BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SOLUCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOLUCION. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2014

JULIO BELISARIO, POLITOLOGÍA BIBLICA: LA CIENCIA SOCIAL DE DIOS, CRISIS Y SOLUCION.

"Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino"(Sal 119.105). "Esto sobre una nación y lo mismo sobre un hombre"(v.29, en Job 34.21-30).

A propósito de tiranía neocomunista travestida de legalidad, revolución  o socialismo del SXXI, se está posicionando en la opinión pública la necesidad de activar el Poder Constituyente para solucionar de raíz la crisis política.

Durante siglos nos han enseñado una media verdad según la cual el constitucionalismo,  y el Estado moderno  nacieron en Francia durante y después  de la revolución francesa.

La verdad es que el constitucionalismo y el Estado moderno nacieron durante y después de la revolución política del antiguo Israel, comandada por el profeta Samuel de Ramá,  quien por instrucciones de Dios fundó el primer Estado federal monárquico constitucional de poder descentralizado (EFD) mediante un proceso constituyente que ha variado poco hasta nuestros días, que conforma junto con el Decálogo del Gobernante y los Siete principios políticos bíblicos, la POLITOLOGÍA BÍBLICA o CIENCIA SOCIAL DE DIOS.

El Decálogo del Gobernante fue dictado a Moises en el año 1452 aC cuando  profetizó que los judíos pedirían la creación de un Estado monárquico. En el año 1112 aC, se cumple la profecía de Moises: los representantes del pueblo le piden al Profeta Samuel, Juez Supremo de Israel, "Constitúyenos ahora un rey" (IS8.1-5).

Dios  le revela a Samuel los delitos en que incurrirá el rey (IS8:11-18):

"Tomará tus hijos, y los pondrá en sus carros y en sus gentes de a caballo, para que corran delante de su carro(v11) y nombrará para si jefes de miles y jefes de cincuentenas; los pondrá asimismo a que aren sus campos y sieguen sus mieses, y hagan sus armas de guerra y los pertrechos de sus carros(v 12 y13). Tomará lo mejor de vuestras tierras, de vuestras viñas y de vuestros olivares, y los dará a sus siervos(v14).  Diezmará vuestro grano y vuestras viñas para dar a sus oficiales y a sus siervos (v15).  Tomará vuestros siervos y vuestras siervas, vuestros mejores jóvenes, y vuestros asnos y con ellos hará sus obras(v16).. Diezmará también  vuestros  rebaños, y seréis sus siervos (v17)".

Los representantes del pueblo  insisten(v19). Entonces Dios accede a crear una monarquía, pero no una  igual a la de los vecinos donde el rey tenía todos los poderes, ninguna limitación en el uso de los mismos y era adorado como si fuera un  Dios; sino una donde el rey tenía poder limitado, convenido  y delegado por el pueblo mediante un pacto que debía respetar, cuyas primeras clausulas son el siguiente Decálogo del Gobernante ( Instrucciones acerca de un rey). Dt. 17:14–20:  (I) Jehová elegirá al rey (v.15)(Se elegirá como si fuera para Dios o alguien a quien Dios elegiría: alguien que tenga temor de ofenderlo, posea don de servicio público). (II)No pondrá ser extranjero(v.15). (III) No aumentará caballos para si(v.16) (El caballo era un símbolo de poder militar. No concentrar caballos era para la época una forma de subrayar la necesidad de limitar el poder del rey al estrictamente necesario y suficiente para gobernar) (IV) No hará volver al pueblo a Egipto(No a la idolatría religiosa, no a la tiranía política).(V) No tomará  muchas mujeres( v.17).(VI) No amontonará  en abundancia  oro y plata(No al enriquecimiento ilícito, robo y despilfarro).(VII) Escribirá en un libro una copia del Decálogo del Gobernante y de La ley, es decir, del Pentateuco(v.18).(VIII) Leerá todos los días en ambos libros (Pentateuco y Decálogo del Gobernante) (v. 19). (IX) Cumplirá todas las palabras de ambos libro.(X) No elevará su corazón sobre los gobernados(v.20) (No se convertirá en un tirano). Estos requisitos los ratifica y amplía el Apóstol Pablo en I Timoteo 3 y en Tito 1.7 para los aspirantes a ser autoridades dentro de la Iglesia.

