BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TARDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARDE. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2014

SIMON GARCIA, TARDE, PERO ¿SEGURO?

Se produjo la llamada encerrona de la MUD sin resultados tangibles, a juzgar por el comunicado y lo que pudo decir el vocero Cristobal Fernández. 

El tono general de las declaraciones indica que no hay muchas noticias concretas ni siquiera respecto al establecimiento de reglas que fijen las cesiones que están dispuestos a hacer los partidos en aras de un desempeño unitario efectivo. Menos aún en relación a definiciones en torno a un nuevo perfil alternativo de la MUD; la óptima combinación de formas de lucha o la relación con los movimientos y la protesta social. 

Todos los dirigentes de la MUD, en su mayoría con una veteranía que a veces les impide ver lo nuevo, admiten la urgencia de una alteración fuerte de sus rutinas, ante privadas o manejos  demasiado convencionales de la crisis. 
El paraguas de éxitos pasados, conseguidos laboriosamente por mucha gente que se empeñó en empujarlos, está hecho varillas. Ya no resguardan.
En los seguidores de la MUD hay insatisfacción. También en el numeroso sector intermedio, decisivo para afirmar una mayoría sólida y contundente, crecen dudas e interrogantes ante las evidencias de una fractura ocasionada por una inoportuna pelea por el liderazgo dentro de  la oposición. Una competencia que ha buscado noquear al otro y ha significado pérdida de oportunidades y de tiempo.  
La batalla de los egos está bloqueando las salidas. Quienes actúan para ahondar las divergencias y convertir en imposible la convivencia de visiones distintas dentro de un mismo horizonte unitario tienen que rectificar. Los partidos y la sociedad necesitan más democracia para contener el autoritarismo, no reproducirlo, así sea de signo contrario al oficialista. Por ese despeñadero que nos obcecamos en cavar, estamos dejando de ser oposición y más aún, alternativa.  
La gente quiere que la MUD mire hacia el país, que cumpla la misión de informar y orientar sobre cómo enfrentar la crisis y contribuir a los cambios que hoy se requieren. Quiere conocer los objetivos que son compartidos y los puntos conflictivos, saber como actuar, si apoya aspectos no consensuales, para promoverlos sin afectar el fortalecimiento de la unidad. La primera labor de la MUD es de pedagogía política y de formación de una nueva ciudadanía.
 Un aspecto que debe resolverse definitivamente es si se va a mantener o modificar la naturaleza de la MUD. Seguirá siendo una instancia de acuerdos entre los partidos políticos o se va a transformar en un centro nacional de dirección, elaboración y ejecución de iniciativas de obligatorio acompañamiento por parte de sus organizaciones integrantes. La conformación organizativa vendría después de las definiciones políticas.
Muchas figuras independientes exigen ampliar la representatividad de la MUD, añadiendo a sus estructuras a las organizaciones de la sociedad civil. La propuesta es atractiva, pero quizá la incorporación del movimiento democrático organizado en asociaciones no partidistas debería hacerse a través de otras Mesas que permita articulaciones con autonomía, sin que los partidos retomen  la práctica de invadir e instrumentalizar las distintas asociaciones de ciudadanos, profesionales, empresarios, obreros o estudiantes. 
En estos momentos, el problema de quien dirige no es el de quien va a ser candidato presidencial, aunque un motor de las disputas actuales, las reales y las fingidas, tengan como referencia la colocación más óptima respecto a los dos eventos próximos del calendario electoral.
Afortunadamente la unidad está avanzando al margen de estas peleas. El país se está encontrando en el descontento. El régimen aún es fuerte, pero no es invencible. Las fuerzas para abordar un cambio de las instituciones y un relanzamiento de la democracia están disponibles. Aún estamos a tiempo de luchar para ganar.
Simon Garcia
simongar48@gmail.com
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de agosto de 2013

OSWALDO PÁEZ-PUMAR, TARDE PIASTE PAJARITO

         Cuando ya el socialismo del siglo XXI lleva catorce años y medio gobernando a Venezuela y sus más connotados personajes llevan por lo menos una docena de ellos haciendo gala de que han estado engordando mediante el diario exprimir de la ubre del estado, el usurpador nos advierte que “no vamos a permitir el surgimiento supuesto de una boliburguesía”.
         El uso de la palabra “supuesto” en medio de la frase que advierte que no se va a permitir el surgimiento de una boliburguesía, es toda una revelación del subconsciente. En efecto, existe un clamor general contra la corrupción imposible de contener cuando los ingresos del período han superado el billón de dólares, la obra realizada resulta imposible de mostrar  y la palabra “boliburguesía”, el único acertado neologismo acunado junto a los “millones y millonas” de disparates lingüísticos del régimen.
         El usurpador quiere aparecer como un luchador contra la corrupción para ponerse en sintonía con el reclamo popular y se ha encontrado que los adecos y copeyanos que su mentor prometió freír en aceite no los tiene al alcance de la mano, porque la boliburguesía si está “hecha en socialismo” como se anuncian algunas actividades que ya existían de mucho tiempo atrás y a las cuales se les ha cambiado el nombre. Esta es auténtica.
         “Ser o no ser, he ahí el dilema”. No darse por enterado de su existencia es mostrarse con el nivel intelectual propio de los cretinos. Admitirla es escupir sobre la tumba del padre que ejerció por catorce años un poder omnímodo, que lo escogió como sucesor y que la habría permitido. Por eso la frase es de antología: el usurpador no va a permitir el surgimiento, es decir, impedirá que algo llegue a suceder y está hablando del futuro. Pero ese algo que impedirá, que no va a permitir que surja, ya tiene nombre y por lo tanto pertenece al pasado, pues es sabido que las cosas que todavía no tienen entidad, tampoco tienen nombre; y si lo tienen es porque existen. “Cógito ergo sum”.
         El título del artículo no es una evocación de la lacónica frase con la cual LHC atacó las excusas que JL invocaba para explicar la catástrofe económica al final de su gobierno. Es un reclamo que formula el usurpador al pajarito con el cual él se entendió con unos silbidos, pero que le dejó esta parte sin explicación.
opaezpumar@menpa.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,