BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 31 de agosto de 2015

GOLFREDO DÁVILA, NELSON MANDELA Y PEPE MUJICA, DOS EJEMPLOS,

En momentos tan lúgubres para la sociedad venezolana, pareciera inoficioso traer a colación a Nelson Mandela y a Pepe Mujica, pero a veces hace falta reflejarnos en las cosas positivas para levantar la autoestima de los pueblos, para decirle al mundo y particularmente a quienes se encuentran apesadumbrados, por la barbarie que representa el actual régimen, que no todo está perdido.

La genuflexión, la idolatría, la adulación, el culto a la personalidad y la odiosa práctica de deificar personas, son conductas intrínsecas del fanatismo y quien así actúa pierde las perspectivas, la objetividad y la dignidad; además, los procesos de transformación vividos en la historia obedecen a la acción colectiva y no a “héroes”, pero el que pensemos así, no significa desconocer realidades, o no resaltar la labor de quienes obran bien, por ello este paréntesis para tratar algunos aspectos de la vida de estos dos hombres.

Nelson Rolihlahla Mandela (1918-2013) Presidente de Sudáfrica (1994-1999), hombre de principios, destacó por su constancia y firmeza en la lucha contra el apartheid; por su destreza y capacidad de análisis para adecuarse a cada coyuntura. Después de padecer 27 años de prisión por razones políticas, pasó la página e inició una campaña para execrar el odio, el resentimiento, el revanchismo y cualquier vestigio de venganza; su sueño por unir y reconciliar a sus connacionales, comenzó a concretarse, al inicio de su mandato, con el Gobierno de Unidad Nacional, sentando las bases para construir el desarrollo de su país.

José Alberto Mujica Cordano (1935), Presidente de Uruguay (2010-2015), político diáfano, humilde y honesto; luchó desde muy joven, por la transformación de su país; a partir del inicio de su mandato presidencial, brindó cátedra de ética política, desarrolló un gobierno de amplitud y de servicio a la gente. Hombre de discurso sencillo pero a la vez profundo, planteó la necesidad de luchar por otra cultura, dirigida a la fraternidad y la felicidad humana, “que no podemos seguir siendo gobernados por el mercado, sino tenemos que gobernar al mercado”... “que el desarrollo debe ser a favor de la felicidad y del amor”. 

Sobre estos dos auténticos hombres de honor que hicieron historia, destacamos; su conexión con el sentir de los pueblos; dictaron cátedra de democracia, no a través de discursos, sino a través de su praxis cotidiana; articularon el pensamiento con la acción y sus ejecutorias contribuyeron a revalorizar la política en medio de tanta degradación. Reivindicar su conducta, permite a la sociedad deslastrarse de tanta charlatanería, demagogia, oportunismo, populismo, corrupción y de las estafas históricas de quienes llegaron al poder ofreciendo redimir a los pobres he hicieron todo lo contrario.


Ambos demostraron que si se puede dignificar la vida pública, la convivencia ciudadana y se puede dar inicio desde cualquier ámbito humano a lo que plantea Humberto Maturana, que es vivir la democracia, que es vivir en el respeto por el otro, en el bien-estar, en la colaboración y en el amor. Dialogar sobre sus ejecutorias, contribuiría a aislar la antipolítica, con la que nada se soluciona; enfrentar la politiquería, que es la política sin ética; promover procesos de construcción de ciudadanía; visionar una gestión pública de servicio a la gente y no al revés; unir a la Venezuela decente en torno a un proyecto país; además de plantearle a los candidatos al parlamento nacional que se miren en ese espejo, que se coloquen al frente del proceso de diálogo ciudadano, en función de la reconciliación y la unidad nacional.

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EUGENIO MONTORO, RESULTADOS DE GAMELOTE

Uno de los aciertos de Chávez fue nombrar a Eduardo Samán como el cuida precios mayor. Samán se lo tomó muy en serio y era frecuente verlo por TV decomisando y sacando personalmente productos de algún supermercado que los tenían a precio mayor al establecido. Pero en realidad el éxito y secreto de su actuación tenía más que ver con su cara. En efecto, la expresión permanente de Samán es la de alguien que está muy enojado, barba poblada, arrugas y entradas prematuras lo hacían parecer un pequeño ogro o espanto, excelente para su puesto inquisidor. Cuando declaraba a la prensa añadía al cuadro su extraña y terrible voz que hacía temblar a los abasteros y comerciantes. Nos consta que hasta muchas madres lo usaron como amenaza a sus hijos para que dejaran el bochinche y se fuesen a dormir.

Aunque hoy está algo relegado lo vimos en estos días defendiendo las colas “Es verdad que la gente está molesta cuando hace la cola, pero hay que ver su cara de felicidad cuando encuentran el producto”. También declaró “Yo no estoy de acuerdo en que vengan inversiones extranjeras, nosotros tenemos la capacidad para producir”.

No sería de extrañar que una amplia mayoría de los dirigentes rojos piensen algo parecido así que la solución a la escasez y a la inflación, con estos piratas, nos parece lejana.

         Una de las características de este régimen es su capacidad para explicar los resultados adversos. Por ejemplo el número de asesinatos ha aumentado de 4 mil a 24 mil, ello debido a que la derecha apátrida contrata paramilitares y sicarios para hacer parecer que Venezuela es un caos y lograr que caiga el gobierno. Todo esto financiado desde el imperio con el fin de apropiarse de nuestros recursos naturales.

         No hay arroz porque tenemos una guerra económica y se acapara de manera que desaparezca de los abastos y lo poco que queda se lo llevan los bachaqueros a Colombia. Todo es parte de un plan desestabilizador.

         Tenemos mucha inflación porque un sitio en Internet llamado Dolar Today inventa el valor de cambio de la divisa.

