BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta . SESQUIPEDALIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . SESQUIPEDALIA. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2015

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, PATRIA OPRESSA

El tipo llegó al poder mediante engaños, astucia y asesinatos.  Para eso, contó con la ayuda de tres brujas que le señalaron la vía hacia la autocracia, y de su pareja, quien representa el epítome de la mujer maluca.  Bajo su dominio, el pueblo gime, sufre humillaciones y carestías; todos los dineros recaudados son para el goce del tirano y su claque, nada se invierte en el bienestar de la comunidad.  

El déspota ve apariciones que nadie más puede observar y, según él, el espectro le habla desde ultratumba.  Lo que, por un lado, hace que la gente empiece a descubrir que el tipo, si ve alucinaciones, no está muy bien de la cabeza; y, por el otro que, como él se da cuenta de esas aprensiones en sus subalternos, se le agria el carácter aún más.  

Las brujas permanecen en su empeño de preparar cocciones que lo que harán al final es complicar más el asunto, pero el tipo sigue confiando en ellas.  Pero hete aquí que un líder joven entiende que hay que luchar en contra del estado de cosas, reúne multitudes a su alrededor y —encumbrado en esa fuerza— decide luchar para desbancar al ilegítimo y poner a la nación en buen camino.  Al enterarse, el opresor —prevalido de su poder y de las seguridades que le han dado las brujas— reta al líder y a sus seguidores, les dice que no les teme, critica la unidad que han logrado y los tilda de traidores.  Y comienza la contienda.  Aunque con todas las bazas a su favor, al final, el tirano es derrotado y el adalid del pueblo proclama: “Fu spento l'oppressor! / La gioia eternerò; / Per noi di tal vittoria” (¡Fue vencido el opresor! / La alegría será eterna / en nosotros por esta victoria).

¿Qué les pasó?  ¿Por qué ese gesto de sorpresa?  ¿De quién creían que yo estaba tratando? Porque yo lo que he estado haciendo es un resumen de “Macbeth”, el drama que escribió Shakespeare para el teatro y que Verdi convirtió en una ópera muy exitosa.  Los versos que rematan el párrafo anterior son de la versión lírica de don Giuseppe; como termina el bardo inglés es con la promesa que hace Malcolm de llamar a la patria a quienes estaban exiliados en el extranjero, de llevar a la justicia a los crueles ministros del carnicero, y de realizar una obra con “measure, time and place”…

 Pero, lo acepto, hay razón para la sorpresa de ustedes.  Es que nuestro país se está tornando muy parecido a la Escocia que narra el drama isabelino.  El desgobierno que hemos tenido durante dieciséis años y medio nos ha sumido en tal mezcla de escaseces en lo más elemental, de impudicia oficial, de estupidez desde lo más alto, de irrespeto a las normas, de muertes infames y abundantes que lo que provoca es gemir con aquello de: “Patria oppressa! il dolce nome / No, di madre aver non puoi, / Or che tutta a' figli tuoi / Sei conversa in un avel!” (Patria oprimida. el dulce nombre / de madre tener no puedes, no, / ahora, cuando toda, a tus hijos / estás conversando en un sepulcro).  O aquello otro de: “Uno speco di ladroni / Questa terra diventò” (En una cueva de ladrones / esta tierra se convirtió).

O, si les recitamos parte del texto shakesperiano a los venezolanos, cuando leemos los versos que declama Macbeth al final de su reinado, pueden pensar que están escuchando una descripción del ilegítimo: “…a poor player / That struts and frets his hour upon the stage / And then is heard no more. / It is a tale / Told by an idiot, full of sound and fury, Signifying nothing” (…un pobre actor / que se pavonea y se enoja mientras está en la escena / pero a quien después no oyen más. / Es un cuento / contado por un idiota, lleno de ruido y furia, /que no significa nada).  No podrán negar que el paralelismo es impresionante.