En tiempos del Profeta Samuel, el PODER político lo conquistaban y ejercían de manera absoluta y despótica los reyes mediante pactos impuestos por la fuerza de las armas. En ese ambiente, el Profeta Samuel funda por instrucciones de Dios  una monarquía, no por la fuerza de las armas, sino mediante un pacto convenido por los representantes del pueblo. Esto fue una revolución política de enormes dimensiones y consecuencias en la historia  de la sociedad occidental que produjo la primera Constitución política del primer Estado federal de poder descentralizado(EFD) monárquico constitucional constituido por una federación de 13 regiones integralmente autónomas,  con división de poderes (Ejecutivo: descentralizado y limitado entre el rey y los príncipes gobernantes de las 13 regiones.  Legislativo: descentralizado entre el Consejo Nacional de ancianos o Sanedrín, de donde viene la palabra senado- y los consejos regionales ; y  Judicial: descentralizado entre el Juez supremo y los jueces  regionales y locales)

Dios dispuso que en cada país se redactara una  Ley política Magna, o Acta de Derechos del Reino que después se llamó Constitución política, mediante un proceso que hoy llamamos Constituyente (capítulos 8,9,10y12 de I Samuel). Los Derechos del Acta de Derechos, Leyes del REINO o  Constitución Política del primer EFD monárquico los tomaron del Pentateuco: el Derecho a la vida (Génesis 2.7); a la libertad (Éxodo 3:8; Levítico 25:10); a la propiedad (Nm33:53);  a un  juicio justo (Levitico 19:15; Dt 1:17); a la búsqueda de la felicidad(Dt 7:13-15; 8:18); derecho de cada Región a determinar sus propios gobernantes y jueces; derecho a elegir y ser elegido servidor gubernamental público de manera libre y voluntaria; principal  fundamento de la democracia (Nm 11: 14, 16, 24, 25.  y Jueces 11).

Los derechos antes mencionados dieron origen a las  declaraciones  de derechos inglesas:  la Magna Carta de 1215; el Habeas Corpus Act, 1679; el  Bill of Rights de 1689; bases de las leyes que sirven de Constitución a Inglaterra que carece de una Constitución formal; también fueron la base de La Declaración de Derechos o Bill of Rights, aprobada por los representantes  de  la colonia de Virginia (EE UU), en 1776, la primera  de  las declaraciones  formales de derechos individuales en el constitucionalismo moderno (Fundamentos de la Constitución de 1787); de la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano, de la Revolución Francesa sancionada por la Asamblea Nacional del 26 de agosto de 1789,(Fundamentos de la Constitución de 1791), y de  la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU de 1945.

De la Ley Magna, Acta de Derechos, Pacto Social o Constitución Política  del reino se debían derivar el resto de Leyes que componen el Ordenamiento Jurídico: Leyes Orgánicas, Leyes Ordinarias, Reglamentos, Estatutos, etc; lo que hoy  llamamos la Pirámide de Kelsen.

El proceso para crear el primer Estado Federal de poder Descentralizado(EFD) fue rescatado por los calvinistas (siglos XVI y XVII) y usado para fundar en 1787 los EE UU como una República constitucional  Federal, una Federación o como ellos la llaman, una Unión (en lugar de una monarquía constitucional federal descentralizada de 13 (estados) integralmente autónomos; establecieron una República  federal de estados soberanos; régimen de Gobierno presidencial nacional pero de poder limitado, no con atribuciones imperiales, y una estricta división  de poderes en instancias que se controlan y vigilan entre si( checks and balances system).

Herbert  W. Titus, Decano del Colegio de Leyes y Gestión Gubernamental de la Universidad – Regent en Virginia Beach, Virginia.USA, expresa que "el lenguaje y los principios claves de la Declaración de la Independencia - de los EE UU- , así como el procedimiento legal seguido por sus forjadores, dan evidencia conclusiva de que esta nación fue establecida sobre una base bíblica.

