deja huellas imborrables como ocurre con Jorge Rodríguez, muerto en los calabozos de la Disip  en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, en julio de 1976, luego  de la aplicación de las más profundas torturas.

La primera versión  de la muerte expuesta por el ministro del interior Octavio Lepage fue impresionante: muerte repentina. La autopsia puso en claro que se trataba de un asesinato en el aparato de torturas del “gobierno democrático” de CAP.

DE LOS ASESINADOS POR GÓMEZ A LOS SUICIDADOS
POR LOS GOBIERNOS DE LA LLAMADA DEMOCRACIA

En tiempos de Juan Vicente Gómez se refirió la tortura y el asesinato político como mecanismos inscritos en la rutina policial. Y hubo casos que aún alarman. La muerte del poeta Alcides Losada se produce supuestamente a raíz de una enfermedad contagiosa ante la cual no se le prestó los auxilios necesarios. Hasta este punto la explicación tiene rasgos de admisible.

Pero cuando se señala que debido al tipo de mal que acabó con esta vida fue necesario desaparecer el cadáver de manera inmediata, surgen muchas interrogantes. Sus restos no fueron entregados a los familiares ni se les dio sepultura. Todo apunta a que fueron lanzados al mar. Su compañero de rutas poéticas, políticas y carcelarias Pío Tamayo dijo entonces que esta muerte le produjo el mayor desgarramiento que había recibido en su vida.

En la Cárcel Modelo muere el 27 de mayo de 1965 el dirigente del PCV Luís Emiro Arrieta y el 27 de marzo de 1967  en el Cuartel San Carlos el capitán Manuel Ponte Rodríguez. En estos casos hay un elemento común: no recibieron el auxilio necesario y oportuno.

Pero a la hora del fallecimiento de José Gregorio Rodríguez en mayo de 1962 en la Digepol, Los Chaguaramos, no se habla de enfermedad. Las fuentes oficiales en forma inmediata señalaron  que se había suicidado. Como un “suicidio involuntario” lo calificó Carlos Andrés Pérez. Todas las huellas dejaron claramente establecido que se trató de un suicidado. Otro asesinato carcelario.

DE FABRICIO OJEDA A RODOLFO GONZÁLEZ
EL MISMO ASESINATO

El 21 de junio de 1966 el gobierno de Raúl Leoni anuncia el suicido por ahorcamiento  del exdiputado de Unión Republicana Democrática y excomandante guerrillero de las FALN Fabricio Ojeda. A lo largo del período quedó establecido que el expresidente de la Junta Patriótica que actúa en el derrocamiento de Pérez Jiménez, fue suicidado. Como mínimo se creó el escenario de la presión-cerco psicológico  que pudo  llevarlo a una situación de desespero e irracionalidad que hiciera posible el  acto mortal. Un específico caso de suicidado-asesinado.

Y  al hablar de los suicidados en las cárceles es absolutamente inevitable recordar  el terrible proceso de Franklin Brito. Su protesta contentiva del reclamo de lo que consideró justo, fue cortada en forma represiva el 13/12/09 cuando en plena madrugada, una comisión policial se presenta a las afueras de la sede de la OEA, donde realizaba  huelga de hambre, y lo llevan a la fuerza al Hospital Militar.

Allí siguió FB su lucha. Ahora pedía su libertad en un hospital  convertido en cárcel para un hombre que se sabía no cedería en las exigencias de lo que consideraba justo. Pero para el régimen de Hugo Chávez era necesario apagar esta protestas porque el Estado revolucionario no podía ceder. Esta tragedia de Hospital por Cárcel terminó el 30/08/10 con la muerte de Brito.

Y la llamada revolución de Chávez se atrevió a secuestrar hasta la muerte a Franklin Brito porque tenía la convicción de que no se alzaría ningún movimiento político partidista a protestar  por la muerte ya decretada en su contra. Se sabía que la única solución para FB era devolverle lo que en justicia reclamaba pero el Estado de fuerza no podía sentar un precedente de este tipo.