Pero, lo he dicho antes, él solo es el albacea de una herencia que dejó el muerto viviente.  Porque, que quede claro, el daño lo causó Boves II; este pobre diablo lo que hizo fue empeorarlo.  Pudo haber enmendado la ruta.  Tenía tiempo.  Pero lo que hizo fue degenerar más la ya penosa circunstancia.  Por inculto, por inepto, por dejarse imponer cosas, por tratar de dejar contentas a todas las facciones rojas.  Eso hizo que el país entrara en barrena.  Aun cuando fue con el pitecántropo sabanetense que empezó la picada.  Ahora lo que se requiere es alguien que sepa pilotear, que pise fuerte el pedal contrario a la guiñada que lleva el avión y centrar la palanca para que intente sacarnos de ese tirabuzón que nos lleva al suelo.  Las próximas elecciones —sin importar cuántas tramposerías inventan los cubanos y ordenan a Nikolai para que este se las dicte a la Tibi— han de servir para encontrar esos Macduffs y esos Malcolms que han de conducir al pueblo a derrotar la tiranía y el despotismo actuales. 

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 23 de junio de 2015

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, EL PAPA, EL AMBIENTE Y DOS REPUBLICANOS ESTADOUNIDENSES

Hoy voy a cambiar mi usual temario.  O sea, no voy a lanzar mi  acostumbrada diatriba en contra de los ineptos y corruptos de la robolución.  

Primero, porque acabo de leer la primera encíclica del papa Francisco y creo que merece los comentarios de muchos opinadores, no porque el pontífice necesite de apoyos sino para que sirvamos de multiplicadores de las ideas que él propone en ese documento y que son laudables por su pertinencia.  

Segundo, porque —como si intentasen demostrar que la estulticia no es un monopolio rojo— dos de los contendientes republicanos por la candidatura a la Casa Blanca ya salieron a denostarla — probablemente sin haberla leído— tratando de pescar unos cuantos votos en el estanque donde flotan quienes pertenecen a eso que alguna vez fue denominada “la mayoría silente”. Y, tercero, porque de cuando en cuando debo ejercitarme escribiendo acerca de temas diferentes al criticar a los expoliadores del erario; es que necesito tener facultades de redacción para poder seguir después que salgamos del actual desgobierno. Porque de que saldremos, saldremos.

Sucede que en su reciente carta, Francisco nos exhorta a tratar de evitar posteriores y más graves deterioros a la Tierra.  Y, fiel a su santo tocayo y guía, san Francisco de Asís, la tituló "Laudato si" porque así comienza el cántico de acción de gracias “De las Criaturas” que compuso el de Asís cuando ya estaba al final de su vida: “Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas, / especialmente el hermano Sol, / por quien nos das el día y nos iluminas”.  Luego le canta a la “hermana Luna”, la “hermana agua” remata con saludos a “la hermana nuestra madre Tierra, la cual nos sostiene y gobierna”.  Francisco escogió este comienzo —que al mismo tiempo aporta belleza poética y le da profundidad teológica al escrito— porque va a referirse a los maltratos que el género humano le ha causado a nuestro planeta; es que san Francisco es el modelo de como se puede ser pobre dignamente, vivir en armonía con todos y  proteger, por amor, a todas las criaturas de la Creación.

Está claro que, para escribir la encíclica, el Papa y sus asesores estudiaron profundamente el tema.  Habla hasta de la "bioacumulación" de partículas químicas en seres vivos, el metano que pasa a la atmósfera desde la “tundra”, la acidificación de los océanos, los "agrotóxicos sintéticos" y el derretimiento de los hielos polares.  Me imagino que el pasado de Francisco como graduado en química le facilitó la adquisición de esos conocimientos.  Me declaro culpable de haber tratado de leer las encíclicas más importantes relacionadas con la vida en sociedad y las responsabilidades de las familias.  Por eso, me permito emitir mi opinión de que la actual estará, con el paso de los años, ahí-ahí con la "Rerum Novarum" de León XIII, un documento de finales del siglo XIX que todavía está vigente.

