BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 27 de diciembre de 2014

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, OPORTUNISMO POLÍTICO CON PLUS, DESDE ARGENTINA

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ
Se ha dicho bastante sobre el reciente acuerdo entre Cuba y EEUU. Si bien muchos analistas prefieren buscar ganadores y perdedores como si se tratara de un juego, vale la pena hacer un abordaje más integral sobre el tema, para no quedarse con el simplismo que propone el corto plazo.

No es un secreto que la política se suele manejar con prioridades de carácter meramente utilitario, y que las mismas intentan siempre sacar provecho de cada situación. No menos cierto es que esas acciones se producen bajo determinadas circunstancias y no en cualquier instante.

Y no es que para uno de los gobiernos se trate de una actitud genuina, desinteresada y humanitaria mientras para los otros no. Ambas naciones, Cuba y EEUU, han actuado, paradójicamente, bajo la misma matriz, tratando de maximizar su rentabilidad política, seleccionando el contenido, el modo y el momento para optimizar resultados internos y externos.

El gobierno de la isla, sabe que su sistema político y económico ha fracasado de forma categórica. No existe necesidad de probarlo. Si se tratara de un éxito, los ciudadanos de todo el mundo querrían vivir en ese "paraíso". Las evidencias muestran con contundencia a mucha gente huyendo desesperadamente de ese infierno, arriesgando sus vidas y buscando destinos que le permitan gozar de la libertad y el progreso.

El "edén" que mencionan algunos ciudadanos del planeta, que se ufanan de sus supuestos logros, pero que luego defienden en sus naciones ideas opuestas a las que se aplican allí, siempre ha precisado de aliados que los subsidien. Es indudable que no puede sostenerse un régimen político opresivo sin ayuda económica, esa que suministró en su tiempo la Unión Soviética y cuyo idéntico rol hoy cumple la Venezuela petrolera.

El gobierno de la primera potencia mundial, ante la necesidad de generar hechos políticos que permitan revertir la deteriorada imagen electoral del oficialismo luego de su última derrota legislativa, ha instalado en la agenda un asunto simpático para muchos latinos que genera adhesiones.

El bloqueo económico nunca fue una herramienta justa, y ni siquiera ha sido eficaz a la hora de alcanzar un objetivo razonable. Siempre ha sido un error político y una inaceptable decisión sin fundamento alguno.

Claro que hay diferencias entre como se concibe de un lado y del otro este pacto. Los "Castro" deciden solos, autocráticamente, mientras el Presidente de EEUU debe conseguir apoyo en el Congreso para validar su idea.

Pero un costado poco analizado ha sido el de las vidas que están en juego frente a cada postura política. En realidad tiene poca relevancia saber quiénes triunfaron o cuánto perdieron los que mostraron mayor debilidad. En todo caso sería bueno saber si este hecho político consigue salvar vidas, o las mejorará de algún modo en el futuro mediato e inmediato.

Un primer paso ha sido la liberación de prisioneros encarcelados en ambas naciones, que fueron retenidos oportunamente por cuestiones más políticas que jurídicas. Y ese no parece ser un dato menor. Tal vez ese suceso aislado por si mismo bien valdría este acercamiento diplomático.

Algunos sostienen que este acuerdo fortalece a este cruel régimen, lo alimenta económicamente y le permite prolongar la agonía. Es posible que esta mirada tenga asidero. Pero también cabe reflexionar sobre si es necesario perder más vidas para que un sistema político, acelere su desgaste y eventualmente se modifique el rumbo frente a esa situación.

Un aspecto significativo es que el acuerdo no cambia la cotidianeidad de los ciudadanos que habitan EEUU, sin embargo impactará de algún modo en la vida de los ciudadanos de la isla.

Tal vez sea tiempo entonces de darle contenido moral a las decisiones políticas. No es que deba esperarse este gesto desde los gobiernos, mucho menos aún desde la mezquina mirada de los dirigentes tradicionales. Pero la sociedad podría opinar desde ese lugar, pensando en los ciudadanos cubanos, esas personas que no han elegido a este gobierno que padecen, y que no aprueban la conducta cotidiana de una casta de dictadores que se apropiaron de su libertad y del fruto de su trabajo en nombre de una ideología que ha demostrado con creces su perversidad e impericia.

No es relevante saber quién ha sacado la mayor tajada política en esta ocasión. Importan, las vidas de millones de cubanos que siguen sin libertad. Este acuerdo, aun desde el vacío moral de estos personajes políticos, abre una puerta enorme para lograr al menos un poco mas de libertad.

Es posible que no sea suficiente. Es probable que los cubanos de la isla merezcan mucho más que estas migajas de libertad que circunstancialmente se derivan de este reducido acuerdo. Lo que queda claro también, es que lo que viene es mejor que lo anterior, y aunque aún no se conozcan los detalles de lo pactado, la salida de este desdichado presente está más cerca que antes.

Se sabe que lo acordado no se ha conseguido por la visión humanitaria de los protagonistas, ni mucho menos como consecuencia de sus profundas convicciones. Ha sido solo una muestra más del típico oportunismo político, pero aún sin quererlo, ha permitido dar un paso importante en el camino adecuado.

Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com
@amedinamendez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ, LA VIOLENCIA SIN REMEDIO EN AMÉRICA

JOSÉ ERNESTO PONS BRIÑEZ
La sombra de la violencia en el continente americano parece estar presente a niveles increíbles en estos tiempos, esta sensación se percibe en un 2014 que deja una marca capaz de hacer reaccionar al más indiferente. Esta recorre las calles, se pasea por los parques, y  deambula por los caminos, como también, la encontramos asentada en los hogares donde sistemáticamente se establece como una nueva forma de vida para las familias y las comunidades; sin ser entendida por el estamento político, hoy más que nunca, desacreditado e incapaz de dar respuestas a este problema social.

Desde  EEUU, pasando por México, Venezuela y Colombia entre muchos más, se vislumbra el descalabro social causado por la violencia, hablándose que el 84% de esta violencia queda impune. Pasando de pequeños disturbios a escenas grotescas del crimen, en fin de una violencia que nos indica que algo pasa y que solo se espera, un suceso que sea más que el otro para llamar la atención. Problemas raciales aparentemente superados, establecimiento de nuevos gobiernos como el de México y casos como el de Venezuela, donde las estadísticas superan más de 200.000 asesinatos aproximadamente en 14 años. Son las voces de la desesperación que claman con urgencia el retomar el tema y darle respuestas pero sin impunidad.

Sin ahondar en el presente por razones de espacio. Diagnosticar la violencia en tipos y casualidades nos haría muy confuso el establecer la vía mas expedita de lograr visualizar el origen y la cura para este mal; vemos que el problema común en nuestros países no es, ideológico ni de modos de producción, sino, de formas de comunicación y entendimiento entre las demandas ciudadanas, la realidad tecnológica, la justicia y el manejo político de estas variables que arropan las formas tradicionales de estilos de gobierno “populistas”, que hoy por hoy, se presentan caducos, anticuados y sin relación con el tiempo en que se vive en el mundo.
 
Nuevas formas y nuevos elementos en la práctica de gobierno se presentan y se conjugan con extrema exigencias que aparentemente no logran hacerse entender ante este estamento. Pretendiendo seguir haciendo las cosas como siempre las han hecho y esperando de estos nuevos resultado es lo común; darle largas al asunto a ver si le toca a otro afrontar este flagelo social es otra. Es por ello que la consideración es basarnos en nuevos paradigmas y manifestaciones que logren dilucidar el origen y la solución a la violencia en nuestra región.

La comunicación, el uso adecuado de la tecnología, la interpretación inteligente de las demandas sociales, y la focalización local de estas complejas variables, lograran encontrar no solo las respuestas viables en los sectores productivos, sino, la transformación de nuestros ciudadanos, sus familias y las comunidades en nuestros municipios. Nunca un gobierno nacional, logrará hoy en día darle respuestas a este flagelo. Sus intentos solo han dejado falsa promesas, profunda frustraciones y una desesperanza aprendida que nada ayuda a superar la violencia en Venezuela y el continente.

