BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 24 de noviembre de 2014

VICENTE BRITO, "LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL GOBIERNO SON RESPONSABLES DE LA MINIMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA." RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-

Cuando analizamos las decisiones de mayor peso que han sido tomadas por el gobierno en materia económica, nos encontramos que la misma se ha concentrado en una serie de decretos y resoluciones gubernamentales que lo que han logrado es limitarla más aun y reducir su actividad.

Nuestros análisis nos permiten consideraciones de estas políticas económicas públicas y sus resultados:

1. Política cambiaría. Es la más compleja de todas por que ha colocado la paridad del dólar en cuatro tipos de cambio ,lo cual nos convierte en el único país del mundo en esta circunstancia ,con sus consecuencias en un estrangulamiento del aparato productivo y comercial al no poder obtener el monto necesario para importar las necesidades para sostener sus actividades económicas, esto ha llevado al cierre parcial o total de muchas empresas y a la vez ha facilitado la adquisición de dólares para supuestas importaciones que nunca llegaron.

2. Política de controles y regulaciones. Las cuales han dado como resultado el en trabamiento de todas las actividades productivas y comerciales al fijar precios que le originan perdidas a las empresas y sanciones aplicadas ,a los funcionarios considerar que hay incumplimiento de las disposiciones legales ,sus resultados son un crecimiento de la informalidad en los últimos años ,donde esta paso de un 15% a alrededor de un 50%  de la actividad comercial y donde los productos son adquiridos muy por encima de los precios regulados ,así como sus consecuencias en la reducción de inversiones y disminución del número de empresas formales por paralización de actividades.

3. Política monetaria. Lo observamos en el crecimiento vertiginoso de la masa monetaria la cual ronda los 1.8 trillones de bolívares (un millón de millones ochocientos mil millones de bolívares ) su incidencia en la actividad económica es dramática por la alta inflación que esta causa ,al tener que vender las empresas productos regulados o de acuerdo a la ley de precios justos y al reponerlos están muy por encima del precio de venta ,con sus consecuencias en la descapitalización de las empresas al tener el mismo capital para volver adquirir los productos ,ya que los márgenes de beneficios apenas cubren los costos parcialmente .

Consideramos que estas políticas públicas son las de mayor incidencia en el estrangulamiento de la actividad económica nacional y responsable del cierre de empresas que observamos así como el desplazamiento de la actividad comercial formal por la informal, siendo el consumidor el afectado al tener que obtener los productos de consumo a mayores precios de los regulados.


Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARÍA CORINA MACHADO, SALVAR A LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES


MARÍA CORINA MACHADO
En nuestra historia, la relación entre civiles y militares ha sido de tensión constante entre el dominio militarista y la cooperación democrática. Hoy, el régimen militarista no sólo ultraja la soberanía popular y nacional, destruye a las Fuerzas Armadas.

Desde 1958 las FAN fueron garantes de la soberanía y soporte del sistema democrático. Defendieron nuestras fronteras contra agresiones guerrilleras y paramilitares; y el contagio del narcotráfico. Con firmeza enfrentaron los intentos de violar nuestros derechos territoriales, desde el Golfo de Venezuela hasta el Esequibo, ejerciendo soberanía en Isla de Aves y Los Monjes. Fueron contundentes contra la invasión armada de Fidel Castro y los episodios subversivos en su propio seno.

Era una FAN profesional, bien dotada tecnológicamente. Oficiales y soldados participaban en maniobras combinadas multinacionales, y cumplían pasantías en prestigiosas instituciones internacionales de educación militar. No estaban dirigidas contra el pueblo; lo protegían.

La aciaga Revolución “Bolivariana” se propuso destruir las FAN. Su estructura, diluyendo la identidad de sus cuatro componentes, creando la inconstitucional Milicia, haciendo Sub-Oficiales Profesionales en Oficiales Técnicos, burlando mérito y requisitos profesionales. Respecto del apresto operacional, pese a gastos multimillonarios su estado es lamentable y preocupante. Más grave es el daño moral causado a la institución. Han subvertido los pilares de subordinación, disciplina y obediencia; pretenden cambiar la doctrina militar con la “guerra popular prolongada”, copia de la cubana; y emplean a ciudadanos soldados en funciones ajenas a su misión profesional. Han permitido que el cáncer del narcotráfico y la corrupción socaven su autoridad moral, desprestigiándolos socialmente. La mayor degradación: convertirlas en fuerzas auxiliares de grupos paramilitares empleados contra jóvenes. La barrera divisoria más alta instaurada por el régimen es la que tiende a separar a los ciudadanos militares de los civiles.

Al cabo de 200 años de vida republicana, los venezolanos derrotaremos el militarismo. Paradójicamente, ello pasa por salvar a las FAN; lo cual será obra de ciudadanos civiles y de ciudadanos soldados, unidos.

