BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 1 de noviembre de 2014

GERMÁN GIL RICO, ENTRE FUEGO CRUZADO

GERMÁN GIL RICO
Cortísima luna de miel la de los autores, militares y civiles, del golpe de Estado que el18-10-1945 que derrocó el gobierno del general Isaías Medina Angarita. A partir de la nominación de los miembros de la Junta Revolucionaria de Gobierno, la no inclusión del mayor Marcos Pérez Jiménez en el cuerpo colegiado abonó el terreno a las primeras defecciones. Pérez Jiménez había sido el líder militar de la conspiración, pero a última hora el mayor Carlos Delgado Chalbaud, con más antigüedad, había sido el escogido en calidad de miembro y, además, como Ministro de Guerra y Marina que así se denominaba el funcionario que sustentaba el más alto rango dentro de las Fuerzas Armadas Nacionales.

Ya en 1946 la conspiración, que debió haber comenzado a renglón seguido de la instalación de la Junta, se hacía sentir. Mientras los inconformes agitaban dentro de los cuarteles, en la calle se había estructurado una oposición cerril que, sin querer queriendo, le dio base social a los militares que el 24-11-1948 derrocaron el gobierno constitucional presidido por el maestro de juventudes y novelista Don Rómulo Gallegos. Pero días antes, el 18-11-1948, se produjo un hecho que, estimulado por los acontecimientos político-militares de actualidad, vale la pena narrar. Cuando la crisis alcanzó grado de ebullición el Alto Mando Militar acudió a Miraflores y le presentó al Presidente un ultimátum contentivo de 10 puntos. Pretendían los conjurados cercarlo, separándolo de Acción Democrática y que expulsara del país a Rómulo Betancourt, su discípulo, Secretario General de AD y líder civil de la revolución que ya adelantaba el camino de redención socio-económica de los venezolanos. La de orden político estaba en etapa de consolidación. Gallegos escuchó lleno de indignada paciencia y habló para rechazar cada una de las exigencias con la energía propia de un repúblico de sus quilates. Para dar por concluida la reunión les dijo, palabras más palabras menos: “si para mi auto degradación aceptara sus irrespetuosas exigencias, mañana el policía que hace guardia en la prevención se sentiría con derecho a hacerme preso”.

Gallegos nunca estuvo entre fuego cruzado. Personificaba la civilización frente a la barbarie descrita en su obra literaria, y la enfrentaba corriendo todos los riesgos derivados de la rectitud. Como todo su ser representaba la democracia no accedió al chantaje y desechó cualquier acuerdo, porque la democracia no negocia con felones.

Cuanto ocurre hoy forma entre los pasajes más tétricos de nuestra historia. El ilegítimo que desgobierna heredó del difunto Comandante Bellaco en Jefe, entre otros desafueros, los grupos llamados colectivos. Hordas dotadas de cuanto armamento requiere una brigada de combate. Perros de presa utilizados para agredir opositores al gobierno del Socialismo del siglo XXI. Como ocurre a todo cuerpo armado irregular, los fulanos colectivos, al desaparecer el jefe de la horda, se anarquizaron y comenzaron a ser problemáticos. Los quisieron desarmar ardió Troya. El CICPC copó una de las guaridas de los delincuentes y hubo muertos y heridos. Todos los colectivos acordaron para realizar una marcha armada si el Ministro del Interior y Justicia no era destituido.

 Ahora bien, como Maduro no tiene la firmeza del repúblico y no practica la democracia, negoció con el malandraje. Además de destituir al ministro, que ya es mucho, no se sabe de otras concesiones que de seguro les otorgó. Tampoco es posible saber, a ciencia cierta, cuan agradado o no debe estar el grueso de los integrantes de la FAB con los acomodos realizados por Maduro y el triunfo de los colectivos sobre uno de sus generales. Por lo pronto a todos les aumento el sueldo en un 45%, más todos los demás privilegios que pagamos los ciudadanos que no vestimos uniformes verde oliva.

Por todo lo dicho debemos estar pendientes del próximo pliego que, sin temor a equívocos, le presentarán los malandros y de la reacción de la FAB por sobre el cañonazo de billetes. Pero Maduro se auto-condenó a vivir  con los riesgos de aventurarse entre fuego cruzado.

German Gil Rico
gergilrico@yahoo.com
@gergilrico        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 424)

PACIANO J. PADRÓN V. 
v “La economía pasará factura política”, la “revolución” está al desnudo.
v “Inflación saltará a 3 dígitos en 2015”. Como que es hora de despertar, un poquito de calle no sería malo.
v “El verdugo será la crisis sin precedentes que nos aguarda”. Nicolás, el verdugo irá por ti.
v “La caída en los precios petroleros agarró a todos por sorpresa, incluso al gobierno”, Nicolás miraba el pajarito.
v “PDVSA importa petróleo y gasolina, Colombia nos vende gas y el Guri está seco”. Contra la ineficiencia y la mavita, la calle puede ser la solución.
v “Zapatazos: La cesta básica está llena de sueldos mínimos”. Se requiere de 6 para cubrirla.
v “Plan cívico-militar educará a buhoneros sobre venta indebida”. Ja ja ja. ¿Por qué hablan tanta paja?
v “Hijos de Leopoldo, Ceballos y Scarano llevan mes y medio sin verlos”. Nos indigna. Solidaridad no es solo indignación. Reaccionemos.
v “La malaria sigue aumentando,” mientras disminuye la salud y Nicolás decae.
v “Mortalidad infantil y materna ya supera cifra de 2013”, nada extraño en el gobierno de la muerte.
v “Ébola ha infectado a 13.703 personas en el mundo”, la corrupción ha infectado a casi todos los burócratas en Venezuela.
v “Haití tiene mejor ambiente para hacer negocios que Venezuela”. Estamos en el foso.
v “La situación es percibida como mala o muy mala por 82%”. Si lo tenemos claro, ¿por qué no actuamos?
v “Hegemonía comunicacional atenta contra el periodismo independiente”, es una patada a la libertad de expresión.
v “Piden explicar caso de la niñera de Jaua”, ¿por qué viaja en avión de PDVSA? Que hablen Elías y Nicolás.
v “El ajuste cambiario no supone menos de 60 % de devaluación”. Nicolás se devalúa al mismo ritmo.
v “Crece la desconfianza en el valor del voto y el CNE pierde credibilidad”. La revolución pa’l foso.
v “El gobierno busca quebrar las universidades privadas”, no esperamos menos de la ignorancia. Que la inteligencia se levante.
v “El oficialismo frena comicios en la USB por estar en minoría”. ¿Seguimos de brazos cruzados? La calle nos espera.
v “El gobierno debe a los privados $ 21 millardos”, siguen quebrando las empresas, para hacer más grande al Estado.
v “Ya son 10 los detenidos por asesinato de Serra”. Nicolás, déjate de brinquitos, tú sabes cómo fue el crimen.