Por ello decide el secuestro-asesinato. Y ni siquiera al producirse la muerte de este luchador hubo manifestaciones organizadas de protesta. Sólo se levantaron voces aisladas. Por ello sostuvimos y sostenemos que todos matamos a Franklin Brito. Y esto es algo duro y trágico: la comunidad político-partidista, los medios de comunicación formaron parte de la complicidad que asesina a FB. También este silencio militó al lado de las balas criminales.

Y en esta dirección, en tiempos  socialistas del siglo XXI, se sigue  suicidando. Ahora es el momento de Rodolfo González, un hombre de 64 años a quien se le acusa de ser uno de los grandes promotores de las llamadas guarimbas del 2014. Nada se le pudo probar pero si se le mantuvo todo tipo de presión psicológica, una de las cuales y la más comentada, era la amenaza de trasladarlo a una de las tantas cárceles de alta peligrosidad.

NO ES MENOR LA TRAGEDIA DE LOS PRESOS POLÍTICOS

Y al lado de este trágico panorama está el de los presos políticos. Una situación que ha llegado a exhibir el máximo desprecio de la condición y de los tantas veces nombrados derechos humanos. El régimen, esta revolución dictatorial-militar-policial-civil ha entendido permanentemente que necesita la confrontación, enemigos que hagan el papel de agentes de la maldad y que por esa vía destaquen a sus contrarios los grandes actores del mayor de los bienestares, los llamados revolucionarios.

ESTA DICTADURA REVOLUCIONARIA HA PROFUNDIZADO
LA REPRESION Y LA PERSECUCION

Esto hace posible que se exacerbe y profundice la vocación represiva, la persecución. Es la respuesta a la práctica de unas oposiciones que no alcanzan a entender el cuadro actual de una política gubernamental dirigida a profundizar una dictadura, a pesar de mantener en alto la capa de una democracia electoralista, plenamente conformada y controlada para garantizar,  junto con la tarifa populista pro electoral,  la estabilidad y el propio curso de esta revolución.

EL MISMO SECUESTRO POLÍTICO APLICADO POR LOS REGÍMENES DE FUERZA

El aparato represivo, visto a partir de la persecución y los presos debe ser mantenido en alto. Y a esto hay que agregar los más despreciables vejámenes que se ponen a andar. Numerosos los señalamientos que pueden hacerse al respecto. Es la violación del tantas veces nombrado debido proceso y el retardo judicial.

Un año después de la detención del dirigente Leopoldo López de Voluntad Popular no hay acusación concreta. Antonio Ledezma, apresado hace ya un mes, seguramente lo harán transitar igual camino. Es el mismo secuestro político que ha sido aplicado en todos los regímenes de fuerza. Y se hace evidente que hoy habrá necesidad de registrar que el descaro, el abuso y la tortura psicológica logran un considerable desarrollo.

Desde el propio inicio de la detención de López, Nicolás Maduro lo señaló como responsable de los peores crímenes. Él como jefe de todos los poderes, tiene la potestad en materia penal de señalar las responsabilidades que quiera. Por ello ha calificado al líder de VP como “El Monstruo de Ramo Verde” y al Alcalde Ledezma como “El Vampiro”. Dos peligrosas especies de criminales que deben, tienen que ser condenadas.

Esta es una actuación  que, al menos en su forma, no fue asumida por los dictadores Juan Vicente Gómez o Marcos Pérez Jiménez. Esto evidencia claramente el nivel en el cual se encuentra la llamada administración de justicia en este expaís. Y dice a la vez también de la inexistente presencia, como entidades reales, en política-acción, de los partidos políticos opositores.

DE PRESOS POLÍTICOS A POLÍTICOS PRESOS

La situación es cada vez más preocupante. Hay un creciente clima de inseguridad en cuyo contexto se inscribe la situación carcelaria cuyo rasgo fundamental es la muerte permanente, impuesta a los presos comunes. Junto a ellos  se coloca a los detenidos por presuntos delitos contra la seguridad del Estado.

