BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TERQUEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERQUEDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2015

ARIEL PEÑA, REVANCHISMO Y TERQUEDAD DEL ALCALDE PETRO EN BOGOTA, DESDE COLOMBIA.

Como  último recurso ante la derrota que sufrió el alcalde Petro por parte de la  minoría  taurina, que consigo  la reapertura de la plaza de toros para espectáculos taurinos, mediante sentencia de la corte constitucional T-296/13 conocida el 2 de septiembre de 2014 y ratificada en  sala plena  el 4 de febrero de este año, el burgomaestre llevo al concejo de Bogotá la propuesta de una consulta popular para acabar con el toreo,  la cual se llevaría a cabo el 25 de octubre día de las elecciones regionales, como se  dice coloquialmente para sacarse el clavo, iniciativa que fue rechazada por la registraduria por falta de recursos y tiempo, en esa fecha.

Petro busca que dicha consulta sobre  las corridas se convierta en  una revancha en contra de los taurinos, porque estos mediante una huelga que hicieron los novilleros al frente de la Santamaría que duro 117 días el año  pasado, lograron un éxito monumental en contra de un funcionario que se mostraba invencible, recordando que el Procurador lo destituyo en diciembre de 2013 por el caos con las basuras, pero convocando  concentraciones de miles de personas en la plaza de Bolívar, el alcalde consiguió dilatar dicha destitución, y además logro unas medidas cautelares de la comisión interamericana de derechos humanos(CIDH) que no son de obligatorio cumplimiento, pero que las autoridades Colombianas las asumieron como vinculantes.

Cuando  el Alcalde de Bogotá intento boicotear la huelga de los novilleros, convocando manifestaciones  al frente de las carpas, fracaso estruendosamente, ya que la concurrencia fue muy escuálida y los huelguistas no se dejaron amedrentar, siendo  una situación asimétrica a lo que le ocurrió con el procurador al cual le monto manifestaciones concurridas en su contra, por varios días una vez se  conoció la destitución, resaltando que la Huelga al frene de la Santamaría fue orientada por  UNDETOC(unión de toreros de Colombia) contando con toda la solidaridad de la federación sindical UTRECOL(unión de trabajadores colombianos del espectáculo y la comunicación)

Con la consulta sobre la eliminación o la aceptación de las corridas de Toros, Petro buscaría reencaucharse políticamente ante lo magro de su administración y trataría de  ocultar la ineptitud con la que ha manejado a Bogotá, cuya gestión ha sido bastante deplorable, porque independiente de que a los ciudadanos les guste  o no la fiesta brava,  el alcalde  quiere convertir un asunto que no es prioritario, en plataforma electoral para el 2018, de ahí que el concejo de la ciudad no puede dejarse manosear por los caprichos de Petro, que  se considera un iluminado chavista y por eso mediante la demagogia viste las ideas cortas con  grandes palabras, como diría  Abraham Lincoln.

El cierre de la plaza de toros por parte de la administración capitalina desde el 2012, le puede traer problemas más adelante al estado Colombiano, ya que  se vulnero el derecho al trabajo por  no haber una consulta previa con los taurinos y dejar a miles de personas sin empleo,  con lo cual este caso podría ir a  la conferencia de la OIT, de la misma forma se desconoció la convención de la UNESCO del 20 de  Octubre de 2005,que se refiere  a la protección y promoción de la diversidad cultural y para completar se está violando la declaración de las Naciones Unidas de 1992 aprobada por consenso, que hace referencia a las minorías culturales, las cuales deben de ser protegidas por el estado.

El alcalde  dilato la reapertura de la Plaza de toros, demorando  las obras de reforzamiento estructural que debían  comenzar desde el 2012, pero como quería acabar con las corridas de manera caprichosa, hasta hace pocos días empezaron las obras que pueden durar 18 meses, entonces el capitulo taurino debe de quedar  cerrado con Petro, ya que cada día trae su afán y será al nuevo Alcalde que se posesiona el 1 de enero de 2016, a quien le corresponde  definir todo lo relacionado con la Santamaría, porque Petro lo que quiere es revancha y buscar dividendos políticos con la consulta popular sobre la fiesta brava.

