BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS EN RUINAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS EN RUINAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2015

SUSANA MORFFE, PUEBLO CON HAMBRE ES PELIGROSO

El que domina a otros es fuerte, el que se domina a sí mismo es poderoso. Anónimo.
Se fue otro mes y el que intenta decidir la vida de los venezolanos,  continúa gobernando como un camello ¿Qué va quedando en Venezuela? Castigar al pueblo con una aterradora lista de productos desparecidos que día a día llenan las páginas de la escasa prensa libre que medio respira en el país. Venezuela crece en un desierto de inseguridad social, alimenticia, salud y judicial.
La industria del plástico trabaja a un tercio de su capacidad por falta de insumos, no hay repuestos y se afecta el transporte de bombonas de gas, la filial venezolana de Johnson & Johnson tiene materia prima para elaborar toallas sanitarias y protectores diarios hasta septiembre. La escasez de anticonceptivos en Nueva Esparta supera el 80%, temen explosión de natalidad en la isla. Materiales y útiles escolares con niveles de existencia críticos. Cierre de negocios por falta de insumos.
No hay equipos médicos ni reactivos para laboratorios. Aerolíneas nacionales se quedaron sin boletos hasta septiembre. El pueblo no consigue los alimentos ni peregrinando en los sitios más recónditos y paradójicamente el régimen termina expropiando los galpones de la Polar, principal empresa de abastecimiento de los venezolanos. Mientras tanto el desabastecimiento de electrodomésticos es superior a 90%.
Todo lo anterior junto a las injusticias en la vida ciudadana, ¿es un detonante para una explosión en la paciencia y tolerancia de los venezolanos? Sí  y no. Al igual que en la fauna silvestre, la gente no aguanta un día más con hambre porque a la falta de alimentación completa se genera la violencia. Se aprecia en las calles el mal humor, y reina y altera la paz familiar. Según el Observatorio Venezolano de la Violencia, en seis meses ya van más de 56 saqueos en el país. El mercado negro de alimentos y medicinas se mueve y es debido a la crisis por hambre lo cual genera la violencia ¿Los saqueos se van a detener antes o después del 6D?
Los analistas de la economía visualizan que en pocos meses el país llegará a nivel de hiperinflación, por lo que el dinero circulante está causando indigestión por su poco valor para adquirir productos, con el agravante de la desaparición de billetes de alta denominación, agotados, sin tinta ni papel. Por si no fuera suficiente, despojan a cada venezolano de su territorio, El Esequibo es de Guyana y el resto del país en manos de Cuba y China. Después de todo y de lo que falta por vivir, el camino para las víctimas del actual castigo impuesto es cárcel, se lo hicieron al director de la federación de licoreros por haber cometido el delito de “cañicidio”, no existe en el Código Penal pero lo podrían inventar, por denunciar la escasez de materia prima para continuar produciendo ¿Le aplicaran condena etílica de abstinencia? Será la gran noticia para distraer.
Todo este fracaso revolucionario nos convierte en un cementerio de elefantes y es evidente la desolación en el ambiente cargado de quejas y más quejas. La postura de cada ciudadano es admitir que la equivocación dio como resultado el actual estado de descomposición socioeconómico. Así mismo es pertinente considerar que el dinero del pueblo sigue jugando en las manos de los corruptos políticos y no políticos. El que menos parece también es corrupto y son los que tienen la economía secuestrada.
Con el tsunami revolucionario lo que han hecho queda empequeñecido ante la gigantesca crisis que atravesamos, y por irónico que resulte,  el gobernante saca un pañuelito blanco de SOS y pide al Vaticano apoyar la expansión de Misión Milagro en América Latina ¿Será para que los ciegos de otras latitudes vean mejor la destrucción en la patria de Simón? La saga continuará.
Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.susanamorffe.blogspot.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 30 de enero de 2015

