BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 3 de agosto de 2015

RAFAEL O. MARCANO A., NUESTRA MONEDA ¿FIDUCIARIA?

Etimología: La palabra “Dinero” viene del latín denarius, moneda del Impero Romano.

Para la ciencia económica contemporánea, “Dinero” es todo aquello comúnmente aceptado como medio de pago de bienes y servicios o cancelación de deudas y/u obligaciones.

Evolución histórica:

Primero fue el trueque que consistía en el intercambio de un bien por otro, usual en las sociedades primitivas, y que a veces reaparece cuando los gobiernos, por sus errores previos, restringen la disponibilidad de circulante tal como sucedió en el “corralito” argentino del año 2001 y en el muy reciente de Grecia.
Con el proceso civilizatorio se utilizaron los metales preciosos como tal (oro y plata). Más adelante, dichos metales se amonedaron mediante la acuñación.
Los riesgos implícitos en acarrear metales preciosos, junto con el desarrollo de la intermediación financiera, hicieron aparecer los papeles (comprobantes) representativos de metales custodiados por la banca, pertenecientes a terceros (el público). 
Esta es la simiente del dinero fiduciario, aquél que se emite y circula sin importar que represente o no valores poseídos por el ente emisor (banco central o de reservas); fundamentándose en la fe o confianza (fiducia) que los agentes económicos deben a las instituciones estatales bajo el supuesto de la existencia de un Estado de Derecho e instituciones que se vinculan a él. Nótese que las monedas nacionales de casi todos los países del mundo están referidas al US$, lo que quiere decir, que sus reservas monetarias están constituidas en dicha divisa como consecuencia de la confianza (fiducia) inspirada por las políticas monetarias acertadas de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América a través del tiempo.
Hoy, en vez de oro, se privilegia al US$ como valor de respaldo, aunque nada prohíbe que se tenga también oro u otros activos internacionales transables. Pero, de hecho, este oro es expresado en términos de su valor de mercado en la divisa americana.
¿Cómo debe ser el dinero?:
Para que “algo” sea considerado dinero, primero y principal, debe ser universalmente aceptado; y además, durable, divisible en monedas fraccionarias, debe contener gran valor en pequeño volumen y ser difícil de falsificar.
Es el contenido de gran valor en pequeño volumen el foco del presente escrito. Cada pieza monetaria debe representar un valor tal que le permita a su portador poseer cómodamente un cierto poder de compra.
En Venezuela, el veloz proceso hiperinflacionario del presente, ha hecho que nuestro dinero pierda poder adquisitivo (se devalúe) casi a diario, lo que trae como consecuencia que tengamos que desprendernos da más piezas a cambio de una misma mercancía o servicio. Esta realidad hace que nuestro sistema monetario se haga cada vez menos deseable puesto que deja de ser reserva de valor. Para mitigar estos efectos, se hace necesario incrementar el valor facial de nuestros billetes, imprimiendo piezas que superen los valores actuales; es decir, de 200 BsF en adelante.
Veamos el siguiente ejemplo: Al día de hoy, una resma de papel tamaño carta se cotiza, en promedio, a unos 4.500 BsF por lo que una sola hoja de ese material valdría 9,00 BsF. ¡Oh sorpresa! una hoja tamaño carta completamente en blanco tiene más valor que nuestros billetes de 2 y 5 BsF, estando en un punto cercano a breakeven en el caso de nuestros billetes de 10 con la ventaja de que las hojas tamaño carta ya no se devaluarán más mientras que nuestros billetes sí lo harán con toda certeza.
En el caso de los billetes de banco, que usan papel especial, colorantes y tecnología de punta anti falsificaciones, el costo unitario debe ser mucho más elevado que el de un pliego papel bond en blanco, consideración que nos conduce a pensar que ya se justifica la emisión de billetes de mayor denominación. Desde el punto de vista del usuario, éstos representarán menor peso y volumen para ser manejados (mayor comodidad y seguridad); y para el ente emisor (BCV), significarán un costo mucho menor y en consecuencia, mayor señoreaje (diferencia entre el valor facial y el costo de cada pieza). Demorar la aparición de estos nuevos instrumentos sería injustificable tanto desde el punto de vista de la ciencia económica, como desde el punto de vista estrictamente práctico.
Ahora bien, estemos preparados para tener que tolerar la presencia de rostros del panteón revolucionario en nuestra moneda, cuya “fiducia” se deteriora a paso de vencedores.
“La mejor manera de destruir el capitalismo es corrompiendo su moneda.”, V. I. Lenin
Rafael O. Marcano A.
romarcanoa@gmail.com
@romarcanoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, ¿ESTALLIDO SOCIAL?

“Hay dos maneras de llegar al desastre: Una, pedir lo imposible; otra, retrasar lo inevitable” Francisco Cambó (1876 – 1947), Político, abogado y economista español.
La escasez y el desabastecimiento provocado por las erráticas políticas económicas del régimen y la bestial corrupción que desapareció más de 2 billones de dólares del ingreso petrolero, trajeron estas  las largas, humillantes e insoportables colas, que obligan a la gente angustiada por adquirir, uno que otro producto de la dieta diaria y crearon esta explosiva situación, que puede terminar en un estallido social y generar una tragedia generalizada en el país. Ya hay conatos de saqueo y muertes. Es la punta del iceberg.

No somos profetas del desastre. Es la interpretación objetiva  de la realidad que no deja margen para dudas.  La crisis se agudiza y el gobierno luce inerte. No gobierna, sólo pareciera sobrevivir. En el pueblo hay la sensación de que el país marcha a la buena de Dios. Más escasez, más inflación, más mercado negro, golpean la capacidad adquisitiva del trabajador y las colas son un peligro porque son la chispa que pueden incendiar la pradera social en cualquier momento. No cerremos los ojos ante la realidad.

El régimen está a tiempo de evitar una tragedia generalizada. El sismo social puede ser de magnitudes incalculables. El alto gobierno que tiene la máxima responsabilidad, corre el riesgo de verse  arrasado por el tsunami y como los daños son impredecibles, la oposición y todas las instituciones democráticas, también, pueden ser devastadas. La rabia concentrada en el pueblo puede detonar y convertirse en una ola expansiva de violencia que insisto, puede terminar en una tragedia general. La masa no está para bollo.

