BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 2 de enero de 2014

IVAN FERNANDEZ, UNA CARTA TARDÍA PARA EL NIÑO JESUS. CRÓNICAS DE UN BUHONERO.

Queridos amigos, como en Las doce Uvas del Tiempo del querido bardo Andrés Eloy Blanco, mientras muchos celebran que lograron culminar un años mas, muchas familias en Venezuela, lloran a sus hijos, padres y hermanos asesinados por la desidia del gobierno.

Pero hay unas cuantas familias que lloran una tragedia aún peor. Ellos lloran porque sus familiares, padres, esposos, hermanos y amigos cada dia mueren en vida por crímenes que no cometieron.

Una de ellas que especialmente me duele en el alma, es la familia de Iván Simonovis que llega al final de un año mas con su padre, su esposo, su hermano aún en prisión. Tambien me duelen las familias de nuestros otros presos políticos.

En honor a ellos he escrito esta humilde crónica que bien podría ser la carta nunca escrita de Ivanna Simonovis. Por favor, les ruego la lean y si les parece, ayuden a divulgarla en todas sus redes como una presión mas contra un gobierno sin alma que se empeña en mantenerlos presos como trofeos de una guerra que aun no termina. Con mis mejores saludos
Iván Fernández.

Crónicas de un Buhonero. Iván Fernández. Una Carta Tardía para El Niño Jesús.

Querido Niño Jesús:

Ya sé que esta carta está retrasada. Pensé mucho antes de escribirla porque hasta ahora, mi ruego no ha sido escuchado. La gente baila, ríe y celebra mientras mi padre y sus compañeros languidecen en prisión, condenados por un crimen que no cometieron. Tú sabes que ellos sólo protegieron las vidas de la gente que protestaba contra un dictador y sus acólitos que saquearon y aún saquean a mi país. Tú sabes que mi padre y sus compañeros no mataron a nadie. También el país lo sabe. Lo saben incluso quienes acompañan a los saqueadores en un festín sin fin que ya dura quince largos años. Pero aún así, mi padre y sus compañeros recibiran otro año nuevo en prisión.

En tiempos normales, ejercería mis derechos para alegar el debido proceso, para mostrar la carta apostillada de un ladrón que al perder el afecto de sus colegas, confiesa desde el exterior la forma en que fue montada la conspiración contra mi padre y sus compañeros. En tiempos normales, la presión de la comisión interamericana de derechos humanos, la intervención del Papa Francisco hubiese producido la inmediata liberación de mi padre y sus compañeros.

Pero tú sabes que nuestro país no es normal ni sus gobernantes son normales. Ellos que violan día tras día no solo la Constitución sino las más elementales normas de Derechos Humanos, las mismas que sirvieron para liberarles cuando dieron un golpe de estado que acabo con la vida de muchos venezolanos, se niegan a liberarlos y por el contrario, contra la opinión del país, les exhiben como un trofeo de guerra. La justicia ya no existe en nuestro país porque todos los órganos de ella, están en manos de golpistas y corruptos. La justicia ya no existe en mi país porque un gobernante, ya difunto, dejó una inmensa fortuna que su familia hoy exhibe y nos restriega en nuestras caras. La justicia no existe porque muchos de los golpistas, sargentones hoy son diputados, ministros, gobernadores y millonarios.

Por esas razones querido Niño Jesús, estos últimos días de mi infancia los he dedicado día tras día a rezar, a suplicar la libertad de mi padre y sus compañeros. Año tras año he esperado tu gracia pero sé que tienes mucho trabajo y por ello preferí enviar está súplica después de las navidades. Por favor, suplico tu intersección para que mi padre pase los años que le quedan de vida con sus afectos, con mi madre, con sus hijos, sus familiares  y sus amigos, muchos de los cuales ya adelantaron el viaje final para el encuentro con Dios. Como sabes, no he pedido nada para mí. Solo te pido, te suplico ayudes a mi padre que muy enfermo languidece en prisión mientras día tras día espera por una liberación que se hace tarde.
Mientras mi padre sigue en prisión, la vida sigue su curso. Se termina nuestra infancia.

Hemos cumplido años, nos han ocurrido cosas tristes como el fallecimiento de mi abuela, han pasado muchas navidades tristes  y a nuestro padre se le ha impedido acompañarnos.

¿Acaso el dictador fallecido mereció más que mi padre un indulto presidencial?

¿Por qué mi padre y sus compañeros sólo reciben insultos de ese señor que hasta se permite cambiar el delito por el cual injustamente les condenaron?

¿Por qué los asesinos de llaguno fueron liberados y mis padres y sus compañeros no?

Por favor, revisa eso, habla con tu papá y envíen a mi padre y sus compañeros a casa.

Te quiere:
Ivanna Simonovis.


Ivan Fernandez
chicho2512@hotmail.com
El Buhonero de La Resistencia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS "BALO" FARIAS, MENSAJE, FELIZ AÑO 2014M, ESTADO FEDERAL DESCENTRALIZADO,

Amigos Venezolanos:

El nuevo pacto que impulsamos los andinos desde la provincia venezolana: “Proyecto País Venezuela Reencontrada...Vía La Constituyente que nunca hemos tenido" es lo único que podría redimir dos siglos de centralismo empobrecedor y hacer realidad un país de alta calidad de vida como cualquier país de  los punteros del I Mundo: Noruega, Suecia, Holanda, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Suiza; con un Estado Federal Descentralizado, es decir, una federación de 23 estados y los municipios que sean necesarios, totalmente autónomos en lo político, económico, fiscal, educativo, salud, asistencial ,vial, libre circulación de las monedas internacionales, responsabilidad y solidaridad empresarial, libre mercado, democracia representativa y participativa, división e independencia de poderes; sin pobreza; sin ninguna de  las dantescas aberraciones del III Mundo.