Y es que lo que se  calificó como presos políticos a lo largo del período llamado ‘democrático’, la revolución bolivariana lo cambió por políticos presos. Con ello quieren decir que son otros actores de delitos comunes. Es una manera de tratar de desjerarquizar a quienes se han ocupado de luchar por el logro del poder político.

Y es de allí de donde emana que Leopoldo López sea simplemente “El Monstruo de Ramo Verde” y Antonio Ledezma “El Vampiro de Ramo Verde”. Y allí deberán permanecer hasta que el régimen militar-policial-civil lo juzgue conveniente.

AQUÍ LA ÉLITE DE FUERZA-PODER LO PONE
Y DISPONE TODO

Y a estas alturas, por desgracia, se aprecia un  dominio total de la situación por parte del oficialismo. El  Estado de Derecho aquí es una referencia que corresponde a otros tiempos. Y la ausencia de instituciones es cada vez más sensible. La élite de fuerza-poder lo pone y dispone todo.

Y las oposiciones refieren en el paso de los días menos significación en el cuadro político, económico, social, militar e institucional. ¿Cuál será entonces el recorrido presente y futuro de esa institución que se llama asesinato político? ¿Quedará impune el crimen de un niño, Kluiberth Roa, víctima del Decreto 8610, ya materialmente olvidado? ¿Olvidaremos pronto a Rodolfo González, como ha ido quedando relegado al pasado el asesinato de Franklin Brito?

CÁRCEL PARA QUIEN NO SE PLIEGUE AL PENSAMIENTO Y ACCIÓN OFICIAL

¿Cuál será el futuro de los  presos políticos? ¿Seguirá el ejercicio de la persecución, la intimidación de la maquinaria estatal contra toda expresión abierta que manifieste disidencia con el pensamiento y posiciones oficialistas? ¿Habrá cada vez más cárcel para quien no se pliegue al pensamiento y acción oficial? ¿Y seguirá aquí la indolencia e indiferencia con respecto a los presos de este Estado delincuente?

¿QUIÉNES IMPULSARÁN NUEVAS POLÍTICAS?

¿Continuará la sentencia de que la preocupación por los asesinatos políticos y presos llega hasta los familiares, ONGs y personalidades que se ocupan del asunto? Y quien actúa de esta manera ¿estará capacitado y autorizado para impulsar y emprender nuevas formas de actuación en el campo político?

Coordinadores del foro
Agustín Blanco Muñoz / Mery Sananes / Danielita Barrolleta
Tlfs 605 2536 / 605 2563 / 0416 638 7320 / 0414 333 6515
abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com
dbarrolleta@hotmail.com
Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 30 de noviembre de 2014

AGUSTIN BLANCO MUÑOZ, URIBANA ¡OTRA MASACRE REVOLUCIONARIA!

AGUSTIN BLANCO MUÑOZ
¿Quién dijo que es cuestión de nombres, de días o número de hombres muertos? ¿Quién ignora que queremos hablar de algo que no tenemos y que muchos llaman vida sin tener plena conciencia de lo que quieren decir?

¿Cómo quebrar las voces que se asientan en el bullicio de lágrimas de madres que ya no saben del color del lamento que las consume en medio de una profunda y creciente angustia allí a las puertas de un cementerio llamado Uribana?

¿Quién dispuso del equipaje, pasos y sueños de quienes aspiraban alcanzar algún día el aliento capaz de volverlos habitantes del camino de los vuelos que llevan a pisar en las risas de los nazarenos?

¿MÁS LUMBRE PARA LA MUERTE?

¿Por qué el empeño de dejar a un lado cada uno de los minutos que se hizo  entrega al viento de un llamado a la esperanza del vivir? ¿Se trata simplemente de darle más lumbre y alimento a la muerte estacionada en los rincones de sahumerios que nadie quiere soportar?

Primero fueron las noticias de los hijos de tierra que se volvían hambre de mayor extensión para que luego viniera el traslado perverso y criminal de quienes no pueden pagar un yo me quedo donde quiero.