José Ernesto Pons Briñez
joseponschene@hotmail.com
@JosePonsB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MANUEL AGUANA, DEMOCRACIA EN RED, CASO ARGENTINA

LUIS MANUEL AGUANA
Resulta interesante y a la vez refrescante ver como las nuevas generaciones hacen esfuerzos para tender puentes entre lo viejo y lo nuevo, tratando de renovar las viejas estructuras a los nuevos tiempos y a las nuevas herramientas. El enfoque novedoso de los muchachos del  Partido de la Red argentino (http://partidodelared.org/) es de una trascendencia inédita en el mundo, porque va al centro del problema de la representatividad de los elegidos a ocupar cargos de elección popular, en especial aquellos que se eligen para la elaboración de las leyes en un Parlamento. Sin embargo, es importante ampliar, de acuerdo a la información disponible, la idea y ver como se podrían extender esos conceptos a otros países de acuerdo con sus propias particularidades, muy en especial los latinoamericanos, a sabiendas del sesgo cultural que nos identifica.

De la conferencia dictada por Santiago Siri y Pía Mancini (El Partido de la Red en Argentina http://youtu.be/scCKzU2jQWc), explicando esta novedosa iniciativa de utilizar los nuevos medios masivos de comunicación, como el Internet, la telefonía celular y las redes sociales para remozar la manera de actuar de las estructuras obsoletas de representación popular, podemos extraer varias enseñanzas que pueden ser aplicadas a muchas realidades de nuestros países.

La primera es la juventud haciendo cosas nuevas, innovando, dándole la vuelta a los problemas que sabemos que existen en política, donde vemos día a día que se secuestra la voluntad popular después de haberle arrancado el voto a fuerza de dinero y engaño a la población, dejando la participación como un suceso aislado en la periodicidad de un mandato que se renueva cada X años. ¡Qué bueno es ver jóvenes intentando hacer cosas distintas, no lo mismo que hacían los viejos! Tratar de crear inteligencia colectiva y no proseguir en el seguimiento a un liderazgo mesiánico obsoleto.

Como sabemos, todos nuestros partidos políticos tienen la misma partida de nacimiento. Un líder que aglutina en base a un carisma, que deriva en una propuesta que presenta al país y luego de hacer una promesa básica que repite hasta el cansancio, se entroniza y es difícil que alguien le sustituya como “líder fundamental”. ¿Les suena conocido?

Pues bien, eso fue lo que paso antes con los partidos iniciales de la democracia en Venezuela, AD y COPEI y luego continuando en una generación posterior con los “nuevos” partidos, Primero Justicia y Voluntad Popular, y posiblemente algún otro en gestación. Las mismas estructuras verticales y estalinistas de “líneas de partido”, que aunque siendo los últimos fundados por jóvenes, se pusieron viejos inmediatamente, imitando lo que hacían los anteriores porque “esa es la manera en que se hace política en Venezuela”. ¡Basura! Cero creatividad, cero aplicar la propensión natural de los jóvenes hacia un cambio en la manera de hacer las cosas.

La juventud de estos partidos debería reinventarse, y aplicar nuevos métodos para llegarle a la participación de la gente. Deberían fabricarse sus propias versiones de esos “troyanos” políticos que se están inventando los muchachos de Buenos Aires para penetrar la claque de sus partidos, que se quedo atrasada en el tiempo, igual que aquí. El solo ver a un joven diputado de la “oposición” de las nuevas generaciones-y para colmo proveniente del movimiento estudiantil-, votando a favor del régimen, imitando una exudación maloliente de ese pasado político que nos ha hecho tanto daño, debería ponernos a pensar en qué clase de juventud política queremos para Venezuela.

Por eso me dio envidia positiva la iniciativa de esta joven agrupación argentina que todavía no se ha convertido en partido, para hacerle frente a los desafíos políticos de los nuevos tiempos. Bien haría la juventud de nuestros partidos de estudiar esa iniciativa para ver como la aplican en Venezuela, habida cuenta de la penetración de las redes sociales en nuestra cultura.

Me hizo sonreír esa comparación que hacen estos jóvenes de la Constitución como el “Sistema Operativo” de los gobiernos y las Repúblicas y los abogados como los hackers de un viejo sistema basado en la tinta y el papel, porque son los únicos que saben interpretar los códigos que solo se leen en los Parlamentos que hacen las leyes. Cuando alguien como esos muchachos se hace preguntas como “Si Internet es la nueva imprenta, ¿cuál es la nueva democracia?”, entonces hay algo denso y sumamente importante detrás de eso.

Cuando se dice que la imprenta fue la tecnología de la información que prevaleció cuando se inventaron las instituciones que nos rigen y que democratizó el simple hecho de saber leer y escribir, que era un coto cerrado de unos pocos, poniendo el conocimiento al alcance de la humanidad en el pasado, ¿porque nosotros no hemos hecho nada con esta nueva imprenta que genera inteligencia colectiva? ¿Eso lo puede poner en marcha una generación pasada que no entiende esta nueva manera de comprender al mundo? Muchas interesantes preguntas y pocas respuestas.

Estos jóvenes ven absurdo votar cada cierto tiempo. En eso difiero de ellos. Hay que votar cada cierto tiempo para renovar las caras y los compromisos. En lo que si concuerdo es que el mecanismo de comunicaciones entre el elector y su elegido debe ser obligante y tan fluido como sea posible, entregando con una herramienta como la que proponen, esa comunicación que haga que la participación ciudadana se incremente en grado superlativo, comprometiendo al elegido a votar en una línea que coincida permanentemente con los intereses de sus electores. En eso la tecnología puede ser de una ayuda inimaginable y hay que ahondar muchísimo en esa dirección en nuestros países.

Me gustó el concepto esbozado por los jóvenes que Internet es una red de personas NO de máquinas. Y es cierto, porque como bien afirman ellos, eso es lo que genera la inteligencia colectiva que cambia las sociedades. De la misma manera el concepto que los tweets (o “trinos” del Twitter) son unidades de pensamiento que cuando se comparten (“retuitean”) se está haciendo sinapsis con otras mentes. Esta idea es poderosa ya que genera una sinergia imposible de detener. Y eso es lo que ha venido pasando con la red en Venezuela. Poco a poco se han ido estableciendo ideas y conceptos que han venido calando en la población, como la idea de cambiar el modelo del Estado.

Por eso, siguiendo en la línea de la comparación donde la Constitución es el “Sistema Operativo” de los gobiernos y las Repúblicas, en Venezuela estamos proponiendo un cambio del Sistema Operativo del país. Significa cambiar todas las formas, los programas y los procedimientos. Cambiarle las correas a un motor en marcha. Eso, como con cualquier sistema operativo, es un cambio mayúsculo que implica cambiar la manera en que una máquina interactúa con sus usuarios, pero llevado a esa comparación, significa cambiar la manera en cómo el Estado interactúa con los ciudadanos.

Ojala que la juventud venezolana tome las riendas de ese proceso porque son ellos los que mejor entienden los cambios transformadores de la Democracia en Red que está naciendo en nuestros países. Nosotros trabajaremos para cambiar el modelo que ya no responde a resolver las necesidades de los venezolanos y genera más pobreza. Pero su desarrollo ulterior les corresponde a esos muchachos que están reinventando-como debe ser-, las relaciones políticas en el futuro. Yo no veré eso, pero haré todo lo posible para que si lo vean nuestras futuras generaciones…

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA



 



Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARIANELLA SALAZAR: SIN PITO Y SIN FLAUTA

MARIANELLA SALAZAR
Con la caída de los precios del petróleo a Cuba se le cayó el negocio redondo de revender el petróleo y los productos refinados venezolanos en el mercado internacional.