         La costumbre de la explicación de malos resultados utilizando gamelote del bueno está ya tan arraigada, en los voceros del régimen, que en cualquier acto que realicen dedicarán un 70 a 80% del  tiempo a hablar de los otros. La escasez de medicamentos no se razona ni se exponen soluciones. La explicación va a lo mal que se hacía en la cuarta república o el sabotaje de las empresas farmacéuticas y la guerra imperial.

         Pero los resultados que muestra el frío acero de la realidad son al final los que cuentan. Quiero aceite en los abastos y sin cola,  quiero caminar sin ser asaltado, quiero medicinas, quiero papel de baño, quiero cauchos, quiero un empleo, quiero vivir , carajo ¡¡.

         Todas las explicaciones se quedarán fuera de la urna del voto. Allí solo caben los resultados buenos y como son muy pocos habrá muy pocos votos rojos. Renuncia Nicolás, a todos nos iría mejor. Sin paja.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESÚS R. GONZÁLEZ BRICEÑO, EN VENEZUELA ES INDISPENSABLE PARA UN PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Un régimen democrático y pluralista en Venezuela está obligado a  diseñar e implementar un estrategia de un PLAN  DE DESARROLLO SUSTENTABLE, cuya base sustantiva sea la reversión o conversión de la actual problemática ambiental que afecta gravemente  su ámbito geográfico en todas sus dimensiones  terrestre, acuática y atmosférica, como  lo han venido señalado las más importantes organizaciones ambientales, sin  ningún sesgo político, por ser una realidad latente, con la cual no se podría emprender la  planificación  de desarrollo que asegure, en gran medida, sus posibilidades de éxito,

 La RED ARA, una asociación  de  20 organizaciones ambientalistas no gubernamentales  en sus informes anuales, en este caso  de 2011, coincide en  gran parte con  El Informe de Impacto Ambiental de Venezuela de EVERDE, de junio del mismo año, al destacar los problemas ambientales  que se han venido consolidando hasta el presente  por los efectos de un cúmulo de  factores degradantes, generando una severa vulnerabilidad en diversos órdenes del medio ambiente y de su población.

Es inobjetable  el grave deterioro que está sufriendo nuestro país en materia de contaminación ambiental la cual podríamos calificar en un barómetro de bajas intensidades hasta lograr  niveles altos,  según se refieran a diferentes aspectos de una problemática que afecta los suelos, y subsuelos, el aire y la atmósfera, la flora y la fauna, los cursos fluviales, el espacio marítimo y lacustre,   los espacios urbanos y rurales, parques nacionales y  abras, etc.,  en  que la acción de la población, el modelo de explotación nacional de hidrocarburos y  la gestión gubernamental del medio ambiente,  y  por efecto del calentamiento global del planeta, producido  por las grandes potencias industriales, comprometen la  habitabilidad  y la calidad de vida de la generaciones  actuales y futuras.

Si bien es cierto que nuestro país ha aprobado  una legislación casi total para la protección de nuestro ámbito geográfico y apenas disponemos de una  densidad de poblacional de 30,1 hab/km2 ( octubre de 2011),  con un conglomerado  aproximado  a  30 millones de habitantes, nos hemos involucrado en una desatención e indiferencia en la protección ambiental, habiendo derrochado sumas multimillonarias provenientes por  casi un siglo de explotación de la industria de hidrocarburos que han podido utilizarse para solventar cabalmente los  pasivos ambientales generados por ella y por otros maltratos injustificados a nuestro  medio ambiente.

La crisis    financiera y operacional por la que atraviesa actualmente la PDVSA, nacionalizada hace 40 años,  no justifica por ningún motivo que  nuestra actividad petrolera haya descuido sus protocolos de protección ambiental y humana, convirtiéndose en el principal factor contaminante de nuestro hábitat, al devenir,  de un benefactor a un malhechor por los cuantiosos y graves daños que  está ocasionando al país, sus habitantes y a su entorno vegetal, animal y atmosférico,  junto a otros aspectos como  la apatía gubernamental en todos los niveles y la indiferencia casi total de nuestra población por la conservación  y protección ambiental. Aquí todos somos culpables habiéndose exacerbado el descuido de nuestra estatal petrolera nada comparable  a la actitud conservacionista de las concesionarias extranjeras.

En toda nuestra geografía desde el occidente, de La Guajira y la cuenca del Lago de Maracaibo, al oriente, por el Golfo de Paria  y las cercanías al territorio Esequibo, en reclamación ya perdida; desde el norte de nuestras costas caribeñas, incluyendo nuestras islas,  hasta el sur, por los territorios guayaneses de los estados Bolivar y Amazonas, gigantesca fuente de un riqueza hídrica, minerales, metales preciosos,  ingentes y singulares recursos de avifauna,  de paisajes idílicos   y reservas madereras;  y en corazón mismo de nuestra región  central llanera,  hasta las cumbres de nuestra cordillera andina,  la contaminación de nuestro hábitat   rural y urbano, se nos manifiesta con índices  preocupantes de contaminación de degradación y preocupación, que de no revertirse, corremos el riesgo de, aparte de nuestra flora y fauna, de poner en peligro dos elementos naturales esenciales como son LOS SUELOS Y LAS AGUAS;  los primeros que nos aseguraría  una  producción de alimentos   cuya carencia actual es notoria y que debemos importar en más de un 60%, y los  SEGUNDOS, representan  la vida humana, animal y vegetal, cuyos grandes reservorios como el de la cuenca hidrográfica del Lago de Maracaibo con una extensión de 74.000 km2;  la del Lago endorreico de Valencia de  apenas 3.000 km2 de extensión pero con una altísima concentración urbana, industrial, comercial y agropecuaria;  la del Gran Orinoco, de  770.00 km2; la de del la región deltana del Amacuro, desagüe impetuoso orinoquense de grandes caños. Las  cuencas agrícolas del Chama, Motatan, y  Albarregas  y la depresión del Táchira, así como las aguas subterráneas,  reservorio de las futuras generaciones, necesarias para satisfacer nuestras necesidades domésticas, comerciales e industriales  y para  la provisión de nuestra alimentación agrícola,  piscícola, ganadera, avícola y porcina, están en peligro.