Pero, claro, un escrito que propone que reconozcamos “la necesidad de cambios de estilo de vida, producción y consumo"; que le pone reparos al capitalismo moderno, a esa "concepción mágica del mercado" que reclama la “libertad económica, mientras las condiciones reales impiden a muchas personas un verdadero acceso a ella”; que exige el pago de una "deuda ecológica" entre "norte y sur"; que los ricos del mundo tienen una especial obligación de ocuparse de ella; y que hay que fijar algunos límites razonables al crecimiento “aun volviendo sobre nuestros pasos antes de que sea demasiado tarde".  Eso puede decirlo con autoridad un Papa que caminó mucho por los  barrios marginales de Buenos Aires y que mantiene vivo el recuerdo de las miserias que presenció en ellos.

Por eso, fue que Jeb, el tercer Bush que busca la presidencia de los Estados Unidos y un católico de muchos años, mordió el anzuelo que le lanzó un antediluviano entrevistador de la radiodifusión republicana, Rush Limbaugh.  Le preguntó: "…lo que está diciendo esta encíclica papal es que los católicos deben votar por el Partido Demócrata. ¿Cómo interpretas cuando el Papa sale y suena como Al Gore sobre el calentamiento global y el cambio climático?"  Y sale Jeb a contestarle: "no sigo la política económica de mis obispos o mi cardenal o mi papa.  "No voy a misa para recibir lecciones de política económica o por cosas de la política.  Ya tengo bastante gente ayudándome con eso."

Tanto Jeb —que tiene mucha chance de ser presidente, por la usual rotación de demócratas y republicanos, y por tener el apoyo de su padre y su hermano, ambos expresidentes— como su entrevistador debieran entender que lo que motiva al Papa es su preocupación teológica acerca de cuidar nuestra "casa común", que "Laudato si” es enteramente compatible con lo que ha predicado la Iglesia desde hace más de un siglo en materia social, que es verdad que “la Tierra, nuestro hogar, está comenzando a parecerse más y más a un inmenso montón de porquería”, y —algo que no aparece en el documento, pero que alguna vez dijo Francisco: que "Dios perdona siempre; los hombres, a veces; pero la Tierra; nunca"…

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 5 de mayo de 2015

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, DEL MAZO AL TRAZO

“Fusilo” inmisericordemente un escrito de Manuel Barreto Hernaiz, sociólogo graduado en París, profesor universitario, colega columnista, buen amigo y uno de los botados de Pdvsa por el muerto eterno mediante pitazos en un día bochornoso para el Estado de derecho y la decencia.  Tanto lo fusilo, que hasta el título sustraigo.  Porque aunque describe un caso valenciano debe ser leído más allá de Carabobo ya que lo sucedido aquí está siendo replicado en toda Venezuela: me refiero a la degradación de los medios rendidos ante el régimen.

En eso de lograr algo tan aberrante como la “hegemonía comunicacional” —ya el mismo nombre deja ver lo que la libertad de información le importa al régimen— han apelado a diferentes métodos.  No es solo la maniobra empleada por todos los gobiernos, en todas partes, de negarle pautas publicitarias a los medios “incómodos” (que también la emplean profusamente). 

Las nuevas artimañas arrancaron con la toma de RCTV con una triquiñuela baja: le negaron la renovación de la concesión y se apropiaron de las frecuencias que empleaba.  Pero no les bastó con eso, que en fin de cuentas, el espectro radioeléctrico es del Estado; lograron que, en una de las primeras sentencias sesgadas de sus cómplices en el Tribunal de la Suprema Injusticia, autorizaran al gobierno para que se robara — María Corina explicó  que expropiar sin compensación es robar— los inmuebles y los equipos de la empresa.  Esa misma receta la han seguido empleando cada vez que se les viene en gana.

Después, saturaron todas las frecuencias radiales con emisoras “comunitarias”; todas ellas en manos de ignorantes, no solo del negocio sino de la cultura y los buenos modales; da grima escuchar a ciertos “locutores”.  Y a uno no le queda ni la posibilidad de preguntarse en qué caja de cereal se encontraron el título, porque ese alimento desapareció hace mucho tiempo de los anaqueles.  Tales emisoras viven de la teta pública: todos sus anuncios son propagandas y loas al régimen, al ilegítimo y a esa versión vernácula del socialismo real que los dos primeros preconizan y aúpan.