Después de succionar nuestros recursos y convertirnos en un país depauperado, el régimen de los Castro garantizó su sobrevivencia con los acuerdos con Estados Unidos y Canadá, además de la Unión Europea, aunque ello significará una apertura hacia formas democráticas. Raúl no es Fidel, como él, también tiene una pesada carga de tiniebla, pero quiere pasar a la historia como el hombre que propició la transición de la dictadura comunista hacia la democracia, y ha venido abriendo a Cuba a los negocios con el sector privado. Hugo Chávez siempre fue una piedra en el zapato para normalizar las relaciones con Estados Unidos; sin embargo, durante su enfermedad Raúl adelantaba negociaciones. Lo hemos escrito, en mi columna del 16 de mayo 2012 publiqué lo informado por mi fuente en La Habana: “Cuba trabaja en un acercamiento con Estados Unidos, gestiona una cita de su canciller con la secretaria Hillary Clinton y esperan por una reunión Obama-Raúl”. Fue una operación secreta que comenzó hace cuatro años aproximadamente. Para facilitarlo, la primera decisión que tomó Raúl fue prohibir el tráfico de droga y lavado de dinero de la guerrilla colombiana a través de Cuba, que lo hacían protegidos por Fidel y Chávez; entonces la comercialización se mudó a Honduras con el gobierno de Zelaya. La oportunidad se dio al ganar Obama su segundo período y llegar el papa Francisco, que como jesuita representa la avanzada en la Iglesia, y los demócratas en Estados Unidos a una izquierda moderada. Con el deterioro de Fidel -en plena demencia senil-, Raúl empezó a trabajar para arreglar las relaciones con el “imperio”.

El primer sorprendido con el anuncio de Obama y Raúl fue Maduro. El día anterior, Raúl le había mandado el guion para que atacara al imperio por las sanciones impuestas a sus funcionarios y se desmadró como un loco furioso en su discurso del pasado 15 de diciembre. Al día siguiente, ante el hecho histórico de impacto mundial, se quedó con los ojos claros y sin vista, sin pito y sin flauta. Cilia solo gritó “traidores” cuando vio a Raúl en su alocución anunciando la apertura con Obama. Desde el miércoles han llamado por teléfono a Raúl Castro y hasta el sábado no le había contestado, tuvieron que anunciar que irían personalmente a Cuba y enseguida Raúl dio unas declaraciones en contra de las sanciones estadounidenses a funcionarios venezolanos para calmarlos, pero fue un saludo a la bandera para continuar raspando la olla. Lo que está muy claro es que no podrán contar con Raúl para defenderlos en caso de una salida forzosa provocada por un estallido social o ser obligados a renunciar. Cuidado les niegan asilo político cuando tengan que salir corriendo, porque Raúl no quiere más problemas con los gringos y está claro quien tiene ahora el liderazgo regional que Venezuela perdió en manos de Maduro.

Tic tac

La semana pasada se reunió el Alto Mando Militar para analizar el efecto del salto de talanquera de Raúl Castro en el oficialismo y coincidieron en el debilitamiento de Maduro, lo cual favorece la reelección de Diosdado Cabello en la Asamblea Nacional, quien sería el presidente constitucional hasta unas nuevas elecciones, si se produce la salida de Maduro. El Alto Mando también analizó mi columna de la semana pasada “No pasa de febrero”; algunos opinaron que no llegará a esa fecha -como muestra, este lunes los tupamaros y colectivos evitaron saqueos en Catia-, los militares quieren evitar un Caracazo y la única vía para impedirlo será presionar por la renuncia pacífica de Maduro. Aprovecharán la calma navideña para replantearlo.

Esta saga continuará en 2015. ¡Feliz Navidad!

Marianella Salazar
msalazar@cantv.net
@AliasMalula

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 26 de diciembre de 2014

ENRIQUE PEREIRA, SIN PUEBLO NO HAY REVOLUCIÓN POSIBLE

Pueblo dije. Del que hace colas para comer.

Es una formula sencilla. Una gran mentira como esta necesita de pueblo y militares comiendo bien, viajando y siendo reconocidos por la revolución. A billetazo limpio se compran corazones y cerebros. Si me regalas un apartamento, un carro y una nevera te puedo llegar hasta querer. Te quiero más si también me regalas el televisor.

Una revolución fundida, sin soluciones para una crisis de precios petroleros que se suma exponencialmente a una crisis cambiaria, productiva, moral, social y política, no tiene como aguantar el deslave que se le viene encima. Se requieren soluciones, planes estratégicos, conceptualizaciones adecuadas, consenso, acuerdos, regulaciones y sobre todo; decisiones acertadas que den un vuelco a este festín de incongruencias mal razonadas y pobremente ejecutadas. No Nicolás, no se arregla con un alto mando económico.

Las malas decisiones acabaron con la caja revolucionaria. La que mantenía a Cuba y a las misiones “compra pueblo”. Las malas decisiones acabaron con el poder adquisitivo y ahora –el pueblo votante- debe arreglárselas con menos de cincuenta dólares por mes. Con ese valor en las manos no hay corazón. Espero les quedo clarito hace unos días cuando a punta de autobuses apenas concentraron un puñito de gente en la Avenida Bolívar. No se caigan a mentiras, con dificultad arrimaron cinco mil fanáticos. Mal comienzo para una revolución que necesita soporte electoral en 2015.

Tan mal están que no les queda otra que pisar el librito azul y a trompicones se saltaron los protocolos para poner a buen reguardo – de su lado- los cargos públicos que deberían exigirles transparencia en sus menesteres guibernamentales. Preparan la ruta para intentar evitar el desmadre que se puede producir en las elecciones de la Asamblea. En la carrera suman esto a las violaciones de derechos humanos, presos políticos, juicios amañados, persecuciones, arrebatones económicos y otra cantidad de acciones irregulares que configuran un gran expediente que las naciones observan.

Déjeme repetir el comienzo. Sin pueblo no hay revolución ni dictadura…y pueblo ya no hay. No lo tuvo Pérez Jiménez, pero tampoco Pinochet o Noriega. Por eso rodaron. Les duró poco el capital político heredado del difunto. No importa cuantas veces hagan sonar su voz en todas las señales radiofónicas del país. Pueblo no hay. El que había está haciendo colas indignas para llevarse un bocado al estomago y en esa espera acumula rabias que se convierten en votos de protesta.

Un ejército silencioso llenará los espacios que otrora le pertenecieron a este engaño continuado.

Enrique Pereira
vienegrande@yahoo.es
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEXANDER CAMBERO, LA FUGA DEL BALSERO NICOLÁS

ALEXANDER CAMBERO
Nicolás Maduro destruyó al país y busca ponerse a salvo. El océano de sus contradicciones hace que su barcaza se agite. Su soledad política es similar a los imaginarios fantasmas medievales de escudos de hierro. Solo frente al desiderátum de un futuro sin destino. Un mar que irrumpe con violencia castiga su debilitado salvavidas; son apenas escuetos troncos de ideas a punto de venirse a pique. Van quedando sumergidos los sueños de alcanzar la orilla del progreso, le resultó grande el reto de comandar un país.

Ya Cuba no será la misma posibilidad de contar con un seguro para cuando todo acabe. China está muy lejos y los demás lo ven como un estrafalario personaje de historietas bufas; un mediocre hombrecillo de puntiagudas orejas rojas y cerebro carcomido por la vacuidad. La noche se asoma en la profundidad del infinito azul. Su balsa no sabe sortear el ímpetu de las olas. La crisis profunda es la espada que pende sobre su cabeza. Para el comunismo cubano siempre ha sido incomodo sostener al chavismo en el poder. Son descerebrados que no tienen la menor idea de cómo manejar las situaciones. Siempre Fidel o Raúl para indicarles la estrategia a seguir. El papel de títeres con dinero los bosqueja con precisión.