PACIANO PADRÓN
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
    Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALFREDO ANGULO, PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ANTE LA SITUACIÓN DE LOS BECARIOS EN EL EXTERIOR, ULA,

ALFREDO ANGULO,
El Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, con ocasión de la exigencia del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) de migrar, a los profesores universitarios becarios en el exterior, al nuevo sistema de adquisición de divisas establecido en la Resolución número 116, exigiendo que nombren un apoderado en el país para que realice los trámites de financiamiento ante esta instancia, expresa su total desacuerdo con esta medida y manifiesta su profunda y sincera preocupación por la situación que están sufriendo nuestros becarios,  debido a que no han recibido los aportes en divisas necesarios para su manutención, desde el mes de agosto.

Considera este Consejo que una medida de esta naturaleza conculca el ejercicio real, igualitario y digno del derecho a la educación en las condiciones establecidas en la normativa vigente. Por ello, reiteramos nuestro desacuerdo  con que la Universidad  desatienda, dejando en manos de los becarios y de un apoderado, el trámite de becas ante el CENCOEX, en virtud de que ello representa el resquebrajamiento de la autonomía universitaria, así como también constituye un acto de abandono a su suerte a profesores que se están formando, a quienes con tal migración se les está perjudicando en su propio desarrollo.

En virtud de lo señalado, se ha acordado: elevar nuestra voz de protesta ante el Consejo Nacional de Universidades, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y ante el CENCOEX; y, exigir respuesta justa y oportuna a los reclamos de nuestros profesores becarios en el exterior,  por el gran daño material, moral y espiritual que, con la aplicación de la Providencia 116, se genera tanto al profesorado en sus derechos individuales, como al patrimonio académico de nuestra Universidad.

Alfredo Angulo
alfredo.angulo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, DE VEZ EN CUANDO


ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS
De vez en cuando una bala o un arma punzo penetrante, llámese cuchillo o punzón, alcanza a algunos personajes públicos. Es lógico ya que también viven aquí y no están exentos de lo que es normal en la población venezolana: la muerte a manos del hampa. 

El asunto causa revuelo, pero a los pocos días ya no se menciona, como lo ha  repetido tantas veces aquel individuo acomodaticio: “Todo está excesivamente normal”. En el fondo tiene razón, porque eso es lo normal en esta “tierra de gracia”. Lo extraño y anormal sería que no ocurriera. El hampa es anónima: lo mató el hampa. Todos estamos expuestos de una u otra manera a la violencia, bien sea de una manera directa o sencillamente de otra. El diagnóstico que pudiera hacerse de Venezuela, es que está en terapia intensiva. No sabemos si se recuperará pronto o no. Todo pasa por salir de la “clase política” que gobierna, para decirlo de alguna manera. 

Todos estamos perfectamente claros de esta realidad cruda, macabra y brutal. Cada día nos sorprendemos de cuán terribles sucesos feos y crueles pueden seguir pasando sin que pase nada que cambie el rumbo de la nación. 

¿Hasta cuándo? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que un día cualquiera, como ha ocurrido en la historia de la humanidad, pasará. Y entonces los responsable, como ha ocurrido también en esa historia de la humanidad, huirán y saldrán a esconderse. Pero no todos lo logran. Todavía la justicia humana existe y quienes han cometido delitos pagan por ellos. No importa cuánto se tarde. Pero estoy casi seguro de que mientras llega, ellos  no duermen tranquilos, y eso ya es una penalidad. Y no dormir tranquilos es lo menos, lo demás es no merecerse nada y eso tiene que doler. En el fondo de sus conciencias lo saben, a pesar de que nunca sean capaces de reconocerlo en público, porque para eso se necesita coraje y eso, estoy convencido de esta afirmación, es lo menos que tienen. Estamos obligados a no  olvidar. 

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, “EL POPULISMO AMA TANTO A LOS POBRES QUE LOS MULTIPLICA” DESDE COSTA RICA

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
Como verán a continuación, el título de este escrito no es de mi autoría, esta sentencia tan famosa y que la pronunció hace años el periodista argentino Mariano Grondona, la recordó la joven guatemalteca, Gloria Álvarez, en un evento realizado en España hace unos días, Álvarez señaló también entre otras cosas que “La batalla que hay que dar más que de izquierdas o  derechas es la del Populismo versus República, porque es la República la que garantiza la institucionalidad del Estado”. Aquí el enlace del video donde podemos escuchar su discurso que se ha vuelto viral en las redes sociales.