Maria Corina Machado
mariacorina@dm-4.com
@mariacorinaYA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, CONSTITUYENTE

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ
La  gente  de Voluntad Popular ha montado kioscos  tanto  en Caracas  como  en diferentes  ciudades  del país a los  fines  de recolectar firmas  para   solicitar una  Asamblea  Constituyente, con  ello  se busca  que haya un cambio  del régimen así como  de las  estructuras  en su totalidad, una  idea  muy noble  de parte  de  ellos.  Si  viviéramos  en democracia  eso  no haría falta, pero vivimos  bajo  una  dictadura  totalitaria  militarista, castro-comunista y en este  caso se hace  demasiado  contra  corriente pretender  ir a  esa  Asamblea   Constituyente con  suficiente  mayoría   como  para imponerse  ante  el oficialismo,  surge  entonces   la  duda  hasta  donde  se  está  actuando  de buena fe en la recolección de esas firmas y la  duda  proviene  de lo  siguiente:

Si tenemos  un CNE  altamente  conocido  como  el ministerio  electoral debido  a  su comprobada dependencia  del Poder Ejecutivo, un registro  electoral permanente (REP) totalmente  envenenado donde  se ha denunciado hasta  la  saciedad y  con  suficientes  pruebas la existencia  de  cinco millones  de votos  fantasmas y  ahora  con un Plan República  donde  el Ministro  de la defensa  es  a la vez  el jefe  de Comando Estratégico Operacional  (CEO) y  que  este  ciudadano   siempre  en todas  sus  declaraciones  se ha pronunciado por la defensa  del régimen castro-comunista y de la permanencia  de los invasores  cubanos  en detrimento  de nuestra  soberanía, si tenemos  un Ministro del Interior, Justicia  y “Paz” a quién  el pueblo   conoce  como la cubana por su total  acercamiento a Cuba, a los  castros   y  a los invasores cubanos, ¿Cómo  pretender que  en unas  elecciones, que  de antemano  se  saben han de  ser fraudulentas, se va a obtener  una mayoría  calificada de  diputados  opositores?,  será  que  se han olvidado  de los kinos utilizados  por  el régimen en el 99  precisamente  para  elegir  los  diputados de la actual Constitución,  donde   de 131 diputados  a  elegir  el chavismo   obtuvo  124  y 7  la  oposición,  fue  precisamente  esa  constituyente  la  que  le     abrió  el camino   al golpista  para  hacerse  de todos  los poderes   a través   de  aquel célebre  congresillo dirigido  y manipulado  totalmente  por  Luis  Miquilena, quién  ahora  también pretende  venderse   como opositor,  cuando  fueron precisamente  él y José Vicente Rangel  los  que  convencieron   al golpista para  que  desistiera  de su campaña  abstencionista  y aceptar ir  como candidato presidencial.  Desde  otra  óptica  hay  que  examinar  muy  detenidamente  la  situación de las  FAN, que  han devenido de  acuerdo  a la manipulación de operadores  políticos  y militares en  el brazo  armado  del PSUV esto  se  demuestra  en las constantes  declaraciones  ofrecidas  por  militares  de muy alto rango  con  funciones  de mando al frente  de  grandes  unidades  militares, situación  que   se ha de reflejar en la sesgada  actuación de que han de tener  las FAN en  el desarrollo  del plan república y la penetración de  estas por parte  de los  militares invasores  cubanos, al igual  que  la total presencia  de los  milicianos en los  comicios  y  que  estos todos  son miembros  del PSUV,   a ello  sumaremos  la  manipulación  que  hará  el CNE  a través de las  nefastas capta  huellas  de SMARMATIC. (Todo  esto  aplica  para  las  elecciones legislativas  del 2015).

Parece  que  no  quieren entender  los intereses  que  aquí  tienen  los castros  y  que no van a permitir  de ninguna manera ponerlos  en peligro, la  existencia  del régimen  cubano  depende totalmente  del petróleo  venezolano,  si las  tres últimas  elecciones   efectuadas han  sido  comprobadas totalmente  fraudulentas, ¿ Porque  no  lo han de  ser estas?.

Lo  que  si puede  suceder  y  allí  está  lo peligroso  de esta opción, es  que  el régimen se aproveche  de  ella y lo  que no ha podido  lograr como  es  cambiar  definitivamente   el  sistema  de  gobierno actual por uno  socialista, lo  logre  a través  de una  nueva  Constitución, situación  que  pueden estarle  sirviendo  en bandeja  de plata  estos recolectores  de firmas,  vale  entonces   la pena preguntar ¿Quién engaña  a quién? ¿Por qué  el  empeño de  pretender ir a una Asamblea  Constituyente  en estas  condiciones que lucen adversas  en su totalidad, no hay  forma  de  entender que  los  directivos  de Voluntad Popular no  se hayan paseado  por  esta  situación y el riesgo  que  se  corre.

Por  otro lado no hay  que olvidarse de las  dos tristemente  célebres listas, la Tascón y la Maisanta que  nacieron precisamente  de otras recolecciones  de firmas y se  convirtieron en poderosas armas  del régimen contra  los  firmantes para  la  aplicación del  gran genocidio  laboral que  aún persiste.

OTROS
En una  de  sus   diarias cadenas de peroratas el ilegal  e ilegítimo  detentador  de la presidencia, hacía  alusión  de  todo  lo  que  le  había  costado al régimen para  lograr  la nacionalización de la  empresa cafetera  “Fama  de América”, miente  descaradamente, esa  empresa  no podía  ser nacionalizada, por  cuanto  era nacional,  fue  estatificada  que  es otra    cosa, en cuanto a  los  costos, fue  el golpista  asesino  quién la expropió a  sus  dueños sin pagarle  nada  y hasta  la fecha   sus  legítimos  propietarios no han recibido compensación  alguna,  como ha  sucedido  con casi todas  las  empresas y bienes  que han sido (robadas a sus propietarios)  expropiadas.