Ya no hay respiro para su alma. No hay reposo para sus mortificados huesos. Quien maneja sus hilos de fantoche descolorido optó por buscar seguridad en brazos del imperio norteamericano, tan satanizado como anhelado por un régimen condenado a morirse irremisiblemente. Fue tremendo saber que su mejor aliado estaba tratando con su peor enemigo. Que jamás le contó algo de esas negociaciones, solo volvió a terminar como un tonto útil al que le sustraen el dinero con una palmadita. Así hicieron con Hugo Chávez al que manipularon hasta con su enfermedad. La habilidad de aquel que solo privilegia el negocio por encima de la relación personal. El primer mandatario fallecido los divertía con sus cuentos; historias imaginarias de guerras fantásticas en donde moría el gran imperio con cianuro. Hoy su interlocutor antillano escoge vivir al regazo de aquel del cual Chávez denostaba. Ahora Barack Obama es más querido que el olvidado hombre de Sabaneta. En las calles de Cuba flamea la bandera norteamericana. En el fondo de su alma siempre quisieron volver al redil del imperio.


El proceso revolucionario venezolano se muere. No solo es el menguado recuerdo de su líder histórico que fenece entre las confusiones de sus herederos; es que ninguno de sus amigos quiere páretela con aquellos que se convirtieron en despiadados primates ideológicos. Su muro de Berlín espiritual rueda entre piedras de hambre y delincuencia. Un proceso corrupto que dilapidó el futuro del país jugando a convertirse en adalides del universo. Huida sin rumbo cierto. Se cierran las opciones para quienes eligieron volver al primitivismo. Mientras el totalitarismo fue rechazado por casi todo el planeta la revolución bolivariana se abrazó con su cadáver, es justamente allí en donde construyó su desgracia.

La balsa se bambolea buscando refugio en el abismo. Grandes nubarrones desenvainan las espadas del ejército del relámpago; océano de confusiones para quien se creyó el cuento. Nicolás Maduro se lleva las manos a la cabeza. Su gigantesca incapacidad nos conduce al desastre…

Alexander Cambero
alexandercambero@hotmail.com
@alecambero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDGARD J. GONZÁLEZ, MADURO: SIN DÓLARES, SIN ANTIIMPERIALISMO Y SIN PARTIDA DE NACIMIENTO

EDGARD J. GONZÁLEZ,
El chavismo es un fenómeno aluvional hecho posible por la degradación del bipartidismo de AD y COPEI, y mantenido por los dólares del petróleo de la Venezuela monoproductora, y por la polarización en torno al enemigo que tradicionalmente ha servido de excusa al Comunismo mundial, el imperialismo estadounidense y sus presuntos aliados internos, a los que denominan de variadas formas, burgueses, oligarcas, lacayos de la CIA, escuálidos, apátridas, y otros términos con los cuales persiguen descalificar a sus adversarios, despojarlos de sus atributos políticos y humanos, hasta justificar cualquier agresión, incluso su eliminación física (temporal, mediante detenciones y juicios viciados) o definitiva, con el asesinato (a través de funcionarios de cuerpos policiales y militares practicando una Represión brutal, o usando las bandas paramilitares conocidas primero como “círculos bolivarianos”, ahora como colectivos, que son organizados, financiados y armados por el régimen, y están conformados por gente del Lumpen esencialmente. 

Que no sólo agreden a opositores que manifiestan su rechazo al régimen, sino a la sociedad venezolana en general, cuando delinquen abiertamente, en atracos, secuestros o asesinatos -colaterales, o deliberados, tipo sicariato- aprovechando el clima de negligencia e impunidad que ampara el 96% de los delitos y crímenes cometidos en la Venezuela chavista, sin Instituciones ni Poderes autónomos, donde reina la arbitrariedad que criminaliza el ejercicio de los Derechos Ciudadanos y la disidencia: Terrorismo de Estado.

La antipolítica que presuntamente representaba Chávez en el 98, que se nutrió del descalabro gradual en el funcionamiento de los partidos AD y COPEI, tanto en la actualización ideológica de su militancia, como en las ejecutorias de sus gestiones gubernamentales a partir de 1974, con la triplicación de los ingresos por concepto de exportaciones petroleras a raíz de la guerra en el medio oriente y el aumento del precio del barril (el último presupuesto de Caldera I fue de Bs 14.000 millones, el primer presupuesto de CAP I fue de Bs 42.000 millones), lo que inició una espiral de gastos en rubros que no eran de primera necesidad, un desmesurado aumento en las importaciones y los gastos por concepto de viajes al exterior, con sus consecuencias en crecientes cantidades de dólares dedicados a pagar hospedajes, comidas y adquisiciones de productos superfluos, que fueron convirtiéndose en aquella viciosa rutina que le ganó a los viajeros venezolanos el apodo de “Ta’barato, dame dos” en cualquier destino. La Corrupción, que había sido relativamente escondida y limitada a una élite vinculada a los círculos del poder, durante las dictaduras de Juan Vicente Gómez 1908-1935 y Marcos Pérez Jiménez 1948-1958, reducida a su mínima expresión durante los quinquenios de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera I, 1959 a 1974 (no sólo porque el erario público era escaso, sino porque no existían tantos entes, y esa simplicidad facilitaba una efectiva Contraloría de la Administración Pública). 

A partir de la escasez provocada por el conflicto del medio oriente en 1974 los ingresos por exportaciones petroleras fueron creciendo, y nuestra moneda mantenía una paridad de 4,30 por dólar, lo que hacía del bolívar una de las monedas con mayor poder adquisitivo del planeta, estimulando la vorágine del gasto a escala gubernamental y privada; Lo lucrativo y la apariencia desplazaron a lo ético y lo trascendente. Cesó el debate ideológico, a nivel grupal e individual, y fue creciendo la competencia por tener y mostrar, sin importar el origen del dinero que hacía posible las fachadas. El clientelismo multiplicó las Nóminas en los Ministerios y las Gobernaciones, bajaron los controles y cada vez más personas malversaban.

El período de las vacas gordas terminó, en el último año de Luis Herrera el bolívar sufre la primera de una serie de devaluaciones desde que a comienzos de la gestión de Betancourt fuese devaluado a 4,50 por dólar (luego revaluado a 4,30 en esa misma gestión). El viernes negro, 18 de febrero de 1983, comienza el envilecimiento de nuestra moneda, que de Bs 6 y 7,50 irá progresivamente reduciendo su cotización -según las necesidades de bolívares de cada gobierno- hasta alcanzar en 1999 los Bs 480 por dólar, y en la actualidad cuatro valores que refieren su cotización a tres montos establecidos por el oficialismo, Bs 6.300 11.200 y 50.000 y el inaudito e inalcanzable valor especulativo del mercado negro, que cambia a diario y pasa con creces de los cien bolívares fuertes (debilitaron tanto la moneda, que tuvieron que quitarle tres ceros y llamarla “fuerte” -BsF-, lo que enmascara en las nuevas cifras la vieja realidad).

También los parámetros morales se prostituyeron, con Lusinchi y CAP II se incorporaron las amantes al tren ejecutivo, y los venezolanos tuvieron que soportar que Blanca Ibáñez y Cecilia Matos participaran activamente en la toma de decisiones, creándose en torno a esas dos “queridas” dos grupos que aprovechaban con evidentes ventajas los recursos del país. La crisis política, que paulatinamente carcomía a los partidos (todos sin excepción abandonaron el debate de ideas y propuestas, se dedicaron en mayor o menor medida a posicionarse en el laberinto de los cargos -municipales, estadales, nacionales- desde los cuales cada quien pudiera beneficiarse y favorecer a los miembros de sus toldas o tribus personales, los “ismos” se multiplicaron, y a medida que crecían esos viciados liderazgos individuales, disminuían las militancias de los partidos, que fueron degenerando, algunos hasta desaparecer o quedar reducidos a caricaturas de lo que antes fueron (aunque han reaparecido tras otras siglas y aparentes cambios, doctrinarios y supuestamente éticos). 