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, VOLAR MÁS ALTO

El ser humano se encuentra en una eterna lucha por superarse, nace desvalido, completamente dependiente. Un día ese pequeño ser humano que hasta pocos días atrás apenas gateaba, como por milagro se levanta y comienza a caminar.
Está inscrito en sus genes, busca desarrollar su potencialidad, la que la creación le legó. Desde muy corta edad soñará con volar, ganar el cielo, llegar a la luna, conquistar las cosas que parecen imposibles.
El ser humano, gregario por naturaleza, se organiza en sociedades, une sus esfuerzos para llegar más lejos. Unido será más fuerte para atender sus necesidades, para defenderse, para construir.
Hoy en día si se escucha a una aeromoza decir que volamos a 15.000 metros de altura, nos parece lo más natural, cuando una noticia da la vuelta al mundo en escasos segundos, ya no asombra a nadie. Tenemos acceso a la información casi en cualquier parte donde nos encontremos, se ha democratizado la información y el conocimiento ¡la imaginación es el límite!
Sin embargo a estas alturas y a esa altura constatamos como somos dependientes de la naturaleza, de las maquinas, de la experiencia, de la confianza en el trabajo de los otros, traducido en un vuelo: en las condiciones climáticas, en el mantenimiento del aparato y en la formación del piloto.
Su interdependencia le enseñó que todos somos valiosos, que del trabajo en equipo se consigue el progreso y que respetando los derechos del otro obtenemos la convivencia. Condiciones indispensables para soñar con otros horizontes.
Nuestra naturaleza nos lleva a buscar el desarrollo personal, de aprender a caminar pasamos a hablar, a razonar, a adquirir conocimientos, a valernos por nosotros mismos. Una búsqueda de la perfección física, económica, social o cultural, que nos lleva al ejercicio físico, al trabajo, al contacto con los otros, todo dentro de lo normal, siempre y cuando no se convierta en una obsesión compulsiva en la perdamos nuestros valores y traicionemos nuestra esencia.
Ser o estar mejor jamás podrá conseguirse en detrimento de los otros… ni de nosotros mismos. Los humanos sabemos que dentro de la perfección existe una dimensión intangible o espiritual que también debemos desarrollar, para existir en concordancia con la naturaleza de nuestra creación.
Para volar más alto en la vida se necesitan condiciones mínimas, internas y externas, condiciones existenciales propias a nuestra naturaleza. Es necesario que nuestros objetivos se encuentren en concordancia con nuestra razón de ser. Es indispensable vivir en libertad, deben existir leyes que sean iguales para todos y es necesario poder satisfacer nuestras necesidades básicas.
Una parte nos corresponde realizarla a cada uno de nosotros, la otra a la sociedad, dirigida por autoridades en las cuales depositamos nuestra confianza.
Pero el hombre es tan capaz de lo mejor como de lo peor. Por eso la importancia de una sociedad capaz de regular excesos, negaciones, autoritarismos, discriminación y atropellos, todo lo que nos aleje de nuestro destino natural.
Un sistema que pretenda convertirnos es esclavos, encerrarnos dentro de una jaula, someternos a sus intereses, ponernos en cola y hacernos dependientes es completamente antinatural y debe ser rechazado con toda la fuerza de nuestra existencia ¡Nos va la vida en ello!
Venezuela fue hasta hace 15 años un país que progresaba, con altos y bajos. Se cometieron errores, se perdió tiempo, tuvimos retrocesos, se cometieron abusos, hubo actos de corrupción… pero existía un marco de libertades conquistadas con la valentía de los venezolanos, que permitía enderezarse y retomar el rumbo hacia adelante.
Hoy vivimos tiempos oscuros, el mal llego cual un lobo cubierto con piel de cordero, su plan diabólico comenzaba conquistando nuestra alma venezolana, era necesario controlarnos, dominarnos, manipularnos, para vendernos mejor a gobiernos extranjeros y que permaneciéramos impávidos.
El discurso meloso, vulgar, hipnotizaba, mentía, falsificaba la realidad, hablaba de amor y enviaba armas a guerrilleros, defendía terroristas, instalaba en el suelo patrio a espías cubanos, extremistas islámicos, milicias y traficantes de droga.
Hablaba de justicia y se fue apoderando del control de todas las instituciones, para destruir las voces opositoras, matar estudiantes, acabar con los sindicatos y proteger a una banda de corruptos.
Se erigió en la voz de los pobres, mientras destruía todas las fuentes de producción nacional, para que una vez todos pobres y dependientes, nadie soñara de nuevo con algo distinto.
Acusó al mundo de hacerle la guerra, para justificar su incapacidad, compró apoyos, regaló la riqueza nacional, robaron hasta convertirse en los más cínicos revolucionarios, gordos repletos de dólares, relojes yates, aviones, haciendas, mansiones y cuantas bancarias.
Convirtieron en valores el odio social, la vulgaridad, la corrupción, la compra de conciencias, la mentira… esta última en sitial de honor, repitiéndola mil veces hasta convertirla en el discurso oficial.
Del país que soñábamos, nos despertamos con un país en ruinas, atrasado, expoliado por corruptos, donde escasea todo, obligados a encerrarnos temprano si queremos evitar la bala de un colectivo. Un país donde mueren 20.000 compatriotas cada año, ante la mirada indiferente de los que nos impulsaron a odiarnos.
Esto es un verdadero drama, formamos parte de un país que se está vaciando, los más preparados se van, las inversiones también, parte del plan era obligarlos a irse. Apostaron que los que se quedaban terminarían zombis… de cola en cola para comer, tener agua y vestido.
Un proyecto destinado a cortarnos las alas, en el cual despertáramos cuando ya no pudiéramos mirar hacia arriba… con cadenas cortas y muy pesadas.
Sin embargo el ser humano único e irrepetible, realiza en cada uno de nosotros el milagro de la vida, la que se renueva en cada generación, en cada época, con sus aspiraciones y sus esperanzas.
Como desvalido saliendo del regazo de una madre, este pueblo se levanta, sueña, se encuentra con otros, razona, comprende y se organiza. Sabe que es interdependiente, se une, se concierta, discute, escucha y llegará a acuerdos.
Sentimos que se hace fuerte, está decidido, se prepara, espera el momento. Está decidido a vivir en libertad. No está dispuesto a que le roben su futuro, sabe que es posible superarse, contar con una universidad para perfeccionarse y crecer, quiere ser honesto, triunfar, poseer valores y honor.
Aspira formarse y construir una mejor sociedad… Aprendió a caminar… ahora quiere volar más alto.