21 de noviembre día  del  estudiante, día  de  esos  grandes  héroes en que  al pasar  de  estos  años  se han  convertido  nuestros  estudiantes, se han crecido, han alcanzado la talla de los verdaderos  y únicos   protagonistas de  las  luchas  contra   esta  dictadura castro-  comunista  de traidores  a la patria, han  asumido  con responsabilidad y  dignidad el rol  que la historia les ha presentado, no han rehuido en el  diario  enfrentamiento  contra  las  fuerzas  opresores  de  este régimen  totalitario, no solo se han enfrentado al régimen sino  que han tenido  que  soportar  las  calumnias y el escarnio a  que los han  tratado  de someter  esos  dinosaurios que  dirigen  los  partidos  políticos  que  hacen vida  en ese  antro llamado Mesa  de la Unidad “Democrática”, que de  lo menos    que los han tildado es  de radicales, en  sus  luchas  nuestros  valientes  estudiantes han  aportado 43   muertos  centenares  de  heridos,  decenas  de  torturados  y miles  de  detenidos, parece  que  es tanto  el odio  que contra  esos democráticos  estudiantes  profesan los  directivos  de la MUD que ni  siquiera  en este día  tuvieron una palabra  de aliento y felicitación  para  con ellos, mientras  que   en forma vergonzosa  se declararon  de luto  ante  el asesinato de Robert Serra, personaje  del  cual  todos  conocemos  su  gris  historia,  día  que  aprovechó  el ilegítimo e ilegal detentador  de la presidencia  para  que  al frente  de los  integrantes  de la tal Universidad Bolivariana y  la Unefa una vez más para  arremeter  contra   las Universidades  Autónomas, sus  estudiantes  y cuerpos  docentes, clamando  contra  esa gran roca   en medio  de  su camino,  que  es la  autonomía  universitaria consagrada  en la propia  Constitución  Nacional, Templos  de libertad  de expresión y  del  libre  intercambio  de las  ideas  y  del pensamiento. LA  VENEZUELA  DEMOCRÁTICA  TIENE UN GRAN DEUDA  CON  SUS  ESTUDIANTES.


Humberto J. Marcano R.
hjumrodríguez@gmail.com
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LEONARDO MORALES P., MADURO DE CARRERITAS

LEONARDO MORALES 
Al presidente Maduro se le vio pegando carreritas debidamente sazonadas con las arengas de rigor y las cadenas de medios de comunicación de siempre, para ocultar el estrepitoso fracaso que significó la Ley Habilitante concedida hace un año. Seguro que algún funcionario le susurró: presidente se está venciendo el lapso de la Ley Habilitante y no se ha legislado como correspondía.

Contra la corrupción, una ley habilitante. Fue su argumento más fuerte; Maduro sorprendió a muchos anunciando la necesidad de enfrentar la corrupción. “…una colección de dificultades que bien podríamos bautizar con el nombre de Cadivismo”. Se refería, imaginamos que lo sabía, a esa estructura instaurada durante la gestión de su “padre político”.
Lo que nos quería decir un aparente honesto y angustiado Maduro era que durante la gestión de Chávez el funcionariado revolucionario –no dijo en cuales niveles- había adquirido un comportamiento que le permitía recibir recompensas indebidas por los servicios prestados. Esto, por supuesto, visto desde la perspectiva según la cual la corrupción no es más que “…el comportamiento ilegal de aquel que ocupa una función en la estructura estatal.”
La angustia, si acaso la hubo, duró poco. Ungido por la AN para legislar durante un año sobre la corrupción el presidente no hizo nada. Un alto dirigente del PSUV, varias veces ministro, afirmó: “En lugar de una cacería de brujas, debería investigarse la corrupción en Mercal, en Cadivi.” Héctor Navarro fue oído y sancionado por la cúpula dirigente por atreverse a señalar lunares cancerosos  dentro del gobierno.
Obviamente Navarro coincide con Maduro en que durante la gestión del gran Líder la corrupción infectó buena parte de la  administración pública, así mismo, otro dirigente rojo como Nicmer Evans, señala que sí bien Maduro es parte del legado de Chávez “…otra cosa es ser cómplice de la corrupción.”
Todo indica que la corrupción hizo metástasis durante la gestión de Chávez y ha continuado  debilitante la institucionalidad del país sin que medie acción alguna que permita sanear la administración pública. La corrupción dejó de ser un secreto. Entre ellos se acusan y compiten para ver quién paga el whisky más caro del mercado.
Las leyes-xpress están dirigidas a dictar más controles que por lo general derivan en corrupción, por lo que el ciclo seguirá abierto para que la oligarquía roja siga amasando grandes fortunas.
Estas leyes aprobadas al trote, a última hora, no son más que reformas a otras ya existentes. No había mucho tiempo, dirá el heredero para excusar la improvisación, pero sí ha debido ser una oportunidad para que la oposición demostrará a los venezolanos que tenía a razón en oponerse a su aprobación. Pero no, en estos tiempos la oposición vive de la contemplación y no de la demostración.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, ¿ADIÓS REVOLUCIÓN?

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
Mire profesor, esto está muy pelúo. Algo que yo no había visto en mí puño de años. Y es mucha la gente que  habla hoy sobre  la caída de la revolución  porque sólo la mantienen las cúpulas militares,  el bojotón de tarifados y el gran servicio de trácalas que ofrece un CNE hecho a la medida del socialismo.

Pero también hay quien dice que esto  está en manos de cúpulas  militares y  civiles enfrentadas. Y   creo que mejor usted  me diga para dónde va este desastre.

Mire  Don Antero, aquí mandan las cúpulas de la boliburguesía militar y civil.  Y el uniforme es lo primero. Porque esto es Venecuba,  dos revoluciones unidas en un proyecto internacional, con respaldo del viejo y derrotado socialismo que hoy anda por las sendas de capitalismo.