El tiro de gracia a la podredumbre político-partidista lo proporciona la desmedida ambición de Caldera, eterno candidato a la presidencia, capaz de castrar a cuanto delfín amenace su constante carrera hacia Miraflores. La tarde del 4F, apenas sometidos los golpistas liderados por el Charlatán Eterno, cuando era imprescindible reforzar los cimientos de la Democracia, imperfecta pero perfectible, contra la cual se habían alzado en armas los militares que trataron de derrocar a CAP II, Caldera dio rienda suelta a sus ambiciones y a su demagogia, haciendo en el Congreso Nacional una obvia apología del golpe, con el propósito de usufructuar las emocionales simpatías que el Golpista Mayor había logrado con su “por ahora”, transmitido en cadena nacional de radio y TV. 

A esa inapropiada intervención, justificando el golpe y buscando la empatía de los millones de descontentos con la situación creada por la insuficiente idoneidad de quienes tuvieron a su cargo los gobiernos del 74 a la fecha, 4F 1992, da la espalda al COPEI que él fundó y de cuyas ejecutorias es responsable directo e indirecto, en su condición de presidente del 64 al 69, y dirigente primordial desde la fundación de COPEI hasta que decidió asumirse como populista y buscar su segunda presidencia en hombros de esa masa anónima de insatisfechos, a los que bautizaron “chiripas” por rechazar sus nexos con los partidos tradicionales (de los que habían recibido las limosnas oficiales, el común denominador que permitirá al chiripero mutar con facilidad hacia el chavismo, que resultó mucho más de lo mismo, con fachada revolucionaria).

En ese ambiente de degradación ético-política y económica a la que las torpes gestiones de AD y COPEI condujeron al país, surge la figura del caudillo redentor que ofrece resolver todos los problemas, erradicar la Corrupción y el Sectarismo, y diversificar la Economía, más o menos lo que constituyó el discurso fundamental de todos los políticos previos, con el añadido de que el Supremo Patán se hacía pasar por adalid de la antipolítica, y se presentaba como ajeno a compromisos grupales. Era peor, sus motivaciones inmediatas provenían de una Secta, militar para más señas, y sus propósitos primordiales -mantenidos en secreto- lo ataban a las anacrónicas directrices de la dictadura castrista, que para 1998 ya acumulaba casualmente la misma cantidad de años que Chávez categorizaba como nefasta, los 40 años de la mal definida “cuarta república” a la cual el gran hipócrita atribuía sólo negativos resultados, mientras ocultaba su condición de agente del despotismo fidelista, que lo introdujo en la Escuela Militar a comienzos de los años 70 como un vulgar topo, parte del Plan B paralelo a la fracasada guerrilla contra la Democracia en Venezuela, financiada desde Cuba en los años 60, lucha armada foquista que nunca tuvo respaldo popular, fue derrotada, y se “pacificó” con Caldera I.

Desde el primer día el régimen chavista se ha esforzado por atornillarse en el poder, dejando de lado los compromisos por los cuales obtuvo el respaldo electoral mayoritario en el 98. No ha cumplido ninguno, por el contrario ha agudizado los problemas, aumentó notoriamente la Corrupción y el Sectarismo, profundizando la Exclusión, en beneficio del proselitismo, con tan marcado énfasis en su propósito de consolidar el partido y pensamiento únicos, tan propio del esquema estalinista, que discrimina inclusive a los pequeños partidos del llamado polo patriótico, que acompañan al PSUV, al que esperaba convertir en el gigante que canibalizara a todos los partidos políticos. Pero el pésimo desempeño administrativo del régimen chavista llevó a la supuesta multitudinaria militancia pesuvista al descontento y la apatía, con participación vergonzosamente baja en las recientes elecciones internas, que además adolecieron de una grosera manipulación por parte de la Nomenklatura que controla ese aparataje partidista. Hago la salvedad de que las cifras de inscritos que el PSUV se autoadjudica han sido infladas desde sus inicios, de manera que aunque el desencanto no se hubiera apoderado de grandes conjuntos de genuinos simpatizantes del PSUV, jamás habrían podido inscribir esos siete millones que afirman tener. En la realidad los inscritos no llegan ni a la mitad de esa cifra. Pero como la mayoría de los verdaderos seguidores del PSUV lo son en la medida en que han recibido beneficios tangibles (“ayudas” diversas, cargos en Nóminas aumentadas de forma irresponsable, para dar cabida a los camaradas y con ello asegurar sus votos y los de sus familiares inmediatos, promesas de empleos -obviamente “inorgánicos”, como el dinero que imprimen sin respaldo de Oro o Reservas en dólares, para crear el espejismo del circulante- o de viviendas, renglón en el cual no han cumplido ni sus propias metas, etc), esos respaldos efectivos e incondicionales disminuyen a medida que bajan los ingresos del país, 96% de las exportaciones provienen del petróleo, cuyo precio promedio se ha reducido de más de $100 que logró alcanzar en sus mejores fechas, a poco más de $50 (hay que recordar que nuestros crudos son muy pesados, y además contienen azufre, ambos factores dificultan y encarecen las labores de traslado y refinación, lo que baja su cotización, en comparación con otros crudos, menos pesados y sin azufre, como el marcador Brent, del Mar del Norte. PDVSA ha debido importar crudo liviano, para mezclar con los pesados extraídos de nuestros yacimientos, a fin de reducir sus densidades y hacerlos más apetecibles al mercado mundial). Los chavistas, además de palpar que disminuye el flujo de dinero y ayudas en general con las que el régimen compraba su respaldo, también sufren el Desabastecimiento, la Inseguridad, y los Pésimos Servicios, tres tumores que afectan a la mayoría de la población venezolana, frente a los cuales de poco o nada vale ser simpatizante del PSUV, igual deben hacer colas para adquirir limitadas cantidades de los productos escasos -cuando aparecen-, igual deben sufrir el robo de sus bienes o sus vidas en un atraco, o las insuficiencias de los servicios hospitalarios, educativos, de Transporte y Comunicación, o los “apagones” programados, fallas que afectan con insoportable frecuencia a grandes conglomerados de todos los espectros sociales y políticos. Si no pudieron ser mayoría real (electoralmente lo lograban con FRAUDE) cuando por cada barril de petróleo recibían más de 100 dólares, es imposible que mantengan el respaldo de la cuarta parte de los venezolanos con la mitad de aquel ingreso y todos los problemas en preocupante aumento. Para el 2015 se prevé una situación peor que la actual.

Los anteriores párrafos nos reflejan “el legado de Chávez”, saldo negativo que ningún Estadista serio envidiaría, y que ha sido multiplicado por la muy torpe gestión del sucesor que el Patán Mayor designara en diciembre del 2012 (lo que a su vez le impusieran sus amos del castrismo). Incapaz de cambiar el errado rumbo a pesar de que todo a su alrededor le indica que es la única opción para evitar el desastre definitivo, que ocurrirá si mantiene este esquema fósil e insensato, que ya condujo a la quiebra y al colapso a todos los experimentos anteriores de similar contexto: Capitalismo de Estado y Colectivismo social. Pero Maduro no sabe cómo resolver el dilema que enfrenta desde que oficialmente se anunció la muerte del caudillete con doble dosis de Mático: Carismático y Dogmático, es decir atractivo para las masas pero encerrado entre los muros de sus ataduras ideológicas, hipotecado al pasado estalinista y particularmente al mito fidelista, de quien esperaba ser heredero continental. Tuvo Respaldo y Recursos para satisfacer las expectativas por las cuales fue elevado a la presidencia en 1998, pero fue incapaz de trascender los parámetros de la utopía comunistoide, con cuyos manuales de Petete se instruyó de manera famélica en su juventud. Aunque bautizó a su engendro como “socialismo del siglo 21” él sabía que su génesis ideológica y su apoyo real estaban en la dictadura totalitaria, estalinista y militar, de la cual era agente (pasivo desde los años 70, activo desde que salió del clóset en el 2003 y se entregó de lleno en los brazos de Fidel, para que lo rescatara de la derrota segura del Referendum).