Se puede decir que más del 90 por ciento de las televisoras y radioemisoras son oficiales o están en manos de afectos al régimen.  O de avivados que hacen ver que son rojos pero que solo halan la brasa para su sardina.  Al régimen le importa poco; mientras saturen las ondas hertzianas con mensajes que el Agitprop rojo les entrega envasados, y mientras que no haya frente a los micrófonos gente con algo en la cabeza y con independencia de criterio, ¡que siga la fiesta!

Otro método es el de instaurar demandas tanto penales como civiles en contra de los pocos medios independientes que quedan.  El invento no es nuevo, pero su más reciente cultor es el capitán Hallaca —por aquello de forrado de verde por fuera y con mucho guiso por dentro.  Tiene en jaque tanto a “El Nacional”, “Tal Cual” y “La Patilla” como a las personas que forman parte de sus juntas directivas, comités editoriales y salas de redacción.  Con los tribunales que se gasta el país, ya podemos suponer cuáles serán las sentencias que han de ser “proferidas”. 

Le sigue el truco de negarle el papel a los diarios que no son del todo dóciles a la rienda gubernamental.  Contrariando la letra y el espíritu de la Constitución, crearon el monopolio papelero Corporación Maneiro, que tiene papel para entregar gratis, casi gratis o en cómodas y olvidadizas cuotas a los pasquines que imitan al Granma cubano, pero se lo niegan a los que quieren seguir siendo periódicos serios, así ofrezcan pagar de contado.  En Carabobo sentimos de cerca la tragedia que sufre “El Carabobeño”, un diario con más de 80 años de fundado.

Lo que nos lleva a lo que prometí al comienzo: la glosa de lo que escribió Manuel acerca del nuevo rumbo que ha tomado “Notitarde”.  Aunque en su primera declaración, el nuevo dueño (un apreciado amigo, dejo claro) explicó que había hablado con las autoridades y estas le habían garantizado el papel “siempre y cuando el diario se mantuviese equilibrado en sus informaciones”, pareciera que como que les está escaseando.  O, por lo menos, eso se colige de una decisión reciente de la Redacción: eliminar de la edición impresa a un número de los más leídos, quienes se caracterizan por ser opinadores con libertad mental y muy críticos de las acciones del desgobierno. 

Claro que —para guardar las apariencias, calcando la táctica gringa de los sesenta del token negro— también sacaron a un par de apoyadores del oficialismo.  O sea, lo mismo que ya sucedió en “El Universal” y en “Últimas Noticias”.

Además, se han dado en publicar noticias que no tienen veracidad: Manuel narra que tomaron algo que salió en “Aporrea” y que se basaba en un mazazo del capitán Hallaca acerca de unos “encuentros para discutir sobre acciones contra el Gobierno Nacional”.  Informaban que una de ellas se llevó a cabo en una hacienda y a ella asistieron “dirigentes opositores”. 

Pues la tal hacienda no existe en la realidad.  Y los supuestos asistentes difieren tanto en sus maneras de pensar que es imposible que se reúnan; mucho menos para un complot. 

Se pregunta Manuel: “¿Se trata de falta de capital relacional, de disciplina intelectual o de ausencia de razonamiento?  ¿O es cuestión de ‘Publíquese y ya’?”  Y remata: “No es cuestión de presentar un ‘derecho a réplica’ pues tal disparate noticioso no lo amerita, sino que considero por un caliche enviado desde la capital, lleno ambigüedades y que mi derecho a saber qué pasa, a saber cómo pasa y a saber por qué pasa, ha sido vulnerado con malintencionada direccionalidad”  (…)

Tomar como veraz una información emanada de un ‘patriota cooperante’ nos muestra el peligroso camino que puede tomar un medio que no considere pertinentes criterios morales, incluso desde dentro de la profesión informativa”...