Profesor ¿pero es que hay socialismo fracasado y triunfador? Hasta ahora Don Antero, sólo ha habido fracaso. Y todo comienza con la mentira de la toma del poder o dictadura  del proletariado.  En ninguna parte la clase obrera ha sido poder. Aquí esa instancia la ocupan las cúpulas, enfrentadas o no, con o sin uniforme. 

¿Pero entonces quién dirige esto? Hasta el 24/10/14 todo  parecía estar guiado en lo militar, por el dúo Diosdado-Rodríguez Torres.  Pero entonces Maduro destituye  al general y Min Interior. Y se dice que salió por pedido  del colectivo 5 de Marzo que lo señala como responsable de la Masacre de Quinta Crespo. Fredy Bernal pro colectivos dirige ahora la revolución policial. Los colectivos se tranquilizan y baja la presión por el desarme.

Y en ese contexto pasan al primer plano militar  Padrino López y Menéndez.  ¿Quedó disminuida la fracción Cabello? ¿Estaba Rodríguez T en alguna actividad conspirativa?  ¿Está de vacaciones y  regresará para un cargo estratégico  como anunció Maduro?

¿Liquidó Maduro otro poder interno-PSUV como hizo antes con  Giordani y Ramírez? ¿Avanza su hegemonía-autoritarismo-habilitante? ¿Crece su  estabilidad  a pesar de una industria cada vez más en el suelo?

Al lado del poder militar  está la decisión oficial de que el petróleo puede bajar pero nunca la inversión en la pobreza  que  junto con una oposición-MUD, tipo Pacto de Punto Fijo y con el apoyo yanqui, chino-ruso y muchos otros neocapitalismos, garantizan la mala vida de este socialismo.  Sancho, y así vista ¿cómo es qué va a caer esta revolución?

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, ENTRE EL CAOS Y LA TRAMPA

 “La corrupción y la crisis política  económica-fiscal de este régimen no se resuelve  con leyes”
 EDUARDO GUZMÁN PÉREZ
En el último  día de vencimiento  de la Ley Habilitante, (20/11/14), el protempore presidente Maduro en medio de un caos  y anarquía socioeconómico, de bancarrota fiscal  y anarquía política de su llamado régimen cívico-militar,   en fin, en  medio de un país convertido en un desastre de  carácter monumental e histórico, que le tiene trepidando el piso político y la estabilidad de su defacto gobierno.  Aprueba entre gallos y medianoche como siempre, y, en forma subrepticia 33 leyes; cuando tuvo un año para hacerlas, consultarlas y ponerles el ejecútese. Resulta imposible que  un presidente apruebe 28 leyes en dos días, leyes que  carecen de técnicas legislativas y por lo tanto, están   reñidas con el artículo 49 de la Constitución que eliminan el debido proceso. A sabiendas de que en el plano económico-financiero el país se encuentra actualmente afectado por un conjunto  graves  distorsiones  que han conducido a un proceso de hiperinflación para este año 2014 que alcanza el 70 %  y 350 % en alimentos, aun  sin cerrar el año.  

De sobremanera en el área  cambiaria, lo que hace indetenible el dispare de  los precios de los bienes y del tipo de cambio.  A lo que se une una gravísima escases de alimentos y demás bienes destrozando así  la calidad de vida de los venezolanos, a  los que no se le ha dado repuesta alguna desde que asumió ilegítimamente el poder en el 2013. Sencillamente  porque no están en capacidad de solucionar nada, sino agravar todo, simplemente  porque el problema son ellos. Crisis que está llegando a límites insostenibles  que se profundiza rápidamente.  y los tiene acorralados, ahora  más, con la caída de los inventarios de bienes en las empresas. Lo que unido a la reforma tributaria que llevo a cabo, que paso “embojotada”  entre ese paquete de Leyes,  lo que hará es  contraer más la demanda de bienes esenciales. Mientras, lo que el país esperaba,  era que se produjera  la unificación cambiaria,  que podría estar  entre Bs. 35 y Bs. 40/Dólar.

La Asamblea Nacional recordemos  delegó  en Maduro, entre el 20/11 de 2013 y el 20 /11 de este año,  competencias para legislar contra la corrupción y en materia económica que acaban de ser promulgadas.  Leyes desconocidas por el país que  constituyen una  grave amenaza a las libertades públicas y  para los que se oponen a su régimen cívico-militar. 
Poderes habilitantes delegados en Maduro que solo se  hubieran justificado   si estuviéramos en guerra. 
Solicitada según,  a través de una burda maniobra según la existencia de  una guerra económica,  poniendo en lo adelante en vigor,  un estado de emergencia permanente, sin cumplir con las formalidades previstas en el Título VIII de la  Constitución, lo que viola garantías constitucionales, entre ellas:   la  igualdad ante la ley; la libertad personal;  la integridad personal, física, psíquica y moral; el  debido proceso,  el  derecho a la información. 
Y  entre las que sobresalen,  la aplicación de embargos sin previa autorización judicial, sola plausibles en estados de guerra  o conmoción declarados. Además  son leyes  que violan   la  Constitución al reformarse leyes orgánicas por el presidente, cuando ese procedimiento compete a la Asamblea Nacional, mediante las tres cuartas partes de los diputados.  
Perdiéndose indudablemente con este régimen la  formalidad constitucional. Solo así, en casos de emergencia se justificaba la delegación de poderes al Ejecutivo.  Leyes que en materia económica solo tienen como fin sostener el brutal gasto económico,  el despilfarro y retroalimentar la gigantesca corrupción con más impuestos, en un modelo socialista que solo ha agravado los dramas del país. Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO OCHOA ANTICH, DESTRUIR LA BURGUESÍA NACIONAL

FERNANDO OCHOA ANTICH
Nicolás Maduro está a la ofensiva. Las razones están a la vista: una importante caída en su popularidad y una creciente crisis económica. Eso es verdad, pero hay que analizar sus últimas actuaciones, para valorar su riesgosa estrategia. 

