Llegarán gobiernos de transición que
permitirán que en el país se institucionalice la libertad.
Se puede decir que hay dos fechas en la
historia contemporánea de Perú que tienen enorme trascendencia: el 9 de julio
de 1999 y el 22 de noviembre de 2000. Si bien la primera de ellas constituyó
una jornada fatídica, fue uno de los puntos de partida para que la dictadura de
Fujimori fuese desplazada por una era de esperanza y progreso, concretada en el
segundo episodio con el retorno de Perú a la democracia.
Así llegamos al 22 de noviembre de 2000,
momento en el que el Congreso peruano juramenta como Presidente encargado a don
Valentín Paniagua, figura que logró devolver la institucionalidad, recuperó la
democracia y desmontó el aberrante poder del miedo que Fujimori había sembrado.
Cuando preguntan qué opinamos de los gobiernos que le dan la espalda a los
entes multilaterales por el simple hecho de evitar críticas, manifestamos
nuestra preocupación, pero sabemos que en el horizonte llegarán gobiernos de
transición como el de Paniagua que permitirán que en el país se
institucionalice la libertad y se respeten los derechos fundamentales.
luisdalvarezva@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.