BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AGENCIA EFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGENCIA EFE. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

ROBERTO MARTIN, LA VISITA DE VLADIMIR PUTIN A CUBA, ESPERO COMENTARIOS

Voy a ser muy breve, este tipo de analisis y de comentarios ya no interesa a casi nadie, sin embargo hoy es domingo, lloviendo a cantaros , y por desgracia no hay mundial. Tengo que entretenerme.

VISITA DE VLADIMIR PUTIN A CUBA,
ARGENTINA Y BRASIL 11 DE JULIO
En mi parecer la visita de Putin a Cuba, tiene que tener objetivos super importantes, ya que Rusia en estos momentos se encuentra en varios frentes de crisis, de extrema gravedad.

Decenas de cazas rusos  SU-24 estan aterrizando en Irak, al igual que los helicopteros de combate MI 35, MI 28 ., para entrar en combate contra los Islamistas, barcos rusos se estan moviendo para Siria y Ukrania, donde en  esta ultima , los acuerdos de paz se estan incumpliendo.   Y Putin se va para Cuba, al mundial de futbol no va,  Rusia no clasifico, a que va?

Un viaje preparado con todas las de ley.  Acaba de condonar el 90% de las deudas de Cuba con la desaparcida Union Sovietica 31,5 billones.   hay que recibirlo con pioneros y banderitas rusas.

Los temas a tratar, estoy esperando que algun especialista enseñe el camino, no empiecen con el musico Tony Avila y comparsa, y que Saladrigas esta equivocado. 

Que van a discutir?

ESTE ES EL MI COMENTARIO:

--La situacion de crisis del gobierno de Venezuela y su impacto en el area. Una caida del actual gobierno venezolano, de inmediato  genera un efecto domino en todos los paises del Alba y de Petrocaribe Puede generarse un crisis de caracter continental.   El petroleo ruso tiene que estar presente.  Mexico por si solo no puede enfrentar una crisis energetica en el area.

--La deuda externa de Venezuela con Rusia, es de casi 22 billones, [ con Rusia no con la URSS no hay condonacion] hay que darle mas creditos a Venezuela, hay que salvarla.  Ya los Chinos estan en disposicion de ampliar nuevas lineas de credito.

---En cuanto a Cuba , lo de siempre modernizar las fuerzas armadas. Nuevas lineas de credito para reposicion de tecnologias de la antigua URSS, y el tema del Petroleo ante una posible interrupcion desde Venezuela. Se sabe que Angola, ya esta en disposicion de suministrar petroleo.

Y el GANCHO, la disposicion de Cuba de reactivar los lazos militares y de inteligencia, para la lucha contra el vecino que tiene a 90 millas.

Los rusos con Putin a la cabeza, ya estan nuevamente dentro del area, vamos a ver si Obama . puede parar  la pelota.

Roberto Augusto Martin
robertoaugustomm@hotmail.com
@ramm2011

ESTO DICE LA AGENCIA EFE

Gira de Putin abarcará Cuba, Argentina y Brasil

Vladimir Putin visitará a Cuba, Argentina y Brasil, donde sostendrá encuentros con sus homólogos latinoamericanos. (Foto: Archivo)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visitará Cuba, Argentina y Brasi,l donde cerrará su gira latinoamericana asistiendo al partido de la final del Mundial de Fútbol Brasil 2014. La gira se realiza para estrechar los lazos bilaterales con estas naciones.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, iniciará la próxima semana una gira por Latinoamérica donde visitará Cuba, Argentina y Brasil para impulsar la cooperación bilateral con esos tres países, así lo informó este viernes el Kremlin.

La primera parada del líder ruso será el 11 de julio en Cuba donde se reunirá con su homólogo, Raúl Castro, con quien abordará proyectos en distintas materias de cooperación bilateral como inversiones, transportes, aviación civil y del ámbito energético.