Otras cuencas sumamente importantes de nuestra geografía corren más riesgo del conocido por estar expuestas a la rapiña ( oro, diamante, coltán , maderas, etc.) de parte de aventureros nacionales y extranjeras o de un funcionariado  abusador y corrupto, ante el  descuido y (o) connivencia  de nuestras autoridades ambientales y de vigilancia, tales como la  hoya del Cuyuní,  parte del Esequibo,  del  Rio Negro, algunas de las áreas protegidas de nuestro Amazonía, en el mismísimo  cerro Delgado Chalbaud, lugar de nacimiento del Orinoco, y de  tantas otras  expuestas al genocidio ecológico.

En la fachada de territorios y costas  caribeñas de nuestro frente nórdico otras tantas están confrontando graves perturbaciones sistemáticas anti-ambientalistas como El Complejo Refinador de Paraguaná, en Falcón en donde  proliferan los accidentes y emisiones contaminantes; en nuestra costa literal central contaminada de  aguas cloacales y desperdicios de todo tipo; la desembocadura del rio Tuy en las costas barloventeñas, un emporio de desechos perjudiciales; la Isla  Gran  Roque bajo el peligro del turismo anti-ecológico, algunas playas de   La Isla de Margarita y el complejo refinador de Puerto la Cruz en la  ensenada de Pozuelo  , y gran parte del  Golfo de Paria afectado desde 21012 por el derrame en el rio Guarapiche. A vuelo de pájaro...

El recurso agua y el petróleo dos elementos distintos pero indispensables para nuestro desarrollo  por ser  estratégicos de primer orden, los debemos conservar y proteger sin que los hidrocarburos en vez de beneficiarnos,  nos empobrezcan nuestros bosques, sabanas, aguas superficiales y subterráneas que son vitales  como  líquido potabilizado  y  para producir sanitariamente nuestros alimentos tan necesitados con urgencia por el notable  déficit  actual de este renglón y para nuestra propia salud. 

¿Por qué esta dicotomía de nuestro desarrollo? 

Pues  evidentemente el  petróleo no seguirá dando grandes ingresos pero, junto con otros elementos altamente contaminantes, nos puede ocasionar  mucha desgracia y desventura. 

La meta a trazarnos sería SEMBRAR REALMENTE EL PETRÓLEO lo que se puede lograr con la aplicación y alerta del Sistema de Gestión Ambiental, -SGA- que en la última década se ha venido a menos con un elevado índice de siniestralidad sin  haber  responsables con los derrames petroleros, explosiones  de la industria, falta de control de sus emisiones a la atmósfera  en tierra y mar, para que los hidrocarburos, aparte de su caudal financiero, pueda utilizarse  como una alternativa  distinta a como lo hemos hecho hasta ahora. En suma lo concebimos el agua y el petróleo como  ESQUEMA DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE Y DEMOCRÁTICO