El Preámbulo de la Declaración nos dice que la nación norteamericana se basa en “las leyes de la naturaleza y de su Dios”. Esa frase ha sido tomada deliberadamente de los escritos de Juan Locke y de Guillermo Blackstone, reconocidas autoridades políticas y jurídicas en Inglaterra.

Los redactores afirmaron su dependencia de la “Divina Providencia” como única garantía de protección, ya que estaban arriesgando vida y fortuna en caso de perder la guerra. Al hacer esto siguieron el ejemplo de Moisés cuando condujo al pueblo de Israel de Egipto hacia la libertad (Exodo 4).

En el dinero de EE UU se lee " In god we trust" que significa en "Dios confiamos", una frase que repite cuatro veces en el Salmo 56 de David.

Los alegatos legales de la Declaración de la Independencia de EE UU se basan en dos ideas fundamentales ambas de origen bíblico. La primera, es “Que los gobiernos son instituidos entre los hombres, derivando sus justos poderes del consentimiento de los gobernados.” Esta fraseología viene directamente de Juan Locke, pero el principio que expresa es de origen bíblico. Locke fundó sus ideas sobre el “compacto social” de Samuel Rutherford, el pastor presbiteriano escocés del siglo XVII, quien se basó en el Antiguo Testamento.

En su magna obra, Lex Rex, Rutherford rechazó el alegato de que el Rey de Inglaterra gobernaba por derecho divino. En apoyo a su posición, citó pasajes del Antiguo Testamento, probando así que hasta David, ungido por Dios como Rey de Israel, no se convirtió en Rey hasta que hizo un pacto con los ancianos representantes de aquella nación (1 Crónicas 11:3).

La afirmación de Rutherford de que el principio de gobierno legal se aplica a todos los reyes de todas las naciones, dio origen a la “monarquía constitucional” de Inglaterra y a la “república constitucional” de los Estados Unidos de América.

La idea fundamental de que el gobierno civil deriva sus justos poderes del consentimiento entre el gobernador y los gobernados, enunciada en la Declaración de la Independencia norteamericana, es directamente atribuible al Antiguo Testamento en el cual Dios prometió un rey legal, sujeto al pacto, al pueblo.

Además del concepto de pacto, Samuel Rutherford, en su Lex Rex estableció la segunda piedra fundamental de la Revolución Norteamericana. Como lo dice la Declaración de la Independencia: “cuando una forma de gobierno conspira contra esos fines (o sea, garantizar los derechos que Dios ha dado al hombre), es el derecho del pueblo alterar o abolir ese gobierno e instituir uno nuevo.”

Una vez más la terminología es de Locke, pero el concepto es bíblico. Locke tomó la idea de Rutherford, quien a su vez la encontró en el Antiguo Testamento.

Según Rutherford, el rey sujeto al pacto estaba obligado a gobernar según la ley divina, no solamente ante Dios sino también ante el pueblo. Si el gobernante viola la ley de Dios el pueblo no necesita esperar que Dios lo remueva sino que puede movilizarse para reemplazar al rey inicuo" (Tomado del ORIGEN BIBLICO DEL ESTADO MODERNO en www.scribd.com/jbelisario).

Los 7 principios políticos bíblicos son el tercer elemento de la Politología Bíblica. Se relacionan  con los derechos  evitan que estos sean anulados o pervertidos por la mezquindad del hombre: (I) Principio del Servicio al prójimo (Pr.16.4; Isaías.43.7; 1Pedro 4.10 y 11. Efesios 2.10. Romanos 10:3; 11.36; 12:6,7; 13:3-7. Mt. 20: 26,27,28). (II) De la descentralización del  poder Económico (Dt.8.18; Nm. 26.55. Josué 14.1).(III) De la  descentralización del poder Político del Gobierno del Estado ( Nm.7.2; 11:11-17). (IV) De la descentralización del poder Militar: (Nm.1:2,3; 31:6,7; Ro.13:3,4; I S 8:11-18; 1S.13:2. 1Cr. 21; 2S24; Lc 3:14).(V) De la descentralización del poder Judicial Éx.18.15-26).(VI)De la descentralización del poder Educativo (Dt. 4:9-10; 6:4-9; 18:19; Ex 35:30-35; Pr. 9.10; 19.2,16) y (VII) De la Solidaridad, interdependencia de la regiones e integridad Territorial Nacional (Sal. 133.1-3).