Este nuevo pacto implica promover a partir de mañana mismo, 01 de enero del 2014, un gran debate nacional que ponga de resalto con meridiana claridad,  las causas de la crisis venezolana y las devastaciones que la misma ha originado.

Así como los constituyentitas y repúblicos de 1811, 1864 y de 1946, en tiempos y momentos trascendentales en la vida del país, lograron diseñar  textos constitucionales que en su momento fueron novísimos y pudimos rebasar situaciones que  parecían  imposible de lograr, elaborando  constituciones que en sus distintas épocas fueron capaces de reencauzar la vida nacional hacia caminos de mayor prosperidad y paz nacional,  nuestra responsabilidad, hoy, es de proporciones históricas en esta época aciaga que vive la república, pues  tenemos la enorme responsabilidad de buscar también, las vías y causes para retomar, el camino hacia una Venezuela más humanista, más civilista, más prospera,  reconciliada y democrática

Es nuestro compromiso.
Un feliz año 2014 y la lucha por Otra Venezuela Es Posible… Continua

Un abrazo Luis “Balo” Farías

Luis Farias
balofarias@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN DAVID ESCOBAR VALENCIA, EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA DICTADURA VENEZOLANA, DESDE COLOMBIA

"A las dictaduras les pasa lo que a las bicicletas; si se paran, se caen". Maruja Torres.

  

Cuando me preguntan cuánto va a durar la dictadura en Venezuela nunca me siento seguro del tiempo.

Desde hace casi diez años, algunos empezamos a advertir del peligro que representaba la llegada y permanencia de Hugo Chávez, a causa de los errores de los partidos políticos previos a él, del repugnante silencio cómplice de organizaciones como la OEA o de presidentes indignos que decidieron convertir a un dictador en su "nuevo mejor amigo".

Los daños de la fracasada revolución bolivariana son enormes para Venezuela, especialmente para su futuro; para quienes compartimos fronteras, en lo físico y lo histórico; pero fundamentalmente para la democracia, la que nos ha costado tanta sangre y esfuerzo, a pesar de los errores inocultables que tiene todavía. El virus chavista, así la célula madre haya muerto y haya mutado en otro ente peor, sigue vivo y no sabemos por cuánto tiempo más, aunque en un ambiente cada vez más adverso que esperamos evite que se convierta en el nuevo tejido de la sociedad venezolana, pues la nueva plataforma ideológica del subcontinente ya no fue ni será.

Desde hace años empecé a referirme a Venezuela como una dictadura y como la "Cuba Continental", lo que tanto molesta a los comentaristas chavistas, esos que intentan ofenderme encapuchados en sus seudónimos, pues no tienen las agallas para dar sus nombres. La similitud con Cuba, de donde nacieron y siguen reproduciéndose muchas de las desgracias de América Latina, le confirma a uno que la Venezuela chavista tiene una enfermedad terminal autoincubada, pero al mismo tiempo no permite saber con exactitud cuándo será su final. Si la isla cárcel más grande del mundo no se ha muerto luego de cuarenta años, porque otros la han y la siguen manteniendo económicamente, ¿cómo pensar que el final del chavismo está cerca si todavía tiene mucho dinero?

El chavismo ha vuelto a Venezuela en el territorio de las contradicciones que confunden en vez de aclarar. ¿Cómo es que uno de los países más ricos de la región no tiene que comer? ¿Será por eso que no se necesita papel higiénico? ¿Será que tal deterioro es la señal que la realidad desbordó las escasas capacidades de manejo que tiene un exconductor de buses al que le dieron un pase de conducción los hermanos Castro, o por el contrario, tal catástrofe económica será la manifestación de un plan bien calculado para convertir a los venezolanos en una masa completamente dependiente de lo que el Estado les quiera y pueda dar al no encontrar los ciudadanos nada disponible por otras vías? ¿Cuánto puede resistir un país, que mientras más elecciones hace, menos democracia tiene? ¿Cuánto puede resistir un país probablemente con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, pero que cada año produce menos petróleo? ¿Cuánto puede durar un régimen que dice proteger a los pobres pero les impone el peor castigo de todos, la inflación, ya rondando el 50%?

Si la dictadura venezolana no acelera su proceso se verá en problemas, pero mientras más lo acelere, peor para ella. Como ciertamente dice William J. Dobson, el autor del libro "The Dictator´s Learning Curve": "La verdad es que Venezuela probablemente tendrá que ponerse mucho peor antes que pueda mejorar".


http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_principio_del_fin_de_la_dictadura_venezolana/el_principio_del_fin_de_la_dictadura_venezolana.asp

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JESUS ELORZA GARRIDO, DESEOS REVOLUCIONARIOS

Muy emocionada, La Primera Combatiente, atendía a los invitados a su Open House con motivo de la navidad. Entre los presentes se encontraban los miembros del Consejo de Ministros, Poder Judicial, Poder Legislativo, Poder Moral y algunos coleados. Cilia, llamó la atención de todos, para presentarle a la estrella de la noche, el astrologo puertorriqueño Walter Mercado, ahora conocido como ¨Shanty Ananda¨.  Lo he traído, explicaba la presidencial anfitriona, para que nos dé a conocer las predicciones para el año nuevo 2014.

