BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SOMBRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOMBRAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2014

LUIS MANUEL AGUANA, PÍO TAMAYO VENCERÁ LAS SOMBRAS

Lo que hago cuando dos amigos entran en conflicto es tomar como criterio los principios que subyacen en la disputa y decidir en consecuencia. Y cuando ese conflicto se puede resolver apelando a esos principios, ambos obtienen lo que desean sin salir perjudicados en sus posiciones fundamentales.

PIO TAMAYOAñadir leyenda
Mi profesor de Negociación Internacional, el recordado Dr. Carlos Guerón, indicaba que uno no podía discutir de Dios con el Ayatollah Komeini. Ese era el extremo. Nunca llegarías a nada haciendo eso, con lo cual se debía apelar a los intereses que ambos tuvieran en común si ambos estaban de verdad interesados en llegar a acuerdos.

Me afecta en lo personal el conflicto generado entre la Cátedra Pío Tamayo y las autoridades de la UCV en relación a la utilización de los espacios de la Sala E de la Universidad, porque son dos amigos de quienes nadie puede dudar institucionalmente que estén luchando para vencer las sombras, como lo reza el Himno Universitario de nuestra Alma Mater.

Todos estamos en conocimiento del conflicto que se ha generado por la infeliz respuesta de la Prof. Antonieta Alario, Gerente de Información, Conocimiento y Talento (SFM: 012014, 7-07-2014) al calificar a la Cátedra Pio Tamayo y sus integrantes como un “ente externo a la Universidad”. Y es aquí donde creo que reside en centro de toda esta discusión.

La CPT definitivamente NO ES un ente externo de la universidad, ES LA UNIVERSIDAD MISMA, en su esencia mas profunda, en su razón de ser, en sus fines y propósitos, y cualquier disputa de menor jerarquía como lo es la contratación de un empleado debe estar supeditada a esos fines últimos por los cuales el Libertador la creó como Universidad Central en 1826 o aun más atrás, desde 1721cuando el Rey la crea como Universidad Pontificia de Caracas, actual UCV. Toda la comunidad universitaria, y en especial sus niveles gerenciales, deben manejar ese concepto y circularlo por sus venas como la sangre misma de la esencia del ser universitario, en especial si se trata de la UCV.

Es posible, para darle el beneficio de la duda a la Prof. Alario, que ésta “quiso decir” que la CPT u otra persona no podía, ADMINISTRATIVAMENTE hablando, ser parte contratante desde el punto de vista laboral, porque sería considerada otro patrono dentro de la universidad y que eso le podría acarrear problemas a la institución en el futuro con la persona al poder asumir esta una condición de empleado universitario. Esa hubiera sido una respuesta comprensible.

Ahora bien, ¿qué hacer? La UCV no puede echar simplemente a la basura 30 años de discusión profunda de los problemas del país por una disputa pendeja por un empleado que “no se puede” financiar porque hay problemas presupuestarios. ¿Qué es más importante? ¿Los fines últimos por los cuales la UCV se creó y sigue en pie después de casi 300 años o la burocracia que la tumba? Somos los universitarios verdaderos quienes debemos dar respuesta a esa interrogante.

Si el Vicerrector Académico, de quien dependen esos espacios, la Rectora, o cualquier autoridad universitaria pueden pagar a un vigilante que se niega a abrir la Sala E “por órdenes superiores”, bien pueden pagar también a aquel que tenga la llave y se responsabilice por el cuido de las instalaciones, dándole continuidad a una obra que no es ya de la UCV sino que pertenece a todos los venezolanos.

Invito a mis amigos de la CPT y en especial a las autoridades universitarias a pensar como ucevistas. Ambos tienen un interés común, darle luz al conocimiento, venciendo las sombras de la ignorancia y el obscurantismo. Creo de verdad que la disputa no es en contra de la UCV como institución que “le niega” un espacio a la CPT. Es en contra de las sombras que de tanto vivir asediando a nuestra universidad ya la están penetrando en las conciencias de algunos que se dicen ucevistas, así ocupen posiciones de importancia dentro de nuestra universidad. A esos son los que en realidad debe ahora vencer la Casa de Vence las Sombras con la Cátedra Pío Tamayo al frente, al ser ésta una parte muy importante de esa Casa. No duden nunca que Pio Tamayo como héroe insigne de su tiempo vencerá de nuevo las sombras…

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de julio de 2014

LUIS MARIN, DONDE VENCEN LAS SOMBRAS, EL CIERRE DE LA CÁTEDRA PÍO TAMAYO

El lunes 14 de julio de 2014 puede ponerse como fecha del cierre de la CPT de la UCV al no abrirle las puertas de la Sala E de la Biblioteca Central donde ha cumplido más de 30 años de labor ininterrumpida; cierre relativo, porque la Cátedra seguirá existiendo y sesionará en cualquier parte, por ahora en el pasillo, sin por esto subestimar el valor simbólico de la Sala E como punto de referencia y sede física de la Cátedra.