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 27 de agosto de 2014

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ¡ ENTIENDE, SE TRATA DE LA ECONOMIA!

Hay una escena que veo con dolor todos los días: la del pocotón de gente haciendo colas en las cercanías del abasto Bicentenario.  

Llueva o haga sol, uno los ve, pobrecitos, esperando que el miliciano gordinflón y bien mayorcito de edad decida abrir el brete por donde canaliza la cola para comprar la harina Pan, el aceite, la leche en polvo, o lo que la “magnanimidad” oficial haya decidido proveer ese día.  Y pensar que hace unos pocos años, a ti te parecía poco creíble cuando alguien que había regresado de Cuba te contaba que la gente salía (todavía sale) con una bolsa plástica vacía en el bolsillo para, al apenas ver una cola, meterse en ella y tener donde guardar lo que iba a conseguir, sin saber siquiera qué era lo que iba a obtener.  Y sin saber si lo iba a lograr, porque probablemente, al rato un miliciano —menos rechoncho y entrado en años que el nuestro—  iba a informar que se había acabado lo que la chochocracia cubana y sus cómplices venezolanos nos habían sustraído para venderlo allá.

Hoy estamos igualitos que eso que el finado difunto que se murió llamó, con hipérbole, “la isla de la felicidad”.  ¡Ah, pero con un plus!  Allá, la tarjeta con la que se limita los productos que pueden ser comprados sigue siendo un cuadernito con tapas de cartulina, mientras que la de aquí va a ser digitalizada.  O sea, “Racionamiento 2.0”.  Y asesorada por el CNE y la eterna Tibisay, a quien los rojos no quieren relevar a pesar del fin de su período, porque les ha resultado buenísima en eso de garantizar éxitos al oficialismo y en hacerse la loca para pedir partidas de nacimiento. 

Y, al igual que en Cuba, los jerarcas del régimen, de Platanote para abajo, recitan los mismos versos justificatorios para tratar de ocultar su incapacidad y su corrupta rapacidad.  La culpa es del imperio maluco, de los especuladores despiadados, de los escuálidos disfrazados de empresarios, de los enemigos saboteadores.  De todo el mundo, excepto ellos.  Uno de los ejemplos más recientes de esa mojiganga es lo que ha declarado varias veces el “perpicaz” superintendente de Precios Injustos.  Según él, luego de reiterar que las medidas de “control biométrico” no son para establecer un racionamiento, sino para evitar el “sabotaje para culpar al gobierno de las colas”.  ¡Necio, no mires las colas de adentro —que son más la consecuencia de la nefasta Ley del Trabajo, que incita al ausentismo laboral, que culpa de la gerencia!  ¡Mira las de afuera, que son quince y veinte veces más grandes!  Y que son causadas por el raquítico suministro que ustedes hacen de los productos.  Porque, en su intento de igualar por debajo a todos, arruinaron ex profeso, a los productores nacionales y a las comercializadoras grandes pero no fueron capaces de igualarlos en eficiencia.  No se percataron de lo que explicaba Pero Grullo: “quien mucho abarca, poco aprieta”.

¿Cuántas horas-hombre se han perdido en las colas?  Unos, haciéndolas, y otros, vigilándolas.  La mamá a la que le tocar hacer una larga fila para comprar pañales —con el agravio añadido de tener que llevar la partida de nacimiento del hijo para probar que no es una acaparadora—, ¿no estaría cumpliendo un mejor papel si estuviese al lado de ese niño, queriéndolo y enseñándole cosas nuevas?