Luego de agradecer la invitación, el reconocido pitoniso, solicitó a los presentes que escribieran en un papel sus deseos para año por venir y a la media noche el haría la respectiva consulta astral y dar a conocer el futuro de cada quien. Todos, en el salón quedaron muy impresionados por el especial acto y de inmediato whisky en mano procedieron a escribir sus deseos y resoluciones para los nuevos tiempos.

Nicolás, en atención a su doble nacionalidad, expuso que su mayor aspiración es disputarle a Santos la presidencia y hacer posible el sueño bolivariano de La Gran Colombia.

Luciendo sus nuevas charreteras y con la arrogancia que lo caracteriza, el ahora Capitán Cabello, le manifestó a su compinche de tropelías que él no creía en esas mariconerias planetarias y que lo mejor era irse para el botiquín de la esquina y hablar de negocios y comisiones,

Sorpresivamente, Arreaza, no quiso mostrarle a nadie su petición, pero, todos en la familia sabían que a diario rogaba por la inhabilitación del presidente para el ocupar el cargo por el resto del mandato y poder regresar a su vivienda predilecta La Casona.

Jaua muy humilde, se veía como el próximo Secretario General de la Naciones Unidas.
Que Pastor Maldonado gane una carrerita, para que justifique la inversión escribió de un solo tirón, el presidente de PDVSA.

El representante del Banco Central solo aspiraba a eliminar la presentación mensual del índice inflacionario.

Agresiva como siempre, La Fosforito, no solo lo escribió sino que se los dijo: Aspiro dejar en libertad  a todos los Pranes y Luceros, para así acabar con el peo en las cárceles. El Ministro de Interior y Justicia que estaba a su lado solo agregó que su deseo era ver u ordenar que el Boletín Oficial de su despacho sustituya a las páginas de sucesos de los medios de comunicación.

El vice ministro para la Suprema Felicidad solo quería seguir cantando como Héctor Lavoe:

Esa risa no es de locos /se están riendo de mi/ pero se están cayendo de un coco /lo que pasa es que con mi saoco/ los hago feliz.

En la onda electoral, la Ministra del Deporte, solo pidió ganar la presidencia del Comité Olímpico.

Jesse Chacón, algo taciturno, repitió la misma cantaleta de siempre:  100 días más para resolver la crisis eléctrica.

El ministro de finanzas quería ver enterrado al dólar paralelo y a todo aquel o aquellos que se les ocurra informar sobre el valor real de las divisas.

Los ministros del sector educativo unieron sus peticiones en una sola: Imponer el currículo ¨Pensamiento Único¨, Ilegalizar a FAPUV y designar las autoridades rectorales en todas las universidades del país.

La Fiscal General de la Republica y la Presidenta del TSJ se dejaron de hipocresías jurídicas y pidieron a coro: Someter a juicio sumario y condenar a cadena perpetua a Capriles Radonski, María Corina Machado y Leopoldo López por ser enemigos de la patria socialista.

Escarra, uno de los coleados, solo pidió bajar de peso, para no lastimar sus rodillas al arrastrarse frente al gobierno, en la búsqueda de su nombramiento como magistrado.

Giordani, que se había quedado dormido en uno de los sillones, estaba soñando con los sucesos de  Enero de 1958,  al escuchar el ruido de las doce campanadas y las explosiones de los fuegos artificiales, despertó sobresaltado gritando Se alzó la aviación, nos están bombardeando, hay un golpe contra la dictadura militar.

El silencio, invadió todo el salón, hasta que uno de los allí presente dijo a todo gañote Nos jodimos….sálvese quien pueda….acto seguido, fue una masiva estampida…solo quedaron regados en el piso los papelitos con los deseos.

Cilia, toda llorosa y apenada, repetía sin cesar, que vaina con ese viejo cagalitroso de Giordani, con sus episodios de regresión mental, acabó con mi open house.

Ay bendito, esta gente no tiene futuro, fueron las palabras de Walter Mercado al retirarse del lugar.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO. JUAN PARRANDA TEME POR EL CAMBIO REVOLUCIONARIO

“Este fin de año hubo cierto cambio en la sociedad, que lo hizo diferente-me contaba mi amigo Juan Parranda, un sujeto acostumbrado a vivir plenamente las navidades cantando aguinaldos y bebiendo como si fuera el mismísimo Rey Felipe II, brindando brandy a todo el mundo, a costa del sudor de sus colonias-, todo luce apagado; no hay ese brillo de antes y la gente ha hecho maromas para comprar los ingredientes de sus hallacas y el plato navideño, sin contar los tradicionales estrenos de la familia en casa, así como pintar, cambiar los peroles…”.me siguió diciendo con la depresión inocultable en el rostro-.
 
“Y es, que parece que estamos viviendo la transformación de nuestra realidad ciertamente-me decía-, es como el fin de los tiempos, porque escasea todo, las cosas no se consiguen como antes, a menos que uno tenga un alto cargo en el gobierno y tenga medios para  “mover” relaciones y recursos, y entonces, así pueda llevar a la casa más cosas que los demás”.
 
-Bueno, esos cambios se dan en revolución, donde merma la producción y la misma descansa sobre lo que pueda hacer el Estado con su forma torpe de manejar la economía y donde aleja permanentemente al sector privado, quien es más eficiente para dar empleo, para producir y crear riquezas, duélale a quien le duela”-intervino la profesora Zenaida Figuera con su voz de pajarito en invierno, trinando sobre el verdor de un inmenso árbol-.”
 