Jesús Rafael González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

THAELMAN URGELLES, VENEZUELA, UN POCO DE ENTEREZA , POR FAVOR,

En los últimos días la crisis generalizada se ha agravado en Venezuela. La debacle económica, la agudización de la violencia en dos vertientes –la ya crónica, causada por la delincuencia sin freno, y la provocada en las miles de colas por alimentos- está generando entre algunos venezolanos una sensación de desamparo que los lleva a imaginar, desear, exigir y hasta promover soluciones políticas drásticas e inmediatas, cualquiera que sea su origen y métodos y sin medir sus consecuencias para el futuro de la República. En los días recientes hemos escuchado y leído tales actitudes, ya no de los habituales pescadores en río revuelto (conspiradores profesionales o de teclado) sino de personas normalmente sensatas, pacíficas y de espíritu democrático, algunas de ellas con experiencia probada en el enfrentamiento de crisis y conflictos socio-políticos.
Este clima de urgencia y acabóse, de “topo a todo” en el que ya no queda más que el estallido social y la salida violenta, en ocasiones con los consabidos llamados a los militares a que intervengan para detener la catástrofe, es por supuesto alentado por la conducta perversa de Maduro y quienes lo acompañan: criminal inacción ante la debacle económica, acciones erráticas en el combate de la inseguridad e inauditas provocaciones en la esfera política. Como dice el oportuno documento de la MUD el día de ayer, la pandilla gobernante tantea la posibilidad de promover y establecer un clima de excepción para finalmente suspender las elecciones parlamentarias que tiene perdidas. 
Mientras todo esto ocurre, las mayorías populares se encuentran demasiado atareadas en su diaria odisea para proveerse de los productos básicos para la subsistencia y en evitar a duras penas el caer víctimas de la delincuencia. Y aunque las protestas se extienden por todo el territorio, ellas se mantienen en una escala local y micro-social, sin que los llamados a movilizaciones formales de índole política tengan mayor convocatoria. 
Ante este caótico panorama cabe preguntarse: ¿es inevitable en estos momentos una salida “expedita” de la crisis, bajo la forma de una revuelta incontrolada de las masas desesperadas, o de una insurgencia militar que deponga al gobierno e instale un régimen de facto, o cualquier otra de las que imaginan y proponen en esta hora algunos espíritus impacientes? ¿Hemos llegado en Venezuela a la situación de que no queda más espacio debajo para caer y que no cabe más que acudir a fórmulas extremas, aunque ellas no sean las más convenientes? ¿En verdad estamos ante un “sálvese quien pueda histórico”…?
Arriesgándome a caer, nuevamente, en los rigores de la lengua o el teclado de los trescincuenteros habituales, o de otros amigos que recién se incorporan a las filas inmediatistas, declaro que no encuentro tales extremos en la situación actual. Me adelanto a calificarla de gravísima e intolerable, pero no veo que ella justifique buscar con éxito una solución extraconstitucional o violenta. Además, no creo que tales hipótesis encuentren sustento u apoyo en la mayoría de los venezolanos, más allá de las cadentes atmósferas que se retroalimentan en las redes sociales. Por último, y más importante, no creo que convenga al futuro de Venezuela que a estas alturas del desprestigio de la aventura revolucionaria chavista los venezolanos les lancemos a sus autores el salvavidas histórico de sacarlos del poder sin antes dejar constancia numérica del rechazo que su propio fracaso generó en la amplia mayoría del país.
Si con ánimo sereno examinamos la historia y el mundo que nos rodea, veremos que la crítica situación de nuestro país posee referentes mucho peores en otros tiempos y lugares. Situaciones de hambruna, violencia, guerra y masacre resultaron soportables para sus sufrientes y casi todas les encontraron solución en los plazos históricos adecuados. Para quienes abortaron los plazos, casi siempre resultó peor el remedio que la enfermedad. Los recientes casos de Ucrania, Libia y Siria, entre otros, dan nítida cuenta de ello. No estoy diciendo que lo que vive Venezuela sea suave, pero me da la impresión que los sectores más desvalidos lo asumen con una entereza mayor que quienes tienen mayor acceso a las redes sociales, estando más dispuestos a esperar su oportunidad para el cambio pacífico que se avecina.
Me asombra cómo los compatriotas que honestamente claman por cualquier solución a este “ya no se aguanta más” ignoren que estamos a tres meses de una crucial elección en la que se expresará un rechazo masivo al proyecto revolucionario. Cuando estamos a punto de efectuar un balance neto e inapelable de estos 17 años de criminal fracaso, con la consecuencia de que más nunca se vuelva a instalar en Venezuela un despropósito como ese, algunos impacientes proponen que abortemos “como sea” el final de la pandilla en el poder, aun al precio de dejar ir vivo el toro a los corrales, al regalarles una salida violenta del poder en la que permanezca viva la incógnita sobre su pérdida irremediable del apoyo popular. 
Porque, no tengo dudas, si este gobierno es sacado de cualquier forma violenta o inconstitucional antes del 6 de diciembre, por muchos años el chavismo se mantendrá como una leyenda, en Venezuela y sobre todo fuera de ella, y será de lejos la primera opción para reemplazar a todos los gobiernos que lo sucedan; que serán varios y efímeros, por cierto. No me cansaré de recordar el fenómeno del peronismo en la Argentina: sacado del poder en 1955 por un golpe militar, cuando ya su carisma populista comenzaba a declinar, la leyenda creada alrededor del general Perón dio lugar a una nefasta hidra política que aun asfixia y congela el desarrollo democrático de ese gran país.
Está claro que el régimen intentará por todos los medios perversos abortar el proceso que ya lo conduce a un ignominioso final. Ya la revolución terminó hace rato, sólo falta que termine de fenecer su corrompido entramado burocrático. Resistamos con voluntad y paciencia las provocaciones y démosle un empujón definitivo el próximo 6 de diciembre. Si ello resultare imposible (podría serlo), concertemos y preparemos ya los mecanismos para una transición exitosa que anule su proyecto de convertirse en víctimas y en leyenda hacia el futuro. Pero no seamos nosotros los causantes o cómplices del aborto histórico. 
Hay sectores que durante estos 17 años han hecho del inmediatismo y la conspiración su único modo de hacer política. Con ello sólo propiciaron derrotas para el esfuerzo democrático y la consecuente prórroga de la dictadura. Para ellos no existe otra aproximación posible a la búsqueda del poder; porque les está vedado el camino electoral, de suyo pacífico y constitucional, por no haberse tomado el trabajo de construir partidos o haber fracasado en ello. 
Mas no entiendo que personas inteligentes y de larga vocación democrática, que ni siquiera aspiran a posiciones electivas o burocráticas en el futuro, se estén sumando al coro desesperado de los que claman una salida “ahora mismo y como sea”. A ellos les pido, con todo respeto y afecto, un poco de entereza y perspectiva por favor.
Thaelman I. Urgelles D.
turgelles2@gmail.com 
@catia_municipio

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 30 de agosto de 2015

JOSE ANGEL BORREGO, EDITORIAL, UN CUERO SECO


Fue una expresión del Presidente Joaquín Crespo para asombrarse por la economía venezolana. La comparó con un cuero seco que se pisa por una punta y se levanta por la otra. 

Usted a sus hijos los castiga del modo de su preferencia, pero no admite que otra persona los toque ni con el pétalo de una flor. 

Usted es venezolano y entre nosotros podemos infligirnos cualquier ofensa y seguimos siendo venezolanos. 

Si un extranjero maltrata a un venezolano todos nos sentimos maltratados. Son raras las excepciones. Tendría que tratarse de un criminal muy avieso. 

El gobierno ha dicho que en Venezuela hay más de cinco millones de colombianos nacionalizados. ¿Cree alguien que esos hermanos del vecino país dejaron de amar a su tierra? Craso error. 

Si lo hubieran hecho no merecen respeto siquiera. Siguen siendo colombianos igual que un venezolano fuera del país no enajena su nacionalidad ni su nacionalismo. 

Pero el gobierno, dentro de esa retahíla de desaciertos que irremisiblemente hunde lo poco que le resta de respeto, expulsa colombianos que tal vez merecen la medida pero lo hace con vejámenes, con ofensas y con actitudes que desdicen mucho del más mínimo respeto por los derechos humanos. 

Esos más de cinco millones de colombianos que viven en nuestro país resienten esas agresiones aun íntimamente. Resentimiento que indefectiblemente va a traducirse en votos. Eso tiene que haberlo pensado como mínimo alguien dentro del PSUV o del gobierno y se midieron las consecuencias. Lo cual nos hace desconfiar cada vez más en que exista por parte de ese factor la intención de que se realicen elecciones. El estado de Excepción parcial puede ser extendido a otros estados si son ni ton y luego a todo el país. ¿Es la “idea”?