Pero ni siquiera se llega al otro lugar del sin destino. Todo está establecido sobre la propia sombra de la muerte porque ya están concertadas las andanzas miserables para que conciten las tempestades en estos territorios que se volvieron simples recodos de penas y terrores.

LAS SEÑALES DE LA MASACRE YA ESTABAN MARCADAS

Ya habían sido marcadas las señales de la necesaria masacre en un envoltorio médico que no vendría a curar sino a dejar registro de su profunda vocación por el asesinato.

Hoy esas medicinas están enquistadas en la muerte de muchos hombres que la indiferencia y desolación han colocados fuera  de la preocupación o el dolor de una colectividad cada vez más ocupada por  su sobrevivencia.

AQUÍ LA MUERTE ES DE CADA QUIEN

Porque aquí la muerte es de cada quien.

La muerte sirve hasta para justificar las masacres. Aquí no nos importa la vida de los demás porque estamos simplemente ayunos de existencia.

En enero del 2013 Uribana fue escenario de una masacre que dejó más de sesenta muertos. Ningún responsable. Y todo pasó a la circunstancia del olvido.

Eso de vivir está referido hoy a un valor distante que no nos pertenece ¿Cómo vamos a cuidar lo que no tenemos ni  nos corresponde?

SE LES IMPUSO OTRA FORMA DE MORIR

Y cayeron  los hombres desesperados al ser llevados a otra forma de morir que les impuso un orden que va sin amaneceres pero colmado de despedidas.

La muerte atrapó y fulminó con fármacos a uno y otro de aquellos hombres condenados a padecer la furia de las  balas de nubes amargas. Un operativo criminal sin precedentes de abierta inspiración en el demencial fanatismo nazi-fascista.

Y cada vez se juntaron más  lágrimas en los lugares donde debía morar  la esperanza por la vida. Y nadie supo siquiera como mover la expresión allá en el reducto que se volvió tristeza eterna hasta para las almas que moran en los infiernos sin bendiciones.

EN URIBANA NO HAY SINO SIMPLES MUERTOS

Pero en todo este escenario no hay muertos importantes a nivel nacional e internacional. Sólo hay simples muertos y espera de muchos más masacrados. Porque en tiempos de invasión, soledad y dolor sólo prevalece con vida la semilla de todas las formas de destrucción.

Esta masacre llevará sus frutos a cualquier manera de existencia porque lo que importa es hacerle entender a todos los habitantes de este expaís sin ciudadanos que lo fundamental es armarlo de cadáveres cada vez más muertos.

Luego vendrá la explicación política porque  este es un régimen de las peores inspiraciones pero respetuoso  de los derechos que protegen los humanos y las libertades que proclaman la vida que nunca se ha tenido.

MASACRAR PERO DEJANDO A SALVO EL CREDO REVOLUCIONARIO

Y se señalará un responsable de la masacre indebida para dejar a salvo tanto el credo como el proceder revolucionario.

No se repetirá que el nuevo director de Uribana vino a imponer orden, autoridad y concierto sino que entendió su misión como un masacrador cualquiera y la justicia y ética revolucionarias les impondrán las máximas penas.

Todo el peso de la ley revolucionaria recaerá sobre este hombre que no supo cumplir con dignidad, profesionalismo y humildad militante la tarea que se le encomendó.

SE LE MANDÓ A MATAR COMO REVOLUCIONARIO
Y SE COMPORTÓ COMO ASESINO GOMECISTA

Se le mandó a actuar como un revolucionario de la tortura y el crimen y se comportó como un  asesino de los tiempos de Juan Vicente Gómez. Por ello será condenado y encerrado en los calabozos donde moren todas y cada una de las miserias carcelarias.

La Ministra de Cárceles fue muy clara y precisa: impondrás el orden de la tortura y la Ley de la Masacre pero por encima de todas las cosas cuidarás el crédito de la revolución.

Y fue lo que no hiciste. Por ello debes ahora soportar todo el peso de una inmundicia que amenaza con ampliarse en cantidad y calidad y extenderse en el tiempo hasta lograr el derrumbe de todo aquello que aún cuente con un foco oxigenado capaz de apuntar hacia nuevos caminos.