Maduro terminó de destruir la Economía venezolana, pero ahora no tiene ni la mitad de los dólares que se usaban para importar lo que dejamos de producir, comprar Votos de chavistas y respaldos de países débiles que se ofrecen al mejor postor (algunos de los cuales nos deben grandes cantidades de dólares, pero no tocan ese tema y ya casi le niegan el saludo). A menos que pudieran ocurrir milagros en época de satélites, celulares, gente alfabetizada y el planeta globalizado, tendría que abrirse el Mar Rojo y resucitar cientos de Lázaros para que en el 2015 el Desabastecimiento, la Inseguridad y los pésimos servicios no recrudecieran, haciendo mayor aun el descontento de los venezolanos, lo que incluye a los pocos que le quedan en su haber al régimen rojo rojito. Maduro acabó la poca credibilidad que le quedaba con la cómica en torno al asesinato de Serra, sus afiebradas acusaciones a Uribe, y a la Oposición, luego de que el CICPC demostrara que se trató de un crimen entre puros malandros endógenos y rojitos. Pero la súper guinda de la Torta de Maduro (que no de plátano), fue esa patética manifestación en contra de los Estados Unidos, el “imperio”, a la que no logró convocar ni tres mil revolucionarios, para repudiar lo que él y su banda cínicamente llaman un ataque a Venezuela, cuando hasta los chavistas de base saben que es un Acuerdo del Congreso de EEUU, que ha sido refrendado por el presidente Barack Obama, señalando Sanciones (prohibición de ingreso a territorio de EEUU, congelación de depósitos en bancos de EEUU) para un grupo de 56 altos funcionarios del régimen que ilegalmente preside Maduro, por su participación en Violaciones a los Derechos Humanos (represión brutal, excesos y torturas). Hay que ser demasiado obtuso para interpretar que esa medida contra 56 violadores de DDHH, agreda a Venezuela, ni siquiera a una porción importante de sus habitantes. No es una medida contra el país, ni contra su Soberanía (como sí lo son las medidas y ejecutorias diseñadas e impuestas por los jefes de Maduro en La Habana, que han perjudicado grandemente a Venezuela, su Soberanía, su Economía, su Convivencia, y a la mayoría de sus habitantes, incluyendo a chavistas que han permanecido ajenos a las decisiones que produjeron Corrupción y pérdidas de patrimonio territorial, económico, legal, histórico y social a toda Venezuela). Maduro no es Venezuela, ni siquiera nació en territorio venezolano, ni ha respetado lo que la Constitución establece para los no nacidos acá. Extrapolando de forma iconoclasta, Bolívar tampoco es Venezuela, ni constituye una agresión al país el criticar o cuestionar algunas de sus acciones o propuestas, sin por ello negar que SB forma parte del grupo de próceres primordiales, que le dieron al naciente país su independencia del imperio español y son fundadores de la República que recibimos todos en herencia, que debemos mantener y mejorar para las futuras generaciones.

Para colmo, encima de la paupérrima asistencia a su mitin antiimperialista, el miércoles 17, día que conmemora el fallecimiento de Simón Bolívar, en Santa Marta, Colombia, 1830, la Historia, que no anda pidiéndole asesoría ni permiso a los mediocres como Maduro y su combo, produce a sus espaldas otro cambio de gran trascendencia, un complicado Acuerdo entre la dictadura militar que somete a la Cuba castrista y la Democracia ejemplar de Estados Unidos, la primera potencia mundial -económica. Militar y políticamente-, a fin de restaurar gradualmente las relaciones entre ambos países, ir suavizando el EMBARGO (nunca ha sido bloqueo) que impuso EEUU a Cuba a raíz de las arbitrarias expropiaciones de sus empresas en 1961, sin haberlas pagado hasta hoy, otra de las infelices ocurrencias del caprichoso Fidel, que su hermano trata de revertir (las conversaciones tomaron año y medio) para frenar el estancamiento de la isla cárcel y evitar que el obvio e imparable descontento de las nuevas generaciones de cubanos se le rebelen y se lo lleven en los cachos, junto al resto de su Nomenklatura, hoy en el poder en la parasitaria e indigente Cuba. Este acuerdo nos produce un inevitable Dejavú, pues nos traslada a la crisis de los misiles en octubre del 62, cuando John Kennedy por EEUU y Nikita Jrushov por la URSS llegan a un difícil acuerdo, sin que el soviético le consultara siquiera la hora o qué corbata ponerse, a Fidel Castro, mirón de palo entonces como Maduro ahora.

Con Cuba y Estados Unidos poniendo a funcionar sus respectivas embajadas, mejorando sus relaciones no sólo diplomáticas, sino y esencialmente comerciales, aunque los Derechos Humanos siguen sin formar parte explícita del arreglo, sin duda alguna que la implementación de los primeros elementos del Acuerdo producirán gradualmente cambios en la actitud y el comportamiento de los cubanos residentes en la isla, y esos cambios, junto a lo que se sume al Acuerdo inicial a partir de las conversaciones, que por supuesto proseguirán, necesariamente integrarán compromisos que irán debilitando la estructura represiva que hoy rige y se incluirán -en un futuro a mediano plazo- normas conducentes al estricto respeto a los DDHH de los hasta hoy sometidos habitantes de Cuba, hasta dar paulatina entrada al sistema Democrático, que a su vez traerá la Prosperidad que deriva de las Libertades y el Mercado de participación libre y competitiva, no intervenido, regulado y controlado exclusivamente por el Estado.

Maduro, sin dólares, sin su otra indispensable muleta del antiimperialismo, es probable que vea la conveniencia de distanciarse de la presidencia que alcanzó con ilegalidad documental, fraude electoral, manipulación de fallecido mantenido con vida de manera virtual, y tráfico de influencias habaneras, y -ahora sí- saque su genuina Partida de Nacimiento de donde la tiene escondida hace añales, y la muestre urbi et orbi, para escabullirse de esta difícil situación, sin que haya habido Renuncia, ni Golpe Militar, ni levantamiento popular a escala nacional. Con la Partida de Nacimiento y suficientes fotocopias, puede excusarse diciendo que “se le chispoteó” o que “fue sin querer queriendo”, y tomar las de Villadiego de prisa y sin pausa. Le deja este berenjenal encendido a todos los que sí nacimos acá y nos duele Venezuela. Que Cilia lo siga o se largue para otro destino, ya no es de mi conocimiento ni incumbencia. Como tampoco cabe en este escrito especular qué escondites van a escoger los otros responsables por este desastre que llevan 16 años elaborando, pero me atrevo a afirmar que, igual que el 12 de abril del 2002, en Cuba no los van a querer recibir, pues si entonces eran “enemigos” del imperio y Fidel rechazó que le enviaran al Chávez renunciante, ahora que andan de manos tomadas Raúl y Barack, dudo mucho que acepten a esos coleados rojos rojitos, y antiimperialistas de discurso, en la muy conversada Luna de miel del mulato y el octogenario.

Enviado a nuestros correos por
Alberto Rodriguez Barrera
albrobar@gmail.com
@albrobar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JORGE E. PÁRRAGA Y., EL AÑO 2014 SE HA CONSUMADO EL DESAHUCIO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA FAMILIA VENEZOLANA.