El régimen a mi humilde entender, puede detener este tsunami social, tomando alguna decisión que atienda los altos intereses de la patria, Ej.  1- Dictar las obligatorias medidas económicas y asumir su costo político. Fin del populismo y demagogia irresponsables. 2- Convocar un gobierno transicional de emergencia nacional y compartir el costo político de las medidas. 3- Renunciar y abrir la posibilidad a un gobierno de concentración y emergencia nacional, siempre de transición, que tome las medidas y asuma la responsabilidad de enderezar la economía del país. 4- Convocar a elecciones generales adelantadas y la 5- Actuar irresponsablemente, dejar correr la arruga y permitir, que a esto que se lo lleve el diablo. Las opciones no son fáciles de tomar, pero en esa dirección apunta la emergencia.  Experiencias ajenas pueden servir para orientarse. Es cuestión de voluntad política.

Hay que dejar bien claro: los militares no son ni opción ni solución en una sociedad democrática y civilista. Es una institución al servicio del gobierno que elija el pueblo en libérrimas elecciones. En todo caso, están obligados a poner orden, si ante la imposibilidad del régimen en aceptar su fracaso y abrir cauces para la solución, retrasa lo inevitable y su irresponsabilidad provoca una conmoción social, que puede terminar en una tragedia nacional ¿Estallido social? ¿Olvidan el caracazo? Es historia reciente que no debe volver a repetirse. No esperen llegar al desastre.

JOSÉ “CHEO” SALAZAR
sjose307@gmail.com
@cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ ANGEL BORREGO, ECONOMÍA SEMÁNTICA

Escudriñamos el DRAE para descartar cualquier interpretación que hayamos pasado por alto sobre el significado de semántica. Pues no. Todo se refiere al lenguaje, la sintaxis y demás recovecos de la gramática. 

Por ninguna parte se sugiere que sea idónea para traducir procesos económicos y menos aún para edulcorar píldoras derivadas de alguna pésima conducción de la Economía de Estado. 

Podría existir una Semántica de la Economía que tal vez exponga a grandes rasgos los electrones que dinamizan, o deben hacerlo, a la ciencia económica cuando deja de ser ortodoxa para permitir el manoseo por gobernantes poco lúcidos, lo que conduce al llegadero donde naufragamos en Venezuela por el uso abusivo de la verborrea para justificar desatinos. 

Algo de esperar con un presidente (Hugo Chávez) en cuyo currículo solo se asienta haber administrado una cantina en la Academia Militar, lo cual no sería tan grave si hubiera permitido que algún experto manejara el tema económico dentro de comprobados parámetros científicos. 

Eso nunca sucedió. Y ahora navegamos con el piloto automático del usufructuario de Miraflores de quien desconocemos alguna cualidad que le permita al menos entender el berenjenal que lo acorrala. Por ende no percibimos una escapatoria al esquema semántico que se ha trazado el régimen desde su génesis y en tal virtud, en uno o dos días a lo sumo, el bolívar habrá sufrido un descenso que lo ubicará en 700 simones por UN dólar. Y para diciembre, si es que llegamos con vida a tan lejana fecha, no dude que por efectos de la semántica como único atajo providencial al que echa mano el gobierno, tengamos que desembolsar mil bolívares para que nos den un solo dolarcito. 

Aun así, el “dúo dinámico” juega a encender pasiones patrióticas y belicistas como sucedáneo del “dakazo” que produjo enormes beneficios electorales al régimen.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, LA CONCIENCIA

Pienso que la mayoría de nosotros estamos en una especie de "limbo", como en otra dimensión, como una forma de abstraernos de tanta maldad, resentimiento, desidia, exclusión,  injusticias y sufrimiento. Como que si lo que está pasando no fuese con nosotros.

Pero desafortunadamente sí lo es. Las fuerzas se acumulan en un intento de mantenernos "flotando" en esa dimensión para que no nos golpee tan duro la realidad.

Sin embargo volvemos irremediablemente a ella cuando vemos la cruda verdad diaria que nos azota desde hace ya rato. Es una mezcla de fatiga, desconfianza,  desesperanza y hasta rabia.

Pero hay un detalle que creo importante resaltar, la conciencia está en todas partes a pesar de que no nos fijamos en ella. Ya sé que suena un tanto extraño, pero así es. Normalmente andamos preocupados con situaciones, personas y pensamientos que ocupan nuestras vidas cotidianas. Somos conscientes de todo ello, pero ¿Lo somos de la conciencia? Creo que no mucho.

La mayoría no reconoceríamos a la conciencia pura si ésta se acercase a nosotros y nos estrechase la mano. Y cuando ocurren eventos que no nos  gustan, tenemos dos opciones: o las aceptamos o nos alejamos, si está en nuestras manos hacerlo. Si estamos suficientemente conscientes, siempre podremos reconocer en otra persona a ese maestro que viene a recordarnos o a enseñarnos algo nuevo.

 Algunos vienen con lecciones que nos gustan, otros, con lecciones que no nos gustan. Pero que de ambas estamos obligados a aprender y si aprendemos, podremos compartir un momento difícil con una persona que tiene una actitud optimista, serena y dispuesta a resaltar el aspecto positivo de la situación, nos permite recordar que siempre somos nosotros quienes elegimos  cómo vamos a enfrentar y a interpretar cada situación.

En todo caso debemos echar mano de nuestras fortalezas para no desfallecer y entender que no hay que rendirse nunca. Si así lo hacemos, el triunfo será nuestro.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS ALFREDO RAPOZO, MADURO DEBE Y TIENE QUE IRSE

Es una cuestión de dignidad patria, lo que quiero expresar en forma contundente.

Yo entiendo la historia fabulada que Maduro es “hijo de Chávez” -como él se autodenomina-; yo comprendo perfectamente, que Maduro es producto de la revolución y estoy convencido que tanto el señor Presidente como la revolución no le aportan nada positivo al país y por el contrario, los resultados de su gestión en dieciséis años, es un país postrado, asaltado por el vandalismo más vulgar y rastrero, que nación alguna en la actualidad tiene; yo entiendo que nuestro país viene siendo gobernado por ineptos, que juegan al vicio de dividir a los venezolanos y que no pueden darnos bienestar, progreso, crecimiento, desarrollo, esperanza elemental, democracia, salud, seguridad, alimentación, moralidad, buenas costumbres, buen ejemplo, y felicidad.