EL REVOLUCIONARIO DEBE SABER MATAR

Eres el gran responsable Julio César Pérez. No supiste manejar los canales del crimen con la autoridad y el rigor que el mismo reclama. Por ello ahora debes pagar por tus flaquezas y por no manejar la máxima que en toda revolución, el revolucionario verdadero debe saber matar en forma oportuna, digna y justiciera.

Entiende que eres el único culpable de tu torpeza y no vengas ahora a decir que sentiste que cumplías con una política, con una línea o unas órdenes.

Tu sabes muy bien que estamos obligados permanentemente a presentarnos como los más bravos y celosos defensores de los consabidos Derechos Humanos y no es justo que por culpa tuya volvamos a estar en la mirada del mundo como acusados de crímenes que se te pueden haber mandado a cometer, pero que tú no podías permitir que fuesen evidentes como en realidad ha ocurrido.

¿Y CUÁNTAS MASACRES MÁS NOS DEPARARÁ ESTA REVOLUCIÓN?

Señores ¿quién dijo muerte, quién dijo nombres? ¿Dónde estarán a esta hora las huellas de esta última masacre de Uribana? ¿Y cuántas masacres más nos deparará esta revolución?

¿Seguiremos en medio del culto a la indiferencia y el ver las Uribanas como algo que no tiene porque tocarnos? ¿Permaneceremos apartados de la condición de hombres humanos capaces de sensibilizarse ante el exterminio del otro?

¿Pronto nos liberaremos de la imagen Uribana que pueda tener algún peso en nuestra conciencia?

EN REVOLUCION SE TRIUNFA MASACRANDO

¿Imposible olvidar que en una revolución se triunfa masacrando y se permanece del mismo modo? ¿Lograrán vivir algún día esos que se han llamado y llaman revolucionarios? ¡Qué historia amigos!

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz / 

Enviado a nuestros correos por
Mery Sananes
historiactual@gmail.com

@Embusterias
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 6 de octubre de 2014

AGUSTIN BLANCO MUÑOZ, PÍO TAMAYO NO SE CANSAN DE PERSEGUIRLO

A los 79 años del asesinato de Pío Tamayo, 31 años de la creación de la Cátedra que lleva su nombre,  y cerradas sus labores de extensión desde el 14 de julio de este 2014, por el Vicerrectorado Académico de la UCV, decimos

A PÍO TAMAYO NO SE CANSAN DE PERSEGUIRLO

A Pío Tamayo  lo persiguió el gomecismo hasta que tuvo la certeza de que de que había terminado de asesinarlo el 05 de octubre de 1935.

Sus propios contemporáneos se encargaron de silenciar su obra y su comprometida y arriesgada militancia política. Es el único de los participantes de los actos de la Semana del Estudiante de 1928 que fue definitivamente encarcelado hasta la muerte.

Y está clara la razón de este proceder: este era el hombre productor  de ideas nuevas, creadoras, con clara visión de democracia y libertad. Portador de una nueva concepción de la historia, el arte y la ciencia, la educación y la vida misma como el necesario cumplimiento de un código de deberes.

Para la dictadura su poema Homenaje y demanda del indio, leído en el Municipal durante la Semana del Estudiante, en febrero de 1928, significaba el mayor reto que intelectual o político alguno se había atrevido a lanzarle a  este régimen de fuerza y poder de destrucción.

De allí que se le condenara por ser autor del más alto grito libertario lanzado frente al dictador. Y se le acusa de ser comunista. Algo  que el mundo de las ideas religiosas predominantes en aquella Venezuela era completamente rechazado. Y ante su certera respuesta: Mi escuela no es  de comunismo, es de idealidad avanzada, el régimen optó por guardar silencio.

Y después de su muerte, hasta los propios comunistas se demarcan de Pío porque no suscribe el dogma comunista, tal y como está servido para el consumo de “los granujas”, una de sus novelas,  en medio del dolor         que los embarga. Se le critica al poeta y pensador su inclinación a la crítica y su apego a posiciones en las que el ideal de belleza, amor y justicia fuesen el centro de la vida.