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARICATURAS DEL 30/08/15 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,



























Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

SUSANA MORFFE, SUPREMA TRAGEDIA HISTORICA (ENTRE CIELO Y TIERRA)

El tiempo es el verdadero opositor del régimen, sus estrategias no han dado resultado para mantener la atención de los ciudadanos, al menos gran parte de la población se dedica a las colas en busca de alimentos y medicinas y se despreocupan de los malos libretos montados de última hora.
El famoso y desaparecido cantante criollo Néstor Zavarce  dejó un legado musical titulado “Faltan cinco pa´las doce”, un tema que se repite en la tradición familiar decembrina cada año. Al compás de esta melodía, al régimen igualmente le van quedando cinco pa´las doce.
Revisando las historias, no en su totalidad porque sería una investigación muy amplia, se observa que dictadores y demócratas disfrazados hicieron en su momento lo que consideraban necesario para no perder el poder, hombres regocijados con  efímeros dotes personales para mantenerse como los fuertes, héroes de fatales trascendencia histórica. Sus actuaciones resultaron a la  inversa, en una suerte de brutalidad por los errores cometidos y colocaron en peligro a toda una nación.
La diferencia se marcó cuando explotó la segunda guerra mundial, el primer ministro Inglés Winston Churchill, tomó el mando de la isla británica convirtiéndose en uno de los más grandes líderes de su época. Su carisma y esa forma de alentar a su pueblo, se recuerda con admiración. Al final Inglaterra junto a sus aliados, terminaron triunfando sobre las fuerzas opositoras.
Anteriormente Maximiliano Robespierre, una de las figuras más conocidas e influyentes de la Revolución Francesa , dominado por el Comité de Seguridad Pública fue instrumental en el período de la Revolución comúnmente conocido como el Reinado del Terror , que terminó con su arresto y ejecución, en 1794. Sus adversarios lo llamaron “dictador sediento de sangre”.
En Argentina Carlos Menem  superado por Cristina Fernández son los presidentes de ligas mayores en crisis país. Carlos Salinas México, Manuel Antonio Noriega Panamá, François Duvalier en Haití, Anastasio Somoza en Nicaragua, y Augusto Pinochet en Chile, con Fidel Castro a la cabeza, como los baluartes de la corrupción, dictadura y descomposición social del hemisferio occidental. Es posible que se me escape alguno.
Los hechos históricos son cíclicos, hoy se repiten los errores y muy pocos aciertos. El difunto de la revolución del siglo XXI retrocedió la historia de Venezuela, hoy vemos errores y consecuencias pasadas repetidas y envueltas en mayores ataques.
Conociendo los capítulos largos de la historia universal, ¿dónde podemos ubicar al actual mandatario y sus componentes? ¿A quién supera? ¿Acaso tenemos un individuo que rompió el molde?  ¿A quién se parece nuestra realidad?  ¿El fuerte mestizaje en Venezuela ha permitido no tener un mandatario autóctono?
Los malos guiones han fracasado como el de la disputa con Guyana y dado el pésimo resultado, ahora arremeten con pobladores en la frontera colombo-venezolana, un conflicto totalmente deshumanizado. Anteriormente hubo otros  episodios con  un pésimo fondo para entretener a los venezolanos, con Estados Unidos, España y las infinitas veces que han denunciado un supuesto magnicidio.
El reloj con inexorable presión marca el tiempo, posiblemente el régimen ya estará preparando otra idea con su artillería oxidada por los años, para dar el grito de ¡combate! por la tercera guerra mundial desde Venezuela. 
Es tan torpe como su comando y no da pasos acertados sino los propios para mantenerse en el poder fracturado por la corrupción, el desbalance económico y la justicia comprometida al servicio de los intereses personales del jefe del equipo.
El héroe de la Patria, Simón Bolívar, exclamaría desde su humilde morada: “No sigan embadurnando el país con grotescas situaciones que  solo dan motivo para el rechazo de la población” ¡Tic-Tac!
Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.susanamorffe.blogspot.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ, UN BUEN GOBIERNO PARA SALVAR A VENEZUELA,

            
El caos, el mal vivir, el stress post traumático y el infernal gobierno socialista del PSUV y MUD no lo aguanta nadie… “Hay que Salvar a Venezuela ya”. Son evidentes las coincidencias desastrosas con varios episodios de la historia, en especial las similitudes y coincidencias históricas del siglo XIX y XX. Pero en el pasado lejan encontramos un coincidencia con lo actual: En 1659, después de tres décadas desangrando a sus naciones y con un caos social espantoso, Luis XIV y Felipe IV se precipitan a firmar la Paz de los Pirineos: para sellarla, la hija del monarca hispano se casará con el francés. Las negociaciones son largas y un juego de estrategias, dimes y diretes, marchas y contra marchas, impuestos, promesas y muertes y más muertes en el pueblo oprimido y empobrecido. Un mes antes de que Felipe IV salga hacia Hondarribia con un séquito fabuloso (compañía de teatro incluida), Calderón le obsequia con el montaje de una comedia nueva, “En la vida todo es verdad y todo mentira”, donde se muestra a otro gobernante en trance de tomar una decisión difícil: el emperador Focas tiene que dilucidar cuál de entre dos jóvenes que fueron criados en medio del monte es su hijo perdido, y cual es hijo del rey al que él usurpó el trono con fraudes. ¿Es esto lo que debe pasar en Venezuela? ¿Es el colaboracionismo PSUV-MUD un pacto para el reparto del Mal Gobierno?