En ese sentido, hay que reconocer que ya la situación es inaguantable, intolerable. Este gobierno no tiene mañana. Este gobierno se ha suicidado con su propia cucharada de arsénico.

La gente cuando va de compras percibe, que casi no se puede comer con la inflación desbordada; que está matando de hambre a la población lentamente, como si el futuro se evaporara. Es indignante vivir entre colas eternas, escasez de productos, falta de producción, carencia de empleo, exceso de política barata y una inmensa angustia colectiva.

Eso no lo podemos seguir tolerando: Es demasiado. Estamos llegando a un punto, que debemos exigir a los consecuentes seguidores del comunismo maltrecho y fracasado que se pronuncien en una especie de ultimátum. Si seguimos con este sistema vamos a un inminente conflicto social.

Hemos caído en manos de una dictadura mafiosa, que se ha agarrado nuestro bello país para ellos actuando como un clan heredero del golpe de 1992, dando a entender que mandarán eternamente; y lo hacen violando permanentemente la Constitución, implantando vulgares maniobras entre los Poderes Públicos para aplastar a la oposición y seguir dilapidando recursos; violando los derechos de comunicación, participación electoral, suprimiendo libertades individuales y colectivas, estrangulando medios de comunicación, persiguiendo empresarios y un sin fin de perversiones que llegan a la formalización de sapos cooperantes en la pantalla chica y a una extraña ideologización y adoración a la personalidad de un individuo –Chávez-, que entró como soldado a la Presidencia y su familia no puede ocultar la abundancia de recursos y propiedades que poseen descaradamente y que sin duda provienen de los recursos obtenidos del tesoro nacional, debo decirlo sin pelos en la lengua: son unos abusadores que ni siquiera han desalojado la residencia presidencial.

Finalmente, debo decir, que sobre el Presidente Maduro pende la daga de la acusación  que lo acusa de no ser venezolano y ningún Poder se ha levantado para exigir la comprobación de tan importante asunto, que pone en duda la Constitucionalidad de su origen para ser presidente, empezando por el mismísimo Poder Electoral.

Hasta hace poco, yo pensaba que debíamos llegar a las elecciones parlamentarias y con la voluntad popular comenzar a reconducir las necesidades de cambio, pero es que sucede una cosa, apreciados lectores: Y es, que las elecciones parlamentarias darán respuesta a la necesidad de conformar nueva Asamblea, pero no dará respuesta a la incapacidad manifiesta del gobierno de Maduro y a la necesidad que tenemos de enfrentar el hambre, la improductividad, el desmadre continuo, que no puede seguir esperando. El Poder Ejecutivo también debe cambiar. 

Maduro debe irse, y la revolución también. Necesitamos ordenar el país con urgencia…estamos en una profunda crisis social, política y económica. Creo que con mucha madurez, debemos considerar la necesaria renuncia de Maduro. Nuestra vida no se va a acabar por su dimisión. Muchos pueblos han atravesado momentos semejantes.

Hoy en día, me parece que la realidad está exigiendo su cabeza, que es el símbolo de una revolución, que no pasó la prueba de la historia.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 2 de agosto de 2015

CARICATURAS del 02 de agosto de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,










Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ. "SOMOS LA TERCERA VÍA"

Solidaridad Independiente, Unidad Si, novedoso y evolutivo instrumento para la lucha social, cívica y política, expresión del Humanismo Cristiano y social en Venezuela, en unidad superior, bajo la premisa de la libertad.

Nacimos en Barquisimeto, el 31 de octubre de 1996, cuando se congregó el primer grupo de ciudadanos solidarios y demócratas en nombre de los valores y principios constitucionales, morales, éticos, republicanos,  liberales, democráticos y sociales del bien común, no obstante no sería sino en diciembre del 97, cuando luego de haberse sembrado en toda la República, celebraría su Primer Encuentro Nacional, en San Antonio de los Altos, en el Estado Miranda, donde se aprobaron los documentos iniciales, que nos permitieron llegar al tercer Encuentro Nacional, en Caracas, 29 y 30 de octubre de 1999, donde sancionamos los instrumentos fundamentales de reglas, procedimiento, lucha y combate sociopolítico. 

Hoy en el 2015, aspiramos abrirnos camino en la Venezuela de legalidad débil, en crisis, caos, pobreza, anarquía e ingobernabilidad, que nos tocara superar en los decenios 20, 30 y 40, del 2015 al 2040 del Tercer Milenio de la era cristiana. Hoy hemos avanzado en lo cualitativo, estamos preparados para pervivir con lealtad, trasparencia y eficacia al pueblo. Nos proponemos concretar UNA TERCERA VÍA “a la Venezolana” que detenga la nefasta polarización y el mal gobierno socialista de la conchupancia PSUV/MUD, para salvar a Venezuela.

Las tesis, proyectos y estudios socioeconómicos de gobiernos fructificadores (Economía Creativa)  “nuevo paradigma de gestión pública y social”, con la implementación estructurar, organizativa, jurídica, económica y gerencial “en primer lugar” de ALCALDÍAS FRUCTIFICADORAS, donde la generación de riqueza y bienestar para todos, es prioritario, por lo cual la eliminación de la pobreza y justicia social es el compromiso político mayor.

Razón que nos lleva a abrazar varios objetivos estratégicos, económicos y sociales fundamentales de nuestro PLAN BANDERA primario. Para lo cual será básico la organización e implementación del COGOBIERNO SOCIAL donde se gobierne con el pueblo y para el pueblo, sin burladeros y manipulaciones. Nos proponemos hacer de Solidaridad Independiente el primer movimiento político federal, capaz de impulsar la democracia igualitaria, los Gobiernos Fructificadores “Estatal y Municipal” y el cogobierno social en Venezuela. Con descentralización real en lo político, financiero, económico y social. Hay que fundar instituciones de servicios y lucha social (Seguridad Social Integral) en manos de los ciudadanos.