 -“ Usted puede ver, el caso de Cuba con una lupa y tiene que necesariamente hacer la comparación, cuando ve por las calles, carros viejos circulando; edificios destrozados por la falta de mantenimiento, la población tratando de huir para buscar mejor nivel de vida, carencia de artículos, etc., etc., todo dice-continúa diciendo la profesora- que ese es el destino que nos espera, al voltear la esquina.”
 
-“Si ,pero el caso de Cuba es por el bloqueo inmisericorde de los Estados Unidos sobre su economía-opina Juan Parranda-. Sin embargo-añadió-, me parece que la revolución  en Venezuela, está empobreciendo al país vertiginosamente, por más que se le quiera echar la culpa a la burguesía parasitaria.”
 
-De eso, no me cabe la menor duda-intervino Johny Ascanio-, y me perdonan que meta mi cuchara, pero debo decirlo antes que aquí de medio opinar sobre el asunto como en Cuba , donde los cubanos viven callados por temor a la exclusión, la persecución y un “carcelazo”.

“ Yo creo-seguía diciendo Ascanio-, señor Juan Parranda, que si esto sigue como va, le aseguro que se acabarán los estrenos, que la gente no se mojará los labios con güisqui y hasta tendrá que inventar licores con un alambique clandestino; que las amas de casa volverán a su máquina de coser para transformar sus vestimentas y que los hombres andarán el alpargatas como en los años treinta, porque un gobierno revolucionario que imita al de Cuba, no tiene otro camino, que empobrecer, asfixiar y humillar las libertades, por eso yo creo, señor Parranda, que usted tiene sus días contados en los restos del pasado y tendrá que aprender a sobrevivir cantando sus aguinaldos, bebiendo menjurjes manufacturados detrás de una casa con alcohol medicinal transformado y además le digo, que hasta las hallacas cambiarán su contenido, porque ni aceitunas ni alcaparras, adornarán el plato centenario…”


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS JOSÉ SEMPRUM. 2014: VENEZUELA CLAMA POR OTRA OPOSICIÓN

A finales del 2013 se produjo un quiebre entre los jerarcas de la MUD  y el pueblo opositor.

Luego de que la coalición opositora   reconociera los resultados de las elecciones municipales y sus alcaldes visitaran Miraflores, los jefes del PSUV y los cubanos estaban extasiados. Finalmente habían logrado que Maduro quedara legitimado, dejando atrás el fraude electoral y el delicado asunto de la doble nacionalidad. Se "pasó la página", como quería Ramos Allup.

Pero mientras el oficialismo y los cubanos celebraban a lo grande el comportamiento sumiso de la MUD, se despertó un sentimiento de desprecio e indignación a lo largo y ancho del país hacia la dirigencia opositora, que traicionó la confianza, el esfuerzo y el sacrificio de toda una nación, que ha dado hasta lo que no tiene para derrotar el castro-comunismo.

Tras este nuevo desencanto, los venezolanos claman por una nueva clase opositora que responda al clamor nacional. Una oposición que realmente ame al país y que tenga como principal objetivo rescatar a Venezuela del dominio cubano, y no andar "ocupando espacios" dentro de la dictadura.

En el 2014 se presentarán nuevas oportunidades de lucha, porque las elecciones no resolvieron ninguno de los problemas que afectan a los venezolanos. Los precios siguen aumentando. Los sueldos no alcanzan. No se consiguen los productos de primera necesidad. La delincuencia sigue desatada. La polarización política va en aumento. En resumen, el futuro se ve negro.

Una nueva dirigencia debe aprovechar estas circunstancias para lograr el cambio que tanto anhelamos, pero ello requiere abandonar las ambiciones personales y comprometerse con la causa de toda la nación.

Sólo individuos apegados a sólidos principios y valores, y de moral intachable, tendrán la fuerza y la autoridad para reagrupar a los venezolanos, e inspirar la confianza y la determinación necesarias para triunfar sobre de dominio cubano

@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, UN FUTURO PROXIMO INCIERTO

El 2013 llega a su fin, entre dudas y frustraciones. 

La oposición habría ganado algunos espacios, dicen los más optimistas; mientras que otros menos animados consideran que el fraude y una aplanadora cargada de violencia impidieron avances y que los resultados impuestos por el ente oficialista reflejan una derrota que traspasa lo electoral. 

Entre comunistas, militaristas y beneficiarios, el oficialismo no está menos confundido.

Triunfos pírricos en medio del camino incierto de un nefasto proyecto que anuncia su fin.

La oposición y el oficialismo ganaron y perdieron, es cierto; pero la democracia como sistema y espacio de vida no gano nada, más bien perdió y mucho, si no todo, según un balance que no se puede circunscribir a lo electoral, punta de la estrategia de legitimación constante de un régimen que destruye las reglas democráticas con su proceder para establecerse para siempre. Los derechos de los venezolanos, sus libertades, fueron disminuidos ante pocas reacciones, muchas veces no combativas, otras complacientes.

El 2014 será un año más  difícil aún y no por una simple postura pesimista, mucho menos por radical, etiqueta que los cubanomaduristas pretenden asignar a todo aquel que critica el “acercamiento” en forma de guillotina que propone el régimen, sino porque ello responde a la realidad que se refleja en las malas intenciones de los que hoy mandan.