JORGE E. PÁRRAGA Y.
Arribamos al ultimo mes del año,....Diciembre 2014,.,....  atrapados en un sinfín de presiones vivenciales y sin visualizar  una salida digna que de respuesta de aliento, concisa a los millones de habitantes del país.

Los representantes del Régimen, también terminan el año 2014,  exhibiendo su soberbia, su oportunismo y su afán por la traquelerìa. Interpretan la Constitución Nacional como les da la gana, irrespetando una vez mas la país. Impusieron nuevamente su despótica voluntad al elegir a representantes de otros poderes públicos del país.   Este minúsculo grupillo de seres que han asaltado los poderes del país y no representan a nadie, solo a sus propios intereses, piensan que estarán amasando poder y fortuna eternamente, no se sacian con nada, nada los satisface,  su único interés es seguir y seguir exprimiendo las arcas del país, y mantenerse en el poder para cuidar su status.

Claro esta que hay muchos cómplices para mantener esta situación, banqueros que baten records de ganancias, empresarios de medios, seudos industriales, seudos comerciantes etc. que solo han cuidado e incrementado sus intereses y áreas de influencia, apoyando esta atrocidad contra el erario nacional.  SI,....  muchas personas que se venden como de posiciones equilibradas,  pero no son mas que mercachifles y mercaderes de favores que actúan detrás del telón  y sean burlado del venezolano honesto.  Han obtenido grandes ganancias, han expandido sus negocios que crecen y aumentan su representatividad a nivel nacional e internacional

En un país, con la industria manufacturera casi quebrada, sin agricultura, ni agroindustria, con una paupérrima industria de la construcción manipulada por el Régimen y sus cómplices extranjeros y algunos desgraciadamente nacionales, con una industria pesada quebrada en mano del Régimen y con militares encaramado en cualquier puesto gerencial que haya, con un industria petrolera plagada de vicios gerenciales, administrativos y estratégicos, endeudada y con aliados que tecnológicamente no pueden aportar nada, simplemente son parásitos, con cuatro (4) tipos de cambio;  y El Régimen con unos aliados y viles socios internacionales, tales parásitos solo explotan el transito de dinero fácil por una vulgar apoyo internacional,... . .

Pero tanto seres individuales, como organizaciones y países que se han prestado al saqueo del erario venezolano. El mas grande en toda la historia de la humanidad;  son y serán visibles, al pueblo venezolano, sabemos quienes son, simplemente todo las personas productivas, trabajadores honestos del país, que hoy están arruinados, con sueldos miserables y endeudándose tristemente con muchos de estos mismos mercachifles,  trabajaran en busca de justicia, esta llegara mas pronto de lo que muchos piensan.

La triste realidad de hoy en nuestro país, es la siguiente: Si quieres una vivienda inscríbete en la Misión Vivienda y se un incondicionalmente con el Régimen, si quieres un vehículo, busca un militar o un familiar del mismo, que te lo consiga, pero bájate de la mula,.. En este momento, no hay empleo de calidad, no hay salarios que inviten al venezolano a soñar con comprar un vehículo, una casa, etc. muchos no se pueden ni casar, las parejas jóvenes terminan viviendo arrimados en casa de sus padres,... ¡Prohibido soñar en Venezuela!, muchos si es que los padres le pueden pagar la Universidad, se preguntan: ¿para que estudiar?, si al fin y al cabo, la ignorancia y la mediocridad imponen sus condiciones y su estándar de vida. ¿No es esto una nueva forma de esclavitud???

Además de haber arruinado el país, sin ninguna razón, ni objetivo social, ni nacional verdadero, además de haber acabado con la belleza natural de nuestras ciudades, además de acabar con la forma de ser del venezolano y haber sembrado odio en sus almas, de haber invadido su valores íntimos inculcando bajos valores y destruyendo la autoestima de nuestros jóvenes, además de todo eso,...no existe peor pecado, que mancillar la integridad, la ética y moral de una nación.

¡Ahora! Ciudadano venezolano; llego la navidad, en este sombrío panorama.  Todos debemos recurrir al significado de la navidad, ... Es un renacer, es alimentar una esperanza, y eso no lo podemos abandonar, debemos incursionar en lo mas interno de nuestro ser  y extraer lo mejor de nosotros y atrevernos a ser extraordinarios, restablezcamos el vinculo con el yo superior, con el superhombre que mora en cada ser, en cada venezolano. ¡Si podemos!, cambiaremos nosotros, seremos mas activos, mas dinámicos, cambiaremos el entorno porque ahora somos proactivos,.. estaremos mas atentos, no seguirán engañando a ese pueblo que actúa de buen fe, pero que ha sido utilizado en su ignorancia siendo manipulado, ahora seremos un foco emanaremos luz en nuestro entorno, irradiaremos luz al indefenso.   

¡Si,...Irradiaremos luz!............ Nuestros jóvenes y dirigentes estarán saturados de integridad, de ética y moral, aunque esas palabras no sean mas que definiciones, pero no hay forma de construir una sociedad si los hombres no estamos plenamente actuando bajo estos criterios, bajo este sentir.    

El ser integro, el ser ético, un ser un humano con valores morales, no se puede comprar en ninguna parte, nadie lo puede regalar, a nadie se lo podemos robar,.. Es por eso que debemos, identificarlos,  rescatarlo y asentarlos como premisa en cada uno de nosotros, Es el autoregalo que nos daremos en esta Navidad. Empecemos esta navidad, este nuevo año 2015, y renazcamos en estos tiempos por exigencias de la vida. Vamos a atrevernos a ser extraordinarios, El país lo requiere, el mundo lo requiere es el llamado del siglo XXI, acabemos con todos los ismos, socialismo, comunismo, nazismo fascismo,.. etc.   Demostremos de que estamos hechos lo nacidos en estos parajes del mundo.

No hay peor pecado, que destinar a millones de seres humanos a vivir sin esperanza, sin fe en el porvenir. Por lo tanto para cambiar el futuro, primero cambiemos cada uno de nosotros,.. rescatemos lo que cada uno sabe que tiene ahí, en su ser interno, extraigamos lo mejor de nosotros para inspirar el cambio de rumbo que requieren la nación y repítete incesantemente soy un ser extraordinario. Voy a atreverme a ser un ser extraordinario, buscare el cambio no aceptare esta situación, no aceptare esta imposición, hay muchas formas de morir y  aceptar una vivencia impuesta y actuar como un zombi, es la peor forma de morir, en consecuencia, voy a trabar por cambiar este status quo, Voy a atreverme a ser un ser extraordinario 

Y para ello requiero: Serenidad, .... mantenerme atento y proactivo, en actitud calmada ante las variadas circunstancias que se me presentaran.  No me dejare llevar por las emociones.  Mantendré el control emocional para que resurja, mi mejor inteligencia, lo mejor de mi, eso es actuar en control total de las circunstancias. Voy a atreverme a ser un ser extraordinario 

Me aferrare a la serenidad y al conjunto de valores que he desarrollado en mi ser, los cuales me ayudan a tomar las decisiones correctas en el momento adecuado.

Actuare con serenidad proveniente del saber que estoy haciendo lo mejor. Voy a atreverme a ser un ser extraordinario.
  
Estaré en paz, no me dejare arrastrar por espejismos.

El mundo de la política y de los negocios está lleno de falacias; si mi ser no está edificado sobre bases sólidas de seguro cualquier engaño me arrastrará como huracán. Voy a atreverme a ser un ser extraordinario.
 
Como Guerrero de Luz, como constructor  de esperanza y fe en el futuro, no me deslumbrare por los “acontecimientos del momento” no me moveré por la emoción de “quince minutos de gloria”.   Como verdadero Guerrero  y respetuoso de mi Ser místico proyectare a largo plazo y sabré que debo construir día a día una mejor Venezuela, para seguir proyectándome a ese brillante futuro. Seré Extraordinario.