Solidaridad Independiente ‘Unidad SI’ es un movimiento de Independientes, de demócratas, de cristianos, de liberales, de republicanos,  de luchadores sociales, gremiales, sindicales y emprendedores, profundamente solidarios e incluyentes de la sociedad civil y del pueblo desposeído y emprendedor, dentro de la búsqueda de una unidad superior  y la conciliación de los venezolanos, para superar juntos, la pobreza, trabajando en paz y lograr detener el deterioro de la calidad de vida en la Venezuela del siglo XXI. Solidaridad Independiente ‘Unidad SI’, busca concertar con los factores sociales, cívicos, sindicales, políticos y militares, para construir una patria plural, libre, independiente, soberana, moralmente fuerte, en orden democrático de hecho y derecho, donde los gobiernos y poderes públicos construyan un país de justicia social, sin socialismo, populismo y corrupción.

Estamos inspirados en los libros, textos y testimonios cristianos, en una vida digna, basada en moral y ética humana, estaremos al servicio de causas nobles, moralizadoras, emprendedoras  y de los  valores y principios democráticos, humanistas, liberales, republicanos, laboristas, sociales y solidarios, que se encuentran en el ideal de los venezolanos libres y demócratas. Buscaremos concertar a los factores políticos y sociales, para realizar y dignificar integralmente a la persona humana. Estaremos al servicio del pueblo “ciudadanos” en especial solidaridad hacia los menos favorecidos económicamente, los cuales deberán integrarse plenamente al disfrute de los derechos constitucionales. Nuestro actuar y trabajo estará enfocado en lograr la erradicación de la pobreza de los venezolanos, con el fin de garantizar Paz, Trabajo y Bienestar. Daremos total respaldo a las luchas sociales, comunales, sindicales, gremiales, cívicas, educativas, estudiantiles y académicas. Defenderemos los derechos humanos, ecológicos y de seguridad pública de los ciudadanos.

Defenderemos a las minorías sociales autóctonas y a las nacidas de colonias que están radicadas y trabajando en el país. Somos expresión y representación de los Demócratas de Centro, independientes, laboristas defensores de los derechos de los trabajadores, las libertades constitucionales sin sesgos, defensores de la empresa privada y de los nuevos emprendedores, de los movimientos ecologistas  y de los humanistas sociales, comprometidos con el desarrollo integral y la liberación de cualquier forma de sometimiento, sumisión o explotación del ser humano y de la naturaleza, que se haga en forma indebida y no sustentable. Para todos los fines, postulamos la solidaridad como nexo indestructible entre los hombres y la sociedad, lo cual será siempre el instrumento de participación e inclusión social y económica de todos los pobladores de Venezuela, defenderemos el ejercicio de los derechos civiles, sociales, humanos, ecológicos y políticos del ciudadano frente al Estado, monopolios, imperialismos y totalitarismos de cualquier signo, en el ámbito de las atribuciones y disposiciones de nuestros Estatutos, las Leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El mayor esfuerzo solidario estará dirigido a erradicar la pobreza de Venezuela, la ingobernabilidad, la inseguridad, la propiedad de la tierra para todos y la corrupción administrativa o de la índole que sea.

Luchamos por la despolarización y la reconciliación nacional

Saludos Cristianos y Libertarios

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

VICENTE BRITO, "LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA" APLICADA POR EL GOBIERNO ACABO CON LA PRODUCCIÓN EN EL CAMPO VENEZOLANO.", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN,

Cuando analizamos lo que el gobierno denomino, la revolución agrícola implementada bajo el lema "Recuperación de las tierras quitadas a los campesinos" lo cual afecto a miles de propiedades y empresas rurales bien por las medidas de rescate aplicadas por el Instituto Nacional de Tierras (INTI),por tomas de otros organismos públicos o simplemente invadidas por grupos organizados.

Nos permite indicar que la implementación de este proyecto es la principal razón  de la dramática caída de la producción en el campo venezolano.

Las series de decisiones y medidas aplicadas bajo la guía ideológica del proyecto político gubernamental denominado Socialismo Siglo XXI. Condujeron a resultados contrarios a los anunciados, por la forma como se implementó la planificación gubernamental para convertirnos en potencia productora de alimentos.

No hay duda de que los inmensos recursos invertidos, así como los programa de sembrar unas 6 millones de hectáreas (casi todas quitadas a los privados), si fueron una alternativa real para convertirnos en potencia productora de alimentos, lamentablemente los resultados obtenidos están a la vista. Ellos son:
(A) Los Miles de créditos otorgados a empresas o personas sin experiencia en la actividad agropecuaria, que no fueron invertidos en su mayoría de acuerdos a los proyectos presentados y tienen pocas posibilidades de ser recuperados.
(B) Las cantidades de maquinarias, vehículos y equipos adquiridos para estos programas mal tratados y en completo deterioro.
(C) Los distintos organismos formados para planificar, dar asistencia técnica y supervisar el buen uso de los programas y créditos, que no funcionaron adecuadamente y se convirtieron en otros organismos públicos burocratizados.
(D) La situación de abandono de las tierras y empresas quitadas a los legítimos propietarios que las habían adquiridos mediante documentos de propiedad debidamente registrados y con tradición legal con deudas con bancos y terceros (NO QUITADAS A LOS CAMPESINOS) están a la vista. Convirtiendo fincas, hatos y haciendas de alta producción y productividad de cuando estaban en manos privadas, en simple consumidores de recursos públicos, sin que se hubieran producido o produzcan cantidades significativas, estimamos que lo que ellas producen oscila entre 10% y un 25% de cuando eran manejadas por sus antiguos propietarios. Lo más triste es que el gobierno es propietario de unas 8 millones de hectáreas pertenecientes al antiguo Instituto Agrario Nacional (IAN) y  de la nación, con excelente ubicación y fertilidad, hoy parcialmente utilizadas o sin producir nada. Lo cual significa que el gobierno llego a disponer de unas 14 millones de hectáreas para convertirnos en el tercer productor de alimentos en Sur América, después de Brasil y Argentina. Así lo estimamos por el alto volumen de recursos públicos manejados en dólares y Bolívares en los últimos 11 años para ser invertidos en el campo Venezolano.