Nelson Castellano-Hernandez
nelsoncastellano@hotmail.com
@nelcasher 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de septiembre de 2014

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, CÓMO Y CUÁNDO

Es natural que mucha gente se sienta desconcertada, sorprendida e indignada con lo que está ocurriendo en el país. No entienden por qué tanta  gente apoya al peor gobierno que hemos tenido a lo largo de la historia.

Es inexplicable que toda esa gente no vea lo que ven los demás, la desastrosa conducción política de los últimos dieciséis años. Una gestión gubernamental que, de manera visible e imposible de ocultar, ha llevado el país a la ruina, o muy cerca de ella, de suerte que todos los graves males de la llamada cuarta república no solo se han mantenido, sino que se han agravado considerablemente.

Esto es en particular notorio en algunos aspectos,  como la corrupción, que hoy ha alcanzado unos niveles inauditos. Y es solo un ejemplo, mas no es el único flagelo de la actual administración pública.

Lo que sí me parece injusto es que se pretenda echar sobre los hombros del pueblo la culpa de lo que ocurre, por “aceptar” la presencia de un gobierno de tal tipo. Hay quienes dicen que el pueblo venezolano es cobarde, inmoral, irresponsable, por haber permitido la permanencia de tal gobierno sin hacer nada por quitárselo de encima.

La historia desmiente esas apreciaciones. Quienes así opinan olvidan que el gobierno,  cualquiera que sea su signo, tiene todos los recursos para mantenerse en el poder. A partir de noviembre de 1952, cuando la dictadura pérezjimenista cometió el más grande fraude electoral que  hayamos conocido, el pueblo venezolano entró en una etapa de inmovilidad ante los desmanes de la dictadura, de modo que cualquiera podría pensar que estaba conforme con ella y la apoyaba. El 1º de enero de ese año nadie sospechaba que el gobierno estaba en  dificultades, y por eso sorprendió a todo el mundo el alzamiento de la Aviación, rápidamente frustrado. Aunque todo el pueblo lo celebró en sus casas, nadie salió a apoyar a los aviadores insurrectos. Sin embargo, veintiún días después, el 21 de enero, el pueblo de Caracas –el resto del país permaneció alerta, pero en paz– se lanzó a las calles, declaró la huelga general y obligó a los militares opuestos a Pérez Jiménez a manifestarle su repudio, ante lo cual el dictador no tuvo otra salida que huir del país.

La política tiene su dinámica propia, y en ella los hechos no ocurren cuando la gente  quiere que ocurran o cree que deben ocurrir. Pero ocurren, a su debido tiempo y dentro de sus  circunstancias. Si de algo puede estar seguro el pueblo venezolano es de que un gobierno como el actual no puede durar indefinidamente. Su caída, de una u otra manera, es inevitable. Lo impredecible es cómo y cuándo.