Al ser la ley 916 o reglamento taurino de 2004   de carácter nacional y que manifiesta claramente  que el toreo es una  expresión cultural,  el concejo de Bogotá no estaría facultado para estudiar  la convocatoria a la consulta popular, además la ciudad tiene tradición taurina que es respaldada  por la sentencia 889/12 de la corte constitucional, por lo cual se tendría que hacer una consulta en todo el país para aceptar o rechazar la  fiesta brava.

Sin  embargo por ser la tauromaquia  una minoría cultural reconocida por la UNESCO y otros organismos,  es un despropósito hacer una consulta, ya que en ese caso también cualquier resentido podría promover consultas en contra de otras minorías como  las religiosas, étnicas o lgtb, por ello dentro de una nación civilizada hay que respetar la diversidad, porque el tiempo  será el que tendrá la última palabra sobre la permanencia o desaparición  de cualquier minoría cultural, pero sin caer en esas actitudes desesperadas como las del Alcalde Petro, quien saldrá del cargo con  un gigantesco desprestigio producto de la improvisación y chamboneria y ojala que quien lo suceda no siga  las mismas mañas de  esa llamada izquierda.

Ariel Peña
arielpena49@yahoo.com
@arielpenaG

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 10 de julio de 2014

HUGO CALZADA VEO, JUZGO Y VOTO (ACCIÓN), DESDE ARGENTINA

Los medios de comunicación social en manos del Gobierno remarcan lo superfluo y soslayan lo profundo; hay noticias pequeñas que ocupan grandes titulares, y noticias grandes ausentes por descuido o falta de interés de que trasciendan.

Cuando el tiempo pareciera urgir definiciones obligándolo a rectificar el rumbo, los “usos políticos”, como las “costumbres”, subsisten. 
Esta   es la realidad que hay que decir y explicar si queremos encontrar una salida a la profunda crisis; hay decadencia, opresión espiritual, derrumbe moral y un volcán en ebullición en el alma de los argentinos en razón de tener un gobierno que no gobierna PARA TODOS.
Un gobierno que desaprovecho dos ocasiones propicias que el pueblo –mediante un consenso expreso y categórico en las urnas- le brindo.
Hoy  la crisis nacional es profunda y la describo semana tras semana. Realmente no avizoro un horizonte para la grave tarea del desarrollo, la unidad nacional y la justicia.
No hay credibilidad en los ambiciosos proyectos políticos enunciados y las magras realizaciones de un gobierno que en vez de gobernar, se dedica a practicar una política mañosa, enredadora, destinada a dividir, a desmoralizar e inmovilizar a quienes definen como oponentes políticos.
Los partidos políticos han dejado de ser los elementos abarcantes que fueron antes…
La gobernabilidad del sistema que debiera incluir a las fuerzas que poseen el poder real en nuestra Nación, llámense Partidos Políticos, organizaciones empresarias y sindicales, Fuerzas Armadas e Iglesia, las marginan y ningunean.
Realmente, de cara al futuro, me siento profundamente preocupado por la salud de nuestro sistema democrático la cual debiera interesar a toda la Nación; debiéramos terminar YA!!! Con los distintos privilegios y el despilfarro de nuestro BIEN COMUN, para restablecer nuevamente la fe de la ciudadanía.
Lejos de haber resuelto o atemperado la crisis global de nuestra sociedad, Cristina la ha ampliado, corrompido y profundizado a un extremo tal de gravedad, que pone en riesgo la gobernabilidad del propio sistema institucional
El resultado está a la vista: Un país detenido; un gobierno desconcertado acusado de corrupción, y un pueblo sin esperanzas. 
La actitud del Poder Legislativo tendrá que cambiar y demostrar aptitud para prever “lo que vendrá”.
La sociedad está angustiada por el derrumbe de la economía y la escasez de oferta de trabajo. Por esta sola razón la oposición tendrá que optimizar el diálogo en las distintas comisiones de labor parlamentaria para encontrar coincidencias que permitan enriquecer el trabajo legislativo, y con el, mejorar la calidad institucional, máxime si pensamos que de esa oposición, puede emerger la futura conducción del país.
Las transformaciones indispensables deberán comenzar a producirse no bien termine el mundial de futbol.
Inicialmente anhelo un cambio de actitud del Poder Judicial, cuya manipulación por el  Poder Ejecutivo está llegando a avergonzar a la ciudadanía.

Esa es la expectativa y la rotunda exigencia del ciudadano.
En el mientras tanto, les dejo para que mediten una afirmación de Martin Luther King:

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos COMO HERMANOS”.