En lo económico, según los economistas serios del país, de no haber profundas rectificaciones el país se hundirá en una crisis sin precedentes. Se anuncia la estocada final a la producción nacional para sustituirla por una política de importaciones que persistirá mientras las reservas aguanten, en  medio de un endeudamiento externo que destruye la soberanía y la independencia del país; una inflación que anulará los ingresos de todos; desinversiones nacionales e internacionales que huyen ante el acoso, la ocupación de empresas y las imposiciones totalitarias muchas veces caprichosas, siempre basadas en el odio y el ánimo de venganza; y, entre otras la quiebra de las empresas del Estado, PDVSA al frente.

En lo social, evidentemente, de no introducirse los correctivos que exige la lógica de las cosas, las consecuencias del desastre económico estarán a la vista. Mayor empobrecimiento, aunque se maquillen las cifras; inseguridad indiscriminada; crisis en los sectores de la vivienda, de la educación y de la salud que se escapa del manejo y de las posibilidades del régimen. La muerte del sindicalismo democrático e independiente y la intención de acabar con el sector empresarial productivo y no parasitario, darían paso a la dominación de las fuerzas sociales por un ejecutivo cívico-militar dinosaurio, reposición del fracasado modelo comunista. Protestas, huelgas, reivindicaciones, reclamos mostraran el sentir del venezolano en la calle, ahogado por la crisis provocada por un grupo de irresponsables.

En lo político, el régimen ha propuesto un dialogo limitado, con una agenda impuesta, en medio de amenazas directas e indirectas. Pocos esperan resultados positivos de esa aplanadora, aunque consideren que es un “gesto” del régimen que se encuentra ahogado y que podría traer beneficios en los espacios a proteger.

Se habla de dialogo y de respeto, pero ni lo uno ni lo otro. Un dialogo sin agenda negociada y desprovisto de intereses mutuos es simplemente imposible; mas aun si persisten las sistemáticas  violaciones de derechos humanos, las restricciones a la propiedad, el ataque a los medios y el apartheid político, parte del plan de la patria que pretenden imponernos.

Las declaraciones al unísono, como lo ordena la estricta cartilla cubana, de Maduro, de sus portavoces Farías, Arreaza, Cabello, Ameliach y de cuanto servil funcionario en cumplimiento de sus instrucciones, en contra de los alcaldes y de la dirigencia democrática, reducen cualquier  posibilidad de un diálogo serio y constructivo. Un simple encuentro sin considerar los presos políticos, los Simonovis que somos todos, podría significar rendición y sumisión. Democracia y dictadura son conceptos excluyentes, aunque tienen un elemento en común: no son negociables y de allí la mayor dificultad para establecer algún dialogo.

El país se acaba y desaparece. Es responsabilidad de todos salir adelante, pero más de quienes mandan hoy cumpliendo erróneamente los mandatos de un decadente régimen extranjero que se rinde ante su fracaso y que espera, junto al desplome bolivariano, su momento para abandonar el barco de la infelicidad. 

Victor Rodriguez Cedeño 
vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS ARMANDO FIGUEREDO, MADURO Y SIMONOVIS,

La maldad de Maduro no tiene límites. Le acaba de negar la amnistía a Iván Simonovis alegando que el derecho venezolano no permite que se conceda amnistía a quienes hayan cometido delito de lesa humanidad. Ocurre, señor Maduro que Simonovis no cometió ningún delito sino que fue condenado para esconder los delitos cometidos por partidarios del gobierno  en abril de 2002 . 

En un juicio cuya sentencia fue ordenada por Hugo Chávez, según lo reconoció el ex magistrado del TSJ Aponte Aponte, Maduro, los comisarios y los policías metropolitanos no fueron condenados como autores de homicidios del 11 de abril sino como cómplices necesarios, siendo que el tribunal no determinó quienes habían sido los autores, a sabiendas de que los autores estaban en Puente Llaguno pero fueron amnistiados. La condena no ha podido ser por lesa humanidad porque, en abril de 2002 no había entrado en vigencia el Estatuto de Roma que tipificó el delito de lesa humanidad, delito éste que ni siquiera después de la entrada en vigencia del Estatuto de Roma, no ha sido tipificado en la legislación venezolana. Sepa usted, señor Maduro, que las leyes penales, en Venezuela, no tienen efecto retroactivo sino cuando benefician al reo.

El indulto a Simonovis, señor Maduro, sí es cosa que le corresponde a usted como presidente, no es exclusividad del poder judicial. Tan es así que Chávez amnistió a los verdaderos asesinos que dispararon desde Puente Llaguno que, de haber estado vigente en ese entonces habrían cometido delito de lesa humanidad.

Hay que advertirle otra cosa: en Venezuela se acaba de promulgar la ley contra la tortura y son muchos de los funcionarios de su gobierno que han cometido y siguen cometiendo delitos de tortura que, si bien no eran punibles como tales antes de la promulgación de dicha ley ahora sí lo son y no prescriben. Vamos a ver que pasará cunando renazca la justicia en Venezuela.