Quién nos informó de lo sucedido fue el periódico República, de Guatemala, este diario publicó la noticia sobre la realización en España, de El Primer Parlamento Iberoamericano de la Juventud, en la sede de la Diputación Provincial de Zaragoza y las Cortes de Aragón, evento que se llevó a cabo el pasado setiembre, allí se reunieron representantes de 18 países iberoamericanos y asistieron líderes menores de 35 años con la finalidad de debatir asuntos como libertades fundamentales y Derechos Humanos, integración en la región, fomento de la participación política y ayudas al emprendimiento, el evento fue organizado por La Red Iberoamérica LÍDER. http://www.iberoamericalider.org/
 
Este periódico guatemalteco reseñó el pasado 24 de octubre que “La joven profesional Gloria Álvarez dio un discurso donde expresó su punto de vista acerca de la situación política que afrontan diferentes países latinoamericanos”.  En esta cumbre de líderes juveniles, Álvarez, quien es una reconocida pensadora y además directora de proyectos del Movimiento Cívico Nacional (MCN), se centró en el desmantelamiento del populismo a través de la tecnología”.

El diario explica que  “En su participación, la guatemalteca hizo un análisis político que va más allá de las ideologías como la liberal o la social demócrata. Sus palabras han sido compartidas y aplaudidas por diversos sectores, pues Álvarez además es una comunicadora que goza muchos seguidores y simpatizantes”.  Y añade que “Según Álvarez, más importante que sus discurso es que el mensaje central del mismo se ha convertido en ejemplo de que funciona lo allí expuesto. http://www.republicagt.com/nacional/Discurso-de-joven-guatemalteca-resalta-en-cumbre-de-lideres-_4f3a39/

Juan Carlos Hidalgo del Cato Institute comentó en su muro de Facebook el 29-10-14 que “El discurso contundente y apasionado de Gloria contra el populismo -de izquierdas y derechas- y a favor de la libertad individual es de los mejores que he visto en años recientes”. 

Esperamos que los jóvenes iberoamericanos, tanto de las de las izquierdas como de otros frentes despierten del sueño populista.  Nos entusiasma ver a estos jóvenes como Gloria Álvarez, bien informados y totalmente claros en sus pronunciamientos, ojalá se multipliquen por toda nuestra región para beneficio de todos los ciudadanos quienes tendrán que soportar a estos populistas mientras todo esto no lo entiendan.  

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 31 de octubre de 2014

PEDRO RAFAÉL GARCÍA M. LOS QUE APOSTROFAN O CONDENAN HOY EN EL PAÍS NOS RECUERDAN A QUIENES EXCOMULGARON A BARUCH SPINOZA, PUNTO DE QUIEBRE