Me refiero a su asistencia al Congreso de los Trabajadores del PSUV y la firma de 28 decretos leyes. Lo primero  que se debe observar es que ha logrado fortalecer su liderazgo en los sectores más radicales de su partido. Es verdad, que en  la reunión en el Poliedro hubo un impase con un grupo de trabajadores, pero en su reacción mostró carácter y fuerza. Su mensaje a los trabajadores fue terminante: “Vamos a prepararnos para una ofensiva de la clase obrera. Ya basta de sabotaje, ya basta de guerra económica. Ahí está el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, retando al pueblo, todos los días, conspirando, con el presidente de Venancham y Consecomercio, la trilogía del mal”

Ese tipo de mensaje lo escuchamos permanentemente en Hugo Chávez. Busca un objetivo: polarizar chavismo y oposición. Más aún, sectores populares y clase media. Esta primera conclusión es muy importante para definir la estrategia de la oposición  ante la cercanía de las elecciones parlamentarias. Hay que crear vasos comunicantes con  los crecientes sectores populares del chavismo que se encuentran, cada día, más decepcionados de la gestión de Maduro. ¿Es eso posible? Estoy seguro que sí. No es verdad que los 28 decretos leyes promulgados recientemente van a resolver la crisis económica. Ella  se origina en una marcada escasez de divisas y una progresiva caída en la producción nacional. Cada día hay que importar más. Sin dólares, hay escasez. Además, la caída de los precios petroleros se mantendrá por dos o tres años. Agregue usted una inflación de 120 %. En definitiva, estanflación.
Analicemos ahora los decretos leyes promulgados recientemente por Maduro. Los estudios de opinión nos dan cuenta que los principales problemas que enfrenta Venezuela son la inseguridad, la corrupción, la escasez y la inflación. De allí que los decretos estén orientados a enfrentar esos problemas. ¿Logrará hacerlo? Estoy convencido que no. Veamos: uno de los decretos leyes se llama: “Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socio Productivo de la Patria” que busca según el régimen crear las zonas económicas especiales de desarrollo de los distintos motores de desarrollo económico y de las zonas integrales de desarrollo. Puro nombre y palabras vacías. Lo único que logrará será una mayor centralización y el incremento de la corrupción sin lograr un aumento en la producción. Si no hay  presencia privada nunca logrará ese objetivo.
Varios decretos se refieren al área económica: Ley de Inversiones Extranjeras, Ley Antimonopolio, reforma de la Ley de Precios Justos, Ley de la Gran Misión Agrovenezuela,  reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la del Impuesto del Valor Agregado (IVA), reforma al Código Orgánico Tributario, Ley del Impuesto sobre Cigarrillos entre los que se conocen. Es posible que algunos de esos decretos puedan ser justificados y logren algún efecto, pero ese no es el problema. Una regulación económica de esa magnitud exige un importante consenso nacional y una amplia discusión con todos los sectores económicos nacionales y extranjeros para poder lograr el respaldo necesario. De no hacerse de esa manera, será percibido como una intervención indebida del Estado, produciendo un mayor  temor en los  posibles inversionistas.
A Nicolás Maduro le preocupa, pienso que de buena fe, el problema de la corrupción. Es un cáncer que compromete la moral pública. En su objetivo de combatirla reformó la “Ley Anticorrupción” y creó un cuerpo policial para perseguirla. Tiempo perdido. La única forma de enfrentarla es impidiendo la impunidad. Los venezolanos conocen los graves casos de corrupción ocurridos en el gobierno de Hugo Chávez. ¿Nicolás Maduro ha tomado alguna medida realmente eficiente contra los responsables? Los venezolanos saben que no… Otro aspecto fundamental es la inseguridad. En estos quince años los planes en su contra han sido incontables. Todos han fracasado. La razón hay que buscarla en la prédica de violencia, en la impunidad y en los colectivos armados. Encuéntrenle solución a esos asuntos y es posible que logren controlarla.
En definitiva, el año 2015 será trágico para nuestro pueblo: Inflación, escasez, inseguridad, desempleo y pobreza.  El problema económico venezolano no tiene solución. Se produjo como consecuencia de un sistema económico absolutamente superado por la historia. Tuvo éxito mientras hubo precios altos del petróleo. En lugar de prepararse para las “vacas flacas”, el régimen se dedicó a despilfarrar el dinero como si fuera infinito. Además, se propusieron a destruir lo que ellos llaman la burguesía nacional. Confiscaciones y más confiscaciones comprometieron el concepto de la propiedad privada. El Estado poderoso hacía y deshacía. Todo era posible. Lo único que se requería era la voluntad de Hugo Chávez. Su responsabilidad histórica por esta tragedia es infinita. El gran perdedor se llama Nicolás Maduro.
Fernando Ochoa Antich.
fochoaantich@gmail.com 
@FOchoa Antich. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DOUGLAS JÁTEM VILLA, ¿QUIÉN TIENE LA CULPA?

DOUGLAS JÁTEM VILLA
Asumiendo que la situación del país continuará igual de mala y que probablemente empeorará, cuál de estas dos expresiones describe la conducta que usted seguirá al respecto: a)No participaré en la actividad política. b)Participaré en la lucha por la recuperación de Venezuela?.