Hoy prevalece la condena a PT. Su visión de la sociedad y el papel que en ella debe cumplir un colectivo, consciente y organizado, no sojuzgado y domesticado, hace de ese pensamiento y acción, un material que subvierte y niega lo acometido  tanto por las falsas democracias como por la dictadura-revolución socialista del siglo XXI.

A la hora en que Pío Tamayo desde el exilio intentó agrupar a las fuerzas antigomecistas, advirtió que en nada se intentaba transformar la realidad sino que prevalecía sólo el cambio de nombres, de beneficiarios del poder. El proceso político actual es la mejor evidencia de esta situación.

De allí su regreso y su accionar solitario a la hora de leer su poema Homenaje y Demanda del Indio, en el Teatro Municipal. Había sido inútil su esfuerzo por ir más allá de la política caudillista y mesiánica.

Hacer conocer, divulgar y estudiar la vida y obra de José Pío Tamayo fue el objetivo fundamental a la hora de instalar la Cátedra que lleva su nombre. Hacer de ese Tonel de Diógenes universitario, un espacio para el debate plural, creador, para discutir la Historia Actual, sin cuya comprensión, no es posible acercarse a sus arcanos.

Hoy cumplimos 31 años en esas labores. Pero el silencio, el desconocimiento, el cerco siguen prevaleciendo. Las labores de extensión de la Cátedra que lleva su nombre en la UCV ha sido cerrada por el Vicerrectorado Académico por medio de su Gerencia de Información, Conocimiento y Talento.

Y esta no es una conducta de reciente  data. La persecución de que ha sido objeto esta Cátedra Libre la hemos denunciado en muchas oportunidades. El 31 de enero del 2014 , en artículo publicado en El Universal, titulado Así se persigue una cátedra, hicimos una síntesis de ese proceso a lo largo de tres décadas. Anunciábamos siete meses antes lo que vivimos a partir del 14/04/14.

Y este 06 de octubre del 2014, cuando se cumplen los 31 años de la instalación de esta Cátedra, continúa el cerco que corrobora y convalida la persecución, silenciamiento y cierre de facto de esta Cátedra. Dejamos para su lectura el material citado.

ASÍ SE PERSIGUE UNA CÁTEDRA
Agustín Blanco Muñoz
31 de enero del 2014

Las  instituciones en este expaís están  tomadas por  la destrucción. La llamada república anterior se caracterizó por la inoperancia y el vacío. Pero aún prevalecía un ambiente de lucha e inconformidad. Hoy lo que existe es una acción que convalida el proyecto de perversión e ignominia que se vende hoy como socialismo del siglo XXI.

Y en esto pensamos al celebrar este lunes 27-01 los treinta años de la Cátedra Pío Tamayo de la UCV.  Muchas personas se preguntan cómo hemos logrado mantener este espacio, si la mayor parte de las autoridades universitarias a lo largo del período no le han prestado apoyo a este proyecto.

Lo que pasa, respondimos, es que en nuestra querida casa de estudio ocurre lo mismo que en este expaís. Y advertimos con preocupación la posibilidad de que se imponga una exuniversidad.

Treinta años después no hay reconocimiento institucional alguno para esta Cátedra. Una labor para muchos casi molesta e inconveniente, porque se rige por un espíritu de crítica e inconformidad. Por la exigencia de una universidad cada vez más apegada a los cánones de un porvenir de creación y trascendencia. Por una búsqueda y aspiración sembradas en el proyecto piotamayista desde sus primeros pasos.

Por ello no nos han tomado por sorpresa los obstáculos, la indiferencia, o la simple negación de recursos.  Jamás hemos contado con presupuesto o unidad ejecutora alguna. La única excepción la produjo el entonces  rector fundador de la CPT, Dr. Carlos Alberto Moros Ghersi  y su Director de Cultura Dr. Gustavo Arnstein, quienes aprobaron de inmediato el proyecto y le proporcionaron los recursos necesarios. Lo mismo ocurrió cuando el Dr. Ildemaro Torres ocupó el despacho de Cultura.