Si usted quiere negar la amnistía puede hacerlo ya que no se le puede obligar a acordarla. Ahora bien si el caso de Simonovis le corresponde resolverlo a los tribunales, ellos pueden concederle una forma alternativa de cumplir la condena que implique concederle libertad, sobre todo cuando se ha cumplido más de la cuarta parte de la pena con privación de libertad y cuando se sabe que su muy deteriorado y mal atendido estado de salud puede causarle la muerte si permanece detenido.
Carlos Armando Figueredo 
figueredo.carlosar@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AIXA ARMAS, MENSAJE DE FIN DE AÑO, 2013,

“Donde pisa una mujer: Hay sentimientos; donde pisan dos mujeres: Hay determinación; donde pisan tres mujeres: Nace una organización; pero allí donde más mujeres se junten y pisen la tierra firme, germinará la esperanza, y será posible planear la cosecha de la zafra de un mundo nuevo” Anónimo

Que las pisadas de las mujeres bajando el cerro, se mezclen con la de las mujeres en las urbanizaciones…

Que las pisadas de las mujeres que tienen mucho que dar, se unan con las pisadas de las madres buscando bienestar para sus hijos…

Que las pisadas de las millones de mujeres que han marchado en la ciudad se acompase con la marcha de la mujer del campo y del barrio…

Que las pisadas de las profesionales, las técnicas, las académicas, las obreras, las enfermeras, las maestras, las empleadas, las desempleadas se conviertan en pisadas de un escuadrón de lucha…

Que las pisadas de las mujeres analíticas sea de tal transcendencia que señalen el camino de los que vienen atrás…

Que las pisadas de millones de venezolanas, junto a las de nuestros hombres, opriman con tal fuerza la tierra que de ella brote la libertad, la justicia y la igualdad, es mi deseo para la Venezuela que intentamos rescatar…

Aixa Armas
mujeryciudadania@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEXANDER GUERRERO E., FRANCESCO Y LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION REDIVIVA

Francesco y la teología de la Liberación rediviva:
La economía en el Evangelii Gaudium
Alexander Guerrero E
El inicio: Dios o el Pan


Hace tres meses el Papa Francesco, recibía en el Vaticano a Gustavo Gutiérrez, un sacerdote dominico, conocido por ser padre de la Teología de la Liberación. La discusión ente ambos, desde luego que no tenía nada que ver con los sucesos venezolanos, a propósito del viaje de Maduro en visita al Papa. Francesco también varias semanas después en un acto de formalidad vaticana, recibiría a Henrique Capriles, en un viaje que catalogaría sin pena ni gloria, más en una formalidad política del Vaticano, el cual después de todo funciona como un Estado, siendo simultáneamente el centro político y teológicamente dominante de la Iglesia Católica.

La discusión con el Padre Gutierrez, a juzgar por el contenido de su exhortación apostólica Evangelii Gaudium puesto en circulación por el Vaticano hace apenas unas semanas, era obvio, tendría que ver con lo que Gutierrez representa, el fundador y creador de la Teología de la Liberación. Es evidente que colocando de lado el parafraseo, el exhorto nos devela un Papa con una interpretación de la Teología de la Liberación similar a la de Gutierrez, en sus palabras Francesco comparte y en el exhorto manifiesta de manera un concepto vital en las tesis de Gutierrez de la Teología de la Liberación que aquel centra en su conocida tesis de la justicia social y la pobreza y cito a Gutierrez “…yo deseo que el hambre de Dios permanezca; y que el hambre de pan se haga resolver..…hambre de Dios si, hambre de pan, no”.

Pobreza y Justicia Social: El credo entre la ideología y el dogma

La representación ideológica de este criterio sobre la “pobreza y la justicia social” –mis comillas- acompañaría en adelante la mayoría de documentos del Foro de Sao Paulo. Hago la cita porque el marxismo sincrético latinoamericano se ha enriquecido en su discusión del concepto de pobreza y justicia social del credo de la Teología de la Liberación, dejando algo de lado, el concepto político de pobreza que utilizaran Marx y Engels en el Manifiesto Comunista.

La noticia sobre la visita nos trae informaciones al respecto del pasado cercano, que el Padre Gustavo Gutiérrez había sido conminado por la Congregación de la Doctrina de la Fe, presidida por el Cardenal Ratzinger, quien como Papa Benedicto, sucedería a Juan Pablo II, a discutir algunos aspectos de su tesis de la Teoría de la Liberación. Recordemos que el papado de Juan Pablo II desterró prácticamente la Teología de la Liberación. Imaginamos la alergia contra el marxismo que en su larga lucha contra el comunismo en Polonia y en Europa Oriental socialista, alcanzó Wojtyla. Juan Pablo II fue unos de los factores determinantes en la caída del comunismo en Europa Oriental.

En relación a las consideraciones teológicas y que el Cardenal Joseph Ratzinger, duro crítico de la Teología de la Libración y un prominente teólogo “oficial”  quien centro su lucha teológica ante la Compañía de Jesus -Jesuitas- de Brasil dada la fuerte tendencia de ésta a mezclar el análisis marxista de la pobreza con el evangelio. La crítica se dirigía particularmente sobre los conceptos de lucha de clases que era acotada para fundamentar el rol de la Iglesia en su visión de la pobreza y la justicia social; lo cual, era una concepción incompatible con el evangelio, según Ratzinger.

Evangelli Gaudium y la Teología de la Liberación

Fue precisamente este, ahora como Benedicto quien diera paso a Francesco y este quien al parecer y siguiendo letra y espíritu en su exhorto Evangelii Gaudium diera vida a la Teología de la Liberación. Francesco rápidamente en respuesta y en su defensa ante el catolicismo americano, declaró en crítica al marxismo, pero al tenor de sus palabras poco convincente. Lo interesante del exhorto Papal, especie de mini-encíclica, lo constituyen más adelante, esta vez velada, una dura crítica al capitalismo y a la economía de mercado, en los mismos conceptos de hace décadas cuando en pleno apogeo del socialismo y el marxismo, amplios sectores del catolicismo, dominicos, franciscanos y especialmente jesuitas, arreciaron en crítica al capitalismo lo que los llevo a coincidir con los dogmas más preciados del marxismo. Latinoamérica, católica por cultura e historia sería el centro de muchas de esas grandes batallas. La influencia ideológica en esos desarrollos la traería el invitado de honor de Francesco hace dos meses en el Vaticano, el padre dominico Gustavo Gutierrez.