Esta es la pregunta que formulé durante la semana que concluye a un grupo de cerca de 25 personas opositoras al gobierno, y calificables como de clase media. Al respecto, un 85% respondió que su conducta sería la indicada por la opción A.

No se pretende que este experimento casi insignificante fundamente alguna conclusión “cuasi científica”, pero si se cree que este resultado no debe calificarse de sorprendente, y mucho  menos de increíble, y que quizás se pueda producir, en términos generales, en cualquier parte de Venezuela, como consecuencia de varias causas o explicaciones posibles.

Se pueden encontrar muchos venezolanos opositores que temen la represalia de un gobierno antidemocrático y poderoso,  que no tolera siquiera la crítica de sectores del Socialismo del Siglo XXI descontentos en mayor y menor grado con la gestión oficial. Se pueden encontrar muchos venezolanos opositores que experimentan anomia y pueden lucir hasta indiferentes porque no perciben que se realice una oposición efectiva, y/o porque no han logrado desarrollar un patrón de comportamiento ciudadano que los llevara a cumplir la responsabilidad esencial de contribuir al logro de una vida digna para el pueblo venezolano.

Se puede comprender que la evidente falta de una oposición política al régimen, la cual ni siquiera intenta impedir los atropellos ilegítimos y las barbaridades gubernamentales, lo que ha contribuido a su cada vez mayor empoderamiento y capacidad de infundir temor, y que revela la debilidad o ausencia de partidos políticos, desmotive a personas que no encuentran que exista un canal de participación, máxime cuando esa debilidad va acompañada de una falta de una verdadera unidad que sea capaz de superar los efectos de las confrontaciones entre intereses partidistas y personales, como por ejemplo la diferencia entre candidaturas seleccionadas por primarias democráticas o por consenso cupular.

Por su parte, se puede pensar que los venezolanos no hemos completado nuestra formación como ciudadanos, porque el proceso de liberación política demoró demasiado tiempo y posteriormente, sin haber tenido tiempo para crear una sociedad civil participativa, el estado petrolero rico nos planteó el pacto del populismo y clientelismo que no supimos resistir, según el cual se le encomendó el destino del país al gobierno de los partidos y algunos sectores privilegiados, mientras el común de la sociedad se contentaba con el subsidio que recibiría.

Es cierto que principalmente después de 1958 se registró un intento de desarrollar una sociedad de ciudadanos participativos, pero debe reconocerse su limitación, hasta el punto de que los partidos no permitieron la elección popular y nominal de concejales hasta 1978, y la de gobernadores y alcaldes hasta 1989. Todavía hoy, hay sectores que pretenden que la gente no participe en la selección de los candidatos a la AN. Más aún, debe agregarse el llamado voto entubado, lo que significa una especie de orden que dan los partidos a sus militantes acerca de cómo votar, lo que aunado a la pésima calidad de muchos candidatos partidistas, explica la pésima gestión de muchos de los “elegidos por el pueblo”, incluyendo por supuesto los innumerables corruptos que han disfrutado de impunidad.

Se puede ver que en esto se apoyó Cioran al decir que sólo la democracia elige enemigos para que gobiernen, y Schlesinger al decir que en la democracia eligen los ignorantes, no en sentido discriminatorio, sino refiriéndose a personas sin criterio propio. Se reitera en este momento la ya vieja exigencia de renovación y transformación verdaderamente democrática, no retórica, a los partidos políticos. Esto que explica los pecados de la democracia que nació en 1958, los cuales no borran sus realizaciones importantes, han sido superados a partir de 1999, en forma inconmensurablemente increíble, por, ya no los pecados, sino los vicios y maldades del chavocastrismo.

Pero en este momento la referencia es principalmente a los ciudadanos venezolanos, en el sentido de evaluar su patrón de comportamiento. No se cuestiona el temor a las atrocidades del gobierno porque la responsabilidad ciudadana no exige el heroismo, y mucho menos, el martirio. Pero si se deben advertir algunas consecuencias, como por ejemplo las relacionadas con el temor al salvajismo hitleriano, y a cualquier salvajismo dictatorial y terrorista, temor que no impidió que tarde o temprano el salvajismo atropellara. No se debe cargarle al ciudadano toda la “culpa” por la falta de sociedad civil, dadas las restricciones y prohibiciones a algunas de sus iniciativas por parte de los entes del poder en el país, pero se deben reconocer errores y equivocaciones mayores y menores, tales como la falta de atención al deterioro moral, el cual ha llegad a afectar la institución de la familia; la prolongación excesiva de los todavía vigentes populismo y clientelismo, la falta de solidaridad con los más necesitados, el facilismo y la irresponsabilidad en las relaciones entre ciudadanos no imputables al gobierno, sino a los mismos ciudadanos, la indiferencia creciente ante el proceso de deterioro de la ciudad asiento de la familia, la indiferencia ante el deterioro de los partidos, la ya mencionada falta de participación en el proceso de recuperación del país y otras.

Sí se puede cargar culpa a los partidos, quizás la mayoritaria, para empezar porque deben ser las organizaciones que mantengan activos y abiertos los canales a través de los cuales los ciudadanos pueden sumar su participación. Sin pretender extender un manto de culpabilidad generalizada, cuya facultad nos es totalmente ajena, y sin eludir la cuota personal de responsabilidad, se puede decir que en general los partidos y los ciudadanos compartimos, en mayor o menor grado, la responsabilidad de no participar debidamente en la lucha por la recuperación del país, y por supuesto que esto exige la rectificación imprescindible, la cual, quizás  nos acerque a algún patrón de comportamiento modelo, como el de Gandhi por ejemplo. Lo otro es que el proceso de recuperación del país recibe y recibirá un aporte importante por parte de la ingobernabilidad hace tanto tiempo vigente.   

Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GERMÁN GIL RICO, DE LEYES A GRANEL PARA LA DEMAGOGIA ELECTORAL Y DE LOS AFANES POR LA CONSTITUYENTE

            GERMÁN GIL RICO
La historia informa que los regímenes totalitarios, como para aparentar algún respeto por principios básicos de la democracia, en vísperas de eventos electorales, recurren a la confección, sanción y promulgación de leyes de contenido social que, en la letra, dan fundamento jurídico al mejoramiento y protección de la calidad de vida a los habitantes del país que despotizan. Pero de la promulgación a la ejecución hay un trecho tan largo que imposibilita determinar cuándo comenzarán a materializarse los beneficios enunciados. En tales menesteres son expertos los castro-comunistas hoy, por arte de birlibirloque, trastocados en socialistas del siglo XXI que viene a ser “el mismo musiú con diferente cachimbo”.  

Por los tiempos fijados por la Constitución y la Ley de Procesos Electorales, incluyendo la ventajista reordenación de los Circuitos Electorales,  a finales del año entrante (2015) deben realizarse comicios para elegir diputados a la Asamblea Nacional, lo cual nada tiene de novedoso. No llamará la atención, más allá de la indignación, el hostigamiento a los testigos de las organizaciones pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática, ni la prolongación de la hora de cierre de los centros de votación, sin que elector alguno esté esperando turno y así “poner a votar”  a los abstencionistas, con la ventaja de que el testigo opositor habría huido antes de que el poderoso argumento de un fusil, manipulado por un individuo que no se sabe si es efectivo de la FANB o de algún colectivo paramilitar, lo obligue a guardar silencio eterno. Lo que si colma la paciencia es el desparpajo con que actúan y el avieso propósito de continuar embolatando a la población más vulnerable.

Porque esa catajarria de decretos con rango y fuerza de ley, emitidos hasta el último minuto de vigencia de una cuestionable Ley Habilitante, no son más que trampas “caza bobos”. Un amasijo de instrumentos legales para el desarrollo y protección social con Reforma Tributaria confiscatoria y represiva, en correspondencia con el talante totalitario del castro-chavismo más la de Inversiones Extranjeras, sin la existencia de seguridad jurídica. Bien, todos esos decretos-ley para ser ejecutados demandan la erogación de ingentes cantidades y en la marusa no hay mucho. Con el precio del petróleo en caída libre (en días pasados frisó los 70,oo US$ el barril) y la producción disminuida a nivel de alarma, salvo que la máquina de fabricar billetes enloquezca e imprima mucho más allá de la imprudencia, ni con los nuevos impuestos que, de seguro potenciarán el desempleo, de la marusa no podrán extraer más de lo que el negocio produce. Así pues que la  alharaca es pura demagogia electoral del gobierno, atado a un sistema inviable que sólo prodiga esperanzas.

También nos informa la historia que el venezolano es fácil presa de quienes se afanan en ser constituyentes. Es la manía de ser fundadores, heredada de quienes fijaron los primeros centros poblados, así como el de los padres de la República. Por eso, hasta ahora, hemos tenido 26 constituciones. Porque un revolucionario que se estime de tal no puede “pelar el boche” que lo acredite como refundador de la República. Tampoco lo quiere “pelar” quien por medio del voto ciudadano derrote a un impostor quien, por añadidura, ejerce de gobernante totalitario. Tal es la motivación de los convocantes a una Asamblea Constituyente.

Creo que convocar  elecciones para una Constituyente en las circunstancias que vive el país, con un Consejo Nacional Electoral y un Tribunal Supremo de Justicia obedientes a los dictámenes del Poder Ejecutivo, es un error que podría conducirnos a un salto al vacío. Porque supongamos que los ciudadanos borraron de la memoria la “lista de Tascón” y sus nefandas consecuencias, que se recolecte el doble de las firmas necesarias y las encuestan reflejaren que, en la intención del voto, la oposición tiene 15 puntos de ventaja sobre el gobierno, lo cual predeciría la conformación de una nueva mayoría. Pero ocurre que la mayoría en el CNE la tiene el gobierno y reordenaría (reacomodaría) los Circuitos para aventajar a la oposición. El gobierno volvería a sacaría menos votos, pero tendría mayoría en la Constituyente. Quedaría recurrir ante el TSJ y pregunto ¿alguien, en sano juicio,  podría imaginar que el TSJ emitiría un fallo a favor de la oposición?

Alguna vez le oí decir Carlos Andrés Pérez “el frío no está en las cobijas”. La afirmación “gocha” contiene el peso argumental de quienes pensamos que la prioridad de la oposición tiene que ser la elección de una mayoría holgada de diputados a la Asamblea Nacional, holgada como para pararle los pies al desgobierno rojo-rojito, teledirigido por los hermanos Castro, con tropas de ocupación incluidas.

German Gil Rico
gergilrico@yahoo.com
@gergilrico

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GOLFREDO DAVILA, ENTRE ELCHIKUNGUNYA Y ESTE GOBIERNO

GOLFREDO DAVILA
Aquí entre el Chikungunya, la basura, la inseguridad, la inflación, la escasez, el desabastecimiento y este gobierno

Así se responde por doquier al saludo de alguna persona amiga, un familiar o vecino, para indicar que todo anda mal, el diario conversar es un ritornelo que gira siempre alrededor de los problemas, es como un desahogo, que es replicado por el otro “sí, así andan las cosas en este país, esto se lo llevó quien lo trajo”. Como un consuelo queda el saber que no se está solo con las penurias, que las mismas golpean a todos, a excepción de la Boliburguesía y los enchufados, que disfrutan de las mieles del poder.