En todo caso, no conozco un país civilizado (ni uno incivilizado, aparte de Cuba y nosotros) que deba racionar —que no racionalizar— las compras de alimentos.  Ni de nada.  ¿Habrá algo más criminal que eso de no permitir que las farmacias tengan toda la gama de medicamentos requeridos para mejorar la salud?  La actitud de los consumidores no se debe a afanes especulativos, ni de acaparamiento insensato, sino a mera precaución porque, ¿y si no vuelve?  En mi caso, una pastilla que tomo hace como treinta años está desaparecida de las farmacias, droguerías y boticas desde hace más de tres meses.  No me voy a morir si no me la tomo, pero sí va a condicionar mi vida con posibles dolencias.  Que quede bien claro, cuando aparezca, si es que aparece, no voy a comprar una cajita; ¡voy a comprar todas las que pueda!  Pero hay casos peores, como los oncológicos, donde la disciplina en los tratamientos es esencial.  Y se ve condicionada por la escasez de drogas antineoplásicas.  ¡Eso sí es criminal, bobo!  Si puedes trata de que el “avispado” de tu jefe lo entienda.  Es más, llévale de regalo el letrerito que tenía Clinton sobre el escritorio.  Pero debidamente traducido porque el nortesantandereano es duro para los idiomas.  Que diga: “¡Es la economía, estúpido!”

Pero que no te lo va a aceptar.  Porque la tarjeta de racionamiento, además de tratar de hacer rendir los productos que escasean debido a la incuria, la corrupción y el paterrolismo oficiales, es un excelente instrumento de control y coacción sociales.  Porque ahí sí que es verdad que el monopolio de todos los productos de la dieta humana estarán en manos del régimen.  Por eso, es que todos los venezolanos (sin importar cómo se piensa en política) debemos oponernos al intento de racionamiento electrónico (o de cualquier otro tipo).  Eso no pasa de ser otra imposición de los colonizadores cubanos.  Lo que quieren es que nosotros nos abstengamos de comer, y que Nikolai, ¡tan aventajado alumno en la escuela comunista donde estudió!, les siga mandando todo lo que nos quita de la boca a nosotros. 

Lo que me hace recordar algo que, muy acertadamente, explicó Forrest Gump: “estúpido es quien comete estupideces…”

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 22 de mayo de 2014

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, HAY QUE GANAR POR PALIZA, SESQUIPEDALIA

Las comunidades que han escoger nuevos alcaldes este domingo venidero, San Cristóbal y San Diego, tienen un compromiso muy importante para con ellas mismas y la nación entera: en esos lugares, la alternativa democrática debe ganar de forma tal que les deje muy claro a los empecinados que dictan desde Miraflores que no importan las fullerías, las añagazas ni las vivezas pendejas que llevan a cabo para intentar perpetuarse en el poder.  


SAN DIEGO
Tienen que entender, de una manera u otra, que la mayoría de la nación ya no los quiere.  Por ser ineficientes en grado extremo, por corruptos a la enésima potencia, por pasados de sectarios, por violentos sin razón, por tramposos que les importa muy poco violentar las leyes y, por sobre todo, por haber causado la ruina de un pueblo que no se merece tal destino.  Todo lo anterior es la resultante de una dirigencia política que se regaló impúdicamente a la dictadura cubana, la cual les dice lo que deben hacer y que les impone los métodos injustos, frenéticos y brutales con los que están actuando en contra de los que “tienen la osadía” de pensar distinto y manifestar en las calles ese pensamiento.

SAN CRISTOBAL
Esos mismos mandatos, cocinados e impartidos desde Cuba, fueron los que originaron las injustas, alevosas, prisiones que sufren centenas de venezolanos, desde los muy jóvenes que han sido enviados a cárceles de alta peligrosidad (como todas las de Venezuela) para tratar de que otros muchachos se inhiban de manifestar, hasta los de más alta connotación política como Scarano y Ceballos, a los que se les castiga por ser eficientes y transparentes en el manejo de las municipalidades a su cargo —lo que deja muy mal parados a muchos alcaldes rojos de sus cercanías—, y porque el régimen entiende que había que “matar temprano” a algunas personas que se perfilaban como muy serios contendientes a las gobernaciones de Táchira y Carabobo.  Saben que los actuales mandatarios no repiten ni con tres Tibisays y siete Oblitas en el CNE; y que los rojos que pongan como candidatos tendrían que subirse a un corozo para ganarle a los actualmente presos.  De allí las sentencias en mala hora guisadas y condimentadas en la Sala Inconstitucional.  Tan descarada es la maniobra, que en el texto de la “sentencia” —en lo que no dudo en calificar como una extra petita— se exhorta a los tribunales penales, a la contraloría, a Raimundo y todo el mundo a que le encuentren algo indebido a los sentenciados.  Lo único que le faltó a la ponente, la reina del botox, fue poner: “…porque los necesitamos inhabilitados y, de ser posible, presos, para las próximas elecciones de gobernadores…”