Pero, qué es la Teología de la Liberación y qué nos trae el exhorto Papal Evangelii Gaudium? Las nuevas generaciones han crecido a la sombra de los grandes debates ideológicos que caracterizaron el auge del capitalismo de la post guerra y de la decadencia del socialismo. La discusión, quizás algo rezagada en América Latina, con la excepción de Venezuela, único país en el área que se le ha ocurrido la aventura de un camino hacia un socialismo sincrético, nacido de las penumbras ideológicas del Foro Sao Paulo; el exhorto Papal nos trae parte de ese socialismo sincrético que en los 60 y 80 nos postuló la Teología de la Liberación.

Es importante acotar que el actual Papa, el Padre Jorge Mario Bergoglio nunca estuvo identificado abiertamente con el cristianismo militante de los jesuitas del área, siendo el Mayor Jesuita de Argentina. Sin embargo, tengo que adelantar que el Papa en sus primeros meses ha abrazado a los pobres y el concepto de justicia social que en Argentina tiene nombre y apellido, en la mejor tradición del rancio peronismo. Por ello no es difícil encontrar en el actual Papa fuertes resabios comunes al populismo, una condición política muy arraigada en estos lares y desde luego ascendiente con el peronismo argentino.

La economía: marxismo y evangelio en la pobreza

El caso toma consideración política en el tratamiento de la pobreza, donde ésta sería una consecuencia directa de la existencia de los ricos, concepto que sirvió de conexión entre la Teología de la Liberación y el marxismo latinoamericano de la décadas entre los 60 y 90, la coincidencia ideológica entre los marxista y los teólogos de la liberación fue la distribución de la riqueza entre el patrón y campesinos y obreros.  Ese fue un periodo de la historia latinoamericana que significó el auge del comunismo, movimientos guerrilleros, en algunos de ellos con destacada participación de sacerdotes, en un juego político que trajo también el asesinato de sacerdotes que apoyaban movimientos guerrilleros.

Esa conexión entre marxistas y católicos, particularmente jesuitas, fue fuertemente criticado por Ratzinger, cuando era jefe de la Congregación de la Fe antes de ser elegido Papa Benedicto,  por constituir criterios políticos abrazados por el marxismo latinoamericano y en fuerte contradicción con el evangelio. Ciertamente, y con la insurgencia del Foro de Sao Paulo se conoció la presencia de documentos suscritos por religiosos católicos en la configuración de su estrategia política, pareciera que hemos vuelto, pero por caminos más sincréticos a la Babel ideológica entre el marxismo sincrético latinoamericano encabezado por Cuba y Venezuela y el catolicismo, ahora presentado en la reconquista de los pobres, en ruta al Reino de Dios por el exhorto de Francesco.
Correlación muy presente no solo en el comportamiento diario de Francesco,  sino en sus documentos oficiales, y entre ellos, el que motivó esta nota, el  Evangelli Gaudium, en el cual en la parte económica considera como génesis de la pobreza a la economía de mercado, al capitalismo y al individualismo. En ese sentido, no logro separar la crítica de Chávez al capitalismo y al mercado de lo que nos escribe en su exhorto eclesiástico Francesco. 

El capitalismo, la mano invisible y los mercados causantes de la pobreza!

Fenómeno que hay que conectar con el avance de las iglesias evangélicas en América Latina, por ejemplo, las cuales han tenido una aproximación a la pobreza distinta a las que hoy nos presenta la Teología de la Liberación rediviva. Los evangélicos –protestantes- enseñan a los pobres que la pobreza es un concepto relativo de la cual se puede salir con trabajo y esfuerzo y sobre todo con la liberación del instinto emprendedor, y el empuje del individuo. La consideración de la pobreza en el exhorto tiene sentido absoluto.

El catolicismo oficial que nos trae Evangelii Gaudium insiste en aquellos vetustos conceptos donde la pobreza es hija de los ricos y de un sistema injusto de distribución del ingreso y por lo tanto más fácil que un pobre entre al reino de Dios que un rico pase por el ojo de una ojiva, especie de círculo vicioso en  la pobreza, donde el ser pobre lo acerca a uno a Dios, por lo que la Iglesia debe hacer lo que Lucas dijo y cito al Evangelii Gaudium de Francesco, “…habrá más gozo en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por  noventa y nueve justos que no necesitan convertirse…» (Lc 15,7)”. 

El mensaje es claro, para llegar al cielo debes ser pobre, algo muy prolijo en las prédicas de Chávez quien durante años en su cruzada contra los ricos y el capitalismo, terminó clásicamente en un esquema para crear más pobres de los que ya teníamos, como aquella política oficial según la cual los pobres son los mejores clientes de una revolución hecha en su nombre. Giordani dixit. Por cierto que la cita de Francesco a la “mano invisible”  se agrega a la errónea interpretación de esa frase de A. Smith, ya que este la utiliza solo para referirse a la avaricia del  señor feudal que utilizando una especie de "mano invisible" reparte los bienes que sus siervos  producen para él.  Como sabemos, Smith era consistente contra el feudalismo y el mercantilismo, y en favor de la economía de mercado, como él la llamaba.  En la acotación sobre la “mano invisible” en su exhorto, Francesco comete el mismo error de quienes se oponen al capitalismo y a la economía de mercado, no comprendiendo que Smith se refería a la “mano de Dios” en su crítica del mercantilismo y feudalismo.