En ningún aspecto de mi vida, me dejare deslumbrar por los éxitos momentáneos; de igual manera ocurrirá con los fracasos. Mantendré una actitud serena, constructiva, que me lleve a tomar las mejores elecciones y así evitare cualquier tipo error. Ni yo, ni mis conciudadanos nos podemos volver a equivocar.  Voy a atreverme a ser un ser extraordinario.
 
Obedecer únicamente a impulsos puede resultar contraproducente. Tendré valores firmes que me ayuden a tomar decisiones con serenidad, con integridad, con ética. No seré una persona frágil. Mis relaciones puede temblar ante las fallas de mi carácter o porque un día me altero algún rival u otra persona, pero resurgiré, .... Voy a atreverme a ser un ser extraordinario   . En mis buenas acciones y actuaciones  existirá la ecuanimidad y la calma.Seré Extraordinario, Venezuela así me requiere. 

No actuare con ira porque me puede llevar a maltratar a otro ser humano de manera verbal o física. Seré una persona serena que se distingue por su trato amable, pertinente y educado hacia los demás.

Obviamente seré selectivo. La serenidad tiende a desconocer los extremos de la euforia o la ira, cualquiera de los dos puede ser nocivo. Por lo tanto seré selectivo al elegir, seré selectivo al nominar, porque Venezuela requiere de los mejores hombres en sus especialidades, ya basta de colocar mercachifles y mediocres en los cargos públicos. Actuare con cordura y serenidad. Seré Extraordinario. 

En consecuencia exigiré la hoja de vida o el curriculum vitae a cualquiera que aspire a un cargo.   Busco los mejores, quiero una sociedad de mejores. Quiero salir de la mediocridad y esto solo lo lograre si la sociedad esta dirigida y administrada por los mejores.  Seré Extraordinario. 

Querido Ciudadano Venezolano:

Que la tranquilidad proactiva se manifieste y se proyecte en ti, proviniendo de tu seguridad interior de querer un cambio, la cual a su vez tiene su origen en haber estructurado en tu ser con un conjunto de valores que  te permitan transcurrir por la vida con la mayor calma o serenidad posible, pero trabajando por la sociedad que quieres y te mereces.

Para ello mucha integridad, mucha luz, mucha ética y moral,.. ADECENTEMOS A VENEZUELA,....  liberémonos de mafias y gánster que quieren dictaminar nuestro futuro y el de nuestros descendientes,....  ora en este amanecer del año 2015, porque seamos seres mas avanzados, por resurja en nosotros el hombre superior que mora en cada venezolano,.. que actuemos serenamente, pero que actuemos, y que Dios ayude, porque mas de 30 millones de venezolanos nos ayudaremos entre todos a salir del abismo al que nos condujeron las energías negativas que han reinado hasta este momento,... AHORA SURGIRÁ LA LUZ, a partir del 1ro de Enero del 2015, en nuestra amada nación. Demostremos que nuestro espíritu es invencible. Vamos  a atrevernos a ser un Venezolano extraordinario  

Un Abrazo a cada uno de Ustedes queridos hermanos

Jorge Parraga
jorparr@hotmail.com
@jorparr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO CORZO, AHORA SI GANAMOS LA GUERRA, RAÚL CASTRO. ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR.

PEDRO CORZO
El presidente Franklin D. Roosevelt expresó en una ocasión, “Creo que si le doy a Stalin cuanto me sea posible y no le pido nada a cambio, noblesse oblige, no intentara adueñarse de nada y trabajara conmigo para lograr un mundo de paz y democracias”,  un estilo de negociar que deja a la voluntad del enemigo la capacidad  de tomar decisiones fundamentales.

Roosevelt se equivocó y  José Stalin impuso un imperio de terror  de proporciones nunca antes conocidas en la historia. La  indulgencia no seduce a la maldad.

Paradójicamente el presidente Obama está negociando con un dictador de corte stalinista que siempre hizo pública su admiración por el socialismo real que Stalin impuso en la desaparecida Unión Soviética y en sus satélites de Europa del Este.

Al  parecer, Obama comparte con Roosevelt, el criterio que la forma más efectiva para resolver los problemas, es haciendo concesiones y no negociar sobre bases que puedan endurecer las posiciones de sus adversarios.

El procedimiento,  discutible, quizás de resultados con otros gobiernos, pero con quienes  controlan a Cuba desde hace 55 años, es improbable.  La dictadura dinástica insular ha gobernado por décadas sobre las bayonetas y en las relaciones internacionales desarrolla una política sustentada en el chantaje y la intimidación.

La medida del presidente Obama de cambiar radicalmente la política de Estados Unidos hacia la dictadura de los hermanos Castro, sin que los mandantes de la isla hicieran concesiones fundamentales, no debería causar sorpresas.

El presidente dijo siempre que estaba a favor de resolver las diferencias entre su país y la dictadura castrista, además durante su mandato ha favorecido la mayoría de las veces  la ruta de la menor confrontación posible en los diferendos que Estados Unidos  ha tenido con otros países.

Desde hace cierto tiempo analistas de asuntos cubanos apreciaban que algo se estaba cocinando,  pero muy difícilmente consideraron que Washington fuera a tomar decisiones tan importantes sin demandar del régimen de La Habana, aperturas en aspectos fundamentales como los derechos humanos, incluidos la libertad de prensa y el pluralismo político.

Es interesante señalar que  el presidente Obama en declaraciones a ABC News, dijo que  no espera que Raúl Castro cambie su forma de gobierno, dejando esa posibilidad a las nuevas generaciones, lo que permite pensar que triunfó la tesis que la política de contención al régimen castrista no estaba dando resultados, y que era necesaria la apertura, algo así como una decisión de falso positivo.

Muchas han sido las reacciones de gobiernos y entidades internacionales  que ha generado esta medida de la Casa Blanca. Todas celebran el acuerdo al que arribaron los dos países de reanudar relaciones diplomáticas.

Pero donde más satisfacción se aprecia es cuando comentan la disposición de Washington  de ampliar los vínculos comerciales, culturales y de otros géneros con La Habana, pero no mencionan    la situación de los derechos humanos en Cuba o la necesidad de que el gobierno de los Castro actué recíprocamente, impulsando cambios estructurales que permitan en la isla el establecimiento de una sociedad democrática.

Una vez más el castrismo ha quedado en la contradictoria posición de víctima de Estados Unidos y también como victorioso en el diferendo que ha sostenido con Washington desde el triunfo de la Revolución.

Como víctima porque hay quienes han declarado que cayó el Muro de Cuba,  como si la isla hubiera estado encerrada y no fuera la dictadura quien ha enclaustrado al pueblo. Como vencedora, porque Raúl Castro dijo enfáticamente que no habría cambios de ninguna clase y que el régimen tenía sus propias concepciones sobre la democracia y los derechos humanos.

Castro se congratuló por el regreso de los tres espías, uno convicto de asesinato por el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate. Reafirmó la vigencia del modelo socialista y se comprometió a continuar los compromisos contraídos con los aliados políticos del régimen.

Las disposiciones del presidente Obama han abierto la clásica caja de Pandora. Las relaciones entre La Habana y la Casa Blanca,  entran en una dinámica nueva de la que pueden derivarse muchas alternativas pero ningún milagro, como sería el hecho de que la dictadura cesara por propia voluntad el control que ejerce sobre sus ciudadanos.

Ante la decisión del gobierno de Estados Unidos ningún cubano, sin importar la orilla en que se encuentre,  puede quedar indiferente.

Están satisfechos los que han cabildeado por años por el fin de las restricciones y el cese del embargo con el único objetivo de obtener ventajas económicas, los optimistas de buena fe que esperan que la situación mejore gradualmente y los que decepcionados o no por la decisión del presidente Obama, están comprometidos a continuar combatiendo, sin concesiones, por la libertad y la democracia en Cuba.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,