Gregorio Alexis Márquez Rodríguez.
sabanaguan@yahoo.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de mayo de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, LA JUSTICIA EMPEDERNIDA

 “Pobre el pueblo donde la justicia corra detrás de la injusticia, donde el garrote sea el arma de la dama ciega, donde la ley solo sirva para aderezar los juicios, donde el Derecho solo sirva para titular jueces y donde los jueces solo sean sabandijas de los politiqueros” 
Son las palabras del poeta y la reflexión del prosista, que nunca dejarán de servir de lamentó en el llanto perdido del pueblerino, quien rebusca entre letrados tratando de entender la razón de la vida en sociedad. Y si alguien nos preguntara donde queda ese pueblo, tendríamos que decir que a finales del siglo xx un mesiánico soñador idolatrando al más grande hombre de América adormeció la mente de una sociedad imbuida en un jolgorio que llamó democracia, sin perder la necia costumbre de creer en el mesianismo eterno. Pero en realidad, todo fue una coyuntura mediática, si así podemos llamarla, que transformó a ese pueblo halado de Dios en una sórdida inmundicia que desespera. 

Esa, es la Venezuela del siglo xxi. Un país en ruinas, donde la riqueza descuella impensadamente en una pobreza crítica, que compite con horror el calificativo de miserable, y como se ha dicho, nadie pudo pensarlo ni siquiera imaginarlo, ya que solo en arte de magia el oro puede transformarse en hiel. Esa amargura que reboza el “colectivo judicial” en que se ha transformado el TSJ.

El exceso en el petitum sobre la interpretación del artículo 68 de la Constitución, donde la Sala Constitucional criminaliza la protesta, ratifica nuestra opinión, que el sistema judicial es asumido y ejercido por capricho presidencial, poniendo en tela de juicio la profesionalización, la ética y la moral de los jueces venezolanos, que como bien dijimos antes, es un menjurje jurídico entablado por una “revolución” de pacotilla, capaz de hacer creer a sus maltratados seguidores, que después de 15 años de destrucción del país, pueden de la noche a la mañana recomponerlo y transformarlo en un país “potencia”, como si nada hubiera ocurrido. Obvian el desastre económico y en la salud, negándose a un cambio de timón o de timonel y siguen asumiendo el rol de “promotores de esperanzas y de sueños” atribulados por la incertidumbre. Pero lo que si es cierto es que el Poder Judicial se ha autocalificado de depravado y perverso..
 También dijimos, que una peculiaridad de esta “revolución” es la virtud manifiesta de sus “líderes”, de creer que los monjes los hacen los hábitos, por lo que es triste, que abogados con y sin probidad, letrados para en lego, crean que solo la justicia manifiesta en una sentencia vil y amañada cumple el fin del Derecho. No se puede olvidar, que Luisa Estela Morales expresó “que la división de poderes debilita al Estado”, lo que dio carta abierta a la eliminación de la independencia de los poderes que es hoy la carta abierta del TSJ y de todo el poder judicial que hoy se encuentran entrampados en una adversidad a la que temen, ya que visualizan el fin del “proceso” que los engarfió y mantiene con el rimbombante título de “magistrados”
Lo peor de esta situación es la tentación en manos de los comandos de la GN, quienes “duchos” en Derecho, aprendieron que incluida inconstitucionalmente por la Sala del TSJ la creación delictiva de la necesaria solicitud de permiso para protestar, han iniciado la persecución de los estudiantes enardecidos por la violencia creada por ellos, al extremo de violar los domicilios de familias ajenas a la acción estudiantil para su detención. La justificación, “persecución de delincuentes flagrantes”. ¡Que lerdos! Así nos preguntamos, ¿Ante un régimen de gobierno en decadencia y con el sol a sus espaldas, no piensan los magistrados que la perdedora es la justicia?
Insistimos en decir, que de barbarismo en barbarismo salta el Poder Judicial en Venezuela, siendo innecesario repetir que el Derecho es una ciencia que se ha perfeccionado en el tiempo y que sus principios no pueden ser cambiados por falsas “revoluciones”. De estos principios han surgido la doctrina y las normas, que entienden al hombre como el eje del universo y son garantes esencialmente de la vida en contra de la muerte, por lo que pensamos, que dedicar la justicia solo para reforzar un ideal político partidista en el Estado es una contradicción al principio de hacer el derecho para beneficio y no para el perjuicio de los ciudadanos, como está ocurriendo en Venezuela

Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,