En adelante nuestras actividades se han realizado en un contexto de permanentes desafíos. Pero aún  así hemos logrado andar y seguiremos en el camino. Un proceder guiado e inspirado en el hálito e influjo del propio Pío Tamayo.

Recordemos que su tránsito por la Venezuela gomecista está llena de dificultades que se inician allá en el año 1920, a los 22 años,  cuando es aventado al exilio. Un largo periplo que lo lleva a participar en diferentes luchas por el logro de una sociedad apartada de los designios de toda dominación.

A  su regreso, a fines del año 26, trae un proyecto que implica la profundización de la lucha contra el gomecismo. Hace presencia en las protestas de febrero de 1928, sin ser estudiante, pero portando el mensaje del cambio que reclama esta sociedad.

Y este poeta y combatiente, sobre quien caen las máximas acusaciones de la dictadura vigente, pagará con su propia vida sus afanes y participación en una lucha que consideró necesaria.

En 30 años tenemos un registro que abarca el campo de la investigación, la docencia y la extensión. Hemos avanzado en el estudio sobre el proceso social venezolano desde los inicios de la invasión hasta el presente. Y en términos de historia actual nos hemos detenido a establecer los grandes lineamientos del período que se inicia con la dictadura gomecista.

Esto nos permitió un mayor esclarecimiento de la vida y obra de PT, que significa el inicio del debate ideológico y político en base a ideas distintas a las que prevalecen a lo largo de los siglos 19 y 20. Frente al liberal-positivismo Pío plantea en 1928 el ideario marxista el cual cambiará por idealidad avanzada años más tarde.

Incursionamos también en el proceso político y social que va desde la muerte de Gómez a la muerte de HCh pasando por la exploración del trienio 45-48, el perezjimenismo, el derrocamiento de la dictadura en 1958 y nos detuvimos también en la reflexión sobre el llamado período democrático y en la lucha armada que se genera en su seno.

Esta labor de investigación se ha desarrollado en lo fundamental a partir de la aplicación de la técnica del testimonio oral. En este sentido, en el caso de la década de los 60, se levantaron no menos de 300 testimonios.

La investigación es punto de apoyo para las labores de docencia y extensión. En  docencia la Cátedra y el CEHA han mantenido un curso sobre historia actual en el doctorado en ciencias sociales de la UCV y en extensión contamos con un registro que alcanza varios centenares de actividades en las cuales lo central ha sido el debate plural de los grandes temas que están en la agenda de Venezuela, el continente o el mundo actual. De todas estas jornadas tenemos el correspondiente archivo de imágenes y palabra.

Nuestro proyecto no se limitó a la UCV. Llegamos a crear núcleos independientes de la CPT en Mérida, San Cristóbal, Trujillo, Maracaibo, Barquisimeto, El Tocuyo, La Guaira, Maracay, Valencia, Porlamar, Amazonas, Guarenas. etc. Estas estafetas piotamayistas, que fueron surgiendo desde 1983, conforman la base teórica y práctica de lo que hoy denominamos Movimiento de Movimientos y constituyen la base del Movimiento de los No Descubiertos.

Y quisimos ir más allá con la CPT del Deporte, que logró publicar más de 20 cuadernos  y la Cátedra Internacional del Pueblo-colectivo. Pero la falta de recursos, conciencia y organización del colectivo, no nos permitió consolidar esos esfuerzos.

Desde hace más de dos años aguardamos que las autoridades universitarias  respondan  una solicitud para que la nueva Sala “E” , contigua al espacio donde hemos desarrollado nuestras labores de extensión a  lo largo de estos 30 años, lleve el nombre del epónimo de la Cátedra.