En pureza de verdad, ese doblegamiento de todos los poderes e instituciones a lo que digan desde Miraflores —que no es sino el altoparlante de la dictadura cubana— nos debe doler a todos.  Pero en San Diego y San Cristóbal hay un motivo adicional para luchar contra esta aberración robolucionaria: en un cenáculo y en menos de seis horas, esos municipios fueron despojados de los mandatarios que ellos se habían dado.  Y que habían ganado con amplísimo margen a los candidatos que presentó el PUS.  Lo que les hicieron a los sancristobalenses y sandieguinos fue un descomedimiento tipo Jalisco: “cuando pierde, arrebata”.  Tanto que hablan de la “soberanía que reside en el pueblo” y, cada vez que pueden, la violan inmisericordemente.  Las sentencias contra  los hoy presos en Ramo Verde fueron sendas bofetadas a los electorados de esos municipios.  Máxime, cuando ese poder judicial (minúsculas ex profeso) que encierra a alcaldes eficientes y con cuentas claras, le da la libertad a uno ladronazo, corrupto e inepto, como Alca-Parra.

Por eso, en estas elecciones del domingo que viene, las poblaciones deberían concederle a las candidatas de la MUD tantos o más votos que los conseguidos por Scarano y Ceballos.  Y hacer que el porcentaje de diferencia con el que se gane sea mayor que el de finales del año pasado.  Sobre todo en San Diego, no tanto por el tullido que se le enfrenta a Rosa Brandonisio, sino porque esta es una mujer que, en su doble condición de concejal y de esposa de Enzo, tiene en su haber un gran número de logros por ese municipio.  Hago mía una frase encomiástica hacia Rosa que pronunciara este fin de semana la doctora Jessy Divo, la rectora  de la Universidad de Carabobo: “nunca fue primera dama de afiche”.  Lo cual es una gran verdad: siempre ha estado apoyando iniciativas y sugiriendo formas de acción que buscan hacer de San Diego un mejor lugar para vivir, progresar y criar familias.

Que en esos municipios, nadie se quede en su casa; hay que llenar los centros de votación.  Que estas votaciones sean una venganza muy cívica contra los desmanes cometidos contra la soberanía popular por parte del régimen.  Pero que sirvan también para acelerar la libertad de los otros presos políticos: Leopoldo, Simonovis, Lucchese —a quien solo se le cobra su lealtad para con San Diego y su alcalde— y los cientos de muchachos que continúan en terribles ergástulas, pero que no han de doblegarles sus voluntades…

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de marzo de 2014

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, “NO HAY PLAZO QUE NO LLEGUE…… NI DEUDA QUE NO SE PAGUE”. SESQUIPEDALIA

Esos versos de Tirso de Molina, escritos hace ya casi cuatro siglos fueron los que vinieron a mi mente cuando se supo —con más de dos meses de retardo, según parece— de la muerte de Boves II.  

Porque es que a todos nos ha de tocar ese momento en el cual hemos de ir a encontrarnos con el Creador.  Momento en el cual esperamos encontrárnoslo risueño; no con el ceño fruncido, que es como debe haber recibido al Atila sabanetense.  Porque es mucho el mal que hizo mientras pudo; de sobra nos sabemos las listas de agravios que causó en Venezuela y fuera de sus fronteras, pero no podemos olvidar el último que nos infligió: quizás por aquello de “después de mí, el diluvio”, nos dejó como heredero a un ser con poca inteligencia, nula ilustración y cero sentimientos nobles,  pero con demasiado odio y mucha sumisión a lo que le ordenan desde La Habana.