Este hecho brutal tiene que inscribirse en el proceso de cierres sucesivos de cuanta ventana de comunicación libre va quedando en este “ex país”, según expresión acuñada por su secretario ejecutivo, Agustín Blanco Muñoz; pero tiene algunas peculiaridades que vale la pena destacar.

Algo bueno debe hacer la Cátedra, en medio del silencio e indiferencia que cerca a sus actividades, para que gobierno y oposición oficial se hayan puesto de acuerdo para terminar de cerrarla. Quizás lo más sobresaliente es que se trata de un cierre de la MUD con elmodus operandi del gobierno, esto es: un funcionario de tercera categoría dicta una medida fulminante supuestamente fundada en razones completamente espurias e inconsistentes, tras las que se encubren las verdaderas razones que habrá que adivinar. Como resultado, por un lado, una situación de hecho cumplido y por otro, la indefensión absoluta de los afectados.
A las víctimas se les impone ejercer el viejo arte de pelear contra un muñeco de paja porque el funcionario, no importa que sea de la universidad, actúa como un guardia nacional, cumpliendo “órdenes superiores”, no se sabe de quién, y los argumentos tampoco se pueden rebatir sin caer en la trampa de tomar lo falso por verdadero, en este caso, problemas presupuestarios, que si fuera el caso toda la universidad debería cerrar.

Lo cierto es que nos enteramos de que la UCV tiene una muy orwelliana “Gerencia de Información, Conocimiento y Talento”, que oficia el cierre de la Sala E, adscrita al Vicerrectorado Académico de Nicolás Bianco a su vez tutelado por la rectora Cecilia García Arocha; pero, por supuesto, la responsabilidad se diluye en los vericuetos de la burocracia y la crisis presupuestaria.

Por supuesto que si las autoridades tuvieran el más mínimo interés en que la CPT funcionara ofrecerían alguna solución alternativa; pero al contrario, cualquier propuesta choca con los inextricables reglamentos universitarios que, como la Constitución, sirven para cualquier cosa que se quiera hacer, pero igual para todo lo que no se quiere hacer.

Entonces, cuando no se entiende qué pasa, cuál puede ser la tranca, es que asoma la garra la inefable política, en el mal sentido de la palabra. En un mundo conspirativista perfecto, donde nada se sabe con certeza, cualquiera puede imaginarse víctima de una negociación: Para que no cierren la UCV, ni desconozcan a sus frágiles autoridades, para que uno llegue a rector y otros a diputados, bien: pero éste tiene que salir.

En la CPT se critica a la MUD tanto como al régimen, no por capricho, sino porque se dice lo que es, sin cortapisas; pero ninguno de los dos está dispuesto a tolerarlo.

Irónicamente, todo tiempo ganado es tiempo perdido: igual van a cerrar a la UCV.

EL VERDUGO BENEVOLENTE

Son tantos los agresores de la UCV que provienen de sus aulas, que han desempeñado cargos de autoridades universitarias, quienes suman a sus cuantiosos honorarios en la administración pública pensiones de jubilación como titulares a dedicación exclusiva con primas de rectores, decanos, directores, que resultaría extenuante e inútil nombrar unos para dejar fuera otros tantos, así que cualquier interesado puede elaborar la lista que mejor cuadre a su memoria y siempre se quedará corto.

Todos comunistas, socialdemócratas, socialcristianos, es decir, que tienen en común el espíritu “social” que hermana a los líderes del gobierno con los de la oposición oficial; esto sin añadir el ingrediente “bolivariano” que los liga sin costuras a una comunidad nacional compacta de la que son representantes y únicos voceros autorizados.