En azul y blanco,

Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 22 de noviembre de 2013

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ , TERQUEDAD ANTE LA HISTORIA, VENEZUELA ECONÓMICA 2013: .

Venezuela insiste a través de la quinta Ley Habilitante (19/11/2013) que se concede en el transcurso de la denominada Quinta República, en un modelo socio-económico que ya fue rechazado al momento del Referendo del 02/12/2007 cuando se votó  la Reforma Constitucional. 
Dicho modelo 2013 está orientado hacia un socialismo con perfil comunista que entre otros aspectos  procurará a partir de este 2013 profundizar por vía legal una política creciente de regulaciones, muy especialmente en materia de costos, precios y ganancias; a la par de pretender una activa participación del Gobierno tanto para ocupar mediante una Junta Administradora Especial las empresas que no puedan ajustar los precios a la acción “fiscalizadora”, así como para “garantizar” la reposición de inventarios por intermedio de la instauración de un esquema central de compras gubernamentales  de electrodomésticos y autopartes (¡¡Estado Comerciante!!) en intima vinculación con la centralización de las importaciones (¡¡Estado Importador!!); todo ello en clara animadversión al sector privado de la economía en aras de “Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo…” (Programa de la Patria 2013-2019); todo ello a pesar que el mundo fue testigo en 1985 del fin del bloque socialista con la llegada de la Perestroika cuando el pueblo soviético clamó por una mayor independencia económica, e igualmente presenció un 09/11/1989 el “derrumbamiento de un muro” que dividía al mundo en dos ideologías hasta ese momento incapaces de convivir en paz. En orientación contraria a Venezuela, de los 4 países comunistas que aún “sobreviven” en 2013 en un universo de 194 reconocidos (China, Corea del Norte, Vietnam y Cuba), 2 de ellos (China y Cuba) están apuntando hacia la apertura económica, y al propio tiempo asumiendo  pequeñas, por ahora, reformas  en el sistema político.
En cuanto a China, inició su apertura económica a fines de los 70 con énfasis en 1978 mediante un plan de reformas que propició su expansión comercial al mundo; y recientemente (11/2013) amplía dicha tesis cuando el Plenario del Comité Central del Partido Comunista aprobó adelantar profundas reformas y nueva apertura para reforzar el papel del mercado como herramienta para destinar recursos, a la luz de una adecuada relación entre el Gobierno y el mercado, en aras de superar la excesiva intervención gubernamental y así permitir un protagonismo  del consumo y los servicios, reduciendo al propio tiempo la presencia de empresas estatales e incorporándolas a un marco de mayor competencia privada, apoyándose en la flexibilización de los límites a las inversiones extranjeras en el comercio electrónico y otras actividades.
Cuba, que en 1960 fundó la Junta Central de Planificación (JUCEPLAN) a los efectos de colaborar en la implementación de un régimen comunista, efectivamente alcanzado en abril 1961 cuando la isla se proclama como tal a la luz de la puesta en marcha de una economía centralmente planificada basada en la propiedad estatal de los medios de producción, ya en 1991 durante el IV Congreso del Partido Comunista le introduce reformas al modelo ante las contradicciones entre el mercado y la planificación central abriendo espacio a una economía socialista de mercado, permitiendo la expansión de las relaciones mercantiles, la descentralización de la planificación y la introducción del mercado en la distribución de los bienes. Tal intención cobró fuerza en razón al impulso generado por el  plan de reformulación de políticas sociales y económicas de 2010; mientras que en 2013 el Gobierno bajo el nombre de “actualización del modelo económico” (equivalente a una “Perestroika cubana”) se ha planteado el reconocimiento del mercado, la transferencia al sector privado de variadas actividades actualmente en manos del Estado e incentivando la inversión local y extranjera; todo en función de descargar al Estado de múltiples obligaciones financieras que le está impidiendo el poder alcanzar la suprema felicidad de la población cubana. 
 A tenor de lo expuesto, y en nuestra actual condición de “optimista preocupado”, reflexiono y me emana una inquietud: no tiene sentido sacrificar el bienestar nacional del presente y corto plazo en la búsqueda de una calamidad irreversible, que más temprano que tarde será interrumpida por el pueblo exigiendo profundas reformas bajo un enfoque de “Perestroika venezolana”.

@jessalexis11

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,