Procederemos a analizar los resultados negativos de mayor impacto que convirtieron al proyecto de Revolución Agrícola en fracaso:

1. Propiedades afectadas incluye fincas, haciendas, hatos.
Alrededor de 8.000 propiedades ubicadas en el campo a lo largo y ancho del país, fueron afectadas total o parcialmente por las ocupaciones realizadas por organismos gubernamentales o simple invasiones. Aquí fueron tomadas buena parte de las mejores tierras y de ellas se obtenían la mayor producción de alimentos en el país, la mejor demostración es cuando comparamos números, entre las toneladas de alimentos producidas por habitante y las importaciones realizadas. En el 1998 (se importaba solo parte del consumo de soya, maíz amarillo y leche en polvo) .En el 2014 se importó un alto porcentaje (MAS DEL 50%) de todos los alimentos para nuestro consumo. Los resultados fueron desbastadores en la cantidad de toneladas producidas.

2. Empresas de almacenajes, silos y agroindustrias que pasaron a manos públicas.
La mayoría de ellas no están almacenando ni produciendo cantidades importantes acordes con sus niveles de producción y productividad así como los recursos públicos invertidos. Si las agroindustrias públicas procesaran el 80% de su capacidad instalada contribuirían con el 60% del total de nuestro consumo.

3. Por qué de la caída de la producción y productividad.
El carácter político y de exclusión aplicado en estos programas, dándole participación en ellos solo a los leales al proyecto, dio paso a un carácter clientelar que a los favorecidos con créditos para siembras o cría; se consideraron que lo que recibían eran una gratificación y no un compromiso para producir. Resultados caída en los niveles de producción y productividad.

4. Desmejora en la calidad de vida los campesinos, quienes serían los mayores beneficiarios de estos programas.
Se repetía de una manera constante por parte de voceros gubernamentales, que este proyecto tenía como objetivo darle a nuestros campesinos una mejora sustancial en su calidad de vida, fueron cientos de miles las cartas agrarias otorgadas así como los créditos a personas casi todas ubicadas en las ciudades, si hoy se publicara la lista de los que recibieron créditos para la agricultura o cría de ganado, pollos, cerdos, nos encontraríamos que muchos no tienen que ver con nuestros campesinos, teniendo como resultados que parte de ellos no fueron invertidos.

Cuando recorremos el campo Venezolano, observamos con dolor el estado de abandono y pobreza en que se encuentran nuestros campesinos y sus familias, ya que muy poco de ellos resultaron beneficiados con maquinarias y créditos, buena parte de ellos se marcharon o se van a engrosar los cinturones de miseria de nuestra ciudades ya que sus comunidades están plagadas de calamidades (lo vemos en sus escuelas, centros de salud, servicio de agua, luz, etc.) Falta de empleo Y los que se quedaron tienen niveles de pobreza preocupante. Un 50% más que en los centros urbanos.

5. Consecuencias en los precios y escasez de los alimentos.
Es evidente que la caída de la producción nacional a los niveles actuales, es una de las principales razones de los niveles de escasez que sufren la familia Venezolana, al tener estos una reducción sustancial en los suministros. Así sucede con los aumentos de precios ya que parte de los productos ofertados se revenden en la economía informal a precios muy por encima del regulado.

6. Montos invertidos en estos programas y volúmenes de créditos otorgados.
La sumatoria del monto invertido es difícil de ubicar por la falta de información y transparencia en el manejo de estos recursos. Lo que si resulta evidente que muchos de los créditos "otorgados "fueron a beneficiar a quienes no invirtieron en los proyectos presentados". Se estima en miles de millones de dólares y decenas de miles de millones de bolívares los utilizados desde su implantación hace unos 11 años.

Lamentablemente este programa solo logro la perdida de grandes recursos públicos en las inversiones fallidas realizadas, así como ruina a unos 20.000 Venezolanos quienes eran dueños o socios de estas propiedades que nos fueron quitadas sin ningún tipo de compensación o reconocimiento de pago.

Hoy están a la vista la penosa situación de abandono de buena parte de esas fincas, hatos y haciendas así como de las empresas tomadas por el gobierno. Si comparamos los niveles de producción de hace 17 años, solo se importaba soya, maíz amarillo y leche en polvo. Se exportaba arroz, pollo, cacao, café, productos cárnicos procesados, etc.

Hoy se importa casi todo los alimentos que consumimos entre un 40 y 70% de ellos. A eso le llaman Revolución Agrícola.

Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
redporladefensaaltrabajo@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