Asimismo, según el comunicado del servicio de prensa del Kremlin, "en el marco de la visita está prevista una reunión de Putin con el líder de la revolución cubana, Fidel Castro".

Al día siguiente, Putin se desplazará a Buenos Aires (capital de Argentina), donde se entrevistará con la presidenta, Cristina Fernández, para plantear asuntos de cooperación en el ámbito de la energía y el comercio. Al término de la reunión ambos líderes firmarán una serie de documentos para fomentar la cooperación entre Moscú y Buenos Aires.

El domingo, 13 de julio, Putin viajará a Brasil, visita que culminará con la participación del mandatario ruso en la VI cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) el 14 y 15 de julio, que se celebrará en la ciudad de Fortaleza (noreste).

En el transcurso de la cumbre, los miembros de la alianza firmarán documentos para la fundación del Banco de Desarrollo de los BRICS y la creación de reservas de divisas. Además, al margen de la cumbre, Putin se reunirá con los mandatarios chino, indio y surafricano y algunos líderes de América Latina.

El presidente ruso también acudirá a la final del Mundial de Fútbol que se celebra en Brasil, el próximo 13 de julio en el estadio Maracaná de Río de Janeiro (sureste).

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 31 de diciembre de 2010

VARGAS LLOSA: ‘EL ESTREPITOSO FRACASO ECONÓMICO DE VENEZUELA VISLUMBRA SOMBRAS DE CONFLICTOS’.EFE

A partir de enero del 2011 el presidente Hugo Chávez enfrentará uno de los mayores escollos de sus casi doce años de mandato: gobernar por primera vez sin la mayoría calificada de la Asamblea Nacional y en medio de un desmoronamiento su popularidad.A pesar del escenario adverso que se le avecina, Chávez aprovechó los últimos días del congreso saliente, con mayoría oficialista, para lanzar un paquete de leyes que incrementan los controles sobre los medios, la economía y las organizaciones no gubernamentales y sientan las bases para su modelo socialista.

Además, a fin de aislar la acción de la nueva Asamblea, que podría bloquear el avance de sus planes, el gobernante logró una cuarta ley habilitante en sus casi doce años de mandato, que lo faculta para legislar por un año y medio en diversos ámbitos.

Foto: EFE / Miguel Rajmil / archivo

Al radicalizar su proceso Chávez cerró la posibilidad de diálogo con sus adversarios, lo que hace prever que el 2011 será un año de crispación, que podría complicar más la desfavorable situación económica del país.

El mandatario lanzó en noviembre una abierta provocación a sus adversarios al señalar, durante un acto en la Asamblea Nacional, que “este parlamento venezolano, a partir del 5 de enero, debe ser de extrema izquierda; y no sólo el parlamento, el gobierno. Necesitamos un gobierno y una fuerza armada más radicalmente a la izquierda“.

Aunque el anuncio no sorprendió al país si dejó claro que el gobernante está dispuesto a imponer su proceso socialista a cualquier costo y sin tomar en cuenta a más de la mitad de los venezolanos que rechaza el modelo radical, según señalan las principales encuestas.

“La única alternativa que le queda al gobierno respecto de su propio base de apoyo es cohesionarla ideológicamente” y por ello recurre a la radicalización.

“En las ocasiones en las que el presidente Chávez se ha visto en aprietos, se ha visto en un escenario adverso, normalmente la tendencia ha sido huir hacia adelante, es decir radicalizarse, aumentar el nivel de confrontación y tratar de provocar incluso hasta violencia para justificar digamos un nivel de persecución mayor hacia la oposición”, afirmó el periodistas y escritor peruano Alvaro Vargas Llosa, al analizar las razones que llevaron a Chávez a asumir una línea más radical.

Vargas Llosa indicó a la AP que uno de los factores que privó en esa determinación es el “estrepitoso fracaso” del sistema económico venezolano, que se evidencia en la inflación de 27,5% que enfrenta el país, la mayor de la región desde hace cinco y seis trimestres consecutivos de contracción.