Juan Pablo II: Centecimus Annus, capitalismo, mercado y propiedad privada

Francesco en su exhorto centra su crítica al individualismo, a la espontaneidad del mercado, en otras palabras, al capitalismo, y a la distribución de la riqueza, es decir, nada nuevo de lo que por décadas nos propuso el socialismo, o el capitalismo de Estado, donde la mano visible del Estado interviene con fuerza en favor del pobre para terminar en un sistema altamente eficiente en crear pobreza. Es el mismo esquema teórico que por consecuencia no intencionada desarrolla un régimen socioeconómico que podríamos sintetizar en un concepto: socialización de la pobreza. 

Más realismo mostro al respecto Juan Pablo II quien en su encíclica Centecimus Annus donde en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia leemos que se reconocía positivamente al capitalismo en cuanto fuera un régimen socioeconómico que promoviera el rol de la empresa, al emprendedor, del mercado, de la propiedad privada, la libre creatividad del individuo en la economía y sus libertades. Perono; si fuese un sistema en el cual la libertad, en lo económico, no está regida por el estado de derecho. Como puede derivarse de esos conceptos Juan Pablo II no despachaba al “individualismo” como los hace Francesco en su exhorto, todo lo contrario

En su crítica a la economía de mercado y al capitalismo y sus instituciones, Francesco recurre a la convocatoria al Estado y a los políticos para la defensa y producción del “bien común”, dejando de lado que es precisamente esa relación entre la política y el “bien común” donde emerge y desarrolla la corrupción y todas las distorsiones que en economía aparecen en forma de precios, en la intervención del Estado en las cosas de la economía.

Economía, los mercados y el principio de Subsidiariedad

Francesco se limita en un documento de esa envergadura a una sola referencia al concepto de subsidiariedad cuando critica la corrupción, pero deja de lado que la violación del principio de subsidiariedad, de profunda raigambre cristiana, es más visible precisamente en esos regímenes que el propone, el del consenso entre políticos, el Estado y los grupos de poder e interés, y donde el ejercicio de la política se justifica y  se orienta en el mismo sentido de la propuesta al respecto expuesta por Francesco en el exhorto, a garantizar a los pobres el acceso al bien común. 

La definición de bien común no es clara en el exhorto de Francesco, pero aproximamos que se refiere a salud, educación, seguridad y otros servicios públicos denominados erróneamente bien(es) común(es) y que en el extremo, por ejemplo, el chavismo en muchas áreas coincidente con lo que propone Francesco, los denomina derechos constitucionales, lo cual desde luego es una aberración constitucional, económica y política.

La hostilidad de Francesco contra la economía de mercado es tan evidente en su exhorto que adelantándose a las reacciones y críticas, el Papa se cura en salud, alegando que su posición no es ideológica ni política. No deja de ser curiosa esa apreciación de Francesco en Evangelii Gaudium, porque en la sección que refiere a lo económico expresa sus preferencias políticas y económicas en un fuerte basamento ideológico, con claridad y contundencia exhortando a la política como un ejercicio de caridad (Aristóteles creo que se revuelve en su tumba) para convocar a los políticos para asegurar el reparto del bien común. Francesco a todo evento nos está proponiendo, una de las tantas versiones del socialismo que se le han antepuesto en las últimas tres décadas a la economía de mercado.

En la medula del mensaje de Francesco

Una arraigada teoría económica, -Selección Publica- nos enseña que la política tiene sus costos  y que su racionalidad expresada en un mercado –el político- puede generar costos superiores a los beneficios que se pretenden, dado que un débil tejido institucional convierte a las instituciones en objetos de captura de renta para beneficio de corporaciones, políticas, económicas, sociales, etc.; como es el caso venezolano en estos años, donde todo ha sido puesto al servicio  de una revolución y de los intereses de sus co-mandantes.
Con esta nota, he querido comenzar una discusión acerca de la concepción de lo económico en Evangelii  Gaudium, exhorto episcopal de Francesco, particularmente cuando al compararla con lo económico de la Doctrina Social de la Iglesia de Juan Pablo II, el exhorto de Francesco representa un gran paso a la izquierda, y que a mi juicio su propuesta es el socialismo, pero viniendo del Santo Padre, Jefe religioso del catolicismo pudiera para algunos convertirse en un dogma de fe en virtud de la carga ideológica que en esta área de la economía expone el Exhorto Evangelii  Gaudium .

Alexander Guerrero 
alexguerreroe@hotmail.com
Economist, PhD. (London University)
Economia y Finanzas
@AlexGuerreoE

“La diferencia entre un salvaje y un hombre civilizado, es que el salvaje, no conoce todavia el derecho de propiedad”.
Adam Fergusson, 1767:”Principles of Moral and Political Science” Scottish thinker of Scottish of Enlightenment

"Nothing distinguishes more clearly the conditions in a free country from those in a country under arbitrary government than the observation in the former of the great principles known as the Rule of Law". F. A. Hayek
‘ An economist  who is only an economist cannot be a good economist’ Friedrich Hayek

“Austrian Economics is not a theory or an analytical instrumental created for the control of society, such as Marxism and Keynesianism are; on the contrary, is set to understand human action, his incentive structures, institutional environment and the way arbitrages rationalizes man’s  economic and social behavior” (AG).

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,