BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPOS OSCUROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPOS OSCUROS. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

YONNY GALINDO MARÍN, TIEMPOS OSCUROS, TRIBUNA DE LA DISIDENCIA

La idea principal de este artículo la escribí hace seis años, hoy, que comienza el año escolar, insisto en ella, porque es imposible, mis queridos colegas docentes, vivir de espaldas al espacio y al tiempo que habitamos, por más que queramos no podemos exiliarnos de esta realidad. Esta escritura que semanalmente hago  pretende siempre abordar el tema educativo sin juicios de valor ni prejuicios ideológicos que alteren la confiabilidad del mensaje académico que transmito. 

Ahora bien, no puede uno en nombre de la objetividad y la rigurosidad  andar con falsas poses académicas ocultando la decepción, la desesperanza y los miedos que se anidan en las escuelas y en el resto del país, así como la ineficacia  que acompañan las ejecutorias de estos revolucionarios gerentes educativos.
         
Las políticas educativas de este régimen se sustentan en el tabique embadurnado para pegar la muy gastada icónica procera; en unos libros de la edición “Bicentenaria” que se acercan más a panfleto de huera letra propagandística; en desfiles, comparsas y carpas circenses para los funambulescos actos escolares; en consultas que metodológicamente no consultan nada; en resoluciones donde igual da el que pudo como el que no pudo, peor aún, premian al que no pudo. Por ahí es por donde rueda la educación, de circo en circo, y en espera de lo  peor con la nueva propuesta de diseño curricular que seguro  no tendrá espesor ni envergadura epistemológica.
         Ya, a estas alturas, no nos pueden engañar  con aquello de que se están procurando cambios esenciales en todos los órdenes de la vida social y con cambios de paradigmas en los modos de producir conocimiento, así como de una nueva forma de abordar la enseñanza de esos conocimientos. Pero cómo pueden hacerlo si lo que hemos sufrido durante estos quince años es la más corruptible forma de gobernar, utilizando de manera aviesa, perversa y delincuencial las instituciones del Estado, los diferentes medios de comunicación que tiene el gobierno para criminalizar al opositor, así como la conducta atropelladora, corrupta y vulgar de los más conspicuos personeros del régimen.
         ¿Quién que procure transformaciones en la vida social, desde el poder, hace gala de la patanería, vulgaridad e irrespeto hacia sus gobernados? ¿Quién que procure una nueva forma de pensar puede utilizar su poder para imponer un pensamiento único?  ¿Quién que hable de democracia trata a sus adversarios como delincuentes, apátridas, enemigos y los somete al  escarnio público, justificando el atropellos por parte de sus hordas y encarcelando el pensamiento disidente? Hitler, Mussolini, Stalin, Mao, Fidel Castro, El Che Guevara, entre otros, fueron figuras excepcionales en tiempos importantes, en tiempos de oscuridad, en los que la vida no fue más que una carrera hacia la muerte. Ellos fueron depositarios de una voluntad inconforme, se los vio como una encarnación visible del destino nacional, héroes de los desesperados. Igual pasó con la figura del protagonista del 4F.
Todos ellos con su discurso del “nuevo hombre” y cada uno con la respetabilidad y legitimidad que le dieron  intelectuales, comunicadores y “juristas de la corona”, a lo Carl Schmitt, recibieron  de sus pueblos “la piel de zapa”. Solo un detalle  donde la realidad altera el orden de la ficción de la obra de Balsac: el fin de la piel es la muerte del protagonista, mientras que en el orden real, mueren los pueblos, bueno, aunque aquí también murió el protagonista.
Ataraxia, retraimiento, conformismo, resignación, desdén, voltear la mirada, resistirse a que nos invada la antipolítica, colegas, no nos está permitido, sería darle entrada a la oscuridad, al comunismo, al fascismo y a estas revoluciones que matan la vida individual. Maestro no te exilies de esta realidad.
Yonny Galindo
yonnydg@gmail.com                                                                                     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 15 de julio de 2014

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, TIEMPOS OSCUROS


Sabemos que vivimos tiempos oscuros, poco democráticos. Tiempos de persecución y represión.