SUSANA MORFFE, PUEBLO CON HAMBRE ES PELIGROSO

El que domina a otros es fuerte, el que se domina a sí mismo es poderoso. Anónimo.
Se fue otro mes y el que intenta decidir la vida de los venezolanos,  continúa gobernando como un camello ¿Qué va quedando en Venezuela? Castigar al pueblo con una aterradora lista de productos desparecidos que día a día llenan las páginas de la escasa prensa libre que medio respira en el país. Venezuela crece en un desierto de inseguridad social, alimenticia, salud y judicial.
La industria del plástico trabaja a un tercio de su capacidad por falta de insumos, no hay repuestos y se afecta el transporte de bombonas de gas, la filial venezolana de Johnson & Johnson tiene materia prima para elaborar toallas sanitarias y protectores diarios hasta septiembre. La escasez de anticonceptivos en Nueva Esparta supera el 80%, temen explosión de natalidad en la isla. Materiales y útiles escolares con niveles de existencia críticos. Cierre de negocios por falta de insumos.
No hay equipos médicos ni reactivos para laboratorios. Aerolíneas nacionales se quedaron sin boletos hasta septiembre. El pueblo no consigue los alimentos ni peregrinando en los sitios más recónditos y paradójicamente el régimen termina expropiando los galpones de la Polar, principal empresa de abastecimiento de los venezolanos. Mientras tanto el desabastecimiento de electrodomésticos es superior a 90%.
Todo lo anterior junto a las injusticias en la vida ciudadana, ¿es un detonante para una explosión en la paciencia y tolerancia de los venezolanos? Sí  y no. Al igual que en la fauna silvestre, la gente no aguanta un día más con hambre porque a la falta de alimentación completa se genera la violencia. Se aprecia en las calles el mal humor, y reina y altera la paz familiar. Según el Observatorio Venezolano de la Violencia, en seis meses ya van más de 56 saqueos en el país. El mercado negro de alimentos y medicinas se mueve y es debido a la crisis por hambre lo cual genera la violencia ¿Los saqueos se van a detener antes o después del 6D?
Los analistas de la economía visualizan que en pocos meses el país llegará a nivel de hiperinflación, por lo que el dinero circulante está causando indigestión por su poco valor para adquirir productos, con el agravante de la desaparición de billetes de alta denominación, agotados, sin tinta ni papel. Por si no fuera suficiente, despojan a cada venezolano de su territorio, El Esequibo es de Guyana y el resto del país en manos de Cuba y China. Después de todo y de lo que falta por vivir, el camino para las víctimas del actual castigo impuesto es cárcel, se lo hicieron al director de la federación de licoreros por haber cometido el delito de “cañicidio”, no existe en el Código Penal pero lo podrían inventar, por denunciar la escasez de materia prima para continuar produciendo ¿Le aplicaran condena etílica de abstinencia? Será la gran noticia para distraer.
Todo este fracaso revolucionario nos convierte en un cementerio de elefantes y es evidente la desolación en el ambiente cargado de quejas y más quejas. La postura de cada ciudadano es admitir que la equivocación dio como resultado el actual estado de descomposición socioeconómico. Así mismo es pertinente considerar que el dinero del pueblo sigue jugando en las manos de los corruptos políticos y no políticos. El que menos parece también es corrupto y son los que tienen la economía secuestrada.
Con el tsunami revolucionario lo que han hecho queda empequeñecido ante la gigantesca crisis que atravesamos, y por irónico que resulte,  el gobernante saca un pañuelito blanco de SOS y pide al Vaticano apoyar la expansión de Misión Milagro en América Latina ¿Será para que los ciegos de otras latitudes vean mejor la destrucción en la patria de Simón? La saga continuará.
Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.susanamorffe.blogspot.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

DISCURSO DEL P. IGNACIO RODRIGUEZ, COLEGIO LOS ARCOS, PALABRAS ALECCIONADORAS

En un discurso como este, que no es una experiencia nueva, lo normal sería dirigir unas palabras a los padres, otras a los profesores y, finalmente, un mensaje a los graduandos, principales protagonistas de este día.

Sin embargo, y con toda conciencia, hoy me voy a permitir solicitarle a los profesores y a los padres que me dispensen, y me permitan hablar solamente a los muchachos. Pero como nobleza obliga, queridos graduandos, quiero pedirles un favor: antes de continuar pónganse de pie y den un fuerte aplauso de homenaje a sus padres —principales maestros de sus vidas— y también a aquellos profesores, que hayan sabido darse de modo generoso y justo para que este día fuera una realidad.

Ahora si, queridos graduandos. Para cada uno de ustedes, y de algún modo también para todos, quiero contar una historia. Si, una historia, un cuento, no sé si una fábula, que quizá te parezca de entrada algo infantil, pero sobre el que espero que vuelvas muchas veces en los tiempos inmediatos por venir... ya sé que no es el modo habitual de dar un discurso de orden en un acto de grado, pero como estamos hoy en familia y estás egresando de Los Arcos (de tu casa), permíteme tu también llevarme un poco por delante, los procedimientos habituales.

Solamente haré una aclaratoria inicial: soy sacerdote, ministro de Cristo, y hoy te hablo en nombre de tu colegio. Por tanto, ni por una ni por otra razón hablo nunca de política. Este mensaje no tiene ese fondo, así que no lo interpretes así: es una mensaje para ti, para el corazón, para la vida.

Y ahora si, esta es la historia...

Hace años, muchos años, al norte de un continente que se encontraba en el sur, existió un país. Una tierra maravillosa, rica, fértil... de esas que manaba leche y miel, como dice en varios lugares el Antiguo Testamento. Ese país, como tantos, comenzó siendo poco desarrollado, tierra rural, indígena y luego campesina... allí estaba todo por hacer.

Vinieron hombres del viejo mundo, y durante muchos años lo fueron levantando y construyendo, con sueños de conquista, de dominio y de poder... pero a la vez, y no se puede negar, con sueños de futuro. Y a aquel lugar llegó gente buena y gente menos buena... y todos soñaban a su manera.

Llegó un momento, como ha pasado siempre en la historia, en que los pobladores nacidos en aquel país, descubrieron que esa tierra era suya y quisieron gobernarla. Y los venidos del viejo mundo se opusieron un buen tiempo, pero al final, se impuso la fuerza de la sangre mezclada con la fuerza de la tierra y la valentía de un pueblo, y aquel país terminó siendo libre: tierra de sus dueños, de su gente, de sus pobladores.

Y estos mismos pobladores, con la fuerza que otorga el sentir esa tierra como madre, y con la seguridad que entrega el haber derramado por ella su sangre, siguieron construyendo un país... y hubo altos y bajos, luces y oscuridades, dictadores y demócratas, corrupción y honestidad... y hasta una guerra federal y unos gobiernos absurdamente caudillistas... de todo hubo... pero siguieron construyendo un país.

Un día, apareció en aquel país la riqueza... vino en forma de un oro negro, medio líquido, medio sólido... que resultó el combustible para el motor que conducía al futuro, al progreso y a la modernidad. Y aquel país siguió construyéndose, ahora a mayor velocidad y con mayor bonanza.

Y así transcurrieron los años, y los lustros y las décadas...

Y hubo años de felicidad, de abundancia... donde en aquel país de maravillas la mayoría de las cosas eran fáciles, era gozosas, y todos tenían una oportunidad. Parecía que el sol brillaba con una luz más fuerte... y había vida y color y seguridad.