La triste consecuencia de este mundo perfecto es que quien no esté de acuerdo con ellos se coloca fuera de esa comunidad sin fisuras, se convierte en apátrida, enemigo, traidor, que no merece existir y que de hecho, no existe: es puesto en ninguna parte sin posibilidad de comunicarse con otros, privado de toda posibilidad de contaminar con su presencia y su  palabra ponzoñosas la sólida unidad de espíritu del pueblo.

La singularidad del socialismo del siglo XXI es la absoluta beatitud con que ejecuta sus acciones, la desconcertante irresponsabilidad de sus agentes que, después de los resultados que están a la vista, incontrovertibles e irrefutables, admitidos por ellos mismos, no obstante, siguen siendo tan buena-gente como eran antes de perpetrarlas.

Podríamos detenernos en las cartas de Jorge Giordani o Héctor Navarro, ambos de la UCV, pero se correría el riesgo de personalizar, siendo que todos son iguales y puestos a escribir cartas dirían lo mismo y serían demasiadas como para reseñarlas.

Lo que habría es que detenerse a reflexionar en la impermeabilidad de la ideología, de cómo ciertas personas pueden revestirse con un teflón que los hace invulnerables no digamos a los juicios ajenos, los sufrimientos y la rabia del prójimo, sino al testimonio invencible de la realidad.

El socialismo logra milagros sorprendentes, por ejemplo: ellos optan a favor de lo universal en contraste con lo particular y esta toma de partido tiene consecuencias en todos los ámbitos. En materia de responsabilidad, todos somos responsables de todo, de manera que si usted come, es culpable de que otros se mueran de hambre; si usted se enriquece, es culpable de que otros sean pobres y así ad infinitum.

El milagro es que con este punto de partida concluyen en que ellos no son culpables de nada. Si se encara a cualquiera de estos prominentes socialistas del gobierno y se les reclaman los doscientos cincuenta mil asesinatos ocurridos bajo su mandato, los presos políticos, los estudiantes asesinados, secuestrados, torturados y un largo etcétera, dirán cualquier cosa menos admitir su responsabilidad.

Al decir de Ramón José Medina, un socialista además cristiano como son RGA y HCR, jefes de la MUD, su aliado unitario Leopoldo López está preso por su propia culpa; pero entonces los estudiantes también, los asesinados no lo hubieran sido si no se meten en manifestaciones, etcétera: quien culpa a las víctimas, exculpa a los victimarios.

Si fueran vivos como él, si cooperaran, ahora estarían participando en programas de risa en la televisión, haciendo pésimos chistes de humor negro, mofándose de las víctimas de la tiranía castrista.

La conclusión que se desprende inevitablemente de esta posición de la MUD es que ellos no son responsables de nada, aunque impongan una política y todas estas sean consecuencias directas de esa política.

A la irresponsabilidad burocrática hay que unir la buena voluntad de los dirigentes socialistas y con ambas el rigor militar, la fría impavidez con que perpetran crímenes, asesinatos y robos en masa, permaneciendo inocentes y bienaventurados.

Desafortunadamente para ellos, los hechos no ocurren en vano, no desaparecen por ser ignorados y cada muerto tiene sus dolientes.

DONDE VENCEN LAS SOMBRAS

Así como no puede decirse que la CPT se cerró en un día sino que se trata de un proceso que lleva años, hace tiempo que la UCV o, quizás con mayor precisión, sus autoridades, renunciaron a su función  esclarecedora, optando por el diversionismo y el acomodo.

Por poner un ejemplo inofensivo, denuncian  que la Universidad ha sido víctima en años recientes de cientos de agresiones de “la violencia”. Pero, ¿qué es la violencia? Una abstracción, una potencia ciega e indiferenciada que no tiene nombre ni apellido, que no es una persona imputable, ni una organización identificada, digámoslo de una vez, vinculadas al régimen.

Este lenguaje ha anidado en la sociedad  venecubana garantizando la impunidad: Ya ni se trata de identificar ni detener a nadie, todo se imputa a “la violencia”. Incluso, en un exceso antropomorfista, que no debe existir en ninguna parte del mundo, se dice que cientos de personas mueren cada mes “en manos” de la violencia.

Cuando vemos casos de estudiantes que han sido acorralados, golpeados y desnudados para exponerlos al escarnio público, las autoridades se preguntan: ¿Qué es esto? Y se responden a sí mismas: “¡Esto es fascismo puro!”