En el 2011 la Organización Panamericana de Salud advirtió la necesidad de un plan de prevención contra el virus Chikungunya en las  Américas, mejorando los programas para el control del dengue, pues ni lo uno ni lo otro se hizo, porque el número de casos de dengue aumentó en 54% y el Chikungunya ha afectado a más de 4 millones de personas. La reaparición de enfermedades, la crisis hospitalaria y la escasez de las medicinas, colocan en evidencia la inercia del gobierno y su incapacidad.

La salud está enferma, pero no es la única, lo está también la economía, la educación y los servicios públicos en general. Son más de 7 plagas las que nos han caído, y para colmo el petróleo, nuestro único sostén, el que produce el 97% de las divisas al país, está bajando de precio. Si con el barril a un promedio de 100 dólares lo hemos pasado tan mal, que nos espera para el 2015 si continúa bajando. Esta situación debe ser motivo de honda reflexión y preocupación. Para las mayorías ya luce insoportable este régimen, el descontento que no baja del 70% hace prever un 2015 mucho más conflictivo, por lo que los opositores debemos echar a un lado las sandeces y ocuparnos de unir a esas mayorías, articular sus luchas, ofrecer un proyecto de cambio que exprese de verdad un compromiso social y nos conduzca al desarrollo nacional. 

La clave para el proyecto, es combinar tres ejes realizables e ineludibles: 1. El Estado debe promover la producción nacional y reactivar el aparato productivo, enmarcado en un plan de desarrollo económico, sostenible, soberano e independiente, para atacar el desempleo, la inflación e ir amainando en forma progresiva la pobreza; 2. Garantizar salud, educación, seguridad y servicios públicos de calidad, dejándole a la sociedad las cosas que ella sabe hacer, partiendo de su organización y participación; 3. Reinstitucionalizar el país sobre la base de una sólida democracia, inclusiva, transparente y con respeto absoluto de la disidencia y de los derechos humanos.

Sabemos que la lucha política es muy compleja y el país está demasiado enredado y anarquizado, pero las soluciones señaladas no son cosa del otro mundo, menos cuando ha habido un intenso debate nacional sobre el rumbo que debe tomar el país, además, se cuenta con una reserva moral de proporciones inimaginables, no sólo la intelectualidad, la academia, los profesionales, técnicos, científicos, también está la clase trabajadora y este pueblo humilde, sobre quienes ha caído todo el peso de la crisis, y que estamos seguros empujarán en la dirección correcta.

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EUGENIO MONTORO, COMUNAS: NO ME AYUDES MADURITO

EUGENIO MONTORO
         Hace poco, el héroe de los pobres y la revolución, Nicolás Maduro, apurado porque se le vencía la fecha para decretar leyes  habilitantes  y tratando de complacer al ala radical del PSUV, aprobó unos decretos que formalizan el traspaso progresivo de las competencias Municipales a las Comunas.

         Desde que Chávez se declaró a la calladita comunista tomó la bandera y creencia de que una nueva organización social basada en consejos comunales y comunas le daría más poder al pueblo para solucionar sus problemas. Son una especie de Municipios y como existen muchas formas de matar piojos la organización comunal es una opción y en varios países no comunistas se usa pero con competencia, talento y sin cartas escondidas. El punto no es la organización comunal teórica sino el enfrentamiento a una realidad que existe hace cientos de años como son las Gobernaciones y Municipios. Pretender cambiar eso requiere muchas cosas inteligentes como la preparación al cambio y por ello esta manada de brutos gerenciales sin experiencia alguna que Maduro y su banda de piratas representa no podrá implantar un sistema comunal nunca.
         Los decretos mencionan áreas que se transferirán a las comunas. Atención primaria de salud, mantenimiento de centros educativos, producción de materiales y construcción de viviendas, políticas comunitarias de deporte, mantenimiento de instalaciones deportivas y culturales, administración de programas sociales, protección del ambiente y recolección de desechos sólidos, administración y mantenimiento y conservación de áreas urbanas, administración y prestación de servicios públicos y financieros y distribución de alimentos y bienes de primera necesidad. (Ponme ese trompo en la uña)
         Evidentemente tanto las Alcaldías como las Gobernaciones verán amenazas en estos traspasos pues más de uno quedará sin chamba y el presupuesto irá disminuyendo. Es de esperar que las tres páginas de decreto generen miles de preguntas. Esto es normal en procesos de cambio donde la preparación es mala. De igual forma las comunas receptoras también tendrán grandes dudas sobre su proceder y seguramente hasta los mismos gobierneros tendrán mucha falta de información.
         Pero no pareciera que hay apuro. La vaina de los traspasos se revisará solo una vez al año y el organismo responsable de conocer del asunto es (difícil de creer) el adefesio más inútil de la administración existente, algo que demostradamente causa risa y pena ajena : El Consejo Federal de Gobierno.
         Todo está perfectamente preparado para que nada funcione. Los chavistas deberían protestar duramente a Maduro por esta burla que después de 15 años de prometer se sigue sin hacer un carajo y con el esquema ahora planteado menos.
         Nadie debe esperar que una cochina dé a luz pajaritos. Dará cochinos y eso le pasa a este régimen incapaz.
         Llegó la hora del cambio de gobierno. Ojalá fuese sencillo con la renuncia de Maduro.
         Viva Venezuela.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,