En la escena de “El burlador de Sevilla y el convidado de piedra” en la que aparecen esos versos, son unos músicos los que cantan: “Adviertan los que de Dios / juzgan los castigos tarde, / que no hay plazo que no llegue /ni deuda que no se pague.”  Ya antes, a don Juan lo había advertido su padre, don Diego Tenorio: “Mira que aunque al parecer, / Dios te consiente y guarda, tu castigo no se tarda, / y que castigo ha de haber /para los que profanáis / su nombre, y que es juez fuerte, / Dios en la muerte”.  Dejarnos al nortesantandereano como ocupante de Miraflores fue la última vaina que nos echó el interfecto difunto que falleció.
Don Juan es un personaje arquetípico de la escena, no solo española —donde es repetido por Espronceda, Zorrilla y Azorín, entre otros— sino de Occidente. Moliere tiene uno, Dumas  hizo otro, Lord Byron dejó uno incompleto a su muerte, y Mozart escribió una ópera sobre Don Giovanni.  Por cierto, en un escrito de hace un par de años califiqué a este como “maluco de antología”. Y decía que era "tan bragueta-brava que se jacta de las mujeres que ha engatusado para obtener sus favores (…) 640 en Italia, 231 en Alemania, 100 en Francia, 91 en Turquía, 'ma in Spagna, mile tre'", según la cuenta que saca Leporello, su criado.  Pero el tipo no solamente es rijoso y lúbrico; en todas sus versiones es, además, inicuo.  Tanto, que no solo mata al Comendador sino que se mofa de la estatua que le levantan a este y la invita a comer. Con lo que no contaba era que la estatua le iba a aceptar la invitación y que, después de cenar, se lo iba a llevar para el infierno.
A mí, el Don Juan que más me trae recuerdos es el de José Zorrilla porque en Caracas fue una tradición que presentaran esa obra en el Teatro Nacional todos los noviembres a partir del Día de Difuntos.  Tanto la vi que todavía puedo recitar versos completos de ella.  Por ejemplo, aquello de doña Inés: “¡Don Juan! ¡Don Juan!, yo lo imploro / de tu hidalga compasión: / arráncame el corazón, o ámame porque te adoro”. Todos, alguna vez, deseamos que una zagala nos confesara aquello de: “¡Y qué he de hacer ¡ay de mí! / sino caer en vuestros brazos, / si el corazón en pedazos / me vais robando de aquí?”  Todos. También, alguna vez recitamos aquello de: “¿No es verdad, ángel de amor, / que en esta apartada orilla / más pura la luna brilla /y se respira mejor?” Aunque nosotros, estudiantes burlescos y sin-oficio, la trastocábamos en: “¿No es verdad, ángel de amor, / que en esta apartada orilla / están friendo morcilla / y se percibe el olor?” 
Como esas, muchas estrofas más heredamos de aquella tradición novembrina, pero hoy, después de casi cuarenta días de excesos y sevicia durante las represiones a los estudiantes que se manifiestan pacíficamente, de irrespetos continuos a los derechos de los venezolanos que nos atrevemos a disentir del “pensamiento único”, de daños y estropicios causados innecesariamente y ex profeso contras propiedades privadas —todo eso, causado por uniformados y por bandas motorizadas que, indudablemente actúan por instrucciones que han salido desde el más alto cenáculo del poder—, lo que queda es recordar aquello que recita don Juan pero que le cae de perlas al ilegítimo cipayo de los Castro: “Por dondequiera que fui, / la razón atropellé, / la virtud escarnecí, /a la justicia burlé / y a las mujeres vendí. / Yo a las cabañas bajé, / yo a los palacios subí, / yo los claustros escalé / y en todas partes dejé / memoria amarga de mí. / No reconocí sagrado, / ni hubo razón ni lugar / por mi audacia respetado; / ni en distinguir me he parado / al clérigo del seglar”.
En verdad, es un retrato perfecto.  Después de todo, él puede decir como el Tenorio: “por doquiera que voy, / va el escándalo conmigo”… 

Humberto Seijas
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,