Y si hasta ahora esto no te ha parecido suficiente, había una cosa más... importantísima, aunque las gentes de aquel país no se dieran cuenta: y ese factor secreto eran ellos: la misma gente. Si, la gente, los pobladores; los nacidos en el país, y aquellos venidos de otras tierras que hicieron que el país naciera en ellos. Los había de todos los colores y mezclas de las que es capaz el amor humano, te diré con frase de San Josemaría. Y los había ricos, y medios, y pobres. Y los había altos, y medianos, y bajos. Y los había jóvenes de alma y de cuerpo, y jóvenes de alma y con el cuerpo trabajado... e incluso jóvenes de alma y con el cuerpo marchito o agostado. Y los había de todos los tipos, de todas las profesiones y oficios, de todos los caracteres y modos de ser. Y eran abiertos, y trataban de entenderse incluso con sus diferencias... y a pesar de cualquier mal o de cualquier obstáculo, los unía un sentir común: eran los habitantes de aquel país maravilloso, tenían una tierra madre en común, eran de allí y juntos tenían un sueño compartido: el sueño de construir aquel país bendito.

Sólo permíteme, querido bachiller, un inciso en esta historia: hace no tantos años, aunque si hace ya algunos... casi 50, un grupo de gentes de aquella tierra, siguiendo las enseñanzas y el ejemplo de un hombre muy santo, se propusieron iniciar un aventura educativa. No de una educación cualquiera, no, sino de una educación de verdad. Una educación donde lo académico tuviera su importancia, pero fuera reconocido cómo lo que realmente es: solamente un segmento del proceso educativo. Una educación en la fe; una educación en valores, una educación con oportunidades artísticas y deportivas; una educación en las virtudes humanas; una educación distinta, completa y, sobre todo, fundamentada en la libertad, la verdad y la justicia.

Hablamos de una institución donde a lo largo de los años, se veía crecer los cuerpos, pero sobre todo, se veía crecer las almas. Donde juntos todos, acertaban y erraban —que todo había— pero donde se intentaba reconocer el error y, sobre todo corregirlo.

Pero volvamos a nuestra historia... ¿sabes?... pasa con frecuencia: cuando hay tanta felicidad, tanta bonanza y tanta riqueza, muchas veces nuestro corazón hace traición y parece que se nos nubla la vista y el razonamiento. Y así pasó en el país de nuestra historia.

Llegaron los años difíciles y las nubes de tormenta se cernieron sobre aquel país de maravillas: y hubo sequías, y hubo lluvias desmedidas; y hubo crisis en muchas tierras y comarcas cercanas; y hubo violencia y muerte y destrucción. Pero eso no fue lo realmente grave; ni siquiera lo fue los errores de los gobernantes de aquel país, de antes y después, de un color o de otro... lo realmente grave fueron tres cosas:

La primera fue que la riqueza de aquel oro negro que les abría tantas puertas, primero se hizo insuficiente y luego les dejó una herencia terrible: parece que los buenos pobladores de aquellas tierras, que ahora lo tenían todo tan sencillo, perdieron el buen hábito de trabajar con esfuerzo y responsabilidad; se hicieron amigos del dinero fácil y sin exigencia... y se les comenzó a olvidar que tenían que seguir construyendo un país.

El segundo gran error fue, que mucha de aquella gente, gente tan buena... se dividió. Dejaron de entenderse y de hablarse; dejaron de ser sencillos, abiertos y amables. Y el sentir común ya nadie lo sentía, y el sueño de todos nadie lo encontraba... y la luz brillaba menos, y había menos color, y había miedo.

Y ahora que todo parecía venirse abajo... faltaba todavía el tercer error... el peor de todos: la gente de aquel país que manaba leche y miel dejó de sentirlo suyo. Y poco a poco se fueron desarraigando, y ya no sentían aquella tierra como propia, como madre... y se comenzaron a ir. Buscando oportunidades buenas y legítimas en tierras y países lejanos, pero pretendiendo olvidar y dejar atrás lo que realmente era les pertenecía, lo que Dios les habían confiado, lo que era suyo y propio más que ninguna otra cosa en el mundo conocido.

Y aquí es donde entra en juego aquella aventura educativa de la que te hablé: como pasa en casi todas las historias, cuando el panorama se nubla y la oscuridad se nos viene encima, surge siempre alguien: un guerrero, un valiente, un joven, un virtuoso, un soñador, un visionario que se atreve a plantarle cara a la adversidad; a tomar el riesgo de seguir soñando; a no pararse ante las dificultades... que sigue creyendo y esperando, y hace suya aquella misión de seguir construyendo un país. Y la historia los premia, y el mundo los admira, y Dios los bendice.
Por eso hoy, en ese país lejano —tierra bendita que ya habrás identificado—, esa institución educativa que ya también sabes cuál es, viene a pedirte a ti que te animes a ser ese guerrero, ese valiente, ese joven, virtuoso, soñador, visionario, que sea capaz finalmente de asumir ese reto de construir un país.

Y como el hombre sabio es aquel que sabe aprender de los errores del pasado, mirando un poco hacia atrás, venimos a pedirte a ti, para comenzar, tres cosas:

La primera, es que recuperes ese sentido del trabajo bien terminado; que no te dejes deslumbrar ni por el camino ni por la riqueza fácil, que no le tengas miedo al esfuerzo. Construir todos los días implica trabajar sobreponiéndose al cansancio y a la adversidad. Recuerda que la vida de un hombre honesto siempre brilla y tiene mucho que transmitir.

Luego, en segundo lugar, que seas hombre de unión, de concordia, de reencuentro. Algún día los hombres tendremos que convencernos de que la división sólo conduce al fracaso Por eso hoy te pregunto: ¿Te atreverás, mi querido bachiller, a asumir el reto de soñar de nuevo con ideal común a todas las gentes, sin importar su condición, ni su raza ni su dinero, ni su clase social, ni su modo de pensar en política? Vivir el reto de ser todos hermanos, hijos de la misma tierra, de los mismos héroes, del mismo esfuerzo. Eso es pensar en grande, eso es lo que es digno de ti.

Y tercero, y por último, mi querido bachiller, algo que pudiera decirse que es un recordatorio, pero hoy suena más como uno de esos gritos que quieren llegar a lo más hondo del alma y el corazón: no te olvides nunca, nunca, nunca de que ese país lejano, es tu país.