Es decir, que las autoridades de la Universidad suscriben el lenguaje oficial según el cual toda atrocidad es sinónimo de fascismo, aunque sea perpetrada por comunistas. El crimen, la violencia y el atropello son fascistas por antonomasia; luego, no existen crimen, violencia y atropello comunistas.

En Venecuba el régimen acusa enfermizamente a todo el mundo de “fascista” y ahora la oposición oficial hace lo mismo contra el gobierno. Alguien debe estar equivocado, porque si el régimen de Maduro es fascista, está como un poco cuesta arriba explicar que sea títere de los Castro que, hasta nuevo aviso, se definen a sí mismos como comunistas y sin ánimo de ofender.

Lo que ocurre es que este es como un sello de calidad izquierdista, al que no le viene nada bien el anticomunismo, que es más propio de la derecha, tan repudiada por el régimen como por la oposición oficial.

Es un hecho sorprendente que en la reciente crisis de Ucrania, los rusos hayan calificado a los ucranianos como “fascistas” y se preparan para defenderse de la agresión hitleriana, ¡dentro del territorio de Ucrania!

Asimismo, los árabes califican de “agresión fascista” las acciones de defensa de Israel contra los ataques misilísticos de Hamas desde Gaza. El fascismo es un comodín, un sello de identidad del izquierdismo, islamismo, terrorismo y cualquier cosa que sea Putin, porque la era postsoviética los dejó sin argumentos.

Y esto nos lleva al meollo del problema y al rol de la Universidad. La pregunta: ¿a qué nos lleva la mentira como sistema?, no ha sido respondida.

Es posible que una población sea movilizada y organizada con base en mentiras y manipulaciones, pero ¿a dónde se llega por ese camino? No hay ni un solo filósofo ni guía de la humanidad que reivindique la mentira como forma apropiada de vida social, ni siquiera que la vida social sea posible sobre esas bases. Todos exaltan la Verdad.

Entonces, ¿no debería ser función de la Universidad decir lo que es, develar lo oculto, hacer brillar la luz, vencer las sombras?

No parece que este sea el caso y ahora sí que podemos decir que entramos de lleno en los “tiempos de oscuridad”.

Luis Marín
lumarinre@gmail.com
@lumarinre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de junio de 2013

LUIS MANUEL AGUANA, LA AGRESIÓN DE LAS SOMBRAS

No se puede dejar pasar esta nueva agresión de las fuerzas de la oscuridad y la barbarie en contra de "las casas que vencen las sombras". Nótese el plural porque si el himno de nuestra principal casa de estudios, la Universidad Central de Venezuela, es el que especialmente pone de relieve la casa que vence las sombras, todas las demás representan también ese poder del conocimiento sobre la ignorancia y de la luz sobre la oscuridad.


Mientras los Ministros de este régimen se encapuchaban para quemar autobuses a las puertas de la UCV, intentando imponer la barbarie sobre el conocimiento, la Universidad siempre logró triunfar. Ahora esos mismos encapuchados, que ahora tienen el poder, mandan a sus discípulos a quemarlos, ya no a las puertas de la Universidad sino dentro del propio Rectorado.

Muchos dicen que se debe dialogar con estos “egresados”. Mi opinión es que debería  existir la figura de la “excomunión universitaria”, una suerte de castigo semejante al que aplicaba la Iglesia Católica a aquellos que renegaban de la Fe, y que se aplique igualmente a cualquiera que olvidando su condición universitaria reniegue de los valores fundamentales de su Alma Mater, casa de donde aprendió lo que sabe para desenvolverse en la vida.

A ese “excomulgado” se le borraría como castigo de los registros de la Universidad y se le desconocería como universitario en cualquier ámbito profesional. Sin embargo, y afortunadamente para ellos, estamos en el Siglo XXI donde existe la civilización y ya esos castigos ejemplares no se dan, como se daban en el pasado en la Iglesia Católica. Pero sería lo más apropiado para los Ministros de este régimen, porque el Ilegítimo no es universitario porque no le dio la gana ya que bastantes oportunidades le dieron en la democracia para serlo. Será por eso su odio hacia todo lo académico.

Todos ellos se olvidaron que quemaron autobuses en nombre de la autonomía universitaria que ahora desconocen, que la Universidad les dio un título sin verles su credencial ideológica, y que ese olvido criminal incluye que fueron protegidos por su presupuesto cuando eran perseguidos por la policía política del gobierno de entonces. Porque eso es lo que hace una madre con sus hijos, protegerlos aun cuando algunos de ellos resulten ser unos malagradecidos delincuentes.