Esta misiva llevaba una larga lista firmada por miembros,  asistentes a la Cátedra y personalidades encabezadas entre otros,  por el Rector Fundador y los profesores Ramón J Velásquez,  T E. Carrillo Batalla, Ildemaro Torres, Manuel Rodríguez Mena, Gustavo Arstein, Héctor Silva Michelena y familiares de Pío Tamayo,

Una actitud que contrasta con la decisión de la nombrada revolución de sacar sus restos del cementerio de El Tocuyo, por encima de su expresa voluntad y la de su  familia, para trasladarlos al Panteón Nacional.

Todo parece indicar que estamos ante una utilización, nada justificada del nombre y la obra de este luchador antigomecista, que dejó claramente establecido que su ideario de vida no lo definía el comunismo sino la escuela de Idealidad Avanzada. Y no puede menos que preguntarse el por qué el oficialismo se empeña hoy en hacer uso de quien declaró no ser afecto al radicalismo marxista.

¿Por qué no le confieren esa supuesta distinción a los restos de un Fabricio Ojeda o un Argimiro Gabaldón, que no discutieron su condición de comunistas?

Pero por encima de todo obstáculo y limitación la CPT y el CEHA seguirán impulsando las labores de debate, discusión que permitan la interacción, el aporte y la síntesis de ideas para la acción destinada a construir los tiempos de la historia que tendrá que ser, por encima de toda pequeñez, persecución y perversión. Estaremos entonces en el estadio del acercamiento, la comprensión y alejados de todo odio y descalificación. ¡Qué historia amigos!

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 27 de septiembre de 2014

AGUSTIN BLANCO MUÑOZ, ¿CALLE-PUEBLO-MUD?

"Sí, claro que sí, vamos pa' lante, vamos a construir más democracia, vamos a enfrentar a este régimen totalitario. La noticia aquí es que la Mesa de la Unidad Democrática se va para la calle"

BOXEO DE SOMBRA
A nivel mundial se produce un gran ¡Al fin! EEUU y sus aliados árabes  decidieron  estrenar  el Cazabombardero invisible F22 contra los radicales del Estado Islámico. Y dicen haber logrado una buena cosecha de muertes. Los empresarios, a la vez,  manifestaron su regocijo porque se puso en acción el arma de mayor costo, pero de una efectividad tal que luego de su uso el resto de armas pasa  al plan del olvido.

La respuesta de los calificados como radicales-ISIS  fue inmediata: mientras sigan las bombas, cortaremos más cuellos. Esta es una abierta expresión del terror que amenaza con extenderse cada vez más.

Y ya hay quien refiere el desarrollo de una tercera guerra mundial, para seguir  en la equivocada consideración de que la guerra toma ese alcance a partir del siglo XX. La situación presagia  movilizaciones de numerosos complotados y estruendos de muertes.

Estamos entonces en los espacios siempre amenazados de y por la cuasi-humanidad de que hablaba J.D.Garcia Bacca. Pero esta preocupante situación no es mayormente percibida hoy por quienes fungen de exciudadanos de este expaís, dado que estamos absortos y sumergidos en nuestras  genuinas y pequeñas guerras en las que aflora nuestra valija de miserias.

Son dos centros de fuego de bajos decibeles: la dictadura-revolución-militar-civil, con la MUD como su máximo aliado, contra todo lo que adverse el fraude-trampa electoral plenamente establecido, avalado y legalizado.

Según refiere Vargas Llosa sus amigos de esta oposición lo convencieron de que aquí “se puede resistir dentro de la legalidad de una dictadura”. Esto alude a la disposición de continuar con una política que tiene como norte único lo electoral, que sirve al  régimen de legitimador y a la oposición de oxígeno para su sobrevivencia. Porque sin burocracia electoralista  no hay oposición.

Y  quede claro que el anuncio de una unidad calle-pueblo-MUD  que se limite al propósito de aumentar el caudal electoral no significa romper la complicidad. Esa unidad sólo sería real y anti revolución si se elabora  una política que arme de organización y conciencia al pueblo-colectivo, para plantear una confrontación, con base a la fuerza social,  que imponga  reglas de y para un verdadero juego democrático sin fraude-trampa.

Mientras, Sancho, todo será el discurrir y  hacer hacia un camino de guerras de pesados decibeles!

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,