PEDRO RAFAÉL GARCÍA M.
“Por la decisión de los “ángeles”, y el juicio de los santos, excomulgamos, expulsamos, execramos y maldecimos a Baruch de Spinoza, con la aprobación del Santo Dios y de toda esta Santa comunidad, ante los Santos Libros de la Ley con sus 613 prescripciones, con la excomunión con que Josué excomulgó a Jericó, con la maldición con que Eliseo maldijo a sus hijos y con todas las execraciones escritas en la Ley. Maldito sea de día y maldito sea de noche; maldito sea cuando se acuesta y maldito sea cuando se levanta; maldito sea cuando sale y maldito sea cuando regresa. Que el Señor no lo perdone. Que la cólera y el enojo del Señor se desaten contra este hombre y arrojen sobre él todas las maldiciones escritas en el Libro de la Ley. El Señor borrará su nombre bajo los cielos y lo expulsará de todas las tribus de Israel abandonándolo al Maligno con todas las maldiciones del cielo escritas en el Libro de la Ley. Pero vosotros, que sois fieles al Señor vuestro Dios, vivid en paz. Ordenamos que nadie mantenga con él comunicación oral o escrita, que nadie le preste ningún favor, que nadie permanezca con él bajo el mismo techo o a menos de cuatro yardas, que nadie lea nada escrito o trascrito por él". (Texto de la excomunión sufrida por Spinoza, publicado por la comunidad judía el 27 de julio de 1656, citado por Carl  Gebhardt en Spinoza, pp. 38-9).
Ubicando algunas pistas…
Así como la Iglesia Católica, después de más de tres siglos, "absolvió" a Galileo de su "herejía", así también deberían reconocer los judíos que con Spinoza cometieron una gigantesca injusticia él dio a su doctrina la forma demostrativa de la matemática, porque esta es la que expresa con más perfección el carácter impersonal de la verdad. Que Spinoza era un gran escritor que podía expresar su pensamiento con todo el poder del lenguaje lo demuestran las notas y los apéndices de su Ética, lo mismo que muchas de sus cartas y, sobre todo, su Tratado teológico-político. Pero él no quería actuar por la forma, sino solamente por la verdad.
La verdad no tiene por qué ser aburrida: la estética es una de las partes cardinales de la filosofía. Si nos concentramos sólo en el contenido y despreciamos la forma, obtendremos verdades del tipo "uno más uno es dos", pero no más de ahí pasaremos. Tal vez en el futuro las verdades más trascendentes puedan ser comprendidas mediante fórmulas matemáticas, pero en el presente necesitamos del lenguaje para descubrirlas y para endosarlas, y cuanto más rico sea ese lenguaje, mejor apreciadas serán esas verdades. Los pensadores suelen desdeñar la retórica, pero creo que lo hacen más por impotencia que por convicción, como si los ciegos impulsasen una campaña en contra del abuso televisivo. Si la misión del escritor pensante pasa por masificar sus verdades, deberá darle tanta prioridad al embalaje como a las verdades mismas, ya que la verdad desnuda es hoy invisible a nuestros sentidos. Una apariencia sucia y descuidada no nos transforma en Sabios. No todos los que descuidan su apariencia son sabios, pero todos los sabios descuidan su apariencia.
Nuestra capacidad cognoscitiva está en la misma relación con la plenitud de Dios, que la cifras con el infinito.
El hombre no puede ser concebido como Estado dentro del Estado, sino como ser natural entre otros seres naturales. Lo que rige para unos rige también para los otros. Por eso el reino de la moralidad no puede separarse del reino de la naturaleza, ni someterse a leyes propias y de otra especie. La unidad de la naturaleza fundada en Dios exige que todo sea regido por las mismas leyes. Esto muestra hasta la evidencia que la esencia de la filosofía de Spinoza es el dinamismo. Sería interpretar equivocadamente la característica de su sistema considerarlo como un voluntarismo, pues para Spinoza voluntad y entendimiento forman una unidad indivisible. Pero voluntad y entendimiento son expresión de esa fuerza que aparece en el hombre y en todas las cosas como impulso de auto-afirmación y que lleva a la teoría de que los deseos del hombre son la esencialidad misma. Este impulso de realizar su ser que yace en lo más profundo del hombre, no es negado sino afirmado por la ética de la inmanencia. Según Spinoza virtud y poder son idénticos. Pero entonces la misión de la ética sólo puede consistir en señalar el recto camino que permite al hombre realizar su esencia. Señalar el camino y persuadir a los hombres de que lo sigan, pero nunca obligándolos a caminar mediante decretos o mandamientos. Ver en Spinoza sólo al consecuente partidario del determinismo científico, indispensable para el conocimiento moderno de la naturaleza, es olvidar que Spinoza es también el creador del concepto ético moderno de la libertad, de la libertad inmanente. Ya en la teoría de la divinidad queda señalado que la libertad no consiste en el libre albedrío de obrar a capricho, porque todo albedrío dispara el mecanismo natural de la motivación; en realidad, libertad y necesidad son coincidentes. No hay oposición entre libertad y necesidad, sino entre libertad y coerción. Esclavo es el que obra determinado por causas externas, libre el que sólo obra según su propia ley.
Los albedristas que tienen motivos para serlo, sólo por tener motivos ya los abandona la lógica: su albedrismo está predeterminado. Un albedrista coherente no puede jactarse de tener motivos que apoyen su idea. Podrá decir que la idea del libre albedrío no le nació racionalmente sino intuitivamente, pero es lo mismo: está determinada por un presentimiento. Sostener esta idea, según distingo, es algo así como hablar de la blancura del color negro.
Spinoza rechaza todos los expedientes morales ajenos a la pura actividad del hombre, no sólo la esperanza y el miedo, que crean una moral de esclavos, sino también la compasión y el arrepentimiento; el sentimentalismo no es un afecto activo, sino pasivo y, por tanto, inmoral de suyo. Pero Spinoza, ¿estaba completamente seguro de que sus ideas eran verdaderas? Si lo estaba, era un dogmático, con lo que me la admiración por él decrecería significativamente. Y si no lo estaba, entonces decía lo que decía porque se tenía fe, porque tenía la esperanza de que sus pensamientos coincidiesen en algún grado con la verdad inmutable. El espíritu del hombre sólo puede manifestar tres estados: desesperanza, esperanza y seguridad. La desesperanza es incompatible con la vida: quien vive desesperanzado, a la larga se aniquila. La esperanza es compatible con la vida y con el deseo de felicidad, que es lo que más se aproxima, de todo lo que conocemos, a lo que es la felicidad en sí misma. Por último, el estado de seguridad es compatible con la vida, pero sólo dos clases de seres están seguros de lo que piensan: los seres perfectos y los perturbados. Y como estamos persuadidos de que Spinoza no era ni lo uno ni lo otro, tomaremos su rechazo a la esperanza sólo en el sentido de una esperanza celestial como la que pregona la Iglesia, pero no en el sentido completo del término, que para mí significa el creer en algo que no está plenamente demostrado como verdad, o el creer, al menos mínimamente, que nuestro futuro, por uno u otro motivo, está sembrado de placeres. Yo estoy seguro de que el teorema de Pitágoras es verdadero, pero si me preguntan si el alma humana tiende a la felicidad, sólo pudo contestar que tengo la esperanza de que así sea, esperanza futura sin la cual es imposible la felicidad presente.
Respecto de los sentimientos de compasión y arrepentimiento, tratemos de no meterlos en el mismo morral. El arrepentimiento es hijo de la ignorancia, del total desconocimiento o negación de la hipótesis determinista, que incluso si no fuese cierta en forma radical, inexorablemente se comunica con la herencia y la educación y por lo tanto nos hace ver que, si somos culpables de algo, lo somos en grado mínimo. Este sentimiento, por estar ligado a la oscurantismo, es por supuesto inmoral; pero el sentimiento de compasión no está ligado a ninguna barbarie: aparece y ya. Es cierto que aparece debido a causas externas, a saber, el percibir el dolor ajeno, y que por eso podría merecer el calificativo de "afecto pasivo"; pero digo yo, ¿no era que en la filosofía de Spinoza todos los seres compartían la misma sustancia? Si es así, yo siento el dolor ajeno como algo inherente a mi misma esencia, y entonces esta sensación es tan interna como la que más: es un afecto activo. Y después está la prueba del amor: pongo a dos hombres frente un pequeño animal y comienzo a pegarle valiéndome de un látigo. El primero, un estoico, corre a salvarlo "por obligación moral", sin experimentar emoción alguna. El segundo, en cambio, se me acerca sudoroso, temblando y con los ojos bañados en lágrimas, aunque sin cólera. El primero lo salva por precepto, porque su código de conducta, previamente delineado, así lo establece. El segundo lo salva porque su corazón se lo implora, no por sentirse obligado a ello. Ahora quiero que alguien me aclare cuál de los dos fue arrebatado por un afecto activo y cual por un afecto pasivo, porque se me hace muy difícil creer que no inmutarse ante la tortura de otro es algo activo y algo moral. Más bien parece todo lo contrario.
Trascendieron algunos detalles que podemos creer o no de lo que aconteció en esa histórica ceremonia: "Por fin había llegado el día de la excomunión, reuniéndose enorme gentío para asistir al lamentable acto. Éste empezó encendiéndose una serie de velas negras, y abriéndose el arca sagrada que guarda los libros de la ley mosaica. De esta forma se incitó la fantasía de los creyentes para todo el horror de la escena. El gran rabino, antiguamente amigo y preceptor, ahora el enemigo más mortal del reo, tuvo que ejecutar la sentencia. Quedó de pie, conmovido por el dolor, pero inflexible. El pueblo le observó con suma expectación. Desde lo alto tarareó en melancólicas voces el cantor las palabras de la execración, mientras que desde el otro lado se mezclaban con estas maldiciones los sonidos penetrantes de una trompeta. Ahora se inclinaban las velas negras cayendo la cera derretida gota por gota en un gran recipiente lleno de sangre (Lewes, Historia biográfica de la filosofía, citado por Henry Ford en El judío internacional, de. 142). Según Ford, antes de excomulgarlo "se le ofreció al joven Spinoza la suma de mil florines al año, si se callaba con sus convicciones, asistiendo de vez en cuando al culto en la sinagoga. Spinoza la rehusó indignado, resolviendo a ganarse el sostén de su vida pulimentando lentes para instrumentos ópticos". Por último, una paradoja: el nombre de pila del maldito Spinoza era Baruch, que significa bendito...
Spinoza, como buen estoico, rechazaba el sentimiento de compasión por considerarlo inmoral y afeminado del carácter del hombre virtuoso. Sin embargo, ¿qué es un estoico? Un estoico es un cínico socializado, o más bien un cínico que ha claudicado y ha perdido buena parte de su autonomía. Es digámoslo con toda las letras un cínico disoluto. Pues bien: ¿alguien podría juzgar a Diógenes, Antístenes o Crates como seres afeminados? No lo creo; y es el caso que estos grandes señores, si hemos de darle la razón al filólogo austríaco Theodor Gomperz, profesaban "una calurosa compasión hacia los desventurados y oprimidos" (Pensadores griegos, libro 4º, cap. VII, parág. 7). Si así era, si los cínicos eran compasivos en el sentido propio del término, no limitándose a ir en auxilio de los desvalidos por puro deber, sin emocionarse durante el proceso..., si así era, digo, ya tenemos un nuevo motivo para increparles a quienes quebrantan al país y a todos los pusilánimes seguidores y constrictores que me perdone Epicteto, debemos gritarles este merecido insulto: ¡Desalmados!
Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NESTOR SOLANO, ATONTADO Y SERVIL A SUS AMBICIONES, CASO COLOMBIA,