Pues bien, ahora en nombre de aquella bandera socialista que sostenían cuando le prendían fuego a los autobuses, y que la Universidad les toleró, ya que el concepto era precisamente que se aceptaran todas las ideologías en la casa de la universalidad de las ideas, esta gente ha ido paulatinamente asfixiando las instituciones universitarias hasta llegar al punto de no retorno.

No pudieron controlar el gremio universitario desde adentro ni a sus estudiantes con elecciones porque allí no estaba el CNE. Ahora ensayan el trabajo sucio desde afuera, dejando que la Universidad muera de mengua presupuestaria, azuzando las llamas con una inconstitucional Convención Colectiva Única del Trabajo, haciendo que todos quienes queremos una Universidad libre y autónoma, salgamos a protestar a las calles.

Pero esta estrategia se parece mucho al pito de Chávez por televisión despidiendo a los gerentes petroleros en cadena nacional, provocando la misma confrontación. La idea es que se produzca ese efecto para apoderarse de la institución universitaria venezolana como se apoderaron de PDVSA. Desean que haya muertos en las calles para endosárselos a los Rectores y profesores.

Sin embargo, hay que ser muy cuidadosos porque que esta vez se estarían apoderando de algo muchísimo más valioso que el petróleo y los reales de la petrochequera. Se estarían apropiando de la formación de nuestros jóvenes, sometiendo su educación a la obediencia autoritaria de un régimen comunista. Y eso mis estimados amigos, es la última frontera.

Vamos a ir a la marcha en defensa de nuestras Universidades a pesar de que ellos sepan que nosotros sabemos lo que pretenden. Que si bien sabemos que un profesor universitario gana un salario de hambre porque estos delincuentes han querido por años arrodillar la esencia universitaria, que sepan que no es solo por eso que se lucha. La dignidad no es un renglón de la nomina del recibo de pago de un profesor, un empleado o un obrero universitario.

Los grupos violentos del gobierno y los cuerpos de seguridad intentarán desvirtuar la esencia pacífica de esta lucha justa de las Universidades. No hay que darles el chance. No se puede caer en el juego perverso del régimen y permitirles una intervención de la Universidad, que es lo que al final están cocinando. Es importante que se evalúen las acciones que se están llevando a cabo y que pueden ser la excusa perfecta que están esperando que les permita hacer lo mismo que hicieron con PDVSA.

La lucha debe y tiene que ser más inteligente que la que está planteando el régimen. Los encapuchados que hoy nos gobiernan no aprendieron nada de su Universidad. Nunca gobierno alguno doblegó el espíritu de la Universidad venezolana. Las protestas de sus estudiantes y profesores siempre recibieron las simpatías del país nacional. Y es por eso que el régimen les teme. Y les teme demasiado. Por allí se les puede escapar el control del país. Es por eso que les urge el control de la institución universitaria.
Controlaron a la oposición comprando a sus dirigentes con elecciones, controlaron Globovisión comprando la empresa, controlaron a los militares desarmando a la institución militar y a quienes en su seno podían ser una amenaza, controlaron a PDVSA despidiendo a sus gerentes y trabajadores, pero no han podido controlar a los universitarios ni al resto de la sociedad y están tratando de aplicar la misma técnica para doblegar a quienes no se venden. Creen que si no hay protestas estudiantiles en las calles el resto de la sociedad no será capaz de atreverse a protestar. Eso es un mal cálculo cubano que desestima la esencia de la sociedad civil venezolana.

No hay que seguirle regalando instituciones al régimen a pesar de que nuestros dirigentes políticos estén engolosinados con elecciones periódicas que creen que pueden ganar. El régimen sabe que hay valores universitarios no negociables como la autonomía universitaria de rango constitucional. Por eso empuja a los universitarios a una confrontación. Pues bien, no rehuimos la confrontación pero en el terreno universitario, no en el del gobierno. Creo que la dirigencia universitaria es lo suficientemente sagaz para percibir esa trampa y enfrentarla.

Pero aquellos universitarios que la han montado y han sido participes de ella, por mi ya habrían sido “excomulgados universitarios”, que no merecen haber recibido un titulo de una Universidad precisamente porque se constituyeron en la sombra que el himno de la UCV refiere y que la Universidad siempre vencerá cada vez que un verdadero universitario lo entone.

luismanuel.aguana@gmail.com
laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,