Época signada por la inseguridad, la escasez de productos básicos, de medicinas. Momentos en que la propiedad privada es vulnerada y nuestros derechos no cuentan para el sector con poder.

Las proyecciones demuestran que entramos en una crisis económica, que pronto faltará de todo, que no hay divisas para continuar con un proyecto que sobrevive comprando voluntades, regalando dinero, financiando políticos y gobiernos extranjeros, que nos llevó a tener que importar la mayoría de los alimentos.

¿Tenemos patria? o ¿tuvimos patria?, porque la realidad nos indica que nuestro futuro depende de asesores extranjeros, cubanos y franceses. Sentimos que no quedan recursos para seguir en lo mismo.

El futuro lo tenemos comprometido con China, le debemos lo que todavía no hemos producido. Estamos aislados, sin boletos y sin líneas aéreas. Sufrimos a diario el peligro de salir a la calle y no regresar con vida.

Conocemos de las mafias, carteles, enchufados, empresarios de maletín y boliburgueses que viven a cuerpo de rey, viajando, protegidos con guardaespaldas. Dinastías y familias de nuevos ricos, que controlan los negocios nacionales.

Aquí nada funciona como debería, ni la luz, el agua, el transporte, los hospitales, pero tampoco los tribunales, ni el parlamento, el puerto, las aduanas la policía o las Fuerzas Armadas. Un país en bancarrota, mayoritariamente en manos de cínicos, corruptos e ineptos, donde el gentilicio se sustituyó por la vulgaridad y "el donde haya" vestidos de rojo.

El ciudadano común cansado de unos y otros, por mucho tiempo no quiso darse por enterado. Tarea de políticos afirmaba, además ¿qué podemos hacer nosotros?

Entonces continuábamos como estábamos, viendo como empeoraba, permitiendo que la realidad nos pasara por encima. Creyéndonos  protegidos cerrando los ojos, aspirando que los responsables políticos encontraran la solución.

Muchos reaccionaron, lucharon, marcharon, asumieron su responsabilidad, sufrieron en carne propia.

Otros seguían viviendo, resignados a ponerse la franela del partido, ir a marchas oficiales o a aceptar los nuevos programas de estudio que falsean la historia, para no perder el trabajo. Los de uniforme aceptaron jurar por la patria, el socialismo y la muerte, en abierta contradicción con la Constitución, para no perder el ascenso.

Jueces sentenciaron instrucciones recibidas, diputados avalaron irregularidades, policías, guardias nacionales y colectivos asesinan,  persiguen estudiantes y "siembran" pruebas. Poco a poco perdimos espacios de libertad.

Y sin embargo todos conocemos la solución. Conocemos la diferencia de vivir en democracia, de estudiar en una universidad autónoma, de leer la prensa libre y de contar con televisoras independientes.

Sabemos que no se puede gastar más de lo que producimos, que un país pierde su futuro si pierde su juventud. Estamos conscientes que hay que sembrar, producir, pagar impuestos, tener seguridad jurídica, hacer negocios honestos que traigan progreso y trabajo.

Aprendimos que el odio y la desunión nos debilitan como nación, nos hacen presa fácil de proyectos extranjeros. Hace mucho tiempo que Bolívar nos advirtió, nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder.

Tenemos la certeza que por encima de los intereses de un gobierno, están la educación, la salud y el trabajo.

No todo está perdido, en Venezuela existe gente lucida, formada y valerosa, con pasta de patriotas. Es hora de darle la palabra a aquellos que están construyendo la salida a la crisis. Hombres y mujeres de buena voluntad, que inventan y recrean. Que comparten sus sueños y sus dudas, que nos hacen partícipes de sus aciertos y de sus propuestas.

Nuevas generaciones que están llamadas a inspirarnos, a unirnos, a reunirnos... ¿Y si los siguiéramos?  Cambiar el país, ser mejores, es posible, debemos escoger... hoy es el momento de hacerlo.

Ex Cónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,