NESTOR SOLANO
El gobierno de Santos con todos los recursos comunicacionales que de manera ventajista dirige, más el control absoluto que tiene sobre los poderes públicos, se resiste aun a admitir el rotundo fracaso de sus políticas en materia de seguridad, economía, agricultura, vivienda, servicios sociales y en políticas de frontera, porque aun teniendo todas estas potencialidades en sus manos, no ha sido capaz de darle al pueblo Colombiano una respuesta que calme sus angustias y necesidades.

El país se está agotando del discurso lleno de ofertas a los terroristas, mientras a los ciudadanos no se les da solución a sus problemas, nada aporta a la paz y a la tranquilidad de los Colombianos los mensajes y reuniones desde la Habana, pletóricos de ron, whisky, champán y suculentos banquetes, que solo se traducen en una burla a un pueblo que está atravesando enormes dificultades y que demanda de sus gobernantes, eficiencia, honestidad y seriedad para solventar sus problemas.

El presidente Santos pierde su tiempo con las Farc y sus aliados, en momentos en los que urge un pacto social con los más pobres de Colombia, que son los que más sufren debido a la inseguridad, la hiperinflación, el desempleo, la crisis hospitalaria, las fallas eléctricas y de acueductos, la falta de vigilancia epidemiológica, la degradación ambiental, la escasez de planes y programas de empleo y pensiones a la vejez abandonada por su gobierno.

Juan Manuel Santos perdió la conexión con la realidad, pareciera ser que en Cuba las Farc le prepararon una sustancia para someterlo mediante medios insanos, le están manipulando para mantener control sobre él, han hecho de él un prisionero mental, y en sus discursos al país observamos que vive altos grados de alucinación, y lo mantienen atontado, babiecas y servil a sus desproporcionadas ambiciones, no se explica el por qué no se está ocupando de resolver los problemas de los Colombianos, lo único que le importa es defender las propuestas de los terroristas, sus cuotas de poder, evitarles el castigo por los daños cometidos, y brindarles atajos y salidas frente a la justicia, para tapar sus delitos.

Esta situación cada vez se pone peor, y corresponde a todos los Colombianos evitar que esto siga cayendo y destruyéndose, el pueblo tiene derecho a restablecer su fe en la seguridad como valor democrático, tenemos que recuperar la fe en nuestras Fuerzas Armadas hoy maltratadas por el propio gobierno, se tiene que fortalecer la integración entre Fuerzas Armadas y la ciudadanía, el presidente de la República está en la obligación de combatir el terrorismo sin ninguna oferta de impunidad a los irregulares, y es un deber del Congreso Nacional convertirse en el órgano vigilante que no permita acciones equivocadas del ejecutivo Nacional, que cercenen los derechos de los ciudadanos, y pongan en riesgo el futuro en Democracia y libertad de todos los Colombianos.

Nestor Solano
solano.nestorep@gmail.com
@SolanoNestorep

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, IMPUNIDAD AUTOMÁTICA, PÉNDOLA

“El germen de todo plan y de toda empresa es una idea; no capital, ni trabajo, sino una idea”. Henry Ford (1844 – 1929). Industrial estadounidense. 

JOSE MARIA (CHEO) SALAZAR
TRANSPORTE: en crisis. La vieja flota de vehículos propiedad de los vecinos, que presta el servicio de transporte, hacía y desde los sectores populares de la ciudad, vive su peor momento. Las unidades se están parando, por falta de repuestos y los grandes perjudicados son los usuarios (vecinos), que tienen que hacer largas, humillantes y vergonzosas colas bajo la inclemencia del cambiante clima de estos tiempos. El transporte público, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, es competencia de las alcaldías, las cuales evaden su responsabilidad ocupándose sólo del costo del pasaje y dejando a terceros la prestación del servicio. Es hora de buscar solución a este grave problema.

IMAGINACIÓN: para generar ideas y buscar la solución es lo que falta. Hay que propiciar un gran acuerdo  entre los vecinos (líneas) prestadores del servicio, el gobierno nacional y la banca pública y privada. La búsqueda de esa concertación debe adelantarla el alcalde como gerente municipal. El crédito que puede proporcionar el sistema financiero para la adquisición de una nueva flota de vehículos, avalada por el gobierno local, regional y nacional, puede permitir la renovación total de la flota de vehículos para el transporte público. Los conductores beneficiarios de los créditos serían propietarios, el estado ahorraría energía, mejoraría el medio ambiente y los vecinos disfrutarían de un excelente servicio. El gobierno tiene los vehículos. Es cuestión adelantar gestión con ideas positivas.

INSÓLITO: un funcionario adscrito a una dependencia municipal, que está en proceso de jubilación, le calcularon el monto de sus prestaciones sociales y como no le satisfizo, la cantidad que le ofrecieron, se dirigió hasta la Inspectoría del Trabajo, echo su cuento y, respetuosamente solicitó, que le hicieran el cálculo oficial, para hacer el reclamo respectivo ¡Sorpresa! El funcionario que lo atendió, le salió con esta perla “Amigo acepte el monto que le ofrecen, aquí no le haremos ningún cálculo, porque gobierno no le tira a gobierno” Es la filosofía del socialismo obrerista, humanista y cristiano de la revolución. En cristiano: una flagrante violación de los derechos humanos de los trabajadores. A merced del patrono-estado, pues.

IMPUNIDAD: automática la que disfruta el anterior alcalde la ciudad. En su “gestión” de 5 años, no hay una obra que pueda exhibirse o justificarse. La corrupción fue el sello de su “administración”. Ej. Privatización ilegal de la cobranza, cancelación de millones de bolívares para recuperar y reemplazar la grama de la plaza Bolívar, la batea de la entrada a la ciudad, que fue corregida por el actual alcalde en total silencio cómplice, los mamotretos de la entrada a los Chaguaramos, el Mercado Campesino, el supuesto Mercado de Buhoneros en el centro de la ciudad y la “inversión” mil millonaria en la Urb. Los Ríos en una estructura abandonada, que sería la Aldea Universitaria, son entre otras feas verrugas del rostro de la corrupción galopante, que imperó en ese gobierno revolucionario, socialista, chavista y madurista. Impunidad total.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EUGENIO MONTORO, UN GOBIERNO TURULATO

       
GOBIERNO TURULATO
 
El significado de turulato tiene que ver con lo inesperado y la reacción de sorpresa de la persona. Del diccionario: “persona que está sorprendida y aturdida” p.e. “Se quedó turulato cuando le robaron”.

         Miles de cuentos tiene este gobierno como para hacerse merecedor de ese casi remoquete que suena realmente feo y burlón, pero valga para empezar  dos anécdotas recientes.
         Maduro va entrando al cementerio acompañando al difunto Robert Serra, cuando una mujer se le acerca lo abraza y le grita desesperada “Maduro hasta cuándo?” ( refiriéndose  a la violencia y a la inseguridad cada día peor) y Maduro, turulato le contesta “Y qué quieres tú que yo haga?”. Carajo, dice uno, si el que finge de presidente no sabe qué hacer pues mejor sería cambiarlo.  De paso es difícil entender como la mujer rompió la protección de seguridad del turulato.
         Otro ejemplo. El protagonista valentón del programa “Con el mazo dando”, se confiesa desde su presidencia de la Asamblea Nacional que él se siente amenazado y que pedirá apoyo de la Fiscalía. Carajo, volvemos a decir, salió otro turulato al que le sorprende y atemoriza la violencia que él mismo ha incentivado.
         Para los mejores de memoria va este.
         Chávez en su famosa incontinencia verbal discutía ácidamente y sin descanso en una asamblea con el jefe de gobierno español Rodríguez Zapatero. El mismo Rey Juan Carlos se cansó, por lo inútil  del asunto, y le gritó a Chávez su ya famoso “Porque no te callas?” que lo dejó turulato. Y no solo ese día sino por la mundial mamazón de gallo que generó la ocurrencia real.
         Pero no crean somos ajenos a que también los ciudadanos quedamos turulatos con las decisiones del gobierno. Por ejemplo, la reacción de inesperado asombro la podemos apreciar en el país que se jacta de ser dueño de las mayores reservas de petróleo y sin aviso ni protesta importamos desde Argelia millones de barriles de petróleo que nos dejan turulatos. Y para rematar no son para fabricar lubricantes que buena falta nos hacen sino para mezclarlo con el petróleo melcocha de la faja del Orinoco y poder entonces venderlo bien barato a los chinos (?).
         Turulatos quedamos cuando un grupo de irregulares llamados colectivos le ordenan a Maduro que saque al Ministro Rodríguez Torres de su puesto y así lo hace asustado y rapidito dejando al gobierno y a las Fuerzas Armadas como unos pendejos faraónicos.
         Turulatos quedamos cuando después de pasar por la humillación de un capta huellas no encontramos papel higiénico, ni aceite, ni leche ni los supuestos productos regulados.
         La única forma de terminar con este bochinche descomunal que causa la locura comunista es cambiar al régimen. Hasta las encuestas que paga el gobierno dicen que la salida es próxima y contundente.
         Prepararse para ese cambio ya deja de ser una utopía y es una realidad. Quizás sean tiempos especiales y duros pero el final es inevitable.
         La reconstrucción económica será prioritaria pero sin olvidar la moral. Viva Venezuela.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ATTENES, ASI FUNCIONABA STASI, SERVICIO POLITICO SOCIAL DE REPRESION, VIGILANCIA Y CONTROL DE POBLACION,

ESCUDO DE STASI
Creo que en el foro aún no se ha hablado de esto y me parece un tema muy oportuno, por los paralelismos que se pueden establecer con la actualidad (o con 1984, la famosa novela de Orwell basada precisamente en una distopía). 

Frecuentemente suele hablarse de la CÍA, del KGB, de La Gestapo.. pero lo que muchos desconocerán es que el servicio de control y vigilancia del ciudadano mas implacable que haya existido durante el siglo XX fué la Stasi, que operaba en la zona de Alemania del Este ocupada por el comunismo. "El escudo y la espada del Partido Comunista", según sus fundadores.

La Stasi (MfS: Ministerium für Staatssicherheit; Ministerio para la Seguridad del Estado) fue creada el 8 de febrero de 1950, era el órgano de inteligencia de la República Democrática Alemana (RDA). Un implacable servicio secreto cuya misión era funcionar tanto en la RDA como fuera de ella. La práctica de torturas de todo tipo, vigilancia a los ciudadanos, elaboración de archivos, expedientes, vigilancia del servicio postal (solamente en Leipzig inspeccionaba de 1500 a 2000 cartas diarias)... Asesinatos, y hasta secuestros en su primera etapa.

Todavía en la actualidad se pueden ver sus temidas cárceles y su central, ubicada en Berlín Oriental, la Normannestrasse, un complejo de edificios que acaparan toda una manzana de esa calle, cuyo nombre mismo era recibido con temor y sigilo cuando aparecía en las conversaciones. En esas ocho hectáreas trabajaban veinte mil personas para hacer realidad el lema de la Stasi "Estamos en todas partes". Ahí se diseñaban algunas de las medidas represivas para vigilar y castigar a los enemigos del comunismo, que no eran otros que los propios ciudadanos de la RDA.

Mediante técnicas de control y dominio de la población, que vivía bajo el miedo de la Policía política, se controlaba cada uno de sus actos. Había agentes e "informadores" en el trabajo, en los centros médicos, en los colegios. Nadie se atrevía a hablar ni a cuestionar el ideario comunista por temor a las represalias de la Stasi. Todos eran sospechosos.

Tenía centenares de cámaras situadas en diversos puntos de las ciudades y centralitas desde las que monitoreaban cada movimiento de los ciudadanos

La "Stasi" vigilaba todos y cada uno de los movimientos de los habitantes que pudieran ser mínimamente sospechosos de no simpatizar con el régimen. Tenía 91.000 espías con nómina mensual, 170.000 "colaboradores extraoficiales" y más de 300.000 informantes civiles (recientemente se ha descubierto que también colaboraron con la Stasi altos cargos "occidentales" y políticos socialdemócratas, pero estos documentos, que constan de 381 discos con 33 millones de páginas, solo pueden analizarse parcialmente porque con anterioridad fueron incautados por la CIA)

También disponía de una Administración Central para la Lucha contra Personas Sospechosas, sección que, entre otras cosas, se encargaba de elaborar listados de personas que mostrasen alguna señal de no comulgar con el status quo.

Cualquier persona que intentara por ejemplo pasar a la otra Alemania, era vigilada previamente durante uno o dos años para verificar que no formaba parte de algún grupo anticomunista.

El Presidente del Consejo dirigiéndose al Ministerio de la Stasi

Durante su trayectoria, el MfS aplicó y actualizó la consigna soviética de etiquetaje al disidente (*):

“Nuestros camaradas y los miembros de las organizaciones amigas deben continuamente avergonzar, desacreditar y degradar a nuestros críticos. Cuando los obstruccionistas se vuelvan demasiado irritantes hay que etiquetarlos como fascistas o nazis. Esta asociación de ideas, después de las suficientes repeticiones, acabará siendo una realidad en la conciencia de la gente". (Consigna del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, 1943)

Muchos hogares se llenaron de micrófonos, pincharon miles de teléfonos, fotografiaban cada paso de las personas que creían sospechosas, desde ancianos hasta niños.

Se elaboraban informes muy detallados de los germano-orientales, donde se recogía los más insospechados detalles de la vida personal de la población de la RDA, información facilitada en ocasiones por estrechos vecinos, amigos íntimos, familiares e incluso el propio cónyuge. De los 16 millones de ciudadanos que habitaban en la Alemania del Este, seis millones fueron espiados a modo de un Gran Hermano que todo lo vé. En muchos casos el esposo, la esposa o los hijos levantaron actas para informar a las autoridades desde qué dentrífico utilizaban hasta qué pensaban, tal era el grado de adoctrinamiento requerido por el Ministerio. En la actualidad más de un millón de personas ha solicitado leer aquellos informes y ver sus expedientes (se pueden consultar desde 1992).

Se calcula que las estanterías de los archivos de la Stasi, puestas en fila, ocuparían mas de 180 kilómetros de largo (ver link pág.15). Sus actas, con 17 millones de fichas, son las mayores del mundo bajo un régimen comunista, miles de millones de documentos acumulados durante cuarenta años) provenientes de todas las oficinas del aparato de seguridad, además de 1,6 millones de fotos, centenares de miles de cintas magnetofónicas y films... Un absoluto control social gracias al cual la RDA se vanagloriaba de ser una sociedad comunista casi perfecta.

Cuando alguien quiere realizar alguna consulta, es avisado de que la persona que menos se imagina pudo estar informando sobre su vida privada, ya fueran amigos o vecinos, e incluso se dieron casos entre deportistas.

La Stasi no escatimaba tiempo ni esfuerzos en sus actividades: las personas eran observadas minuciosamente para recoger toda la información posible sobre sus hábitos y modos de vida. Cada aspecto cotidiano era anotado por los informantes, incluidos sus hábitos de bebidas.

Un punto de inflexión en la política de la Stasi fué el Reglamento 1/76, donde se detallaban una serie de métodos corrosivos para la descomposición social e interpersonal, así como "crear una atmósfera de miedo, deconfianza e incertidumbre que facilite las relaciones negativas entre personas y desestructuración familiar" (ver documento en pdf, pág.17). Ver también aquí (pág.18 del texto, último párrafo).

En dicha directiva 1/76 también se detallan una serie de instrucciones para ser aplicadas contra individuos o grupos, por ejemplo (traducción regular):

2,6. La aplicación de medidas de descomposición social
2.6.1. Requisitos y áreas de aplicación de la acción de la descomposición
[...]

2.6.2. Modos, medios y métodos de descomposición

- Formas probadas de degradación (resumen): Desprestigio sistemático de la notoriedad pública y la reputación, deconectando al individuo de la realidad; desacreditar aún con términos falsos, imposibilitando su refutación. Sistematización de fracasos profesionales y sociales para socavar la confianza en sí mismo de los individuos con propósito de socavar las creencias en relación a ciertos ideales o modelos, generando dudas sobre la perspectiva personal. Crear desconfianza y sospecha mutua entre individuos, grupos y organizaciones. Reforzar y explotar las rivalidades dentro de los individuos, grupos y organizaciones a través del uso selectivo de las debilidades personales de sus miembros, etc.

- Medios y métodos probados de descomposición (resumen): Realización de planteamientos [negativos] utilizando a los líderes de grupos, presidentes de asociaciones de vecinos, de padres, representantes de órganos competentes en materia de operaciones y otras personas relacionadas, la gente confía en el líder del grupo. Uso de cartas anónimas o publicadas bajo seudónimo, telegramas, llamadas telefónicas, etc, fotos comprometedoras, por ejemplo, para ceder poder o crear falsos conflictos. Propagación deliberada de rumores acerca de los individuos de un grupo, grupos u organizaciones. Indiscreciones fingiendo una medida conspirativa estatal. Personas convocando a los departamentos gubernamentales u organizaciones sociales para darle autoridad a sus palabras, etc.

La Stasi destruyó las esperanzas profesionales, sociales y personales de cientos de miles de personas, descompuso familias enteras y durante décadas dañó e inhabilitó metódicamente a infinidad de ciudadanos debido a la presión psicológica (ver estas reseñas sobre intrumentos de represión y métodos psicológicos de descomposición).

Los individuos más díscolos eran sometidos a largos y rigurosos interrogatorios, temidos porque se llevaban a cabo en habitaciones herméticas recubiertas de superficies de caucho para ahogar cualquier grito.

La tortura física, psicológica y el trabajo forzoso tenían lugar en los sótanos de las prisiones, un ala de celdas sin ventanas para el castigo de los detenidos: habitáculos oscuros y húmedos, donde en ocasiones se embalsaba agua fría hasta la altura del tobillo y se derramaban persistentemente gotas sobre cuerpos que tiritaban sin descanso. El "sistema Hohenschönhausen" fue un método pensado para la desmoralización de los detenidos que, aislados y sin ver la luz del día, perdían todo el sentido de la orientación y del tiempo.

Los disidentes ideológicos recibían golpes, gota malaya, se les mantenía en pie durante horas, se les recluía en celdas estrechísimas y, cuando perdían el control, eran encerrados en celdas estancas aisladas.

Además se les suministraba drogas y sustancias tóxicas creadas por la propia Stasi (están registrados numerosos casos de envenenamiento, operativos conocidos como asesinatos con TOXDAT), y se les sometía a radiaciones con rayos X durante horas sin que los detenidos lo supieran mientras supuestamente les estaban haciendo sólo fotos. Estos tratamientos provocaron la muerte temprana por cáncer en muchos de ellos.

Los que quedaban en libertad seguían vigilados continuamente, nunca serían libres del todo, acabando muchos de ellos trastornados psicológicamente, dándose casos de suicidio.

Tras la caída ("controlada") del Muro de Berlín, se permitió que la Stasi siguiera operando durante algunos meses. Este tiempo lo aprovechó para triturar expedientes. Las máquinas trituradoras de papel trabajaron 24 horas al día, siete días por semana. Pero había demasiado papel. Se habían llenado 15.587 sacos de papel triturado cuando, el 15 de enero de 1990, un grupo de ciudadanos de la RDA tomó el edificio y detuvo la destrucción de la documentación.

En este artículo de 2008 del Spiegel se informa que tras la caída del muro se produjo un reciclaje de miembros de la Stasi, y que decenas de miles de ellos empezaron a trabajar para la nueva República alemana como investigadores privados, policías, trabajadores en las agencias de los medios de comunicación, en grandes corporaciones "occidentales" o como informantes del servicio secreto (muchos ex-miembros de la Stasi fueron incorporados para aprovechar sus avanzados métodos de control social y estudios sobre las modernas armas por radiofrecuencia, cuando la alta tecnología empezaba a despuntar. Ver información detallada sobre esto último aquí).

Un portavoz del actual Ministerio del Interior justificó la incorporación de hasta 17.000 miembros de la Stasi en las actuales estructuras e instituciones del Estado alegando que "tras el Tratado de Unificación, el Ministerio de Seguridad de la RDA fué asumido como parte de la Seguridad Nacional", algunos de ellos sirven en el grupo de protección personal de la propia Merkel. Ver información sobre este y otros "detalles" aquí.


(*) Como acertadamente apuntó Pablo Molina en La dictadura progre (ver pág.16, no es necesario compartir el resto del texto), esta consigna sería adaptada mas adelante por Herbert Marcuse y algunos representantes de la Escuela de Frankfurt, en la versión del marxismo cultural occidental.


Burbuja Inmobiliaria Politica
@Attenes
clopez@gmail.com

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/politica/342457-asi-funcionaba-stasi-servicio-politico-social-de-represion-vigilancia-y-control-de-poblacion.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,