            Sin lugar a dudas estamos ante UN MAL GOBIERNO generalizado en toda Venezuela. Nuestras realidades de empobrecimiento acelerado, no nos dejan escape, por lo cual hay que denunciar un rotundo fracaso gubernamental en todas las instancias: Ejecutivo Nacional, Gobernaciones, Alcaldías e Institutos de Desarrollo Nacional y Regionales “en cada una de estas instancias la pobreza es alarmante”. Por lo cual estamos obligados a cambiar, la rectificación es de urgencia y la acción de dirección futura deberá ser buenas y de calidad calificada, en lo estratégico y en las gestiones gerenciales, con resultados coherentes y visibles en buenos servicios públicos; eso es indiscutible y ya basta de dar escusas continuadas. Para mejorar y cambiar, ello implica hacer un PLAN DE BUEN GOBIERNO (BIEN ESTRUCTURADO PARA EL CAMBIO EVOLUTIVO en una Tercera Vía), con la voluntad política total, sin corrupción, demagogia y de amplia participación –consenso nacional y/o municipal- e incorporación –sin sesgos- de todos los factores políticos, sociales, gubernamentales, empresariales, financieros, productores y comunidades. Sin inclusión total, no se mejorara y se triunfará.

PROPUESTAS BÁSICAS:

Convertir a los entes públicos en corporaciones para el buen gobierno, reentrenar a todo el personal, rescatar la carrera administrativa (solo pueden ser de libre nombramiento y remoción la nomina de dirección administrativa, en un máximo del 5%”) y concertar un pacto sindical para el buen gobierno. Lo mismo debe ser en gobernaciones y las Alcaldías. El Municipio estará totalmente descentralizado y el Estado no podrá nombrar gobiernos paralelos; cada alcaldía sería un ente eficaz de servicios públicos y habrá corporación (es) promotora (s) del desarrollo estratégico y sostenible en su territorio, para ello se debe:

1.1.  Hacer un estudio (técnico, social y económico) de realidades ‘SOCIO ECONÓMICAS DE DESARROLLO Y OPORTUNIDADES’, en el cual se reflejen diagnósticos territoriales, materiales y posibilidades de desarrollo industrial, agropecuario y turístico. Para firmar un pacto social de Buen Gobierno; se incluirá a todos los partidos políticos, asociaciones de empresarios, productores y ciudadanos. Fin del sectarismo y hegemonías de grupos.

1.2.  INDUCCIÓN, REFORZAMIENTO DE GERENCIA Y DOTAR DE HERRAMIENTAS TÉCNICAS A LOS ALCALDES Y TREN EJECUTIVO, para que adquieran una destreza, visión, voluntad de emprendedores y promotores de fuentes de riqueza y desarrollo sostenible y sustentable en sus territorios o jurisdicciones. Habrán contralorías autónomas “administrativas y sociales” por concurso y elección popular “sin sesgos politiqueros”. Fin de los negociados ocultos entre autoridades, concejales, diputados y partidos.

1.3.  Formular un PLAN RECTOR DE BUEN GOBIERNO en el Municipio, dividiéndolo en regiones: norte, sur, este y oeste, y se definan estrategias de desarrollo y generación de riqueza en función de sus realidades, posibilidades y oportunidades de inversión propia, nacional e internacional. Con obtención de tecnologías innovadoras o de buena plusvalía y con generación de puestos de trabajo bien remunerados y con seguridad social integral para los habitantes del municipio. FIN DE LA POBREZA Y CORRUPCIÓN.

1.4.  Posibilitar un desarrollo económico ecológico, libre y humanista, con énfasis en el bien común y la familia. Impulsar una sociedad de propietarios con valores solidarios.

1.5.  Designar un ente planificador, otro ejecutor y otro financiero (especialistas reconocidos) con el fin de actuar y juzgar sobre la marcha. Gerencia del bien común.

Ø  Todas las empresas, fábricas, industrias y comercio que surjan tendrán un sistema de producción, exoneraciones y estimulo especiales, con seguridad jurídica. El fin es crear tasa de crecimiento rápida, sostenida y sustentable. Progreso y Bienestar social.
Ø  Toda la plantilla laboral se le dotarán de conocimiento, entrenamiento (nacional y en el exterior) y un sistema de seguridad social integral, con buenos salarios. Habrá un Contrato Colectivo marco, que posibilite durante cierto periodo de tiempo alcanzar metas de producción, crecimiento y riqueza en paz laboral, sin que para ello se tenga que explotar al trabajador, con riesgo de su salud. Desarrollo Humanista.
Ø  Se creara una estrategia y plan de Pymi, Pyme, Cooperativas productivas “responsables”, que coadyuvará en la inserción social de comunidades y pobladores que serán suplidores y mano de obra fija y apta. Industrialización para el bien común y desarrollo de la dignidad de la persona.
Ø  El plan deberá ser a 15 años de protección por la Alcaldía y el Gobierno Regional y Nacional. El fin es erradicar la pobreza en el municipio. Ser auto suficiente y exportadores.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MILOS ALCALAY, INCENDIO FRONTERIZO Y FUGA A COLOMBIA, BRUJULA DIPLOMATICA

El Presidente Maduro anunció un nuevo viaje  a la China, después de que de manera irresponsable por su verbo y por su acción,  ha incendiado la frontera al decretar el estado de excepción en el Táchira, avalado de manera incondicional por un Poder Judicial y Legislativo sumisos a los designios del Ejecutivo.  El viaje improvisado e inoportuno del Mandatario se anuncia  mientras los Gobiernos del Hemisferio preocupados por la situación fronteriza existente entre Venezuela y Colombia, convocan reuniones extraordinarias en la OEA, en UNASUR, en la ONU, con el fin de facilitar una solución pacifica al drama que viven miles de deportados humildes a quienes se les expulsa sin el debido proceso, y se les acusa injustificadamente de ser paramilitares y de ser los responsables del desabastecimiento.

Lo cierto es que  millones de venezolanos sufrimos hace algún tiempo diariamente las consecuencias del colapso económico, financiero, institucional, social, político y ético,  que ahora se le quiere trasladar a los vecinos al pretender criminalizarlos y no asumir la propia responsabilidad debido a la incapacidad  administrativa de nuestros Gobernantes. No es con el ruido de los tambores de guerra ni con la destrucción de viviendas de los deportados pobres que se solucionaran las inmensas colas que se repiten en todo el territorio nacional, de ciudadanos en búsqueda de leche, pollo, mantequilla, pañales, medicinas. No es achacándole la culpa a los portales informativos por publicar la tasa del dólar paralelo en la frontera como se frenará la espiral cambiaria, sino adoptando medidas acertadas y no propiciando la multiplicidad absurda de varias tasas de cambio oficiales (que además no se otorgan debidamente). No es asumiendo la posición de
 victimas ante una guerra económica inexistente; o denunciando una conspiración capitalista mundial contra Venezuela; o afirmando  que el “país de las mil maravillas” es caricaturizado por la prensa mundial para derrocar un Gobierno por sus “grandes aciertos revolucionarios”, o repitiendo una y otra vez que nuestro país es el primero en la vigencia, promoción y protección de los derechos humanos, cuando se vive el drama de una perversa realidad en la que se radicalizan innumerables excesos deteniendo a Alcaldes electos por el pueblo, destituyendo a parlamentarios por ser críticos, o llenando las cárceles de jóvenes manifestantes por el simple hecho de disentir de la los errores que se multiplican

Es evidente que los problemas fronterizos existen y que deben ser resueltos, pero reuniendo de manera responsable a Ministros, Gobernadores, Alcaldes (de gobierno y oposición), parlamentarios, empresarios, rectores, trabajadores de ambos países, y representantes de la sociedad civil, para encontrar soluciones efectivas ya que ambos países resultamos afectados por el crimen organizado –en los que encontramos tolerancia o corrupción en ambos lados de la frontera. Ese dialogo debe hacerse de manera urgente, serena y evitar las contradicciones de una política de Estado pendular en la que un día  se ruje con el mazo del chantaje, para luego convocar marchas de “amor y unidad con los hermanos de Colombia” y al tercer día improvisar un viaje a las antípodas sin resolver el terremoto causado. Solo  con un dialogo sincero -que beneficie a las poblaciones de ambos países- es que lograremos propiciar una integración real y constructiva en la  que
 todos salgamos beneficiados. De allí la importancia de lograr un nuevo equilibrio político a partir de las elecciones del 6 de diciembre, en la que los nuevos actores mayoritarios favorezcan la transición y las soluciones de fondo tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS GARRIDO, LOS MILAGROS DEL 6 DE DICIEMBRE


¡Sorprendente! Al gobierno se le alumbró la memoria permitiéndole recordar que en alguna parte del planeta existe Venezuela.  Pasarán varios años para conocer  la existencia de los “bachaqueros”, el poder del hampa en la calle y la posibilidad de sembrar caraotas negras en  la misma capacidad de consumo a la cual estaba acostumbrada la población, antes del alumbramiento del chavismo socialista.  Bastó solo que en todas las mediciones  -especialmente las de la calle, que no son manipulables-   aflorara la verdad de lo  que se vive hoy y pasará mañana para que el gobierno empezara a elucubrar y lanzar palos a ciegas,  tratando de conseguir lo que es imposible de cara a las elecciones del 6 de diciembre.   

¿Dónde estaba Nicolás Maduro cuando el efecto de la escasez de productos comenzó a vaciar los anaqueles de los supermercados,  dándole vía libre a  los “bachaqueros”? 

Despertó muy tarde presidente; el mal ya está hecho y con medidas efectistas no logrará ponerse a salvo del fuerte chaparrón de insultos diarios.  Usted es el culpable por haber asumido todas las  intenciones malsanas de la destrucción del país, mediante los planes diseñados por su padre político;  su incapacidad e ignorancia colocaron a Venezuela al borde  de una explosión social.    

Con olfato de derrota en la nariz del presidente, nace otro plan de los veinte ya fracasados.  De este nacimiento engendrado con propósitos diabólicos, se vienen dando  unos golpes contra el hampa en sectores humildes. Pasaron  16 años  para que el  gobierno viniera a descubrir la guarida de los ladrones,  resultando extraño  la ausencia del Ministerio Público en esta carnicería con víctimas de un solo lado, convirtiendo  al  régimen en juez y parte.  El drama dantesco del asesinato a sangre fría por  policías de Aragua es el producto de una improvisación desarrollada  sin contemplaciones.        

Cientos de funcionarios de los diferentes cuerpos represivos actuando en conjunto en la toma de un barrio, causan zozobra.  El riesgo para las familias, niños y ancianos es comparable a una zona de guerra.  Que pobreza  la de un gobierno que  se ampara en la improvisación.  Podemos admitir que la razia ha tenido buenos resultados en los barrios, pero los muertos que por centenas  se  registran  a diario en las principales  ciudades del país no tienen respuesta;  estos no dan votos.  El milagro a sangre y fuego del 6 de diciembre está en las zonas marginales.    

Luis Garrido
luirgarr@hotmail.com
@luirgarr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ, LA PELÍCULA Y SU FINAL

La risa simulada mostrada por Nicolás en las cámaras de TV ante los episodios registrados en la frontera tachirense desde hace años, e incrementados por la actual gerencia gubernamental, es la muestra del nerviosismo y desespero al saber que el rodaje de la película revolucionaria está llegando a su final.

Hombres y mujeres desalentados por el incumplimiento y abuso permanente de los funcionarios gubernamentales ante los reclamos de los ciudadanos por la ausencia de políticas responsables para atender las necesidades presentes, han decidido dar la espalda al cacareo revolucionario, devenido en corrupción y odio.

Los llamados revolucionarios en tiempos de amplio apoyo de los ciudadanos y en estrategia “electorera” crearon comisión para cedular a miles de extranjeros. Muchos se habían ganado ese derecho por su permanencia en el país y su buena conducta. Otros gozaron del beneficio sin cumplir con lo establecido en la Constitución Nacional, y fueron utilizados para que sufragaran por el finado presidente.

No les importo el país, al contrario facilitaron la entrada de grupos irregulares al territorio nacional (guerrilleros y paramilitares) y los protegieron, llegando a la desfachatez de realizar acto en la plaza de toros de San Cristóbal, en tiempos del gobernador Blanco La Cruz, para anunciar el otorgamiento de nacionalidad venezolana a quince mil ciudadanos extranjeros, y que a partir de ese momento gozaban de las prerrogativas establecidas en la Constitución como ciudadanos venezolanos.

Las invasiones se promovieron a gran velocidad y contaron con el auspicio del régimen y el apoyo de las autoridades regionales y locales adscritas al oficialismo para incrementar su caudal de apoyo electoral. Le dieron nombre a los ahora nacientes barrios, y a duras penas consolidaron algunos de ellos, otros los dejaron cual potrero para pastorear ganado. A tal magnitud llegó el crecimiento poblacional en la frontera y sus alrededores, que la producción de caña de azúcar en Ureña, decayó a niveles de la casi desaparición, para dar paso a los ranchos, y eso fue aplaudido por el régimen y sus secuaces.

La demanda de alimentos y productos de toda naturaleza ahora muestra la cara real ante la equivocada política económica que durante catorce años ha impuesto el régimen, quienes desde su óptica ideológica se han dedicado a destruir el aparato productivo nacional y el valor del bolívar, sustentados en estrategias manipuladoras para obtener apoyo de los sumisos, quienes aplaudían la estupidez como un acierto, sin percatarse de la verdadera intención de esa clase de dirigentes.

La proliferación de las mafias se acrecentó en zona de frontera. Mientras se mantuvo la importación de productos a gran escala para abastecer a los ciudadanos, no se veía la costura, pero al caer el ingreso de dólares a las arcas nacionales, y el robo de miles de millones del billete verde por actores comprometidos con el alto gobierno, la misma salió a flote, y lo ya anunciado por conocedores en la materia económica y lo que recoge la historia, se hace evidente a los ojos de sumisos y no sumisos, para generar el nerviosismo gubernamental y la implantación del “estado de excepción” como estrategia del oficialismo para atemorizar y crear conflicto con Colombia, apelando al falso nacionalismo, buscando activar la suspensión de elecciones a la Asamblea Nacional.

El legado de la revolución hace metástasis y con ello se lleva a hombres y mujeres quienes pretendiendo la vía fácil para el enriquecimiento, dejaron a un lado valores morales y éticos, para entrar en el terreno del estiércol y el fango. El quiebre institucional fue planificado por el régimen, lo alcanzaron en un tercio, porque en las fuerzas armadas y organismos públicos la mayoría respetan el honor a su divisa y cumplen cabalmente sus obligaciones.

La película del régimen “revolucionario” está llegando a su final, y aún suspendiendo las elecciones a la Asamblea Nacional del venidero seis de diciembre, sus días están contados. Los ciudadanos viven el momento, y con lágrimas en los ojos observan las humillaciones y vejaciones a las que han sido sometidos por el oficialismo. El estado de excepción es el principio del fin.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CESAR GUILLEN CITTERIO, LA INDUSTRIA NAVAL ¡A PIQUE!

En abierta violación a nuestra ley de desarrollo de la industria naval, el perjuicio causado a este sector tan estratégico y con tan privilegiada ubicación en el Caribe, es algo que luce inexplicable. Se ha hecho una fuerte inversión en dólares, pero no en la industria naval venezolana sino en la del extranjero.

Ninguna de esas inversiones ha sido en beneficio de nuestra industria y de la mano de obra especializada que existe en el país, quién tiene todo el derecho de obtener un empleo estable. Al ridículo intento del engaño al país con la inauguración de un patrullero que fue realmente construido en Holanda, se le suman las siguientes anormalidades:

Se ha pagado de contado Bs 30 millones de dólares por c/u, la construcción de 23 Buques tanqueros a Argentina, Brasil, Irán. De eso hace más de 2 años. No ha llegado ninguno. La empresa que fabricó los  motores, está cobrando el almacenaje. PDVSA les dijo que: ¡se tomaran lo motores como pago!

Se fabricaran 14 remolcadores en Cuba. (Damen-Holandesa) y se acaba de otorgar a China un contrato para fabricar 14 remolcadores más para el INEA (Quien es la responsable del desarrollo marítimo)

2 Atuneros rusos con tecnología de los años 60, revendidos por Cuba a Venezuela por 30 millones de $, cada uno (PESCALBA) no están operando. Se hizo una inversión de 70 millones de dólares en planchas de acero naval en Ucrania y ahora muchas de ellas se  corroen.

El colmo y lo insólito, es que se repotenciará a la Fragata F-24 de la Armada nacional en los astilleros de Cuba. Por un monto de 120 millones de dólares. Pero las condiciones de pago son el 50% de adelanto con 6 meses de anticipación y el resto depositado en Bancos Cubanos. Quienes además tienen la potestad de adquirir todos los repuestos y materiales en el exterior.

Pero antes hay que ponerla en condiciones para que pueda llegar al puerto cubano, por cuanto solo se le invertirá aquí en nuestro país 10 millones de bolívares. Valga agregar que el gobierno cubano, no acepta la contratación de mano de obra extranjera y eso incluye la nuestra.

Esa misma reparación se le realizó con anterioridad, aquí en el país (DIANCA) a las Fragatas F-23; F-25 y F-26 con tan solo 54 Millones de dólares.

Cuál es el objetivo claro de esta estrategia, quienes realmente se benefician con este proceder, hasta donde llega la sumisión y la dócil entrega de los comunistas venezolanos a la dictadura de los castro.  

¿Qué dicen los Sindicatos Bolivarianos revolucionarios, qué dice el alto mando naval?

Cesar Guillen Citterio 
cesarguillencittrerio@gmail.com

  EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,