Al respecto el director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela Angel Alvarez dijo que el deterioro de los ingresos fiscales, generado en parte por la lenta recuperación de los precios petroleros y la alta inflación, ha limitado las posibilidades de Chávez de mantener su popularidad, lo que se ha evidenciado en el incremento de protestas callejeras en los últimos meses.

Alvarez dijo a la AP que a las dificultades económicas se ha sumado la “ineficiencia” del gobierno para resolver problemas como la delincuencia, el deterioro del sistema de salud y del resto de servicios públicos, que han generado “una evaluación muy negativa (del gobierno) por parte de un sector muy importante de la población”.
El académico sostuvo que “la única alternativa que le queda al gobierno respecto de su propio base de apoyo es cohesionarla ideológicamente” y por ello recurre a la radicalización.
Los analistas estiman que otro factor que influyó en la decisión de Chávez está relacionado con los resultados de los comicios legislativos del 26 de septiembre en los que la oposición logró 67 de 165 escaños, y le bloqueó al gobierno la posibilidad de controlar dos tercios de la Asamblea Nacional.

Por casi un lustro la oposición no tuvo representación en el congreso debido al boicot que hicieron a las elecciones legislativas del 2005.

La bancada oficialista y sus partidos aliados tuvieron por casi once años más de 110 congresistas (una mayoría calificada), pero a partir del 5 de enero sólo contarán 98 diputados.

Aunque el oficialismo cuenta con los votos suficientes para aprobar nuevas legislaciones, en el caso de las leyes orgánicas no tendrá la misma suerte puesto que se requiere una mayoría calificada para sancionarlas. La oposición consciente de esa realidad ha asegurado que se centrará en incrementar el debate legislativo y el control de la gestión del gobierno.

Vargas Llosa dijo que los resultados electorales de septiembre constituyeron “un aviso muy serio” para Chávez “de lo que se puede venir en las elecciones presidenciales” del 2012.

Las últimas sesiones de la Asamblea han sido usadas por el oficialismo para elegir nueve magistrados y 32 suplentes del Tribunal Supremo y definir leyes claves como el presupuesto del 2011

“El ha entrado en un cierto nivel de desesperación porque sino logra establecer un control muy firme de todo el proceso antes de las elecciones presidenciales se puede ver ante un escenario de derrota electoral, lo que evidentemente no solamente no está en sus planes sino que va en contra de todo lo que ha sido el objetivo de este modelo desde el primer día”, aseveró el analista.

Decidido a extremar los controles sobre todo los sectores del país, Chávez intensificó en los últimos meses del 2010 las expropiaciones en los sectores de alimentos y construcción y retomó las amenazas contra los alcaldes y gobernadores opositores, la corporación Empresas Polar, que es el mayor grupo privado del país, y el canal de noticias Globovisión, que es la única televisora opositora al gobierno.

Las últimas sesiones de la Asamblea han sido usadas por el oficialismo para elegir nueve magistrados y 32 suplentes del Tribunal Supremo y definir leyes claves como el presupuesto del 2011, la administración financiera del sector público, y de las instituciones bancarias que abre el camino para declarar de utilidad pública a la banca, un sector que mayoritariamente está en manos privadas.

El analista político Ricardo Sucre afirmó que las acciones que ha tomado Chávez en las últimas semanas están orientadas a “tratar de intimidar al país un poco para ver si puede doblegarlo” y “anular las fuentes que se considera pueden ser decisivas en una elección presidencial”.

“La temperatura política va ser mucho mayor en el 2011… pero es la misma lógica, el país resistiendo y el gobierno tratando de imponerse”, agregó Sucre.

La forma cómo los sectores adversos al gobierno reaccionarán a las acciones de Chávez resulta aun una incógnita. Alvarez dijo que todo dependerá de las “estrategias de resistencia” que desarrolle la oposición, y de que “no le hagan el juego a la estrategia radicalizadora”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA