BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 17 de mayo de 2013

CLAUDIO NAZOA, CARTA A PETRA (O MUCHO CAMISON PARA PETRA)

Querida Petra:
Tus padres siempre te dijeron que mentir y apoderarte de cosas ajenas es malo; por eso hoy, con tristeza, no puedo entender lo de tu camisón que tan grande te queda. Es que se ve que no es tuyo, Petra.
MUCHO CAMISON PARA PETRA
Tus compañeritos ya sabemos lo que pasó en la escuela el día de la rifa del camisón. Por favor, desmiénteme si me equivoco.
La maestra, como es costumbre, rifó el camisón anual. A cada niño le dieron un papelito y la maestra nos pidió que anotáramos el nombre del muchachito que merecía el camisón.
La maestra contó a los niños y pasó lista para estar segura de cuántos había. Todos votamos y escribimos el nombre del niño que queríamos que ganara.
Cuando la maestra contó los votos, la cosa empezó a ponerse rara porque éramos 40 niños y se contaron 45 votos. Lo peor vino después, cuando casi todos los votos eran para ti, Petra, a quien casi nadie quería. La cosa nos pareció mas rara aún y cuando le preguntamos a la maestra qué estaba pasando, nos regañó y dijo:
-Si siguen preguntando y con esa desconfianza les suspendo el recreo o se me van del salón. ¡Ya lo saben!
Los niños nos quedamos anótitos, perdón, atónitos, ante la actitud sospechosa de la maestra; pero la cosa se puso peor cuando tú, Petra, le dijiste a la maestra:
-Mamá…Mamá… Así, así, así es que se educa…
-¿Mamá…? – gritamos todos los niños al unísono.
-¡La maestra es la mamá de Petra!
Cuando protestamos, fuimos a la dirección a reclamar y tú, Petra, te adelantaste y llegaste de primera con tu camisón puesto. La segunda sorpresa vino cuando escuchamos lo que le dijiste a la directora:
-¡Tía! ¡Tía…! Yo me gané el camisón y ellos me lo quieren quitar.
¡La directora era tu tía! Y nos mandó a todos al salón para calmar los ánimos y, supuestamente, para verificar la votación.
Cuando llegamos al salón, la maestra había escondido la lista y la cajita donde habíamos votado. A un niñito que estaba protestando le tiraron un borrador y le partieron un ojo, a nosotros nos amenazó con rasparnos o expulsarnos del colegio si no reconocíamos el triunfo de Petra.
Total, Petra, al final te quedaste con tu camisón robado, pero tu castigo es que te queda grande y feo, que nadie te quiere y que, además, todos en el salón sabemos exactamente lo que pasó...
Mucho camison para Petra
@ClaudioNazoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON MAICA C., SIN MISERIA 4, POLÍTICA

01.    Nota 4. ¿A usted le agrada ver ciudadanos en condiciones de pobreza, deambulando por las calles? No, supongo que a nadie le agrada.
02.    ¿Qué hace usted para que eso no ocurra? ¿Qué hace la autoridad, policial, parroquial, municipal, estadal y nacional? ¿Qué hace el gobierno? ¿Quién lo conoce?
03.    Claro, usted dirá: ¿Qué puedo hacer yo si mis recursos son muy limitados?
04.    Pero no es limitada su inteligencia, tampoco, supongo, su palabra. Puede orientar, puede aconsejar, puede sugerir, puede actuar, puede organizar, puede liderizar, puede acompañar, puede apoyar.
05.    Y puede exigirle a las autoridades que se ocupen de eso, mediante llamadas telefónicas, comunicaciones, reuniones, panfletos, pintas, declaraciones, mítines, marchas, etc.
06.    La pobreza extrema tiene múltiples causas, es cierto, desde condiciones geográficas y climáticas malas, gobierno incapaz e ineficiente, corrupto, cínico, demagogo, etc., hasta las consecuencias de conflictos y conmociones internas de los países y sus condiciones de pobreza generalizada, como por ejemplo, Haití y otros del África que no pueden hacer las inversiones necesarias para lograr la prosperidad, a menos que reciban de alguna parte externa la asistencia. Pero aun recibiéndolas, entonces existen unos vivos nacionales e internacionales que las desvían hacia sus bolsillos.
07.    Otros que por ideología, como Cuba, someten a la población por hambre a la esclavitud y administran las dadivas y “negocios sucios” para beneficio de sus líderes y funcionarios gubernamentales. Para sostener el régimen u para amaestrar gorilas y marionetas en otros países. Y por ese mismo camino va nuestro país Venezuela por carecer, ahora, de gente de carácter y decisión y compromiso y pasión por la libertad suficiente en el campo de la resistencia y oposición.
08.    Como una medida para abordar estos problemas, los países deberían adoptar planes con objetivos definidos, para los próximos años, con miras a aumentar las inversiones para alcanzar, por lo menos, las metas cuantitativas de los objetivos de desarrollo del Milenio. Pautas comunes.
09.    Aumento de inversiones públicas y privadas de verdad, no para distraer los fondos a los bolsillos de la hegemonía y oligarquía de turno y/o en caso necesario, la asistencia de organismos multilaterales para el desarrollo.
10.    Esto no exige la creación de ningún instrumento nuevo; si, un enfoque diferente para la aplicación de los recursos disponibles.
11.    Las inversiones para alcanzar los objetivos de desarrollo serán provechosas en la medida en que los ciudadanos, los pueblos, tengan y/o implanten sistemas de gobierno transparentes y sujetos a la rendición de cuentas, al control de los ciudadanos sobre el gobierno, basados en el imperio de la ley, que abarquen no sólo los derechos civiles y políticos sino también los económicos y sociales y tengan por base una administración pública eficiente y responsable de sus actos.
12.    Los países con más pobres necesitan más inversiones; requieren aumentar su capacidad para levantar y mantener la infraestructura necesaria, capacitar y emplear personal calificado.
13.    Pero sin un buen gobierno, sin instituciones sólidas y sin una determinación de extinguir la corrupción y la mala administración no será posible realizar progresos.
14.    Con un régimen como el presente en Venezuela vamos derecho al hambre y a la esclavitud. Usted decide. Seguiremos.
Tips:
•        Régimen: 14 años tratando que los supuestamente más necesitados,  avaros (codiciosos), buscados por la justicia, dependan totalmente de las fortunas, dadivas, de los mendrugos, que se reparten desde las arcas públicas. Tratando de no enseñarles nada para que no vean la luz de la libertad e independencia. Hacerlos más dependientes todos los días. Abusando, además, del espionaje, el secuestro, la amenaza, etc., para chantajearlos y someterlos. ¿Cuántos son los secuestrados por el régimen hasta el momento? Consecuencia: aislamiento en todo. Cero bienestares colectivos. Destrucción desde adentro, desde sus propias entrañas. 14 años engañando; en la distracción al pueblo; en la cortina de humo. Su única salida, luego de la derrota, es ganar tiempo y salir por la ventana.
•        Oposición: ¿Tiene pleno conocimiento de la situación del régimen y de cada uno de sus actores? Debería usar más el conocimiento y la inteligencia. Está obligada a encontrar otra forma, una nueva estrategia, para hacer valer el triunfo electoral del 14 abril 2013. Esta lidiando con la honestidad de la deshonestidad. Hay que ir, siempre, un paso adelante, tener un tercer ojo. Debe solicitar ayuda interna y externa, eso sí, apelando al interés de los futuros aliados, no al agradecimiento ni a la bondad. La mayoría de las personas son pragmáticas. El dialogo que plantea el régimen y algunos de los aliados y amigos, es cebo de un pacto falso, es para evitar la “rendición” del régimen, para no reconocer la derrota del 14 A/13 y no entregar el poder, es una distracción para huir hacia adelante y ganar tiempo y evadirse, escapar de la justicia. Da la impresión que dentro de la oposición hay gente que simpatiza con el régimen por piedad y/o por esperanza de posible reconciliación y eso solo aumenta el temor del régimen y rivalidad. Han sido vencidos, están humillados. La oposición debe poseer el poder. Obtenida una victoria no sigue el descanso, hay que rematar. Una victoria parcial se pierde en una negociación, en un dialogo. Eso cuenta la historia.
•        Pueblo: Es la víctima. Es manipulado. Es usado. Ahora, además, el hambre, la escasez, el racionamiento, la inflación, el robo descarado, el despilfarro de los dineros públicos, la ignorancia, vigilancia, represión, secuestro, etc., luego de 14 años de falsos ofrecimientos y castillos en el aire. Como en la isla prisión. ¿Y, están contentos, alegres, sonrientes?
•        Internacional: A la vista: petro-chequera en acción. ¿Quién pagará por todos esos “gastos” ilegales? ¿Quién responderá y cómo por todos esos convenios no autorizados por el pueblo? ¿Cómo actuaran después esos gobernantes beneficiados? ¿Cómo funcionará eso? Todavía no tenemos una demostración concreta de repercusión in situ de una decisión internacional. ¿Observaremos alguna? ¿Sirven para algo, hoy, los organismos internacionales y los pactos y cartas firmadas? ¿Son víctimas, también, de la petro-chequera? Son pragmáticos.
•        Pensadores: Salvador de Madariaga y Rojo, 1886-1978, español, diplomático, escritor, historiador y pacifista. Estudio en Francia Ingeniería. En Madrid se relaciono con los intelectuales del movimiento pos regeneracionista posteriormente conocidos como la generación del 14: José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Fernando de los Rios, Américo Castro, Luis Araquistain; formaron La Liga de Educación Política, de la que surgió el Semanario España y, luego, el diario El Sol. Se caso en 1912 con la escritora escocesa Constance Archibald. Durante la primera guerra mundial vivió en Londres donde escribió para el Ministerio de Asuntos Exteriores británico. Ejerció como cronista del Times, y más tarde fue nombrado catedrático de literatura española en Oxford. Al finalizar la guerra, vuelve a España, retomando su profesión de ingeniero de minas, que compagina con la traducción y redacción de artículos para el suplemento literario del Times y para el Manchester Guardián. En 1921 es asesor temporal de la Conferencia sobre Tránsito de la Sociedad de Naciones, que debía reunirse en Barcelona en la primavera de ese año. El secretario general y el presidente de la conferencia quedaron tan impresionados que le ofrecieron un puesto en la oficina de prensa de la Secretaría de la Sociedad de Naciones. Su brillantez y su conocimiento de idiomas le llevaron, en diciembre de 1922, a ser jefe del Departamento de Desarme de la Sociedad de Naciones, cargo que ocuparía hasta 1927. En 1928 se convirtió en profesor de español en la Universidad de Oxford, puesto que desempeñó durante tres años. Durante ese periodo, escribió tres libros sobre la psicología de las naciones, en inglés: Englishman («Inglés»), «Frenchman» («Francés») y Spaniard («Español»). En 1931, el gobierno provisional de la República lo designó, sin su consentimiento, embajador de España en los Estados Unidos y delegado permanente en la Sociedad de Naciones, un cargo que ejerció durante cinco años. Entre 1932 y 1934 compaginó su cargo en la Sociedad de Naciones con el de embajador en Francia. En 1933 fue elegido diputado y en 1934 ejerció brevemente como ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y ministro de Justicia en el tercer Gobierno de Alejandro Lerroux. Allí se convirtió en un opositor a la dictadura militar franquista, organizando todo tipo de campañas en contra del dictador. Fue uno de los cofundadores, en 1949, del Colegio de Europa en Brujas, Bélgica. En 1947 participó en la reunión de Mont Pelerin, Suiza, junto a Friedrich Von Hayek, Milton Friedman, Karl Popper, Lionel Robbins, Ludwig von Mises, Walter Eucken, Walter Lippman y Michael Polanyi, considerada como un hito en la fundación de la Internacional Liberal, siendo su primer presidente. Cuando estalló la guerra civil se exilió en Londres, desde donde presidió la sección cultural del Movimiento Europeo y del Colegio de Europa de la Internacional Liberal. En 1962 fue uno de los principales organizadores de la reunión de diferentes sectores antifranquistas en el marco del congreso del Movimiento Europeo en Múnich, reunión que el régimen denominó el Contubernio de Múnich. Militó a favor de una Europa unida e integrada. En 1973 ganó el premio Carlomagno por sus contribuciones a la idea europea y a la paz europea. Tras la muerte de Franco, en 1976 volvió a España, asumiendo entonces formalmente su sillón en la Real Academia Española, era electo desde 1936, al dar lectura de su discurso de ingreso. La Fundación Europea Madariaga (creada en 1998 a iniciativa de antiguos alumnos del Colegio Europa) tomó su nombre en memoria suya, promoviendo su visión de una Europa unida trabajando en pro de un mundo más pacífico. A partir de entonces se dedicó intensamente a la historia de España, con especial énfasis en la biografía, como la Vida del muy magnífico señor don Cristóbal Colón (1940), Hernán Cortés (1941) o Bolívar (1951). En 1973 publicó sus memorias y en 1976 regresó a España. Además de su importante labor de publicista, publicó notables ensayos sobre la Historia de España y su papel en el mundo. Escribió libros acerca de Don Quijote, Cristóbal Colón y la Historia de Hispanoamérica. Escribió en francés y alemán así como en español e inglés. Su biografía de Simón Bolívar, publicada en 1951, es un minucioso intento de desmitificación del Libertador, para lo cual el autor realizó una lectura muy analítica y personal de hechos y fuentes que no agradó a ciertos sectores de la opinión latinoamericana más afectos a la mitología nacionalista que a la estricta historiografía positivista de hechos documentados. Se le acusó de «colonialista». Como novelista, su obra más destacada es El corazón de piedra verde (1942). En 1961 prologó el libro testimonial Cortina de hierro sobre Cuba, del escritor rumano Ştefan Baciu, en donde se cuentan los horrores de la Revolución cubana.
•        18. “Si bien la existencia de una sociedad civil activa es un elemento primordial de la democracia, la capacidad y la voluntad de las personas de participar en los procesos democráticos y de elegir las modalidades de gobierno no pueden darse por sentadas. Por ello es necesario establecer condiciones que lleven al ejercicio auténtico de los derechos de participación, eliminando a la vez los obstáculos que eviten, obstaculicen o inhiban dicho ejercicio. Por consiguiente, es indispensable fomentar permanentemente y de modo particular la igualdad, la transparencia y la educación, y eliminar obstáculos tales como la ignorancia, la intolerancia, la apatía, la falta de opciones y alternativas auténticas, y la ausencia de medidas destinadas a corregir los desequilibrios o la discriminación de carácter social, cultural, religioso y racial, o basada en el sexo”. Declaración universal sobre la Democracia, adoptada por el Consejo Interparlamentario en su 161ª sesión. El Cairo, Egipto, septiembre de 1997.
 “Sin haber conocido la miseria es imposible valorar el lujo”, Charles Chaplin.
"Nelson Maica"
nelsonmaica@gmail.com-EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IVÁN FERNÁNDEZ, “LO AGARRÓ EL COMPUTADOL”, CRÓNICAS DEL BUHONERO:

Hace años, un personaje que representaba la sencillez del venezolano, daba unos sermones que al estilo Cantinflas no parecían decir mucho pero que lo decían todo. Al final, terminaba con una frase que haría historia: “Lo agarró el computadol”. Se trataba de Guillermo Rodríguez Blanco mejor conocido como Julián Pacheco. El recuerdo viene porque escuché recientemente a un personaje parecido, dirigirse irrespetuosamente a una de las personas más instruidas del país, a quien tuve oportunidad de conocer en mi paso por EMPRESAS POLAR.
Eso, también me recordó cuando el bobo feroz, en plena cadena nacional se dirigía al Presidente del Banco Provincial con un “mira Rodríguez, te compro el banco y te pago con papeles”. Ese mismo bobo feroz, hoy imitado por quien no le supera en conocimientos de economía porque de ella, es evidente que ninguno de los dos sabe nada, se refería al mismo Lorenzo Mendoza como ¡mira Lorenzo…!
Tal irrespeto hacia personajes que construyen en lugar de destruir, no es nuevo en nuestra historia pues en el pasado, otro golpista ilegítimo cuyo nombre no vale la pena recordar, se dirigió al Dr. Vargas, Presidente de la República cuando le espetó con su “el mundo es de los valientes” a lo cual respondió el sabio “No, el mundo es del hombre justo”.
Quienes conocemos a la familia Mendoza, desde que se inició la saga con el abuelo del Dr. Lorenzo Mendoza, acompañados por sus hermanos y luego por sus hijos damos fe, no solo de la capacidad y ética de esta familia que sin aspavientos y con modestia, tienen muchos años trabajando por Venezuela hasta construir un emporio que por capacidad, eficiencia y eficacia, es líder en una variedad de productos que se sirven en la mesa diaria de todos los venezolanos, incluyendo a los irrespetuosos que hoy les insultan y pretenden, achacarles las consecuencias de su rapacidad, brutalidad y torpeza. Pero además Nicolás, construyen y ayudan a través de sus fundaciones. Y sabes algo, ¡No roban!, al contrario, pagan correctamente sus impuestos a pesar de que igual que muchos venezolanos, no pueden conocer que hacen Uds. con ellos.
Me permito recordarte Nicolás que estás hablando con el primer ejecutivo de este país. Con Maestría y PHD en reputadas Universidades del mundo y que si bien es cierto, nunca fue chofer de autobús, tampoco fue anarquista reposero y que sus bienes están a la vista de todos a través de muchos años de trabajo.
¿Puede el Sr. Maduro y su familia? ¿Pueden los Chávez? ¿Puede Diosdado? ¿Puede Carreño y otros someterse al mismo escrutinio?  ¿Pueden explicar el origen de joyas, yates, cuentas en dólares y haciendas? ¡Claro que no! porque hasta el último venezolano sabe que en Venezuela, últimamente el poder no sólo enceguece sino que también enriquece. Quien lo quiera comprobar, que pasee por Barinas, por Anzoátegui y por las mansiones del este ADQUERIDAS con dinero del pueblo.
Cualquier persona con dos dedos de frente y un poquitico de sentido común, hablaría con mucha vergüenza y con respeto con el Dr. Mendoza. En lugar de amenazarle, le solicitaría su ayuda para sacar a Venezuela del bache en que la han sumido una pandilla de delincuentes sin escrúpulos y sin sentido de patria, mucho de los cuales hoy continúan saqueando al país y forman parte del entorno del poder.
Por eso y por muchas cosas más Nicolás, este buhonero a quien todos los días insultas te aconseja callarte y escuchar. No hables pistoladas que por eso el Dr. Mendoza te dio hasta con el tobo y le demostró a Venezuela quién miente. Por eso Nicolás, ¡Te agarró el computadol! El mundo no sólo es del hombre justo sino también del hombre inteligente. Trata de ser ambas cosas.
Por una Venezuela sin exiliados y sin presos políticos
El Buhonero de La Resistencia
chicho2512@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RONNY PADRÓN SIGUEN LA "JUGADERA" CON EL SOCIALISMO

Cuando creemos que el socialismo en Venezuela ha colocado el último clavo de su ataúd, viene rauda y veloz la dirigencia demócrata nacional presta para salvarlo. Ello es reflejo de una sociedad en crisis de valores, aún negada a "tocar fondo".
Para fundamentarlo, revisemos someramente algunos eventos de los últimos 30 días.
Martes 9 de abril. "El candidato presidencial opositor venezolano Henrique Capriles se negó hoy a firmar un pacto propuesto por el oficialismo para reconocer los resultados del próximo domingo y, en su lugar, suscribió un texto propio de respeto a ‘la voluntad soberana' y de vigilancia ante ‘cualquier violación' a resultados".
Fuente:http://informe21.com/politica/capriles-no-firmo-documento-del-cne-sobre-los-resultados.
Este hecho despejó las dudas de muchos que como nosotros desconfiábamos de la disposición del otrora candidato demócrata, para hacer frente a la vocación fraudulenta de un CNE socialista. A partir de allí la "avalancha" de votos demócratas estaba "cantada".
Domingo 14 de abril. "El candidato opositor Henrique Capriles Radonski exigió ‘respeto al pueblo que votó por nosotros' y dijo que no acepta ningún resultado hasta que se produzca el reconteo de votos". Fuente: http://www.elmundo.com.ve/noticias/tuvoto/henrique-capriles-no-reconoce-los-resultados-y-exi.aspx.
Es el momento del "quiebre" histórico de la oposición democrática en relación a lo que había sido su postura de 14 años basada en reconocer a todo evento los resultados electorales presentados por un árbitro comicial parcializado, "hiriendo de muerte"  un bastión clave en la "máscara" democrática del régimen.
Martes 16 de abril. "Capriles suspendió marcha al CNE y pidió a sus seguidores recogerse". Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/elecciones-2013/130416/capriles-suspendio-marcha-al-cne-y-pidio-a-sus-seguidores-recogerse.
Un régimen para la fecha objetivamente "arrodillado" como lo estaba el del usurpador Maduro, recibió el único auxilio capaz de sostenerlo en el poder: el abandono de la calle, y de manos del único que se lo podía conceder. Todo a cambio de nada.
Sábado 27 de abril. "Detenido el general Antonio Rivero". Fuente: http://informe21.com/politica/detenido-el-general-antonio-rivero.
El régimen en gobierno, "oxigenado" gracias al repliegue de la protesta pública (enemigo mortal de toda tiranía) procede a escarmentar a los que considera responsables (Rivero es dirigente nacional del partido Voluntad Popular) de aquel sobresalto, al tiempo que alecciona a Venezuela sobre el "costo" de tales "desacatos". Ese mismo día, el prisionero da inicio a una huelga de hambre como medida de protesta ante lo que considera una arbitrariedad del régimen, el mismo que luego procedió a imputarlo  por la presunta comisión de los delitos de instigación a delinquir y asociación para delinquir.
Jueves 9 de mayo. "Rivero corre riesgo de insuficiencia renal por 12 días de huelga de hambre" Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130509/rivero-corre-riesgo-de-insuficiencia-renal-por-12-dias-de-huelga-de-ha.
A la fecha de hoy, van 14 días con Rivero bajo prisión política y en huelga de hambre, manteniéndose firme en su convicción de que la suya es una detención ilegal, al tiempo que hace un llamado a la solidaridad nacional: "No descansen, no desmayen, no tengan miedo que no hay cárcel para más de siete millones de personas".
Porque los prisioneros somos nosotros, prisioneros del miedo que arrastra a conformarnos con líderes que ganan pero no saben "cobrar", aun con  la Constitución en la mano. ORA y LABORA.
caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON ACOSTA ESPINOZA, LOS TONTOS RACIONALES

A finales de la década de los ochenta tuve la oportunidad de asistir a un seminario en el cual se debatiría sobre el presente y futuro  de la democracia de aquellos años. En este taller se encontraban representadas las distintas parcialidades que hacían vida política en el país. Evento, desde luego,  que se daba en el marco de una situación conflictiva. Paros, inflación, fuertes demandas salariales y políticas. 
De hecho,  un escenario muy parecido al que estamos confrontando hoy en día. El tema predominante, en esa ocasión, era de carácter económico. Se pensaba que en la economía se encontraba la clave para poder desatar el nudo de la conflictividad social. Los actores en pugna, coincidían, desde sus respectivas perspectivas, que este era el campo donde debían desplegarse las posibles soluciones racionales a la crisis.
Traigo a colación este hecho, porque un sector importante de la dirigencia política de la época “pensaba” sus propuestas al interior de una marco cognitivo racionalista. La teoría de la elección racional era el instrumento utilizado para entender y, eventualmente, modificar el comportamiento social y económico del país. No voy a explicar o refutar esta opción teórica. El espacio no lo permite. Basta señalar que esta teoría ha sido disputada por muchos autores, como Amartya Sen quien en Los Tontos Racionales: Una crítica sobre los fundamentos conductistas de la teoría económica, sostiene que los principios de ese homo economicus, son los de un imbécil social, “un tonto sin sentimientos que es un ente ficticio sin moral, dignidad, inquietudes ni compromisos”. La estrategia diseñada dentro de esta óptica resultó equivocada y, porque no, desastrosa.
El punto que deseo resaltar que ayer, al igual que hoy, existe una tendencia en nuestra clase política de no admitir en sus análisis la dimensión emocional y apostar fuerte por los marcos racionalistas. En general, quienes así piensan, se encuentran anclados en una concepción desapasionada de  esta actividad. Visión subsidiaria de una relectura parcial y radicalizada del pensamiento ilustrado. Ello explica el interés por concitar “consensos racionales” o defender la representación de grupos o individuos desde la categoría de intereses, individuales y/o colectivos.
El socialismo del siglo XXI es un ejemplo de este racionalismo. Se pretende desde el estado organizar a la sociedad sobre bases lógicas y racionales que garanticen la llamada “vida buena”. Ya sabemos hacia donde conducen estas políticas. Los venezolanos ya están sufriendo sus consecuencias.
Por otra parte, en otro extremo del espectro político persiste un gran desconocimiento del “cerebro político”. Esta ausencia se expresa en un prejuicio: la idea que la política es razón. En consecuencia, se asume, que las emociones distraen o alteran el núcleo principal de su planteamiento, vale decir las ideas, ideologías y propuestas. Sin embargo, el desarrollo de las neurociencias apunta en dirección contraria. 
En forma breve, esta orientación cognitiva podríamos resumirla en esta frase: el cerebro piensa lo que siente. En consecuencia, la clave para llegar al cerebro es acceder al corazón. . Si no llegas al corazón, difícilmente llegarás al cerebro. Esto es lo que se conoce como política de las emociones.
Las implicaciones de este concepto para la actividad política práctica son múltiples. Por ejemplo, ya no es posible pensar que una condición objetiva (clase, ingreso, etc.) por si misma genere conductas electorales comunes  y previsibles. Compartir el mismo ingreso o posición en la cadena de producción no presupone compartir las mismas emociones y sentimientos. El “cerebro político” no funciona de esa manera. Insisto, pensamos lo que sentimos. En consecuencia, se hace indispensable emocionar para convencer. Aquí se encuentra la clave para superar la polarización y alcanzar el éxito político.
Volvamos al punto inicial. El país se encuentra sumido en una crisis política, social y económica. El dispositivo político, en su versión socialista, se ha agotado. Se requiere formular un nuevo modelo. El necesario acuerdo que requiere su implantación pasa por construir un piso emocional que lo sustente. La oposición, entonces, deberá gestionar apropiadamente la política de las emociones. Esta fórmula proporcionará el impulso que  lleva a la acción y a la construcción del nuevo pacto político.
En fin, cuidado con los tontos racionales
autonomiaspoliticas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de mayo de 2013

PEDRO PAÚL BELLO, REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA DE GENE SHARP, XIV

 “La desintegración de la dictadura es, por supuesto, causa de gran celebración. La gente que por tanto tiempo ha sufrido y que ha pagado un precio tan alto, merece un tiempo de gozoso relajamiento y reconocimiento. Debe sentirse orgullosa de sí misma y de todos los que con ella lucharon para ganar la libertad política. No todos habrán vivido para celebrar este día. Vivos y muertos serán recordados como héroes que ayudaron a moldear la historia de la libertad en su país.”
Sin embargo, no será ésta ocasión para bajar la guardia y reducir la vigilancia. Es tan sólo un comienzo y, como tal, no es de suponer que el enemigo derrotado vaya a quedarse tranquilo y pasivo, puede ser todo lo contrario. En el caso de nuestra Venezuela, no es ocioso recordar los primeros días posteriores a la caída de Marcos Pérez Jiménez después del 23 de enero de 1958. En la propia Junta Militar de gobierno que se constituyó ese día, habían sido incluidos dos conocidos militares que apoyaban al régimen recién derrocado.
Es por ello, precisamente que “se deben tomar muchas precauciones para impedir que surja un nuevo régimen opresivo durante la confusión que acompaña el derrumbamiento del viejo.” En razón de eso, apunta Gene Sharp, “Nadie debe creer que con la caída de la dictadura inmediatamente va a aparecer una sociedad ideal. La desintegración de la dictadura simplemente facilita el punto de partida, en condiciones de una libertad revalorada, para realizar esfuerzos a largo plazo por mejorar la sociedad y responder más adecuadamente a las necesidades humanas.” Y continúa: “Los serios problemas políticos, económicos y sociales seguirán durante años, y hará falta la cooperación de muchas personas y grupos para buscarles solución. El nuevo sistema político debe dar una oportunidad para que las personas con puntos de vista diferentes y medidas que lo favorezcan continúen el trabajo constructivo y el desarrollo de las políticas orientadas a encarar los problemas del futuro.”
Amenazas de una nueva dictadura.
En esta parte del último capítulo de su obra que hemos venido sintetizando, nuestro autor nos recuerda circunstancias que históricamente se han presentado para sustituir una dictadura derrocada por otra: “en Francia (los jacobinos y Napoleón), en Rusia (los bolcheviques), en Irán (el Ayatollah), en Birmania (SLORC), y en otras partes en que algunas personas o grupos consideraron el derrumbamiento de un régimen opresivo meramente como la oportunidad de convertirse en los nuevos amos. Sus motivos podrán variar, pero los resultados son a menudo muy similares. La nueva dictadura puede ser aún más cruel que la anterior y ejercer un control más asfixiante.”… “Aún antes del desplome de la dictadura, miembros del pasado régimen pueden intentar acortar el proceso de la lucha desafiante por la democracia dando un golpe de Estado a fin de escamotear la victoria que lograría la resistencia popular. Pueden proclamar que han expulsado a la dictadura, pero de hecho buscan sólo imponer un modelo más o menos renovado de la anterior.”
Cerrándoles el paso a los golpes de Estado.
Es posible derrotar golpes de Estado intentados contra una Nación recientemente liberada. A veces basta un conocimiento previo de esa capacidad de defenderse para impedir el intento. La preparación intelectual puede prevenirlos. Puesto en marcha el golpe, los golpistas tienen que legitimarse, valga decir, que el país acepte que poseen algún derecho político y moral para poder gobernar. Entonces, lo primero que se debe esgrimir para rechazarlos es negarles la legitimidad. Para que los golpistas tengan éxito en sus aventuras necesitaran que los líderes civiles y la población los apoye, o que estén confundidos, o que se mantengan pasivos. No se debe olvidar que los golpistas necesitarán la colaboración de la mayor parte de la población y la asistencia de consejeros, burócratas y funcionarios gubernamentales, y que las instituciones sociales, la economía, las policías y las fuerzas militares se les sometan pasivamente y, esto, no lo podrán lograr si esos sectores se han identificado profundamente con el nuevo gobierno constituido.
También, los golpistas, van a tener que confrontarse con la no colaboración y el desafío político que fueron factores fundamentales para el derrocamiento de la anterior dictadura.
“Esencialmente  --dice Sharp--   los mismos medios de lucha que se usaron contra la dictadura se pueden emplear ante la nueva amenaza, siempre que se apliquen inmediatamente. Si se les niega tanto la legitimidad como la cooperación, el golpe puede morir de inanición política, y se habrá restaurado la oportunidad de construir una democracia.”
ppaulbello@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JIMÉNEZ URE, LA «FÉRULA» DE «LETALES» Y «ENEMIGOS DE LA INTELIGENCIA»

«Nada de admirable tiene que un intelectual presuma ser aliado de la férula que gobierna: que maquille u oculte su cobardía ante la Sociedad de Civiles, declarándose forastero ante sucesos o hechos que a todos nos concierne y que abominamos cuando se hayan urdido contra ciudadanos no letales ni borregos»
La Historia de la Humanidad registra que siempre los intelectuales («Intelligentsia», «Intellectuels», «bildungsbürgertum») hemos sido percibidos y tratados como integrantes de una «peligrosa casta» y hasta somos «objetivos de guerra» en naciones dirigidas por hombres y mujeres «letales». 
Entre las causas de esa calamidad, mencionaré: «La Ignorancia Volitiva» y «La Ignorancia Doctrinal», las cuales, virtud a su representatividad, afectan tanto a quienes se les impone o enseña y a las víctimas cuando las ejercen (luce insólito, empero sí se ejerce como un nada novísimo oficio). 
Qué no podemos discernir sobre la «prepotencia», «soberbia», «arrogancia», «pendencia»,  «perversión», «malicia», «impavidez», «falsedad», «falacieguismo», «supremacía de facto» e «indolencia» que enorgullece a la «Casta de Letales» y adherentes. No se trata de un debate de ideas entre «burgueses y «revolucionarios», entre «diestros» y «siniestros de una imaginaria «Derecha Política» en pugilato contra la (también de ficción) «Izquierda Política»: sino de una «férula» naturalmente hostil, mediocre e inculta que oprime a millones de indefensos y acorralados ciudadanos. 
Atribuidas a escritores notables, ciertas expresiones desacralizan la Provecta Majestad Intelectual. Ejemplos: «[…] Intelectual es el que se mete donde no le importa […]» (del francés Jean Paul SARTRE); «[…] Los intelectuales son especialistas en la difamación, son, básicamente, comisarios políticos; son comisarios políticos, administradores ideológicos […]» (del ruso Noam CHOMSKY). En ambos casos, fue explícito que sus razonamientos tuvieron motivaciones de origen político.
No soy propenso a conferirle aura de tabú al «cultivo de la inteligencia». Pero: si tuviese la potestad de abolir o proscribir algunas cosas a favor del progreso de la Humanidad,  comenzaría con el denominado «Ministerio de las Armas» y otros conexos. E impulsaría la Ilustración para la «Salud», el «Socorro o Asistencia al Infortunado», la «Libertad», el Progreso, «Equidad», «Paz y «Fraternidad» entre los individuos. Porque el pertrecho bélico, y quien lo emplea, que se cree protege o libera, sólo devasta poblaciones y no precede la dignidad de ningún ser humano: investido o no de autoridad. Por ello, cuando me hallo en la situación de tener que ser -forzosa y fraudulentamente- gobernado por una «férula» mi indignación enciende. En la plenitud de Era de la Postmoderna que vivimos, ya esa clase de cofradías  de nefastos individuos no debería influir en los destinos del Mundo Civilizado.
Por lo expuesto, luce inconcebible e inexplicable que los «cultores de la Inteligencia» se exhiban plexos a los vestigios de la «barbarie» que diezma la «buena voluntad», «cordialidad»  y «paz» en entre quienes conformamos las naciones en un Planeta perfectamente salvable. No somos «tabú», ni «comandantes supremos» para fines a la Humanidad lesivos, ni «peligrosos» o «insurgentes»: que la supremacía ridícula, política o religiosa, de uno frente a otros, es la mayor e infame expresión del canallaje, vanidad y codicia que los sin sesos y desadaptados pretenden sacralizar. Sólo somos legítimos insubordinados frente a quienes conforman la (todavía no abolida, mutante e incorregible, pero falible) «Casta de Letales».
@jurescritor
jimenezure@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ARTEMIO BOADA, NOS LLAMO ESBIRROS...

Pero lo más grave es que vimos a los aplaudidores de oficio aplaudiendo como nos insultaba;  haciendo papel de los mujiquitas de las gestión del ilegitimo, caceroleado y recusado. 
Parece que no hay memoria, todo se olvida rápido; parece que a los comunistas se les olvidó que llegaron al poder hace catorce años; y que cuando hablan del pasado; ellos son el pasado; si bien es cierto en la cuarta república hubo vicios, fue precisamente por eso que fue elegido el inoculado fallecido; quien prometió acabar con la inseguridad, la corrupción, las amantes o concubinas de los gobernantes, acabar con los niños de la calle, las colitas de pdvsa, abrir fuentes de trabajo, en resumen adecentar la administración. 
Por lo menos alguien todavia recuerda que en la cuarta fuimos la gloriosa fuerzas armadas, con su defecto y todo como parte de la sociedad. ahora viene este señor que en la cuarta republica fue reposero de oficio a llamarnos esbirros; será que a  los comunistas se les olvidó que fueron derrotados. 
Nunca vi a ningun gobierno democratico obligando a los miembros de las FAN a cantar consignas en favor de los partidos politicos o algun presidente; nunca nos enseñaron a idolatar a un fallecido que no fuera el Libertador Simón Bolívar: 
Los que estaban aplaudiendo en ese acto donde nos ofendieron pareciera que tienen solo catorce años en la FA, son nuevos; se apreciada que cada quien trataba de aplaudir mas fuerte; porque de eso se trata de ver quien jala mas bola; en busqueda de consolidarse en los cargos, este analfabestia que nos llamó esbrirros; su ofensa me da el derecho de ofenderlo; habla con desconocimiento; no conoce a esa institución que en los momentos más dificiles del país ha cumplido con su misión constitucional; el parece que descubrió el agua tibia, cuando se da por enterado que la familia militar tiene deficiencias y limitaciones en cuanto a sueldos y salarios, seguros de vida, asisitencia a  la salud; recreación; etc. 
Pregunto, por qué no habló de la aprobación de la Ley de Seguridad Social de la FA. 
Bienvenido el aumento, es justo y necesario; pero pregunto si ya ordenaron el aumento del 20% de varios productos de la dieta diaria, quiere decir entonces que dicho aumento antes de cobrarlo se convirtió en sal y agua; pura promesa de cumbiambera; mientras, sigue el país sin rumbo, sin un plan de gobierno, todo es improvisación; la revolución avanza  a paso de perdedores. Sería bueno, que el alto mando en verdad se dedique a buscar formulas de mejoramiento en el area social; hablan de crédito; pero no hay dinero; hablan de asignación de vehiculos que no hay. en resumen aplicaria aquel proverbio que no es de Confucio, sino de un boxeador barloventeño: "el que esta cagao, pide tiempo"
"No es lo mismo ser servil, que ser un buen servidor"
"si quieres ser ave vuela, si quieres ser gusano arrastrate; pero no grites cuando te aplasten".
artiboada@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ PONS BRIÑEZ: CUENTAS CLARAS DE EFICIENCIA Y SERVICIO

Las declaraciones del presidente del Grupo Polar en Venezuela Lorenzo Mendoza recientemente, logro hacer entender a muchos venezolanos como se trabaja, porque y para qué. Alocución perdida en el tiempo dentro del espectro de quienes deberían hacirse de esta práctica para lograr una Venezuela prospera y exitosa en todas las áreas de la vida ciudadana.
Si bien en otros tiempos, estos encuentros se hacían  en privado y en la búsqueda de caminos que beneficiaran al País, hoy logran evidenciar al conocimiento público, la falta de  mensura y decoro en la figuras protagónicas; cosa que ya es costumbre en estos revolucionarios. Lo importante es lograr conciliar en esta profunda crisis alimentaria y de servicios, que los caminos a seguir deberán ser muy lejos del ejercicio del “Socialismo del Siglo XXI” o de la “Revolución Militar Bolivariana”.
La dependencia, la agricultura de Puertos, la demanda mundial, el costo de inversión y un mundo de factores más, dejan entrever que entre las estrategias más importantes está, el desarrollo agroindustrial nacional. Que logre satisfacer la demanda del pueblo y logren atinar las inversiones que el gobierno desde hace mas de 10 años ha logrado con éxito, menospreciar y en muchos casos destruir. Recuperar todo esto, es imposible que sea en manos del gobierno y sí, en manos de quienes saben de ello.
La presencia en el espectro de comercialización de “gestoras Internacionales” que solo beneficia a un país en el extranjero, deberá dársele fin en el ámbito de la recuperación del aparato productor, mientras que estas existan la labor tendrá un costo tan alto que solo logrará solución con el alza del precio de la gasolina, más impuestos y una tercera o cuarta devaluación del bolívar fuerte sin duda alguna.
Por otro lado, el anuncio de fomentar viajes a china de jóvenes venezolanos para robustecer el famoso “comunismo” además, de lograr dejar mal parada a Cuba en tal decisión, nos indica que tampoco es la solución para estos. El desarrollo económico de China ha traído pocas oportunidades de trabajo a sus aliados. Lo que es peor, la política de China de “ayuda financiera incondicional” y “no intervenir en las políticas de otros países”, va en contra de toda sindéresis racional de mundo moderno de hoy.
Finalmente, es enriquecedor recordarle al pueblo que la tragedia vivida en África por su relación comercial con china, se dejo reflejada poco después de la visita del presidente Xi Jinping a Nigeria; Lamido Sanusi, gobernador del Banco Central del país, criticó a China en el Financial Times de Gran Bretaña, por quitarle a África los productos primarios y venderles después productos manufacturados; afirmando en esa visita Xi, “que China no está en África por los intereses de África, sino por los propios”.
Evidenciando su real naturaleza imperial, termina afirmando Sanisí que “Ésta fue la esencia del colonialismo que ha contribuido fuertemente a la desindustrialización y subdesarrollo de África”.  Aspecto importante para esta postura revolucionaria de la revolución militar Bolivariana que pretende ver a China como la panacea del éxito social para Venezuela.

joseponschene@hotmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDIE A. RAMÍREZ, PDVSA: “LOGROS” 2012

El año pasado  Nicaragua no  envió  pantalones a cambio de petróleo. Este es un “logro significativo”, ya que en el  2011 Pdvsa aceptó 19.397 pantalones por una cantidad indeterminada de petróleo. Sin embargo, para no perjudicar a Ortega, Pdvsa aceptó aumentos en varios rubros. Así, recibimos 187.014 toneladas   azúcar,  90.090  de café, 14.480 de caraotas, 39.400  de carne y 103.495  de arroz en concha. Por su parte, Guyana nos envió 212.284 toneladas de arroz. En el pasado Venezuela llegó a exportar los rubros que hoy nos cambian por petróleo a un precio que no indica el Informe de Pdvsa. ¿Qué pensarán nuestros productores?
En el 2012 Pdvsa contrató 10.189 nuevos trabajadores, para un total en Venezuela de 122.068. Si asumimos como real la producción de petróleo de 3.034.000 barriles por día, tenemos que cada trabajador produjo 24,8 barriles por día. En caso de aceptar las cifras que reporta la OPEP, esa producción es de apenas 19 barriles por trabajador por día. Como referencia, en el 2001 en la Pdvsa meritocrática cada trabajador producía 47,1 barriles por día. En el 2011 Pdvsa reconoció que desconocía el grado de instrucción del 25% de su nómina, pero en el 2012 prefirió omitir esa información. En cuanto a  fatalidades reportó 24 fallecidos, citando apenas dos en Amuay, olvidando los 40 ciudadanos que murieron en el accidente de septiembre y del cual todavía no ha informado los resultados de la investigación.
En el 2011 Pdvsa suministró a los países que integran Petrocaribe, el Convenio Integral de Cooperación y el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas un total de 243.500 de barriles por día, mientras que esta cifra descendió a 236.900 barriles por día en el 2012. ¿Falta de capacidad de exportación o caída del consumo en esos países?
El Informe no menciona  la importación de gasolina terminada, que en el 2012 montó a 12.472.000 barriles, según la Oficina de Administración de la Energía de  Estados Unidos. En cuanto a refinación, Pdvsa vendió su participación en  refinerías en Alemania, prefiriendo establecerse en Cuba, Jamaica y República Dominicana. Las tres prometidas para Venezuela hace una década todavía están en pañales y la de Brasil no ha podido materializarse por falta de aporte.
Otros aspectos del Informe tales como las actividades de exploración, la producción de gas, la deuda, cuentas por pagar y por cobrar han sido analizados por distinguidos periodistas y expertos petroleros. Los resultados están acordes con lo señalado por Rafael Ramírez de que “la política petrolera es nacional, popular y revolucionaria y de  que en Pdvsa solo tienen cabida los rojos-rojitos”. A pesar de este triste panorama, Rafael Ramírez insiste en que Pdvsa contribuye a “convertir a Venezuela en un país potencia” ¡Qué ridículo!
Como en botica: Nuestro reconocimiento a María Fernanda Flores y a Lysber Ramos Sol, ejemplos de mujeres íntegras y capaces que realizaron excelente trabajo en Globovisión. El régimen acabó con Agroisleña y ahora no hay productos químicos. Libertad para Tim Tracy, Antonio Rivero y Víctor Manuel García ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

UN BREVE PERO CLARÍSIMO RESUMEN DE THE ECONOMIST SOBRE LA SITUACIÓN EN VENEZUELA

*Tras las elecciones de Venezuela*
*Suenan las alarmas*
*Mientras las crisis política y económica se profundizan, el ejército
espera a un lado.*
Con una estrecha y disputada victoria electoral el mes pasado y una crisis económica acelerándose, el hombre que sucedió a Hugo Chávez como presidente de Venezuela tuvo un mal comienzo.
Ahora los esfuerzos de Nicolás Maduro para establecer su autoridad están haciendo empeorar las cosas en casa, y creando señales de alarma en el extranjero.
Después de aparecer prometiendo una auditoría completa de los resultados de las elecciones, según lo exigido por Henrique Capriles, el candidato de la coalición de la Unidad Democrática (MUD), el gobierno dio marcha atrás.
Grupos de derechos humanos dicen que más de 200 manifestantes, entre ellos adolescentes, fueron detenidos por los militares y muchos golpeados.
Antonio Rivero, un general retirado y miembro de la oposición, fue detenido. Él está en huelga de hambre, acusado de "incitación al odio" y "asociación para delinquir". El Sr. Capriles, quien ha pedido al Tribunal Supremo que anule la elección, está amenazado con cárcel.
Hubo violencia incluso en la Asamblea Nacional. A los 67 legisladores de la MUD se les prohibió hablar y sus salarios fueron bloqueados por negarse a reconocer al Sr. Maduro como presidente. Cuando desplegaron una pancarta denunciando el "golpe legislativo" e hicieron sonar pitos y vuvuzelas, los congresistas del gobierno los atacaron.
María Corina Machado, una independiente, requirió una operación de tres horas debido a las lesiones faciales que sufrió. El gobierno culpó a la oposición de "provocación" y afirmó que la cara ensangrentada de un miembro del Congreso era producto del maquillaje. Vídeos de tomados con los teléfonos móviles de los diputados mostraron lo contrario. (Las cámaras de la televisión gubernamental apuntaban al techo durante el altercado.)
Los vecinos están preocupados. Algunos miembros de Unasur, un bloque político de América del Sur, se resintió por el giro de 180o del gobierno venezolano en relación a la auditoría de las elecciones, que parece que fue prometida a cambio de su asistencia a la toma de posesión del Sr. Maduro.
Desde entonces, el Sr. Maduro ha acusado a Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, de conspirar para asesinarlo (El Sr. Uribe ha amenazado con una demanda),
Arremetió contra el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, que había hecho un llamado a la "tolerancia y el diálogo".
Sus prioridades de política exterior quedaron claras con la presencia de Raúl Castro, presidente de Cuba, en un lugar destacado en su toma de posesión, y al hacer su primer viaje al extranjero a La Habana.
La escasez de alimentos están empeorando y la inflación está casi en 30%. La caída de los precios del petróleo han erosionado las reservas de divisas, que se componen aproximadamente en un 70% de oro, otro producto que se encuentra caída.
El gobierno ha reconocido la crisis mediante la sustitución de Jorge Giordani, ministro de Finanzas de línea dura, con Nelson Merentes, un moderado. Pero sin un cambio de rumbo, Venezuela se encamina hacia una crisis social.
Diosdado Cabello, un ex teniente del ejército, presidente de la Asamblea, es visto como el principal rival del Sr. Maduro dentro del movimiento chavista. Muchos en la izquierda radical civil lo ven como un dictador en ciernes. Sus contemporáneos en el ejército ahora son generales. Algunos temen que el Sr. Cabello está tratando de armar la violencia que lo dejaría a él sosteniendo la sartén por el mango.
El Sr. Maduro parece tener poco margen de maniobra. En contraste con el personalismo autocrático de Chávez, las decisiones del gobierno son tomadas por una junta oscura conocida como el "comando político-militar".
Por primera vez, los analistas hablan de una división en las fuerzas armadas. Rocío San Miguel de Control Ciudadano, un think-tank, dice que si la violencia callejera requiere la intervención del ejército "podría obligar a las fuerzas armadas para tomar una posición [política]".
El gobierno dice que esas son expresiones alarmistas de la oposición y de los enemigos extranjeros de Venezuela. Pero la crisis parece cada vez más real.
De la edición impresa: Las Américas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, ISLAS QUE EL EJEMPLO DIO (ENTRE CIELO Y TIERRA)

En este nuevo hibrido  que se ha convertido el gobierno: Fascismo-comunista-dictadura del siglo XXI, aparecen y se deciden las acciones más insólitas, mal encaminadas y dirigidas a abonar el caos en el país Venezuela, convertido hoy por hoy  en un modelo de laboratorio al estilo de Boris Karloff.
Es triste y vergonzoso como día a día se viene deteriorando la calidad de vida en la Isla de Margarita, la producción, el empleo, la capacidad alimentaria y la seguridad. Lo que era en otros tiempos modelo de otros estados y quizás otros países, ha venido resultando un pasado  de lo mejor que se tenía y no lo encontramos porque el gobierno se empeña en crear  la pobreza y destrucción entre tantos esfuerzos que han hecho, al menos los comerciantes de la zona libre.
En cada calle se escucha la queja y los gobernantes son  los que menos la oyen. Claro, ellos no tienen oído para eso, sino para el ruido que produce en sus bolsillos la entrada de dinero y el bienestar al estilo del capitalismo puro, pero disfrazado. Así mismo han vendido o regalado el país y otros se ocupan de ultrajarlo y llevarse sus riquezas naturales y humanas, porque muchos venezolanos han emigrado por no tener futuro en la nación bolivarense. Los funcionarios y sus gobernantes en lugar de ocuparse de crear, pensar o tener ideas brillantes para el florecimiento del país, al contrario se dedican a intimidar, amenazar a meter presa a la gente opositora y a prohibir  incluso, el uso de herramientas tecnológicas para la libertad de expresión, tal como dice mi amigo Rubén: la paja loca.
En esta lamentable radiografía entra el turismo de la isla y también lo que sucede en la otra que no esta muy lejos de las características de Kartloff: Cuba. A diferencia de Margarita, en la isla secuestrada está creciendo el turismo y en Venezuela mermando por falta de políticas públicas y divisas. El pasado fin de semana finalizó FITCuba 2013 y de los resultados de la convención entre países, el ministro cubano de Turismo informó que entre los proyectos inmediatos se espera la terminación este año de cuatro nuevos hoteles, culminación y ampliación de otros y se proyecta la construcción de diez mil nuevas habitaciones en playas vírgenes. Significa que en la bolsa turística de la isla ha entrado la buena puja. ¿De dónde sacaran tanto dinero para invertir en el turismo?
A modo de ejemplo, en Margarita, los comerciantes están ahogados y algunos en quiebra, el Puerto Libre esta dando patadas de ahogados, pidiendo clemencia a los funcionarios del gobierno para que no los dejen morir. Mientras tanto, a restaurantes, empresas privadas en general y medios de comunicación, los mantienen ahorcados con la nueva ley de trabajo que le quita oportunidades de crecimiento laboral a los trabajadores  a cambio de dos días libres en un país que está sufriendo la peor crisis de su historia.
De esta manera se puede concluir, que el peor negocio que hicieron los verdaderos propietarios del país Venezuela, entiéndase el pueblo, fue abrir camino al hibrido que hoy desconoce hasta la magnitud de sus torpezas.  Se cree que no es el momento de seguir arrodillados, pero para ello hay  que pasar en medio de tierra seca…
www.desdelaisla.hazblog.com
@susanamorffe

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO PADRON, PA'QUÉ USURPÓ, SI NO GOBIERNA

         Con el celestinaje y complicidad de todos los poderes públicos, con deplorable sentencia del TSJ, indebido pronunciamiento del Ministerio Público y autogol de Diosdado y la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro usurpó la presidencia de la República luego de que oficializaron en Caracas, en marzo de 2013, la muerte del Presidente ocurrida en La Habana, en diciembre 2012. 
         
El usurpador no gobernó entonces, se dedicó a los honores casi eternos a la memoria del fallecido mandatario, como parte de su campaña por la presidencia, campaña que todavía continúa, tal vez por saber que es Presidente ilegítimo, y que la mayoría del pueblo no lo acompaña. El pasado 14 de abril hizo fraude nuevamente con la complicidad de los sometidos poderes públicos, y usurpó otra vez la silla de Miraflores; no obstante, continúa sin gobernar, sigue en campaña. Entonces, ¿pa’qué usurpó?
         Maduro no deja de estar bajo las luces de las cámaras de TV, abusa sin límite de los canales oficiales, donde aparece veintitrés de las veinticuatro horas al día, y abusa de las cadenas que someten a las radios y televisoras independientes, sometiendo igualmente al pueblo a la tortura de ver sin fin al señor Maduro, lo que resulta más pesado que saco’e cemento. Es bueno que Nicolás sepa -ojalá alguien se lo diga- que quemar todas las horas del día en publicidad, y no trabajar en cosas efectivas y tangibles, acentúan su condición de mentira fresca. Trabaja Maduro, si usurpaste, por lo menos gobierna.
Venezuela ha criticado su injustificado reciente viaje a Uruguay, Argentina y Brasil, donde gastó más de un millón de dólares, con una comitiva de cien personas, de los cuales treinta y seis son familiares suyos, y que incluía hasta un chef. Esto es una grosería, un delito contra el pueblo que pasa dificultades, mientras el Presidente, familiares y miembros del cogollo -los enchufados como diría Capriles- disfrutan a costilla nuestra. Trabaja Maduro, si usurpaste, por lo menos gobierna.
         La inflación y el desabastecimiento son hoy dos escaparates pesados en los hombros de los venezolanos. La inflación convierte los salarios en sal y agua, se los traga el incesante incremento de precios, particularmente de los productos importados, lo que se traduce en casi todo lo que consumimos. A la inflación inclemente la acompaña el desabastecimiento inocultable, que mentira fresca pretende esconder tras la falacia de que los productores no quieren producir, y de que además acaparan lo producido.  Acaparar es imposible por los controles que el Estado tiene instalados en todas las empresas productores de bienes, y particularmente de alimentos. Ningún productor corre el riesgo de que le expropien su mercancía. Afirmar que un productor voluntariamente disminuye la producción, es una solemne estupidez. Trabaja Maduro, si usurpaste, por lo menos gobierna.
         El desempleo y el subempleo son otro azote, mientras el gobierno no hace otra cosa que darle palo a los productores del campo y la ciudad, estableciendo más restricciones, leyes asfixiantes y controles que atan manos; no otorga divisas para insumos y, en general, no hace otra cosa que echarle la burra pa’l monte a los empleadores, a quienes golpea mientras les exige incrementar la producción. Trabaja Maduro, si usurpaste, por lo menos gobierna.
         La delincuencia que es el peor de nuestros males, es otra vez objeto de la demagogia y falsedad. Ya mentira fresca anuncia e inicia un nuevo plan, el número veintiuno, contra la delincuencia y ordena sacar la Fuerza Armada a la calle para combatir el delito, medida esta que encierra males potenciales; la delincuencia es asunto de la policía, no de la Fuerza Armada, que no tiene al respecto la pericia y experiencia requeridas. Trabaja Maduro, si usurpaste, por lo menos gobierna.
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano18EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,