Ojalá escuches todos los días, en lo más intimo de ti, ese grito en el alma que no necesita palabras, y a la vez no deja de decirte “¡eres de aquí!”, “¡aquí perteneces!”; “¡aquí está tu tierra, tu gente, tu país!”.

Entendemos que quizá te vas temporalmente, para estudiar y prepararte mejor: ¡enhorabuena! que crezcas, que te formes... ¡PERO QUE VUELVAS! ¡Aquí haces falta! ¡Aquí te necesitamos! y ¡Aquí contamos contigo! ¡Que este ha sido, es y será siempre TU país! Eres TU quien lo tiene que construir; no puedes dejarlo en manos de nadie; es tuyo, tuyo, tuyo.

Mi querido bachiller: creo que cualquier explicación adicional está de más. La aventura educativa se llama Los Arcos; el joven guerrero, valiente y soñador lleva 87 nombres distintos, pero sobre todo lleva el tuyo; y esa tierra lejana y mágica, grande y generosa, por la que se sufre, se trabaja y se deja todo, esa tierra a la que tu y yo pertenecemos, y que a su vez nos pertenece, se llama VENEZUELA.

Un último consejo: no te me olvides de Dios y de la Santísima Virgen. Ellos nunca se han apartado de ti, y siempre estarán cuando los necesites. Hoy te miran con especial cariño desde el Cielo y te empujan para seguir adelante.

Me toca despedirte de tu colegio, y lo hago con un “hasta siempre”. Perdónanos nuestros errores: los muy recientes y los de estos once años. No te pierdas, esta es tu casa y aquí siempre te estaremos esperando.

No me resisto a dejarte unas palabras de Andrés Eloy Blanco que ya he usado en otras oportunidades, y que nos pueden servir de punto final a esta historia:

Quédateme un poco más,
márchateme un poco menos,
véteme yendo de modo
que me parezcas viniendo
y no que grites: adiós!
ni digas «hasta la vuelta»;
vete marchando de espaldas
para creer que regresas.

Dios los bendiga siempre muchachos.

Muchas gracias a todos.
  
Enviado a nuestros correos por
Pedro Paúl Bello
ppaulbello@gmail.com
@PedroPaulBello


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ HIDALGO, CONSTRUYENDO UN SUEÑO

Día tras día, comparto con decenas, a veces centenares de personas; casi siempre son jóvenes y la gran mayoría, de ellos, estudiantes. En Universidades y barrios, en Liceos y caseríos, converso con quienes tienen una vida por delante y me conmueve como se parece su sueño.

Si bien muchos expresan su deseo de marcharse de Venezuela, y son tantos los que lo intentan, los que se quedan y los que se van coinciden en su visión de país. Sueñan con una Venezuela donde puedan estudiar las carreras que deseen, en la cual sea posible encontrar trabajos de calidad, con calles seguras para caminar sin temor a que los asesinen por un celular o un par de zapatos, con pleno abastecimiento sin humillaciones en las colas en procura de lo que no hay, de un bolívar verdaderamente fuerte para comprar una casa mañana y porque no un carro después, donde el internet funcione –sí, no se equivoquen esta es una constante aspiración de los muchachos- así como los restantes servicios públicos, con hospitales decentes y oportunidades para el disfrute.
Una y otra vez pregunto si están satisfechos con lo que ahora somos como país, si esta la patria en la cual quieren formar familia y la repuesta es un unánime no. El sueño que persiguen es una Venezuela distinta.
Insisto en salones de clases, ante auditorios repletos, en asambleas en las calles, que ese sueño de todos, sin distingo por cierto de ideologías porque más allá de las simpatías políticas no encuentro a nadie satisfecho con el actual estado de cosas, es posible si se construye.
Días atrás mi hija menor, Isabel, se graduó de bachiller; en el acto de entrega de diplomas, ella y sus compañeros de promoción, sorprendieron a sus orgullosos padres y profesores, entregando al colegio una obra producto de su creatividad que denominaron “Construyendo un sueño”. Es un conjunto de palas –si de palas- cada una con un mensaje muy bonito, muy proactivo, que quedará en la sede colegial como recuerdo de sus años allí. De manera muy sencilla explicaron lo que quisieron transmitir:
“Soñamos pero sabemos que para que nuestros sueños se hagan realidad es necesario construirlos, trabajando mucho, trabajando sin descanso y para nosotros que mejor que una pala para simbolizar el trabajo duro”.
Collin Powell, general de 4 estrellas del ejercito de los Estados Unidos y Secretario de Estado en el gabinete de George W Busch, expresó alguna vez: “Un sueño no se hace realidad mágicamente: se necesita sudar, determinación y trabajo duro”. Bien podía afirmarlo él, descendiente de inmigrantes pobres jamaiquinos, nacido y criado en Harlem, un barrio ”caliente” de New York, que a pesar de sus muchas limitaciones creció escalando hasta alcanzar el éxito, en sus palabras, trabajando duro.
El sueño de ser mejores, como país, como personas, solo se logrará trabajando duro, muy duro.
No hay salidas inmediatas ni milagrosas. No se llega a la cima de la montaña sin poner lo mejor de sí en la subida. Sin sudar, los sueños seguirán siendo sueños.
Uno de mis mejores amigos, colgaba en su casa un hermoso chinchorro de curagua. En varias ocasiones fue extraordinario anfitrión de buenos encuentros donde después de mucho quejarse, los presentes proclamaban, entre queso y casabe, que ya esto no se aguantaba y que urgía cambiar. Mi amigo, más bien mi hermano, meciéndose en el chinchorro pontificaba: “hay que echarle bolas”. Hace pocas horas, asistí en su casa a una nutrida reunión vecinal y la mesa que sirvió de presídium ocupaba el lugar del chinchorro. 
Antes que yo pudiese jugarle una broma, mi amigo puntualizó: “el de curagua está guardado porque no tengo tiempo para descansar, estoy trabajando y voy a trabajar más por el cambio que necesita Venezuela”.
Trabajar duro es la única receta del colectivo que sueña una mejor Venezuela; para descansar sobrará tiempo, ahora es el de empeñarnos en un mejor mañana.
Luis Eduardo Martínez Hidalgo
vicerrector.ugma.unitec@gmail.com
@rectorunitecve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,