Los siete principios políticos bíblicos se reducen a dos:  el del Servicio al prójimo y el de la Descentralización de todo tipo de poder entre el mayor número de personas; así como los Diez mandamientos  se reducen a dos: amar a Dios, y amar al prójimo como a si mismo; son las bases de las Constituciones políticas de los Estados federales descentralizados(EFD).

Podemos decir sin temor a equivocarnos que el principio constituyente supremo es el de la descentralización de todo tipo  de poder; y que la crisis  venezolana es el resultado del colonialismo constitucional, del vasallaje politológico e ideológico, de un antiguo y persistente error que lleva mas de 200 años y 25 Constituciones, todas contentivas de EFC. Este error  hace tiempo fue corregido por los países de donde fue copiado,  España (J. M Beneyto: “Necesitamos la refundación de una España moderna y europeizada”), y Francia (Mitterrand: "Francia tuvo que acudir a un poder fuerte y centralizado para hacerse. Hoy necesita un poder descentralizado para no deshacerse").

La mayoría de nuestros líderes e intelectuales de la delicuescente MUD avelediana, en trance de desparecer, y los de la Salida, siguen aferrados al EFC. Solamente los separa una apreciación de tiempo; los primeros, son partidarios de dejar que el PSUV gobierne hasta que no quiera o no pueda  mas y simplemente deje el poder(pensamiento mágico).  Los segundos creen llegado el momento, dada la severidad de la crisis, de desalojar al PSUV del Gobierno por elecciones,  parlamentarias ganando la ANL el próximo año 2055 o las presidenciales  en el 2019 con ese mismo CNE( pensamiento fatuo). No estan pensando en resolver la crisis. No quieren o no pueden ver su origen: la  desobediencia de la Politología Bíblica. No quieren o no pueden leer que la crisis es el fracaso por agotamiento natural del modelo de Estado federal de poder centralizado (EFC). Creen que Dios va a pasar por alto que ignoren de manera tan irresponsable su Ciencia Social.

Por tanto en todas las iglesias cristianas de Venezuela, debemos  interceder por los líderes e intelectuales con la oración de Daniel 9:5-19, la misma de Nehemías 9 aplicada a Venezuela: : “Padre todopoderoso creador del universo. Todos los venezolanos hemos cometido iniquidad, nuestros padres fundadores, nuestros militares,  nuestros Presidentes de la República, nuestros gobernantes, jueces y administradores, nuestros líderes políticos e intelectuales, y todo el pueblo desconocieron el DECALOGO DEL GOBERNANTE (Dt.17:14-20).

Despreciaron el MODELO BIBLICO DE ESTADO que tu nos diste por medio del profeta Samuel  que en tu nombre habló a todos los  pueblos de la tierra para organizar y gobernar todos los países; redactaron Constituciones políticas  no sustentadas en LOS SIETE PRINCIPIOS POLITICOS BIBLICOS que contienen diferentes versiones del EFC.

Por tales desobediencias se han cumplido en Venezuela (y todo el III Mundo) las PALABRAS PROFÉTICAS DICHAS POR MOISES: “El fruto de la  tierra y de todo tu trabajo comerá pueblo que no conociste; y no serás sino oprimido y quebrantado todos los días; y enloquecerás a causa de lo que veras con tus ojos” (Dt. 28:15 - 34; Lv.26: 14 - 46 )” .Ahora imploramos tu perdón para convertirnos de nuestras desobediencias y obtener tu bendición( Lv. 26:3-13; Dt.7:12-15; 28:1-14).

Te rogamos Señor que los perdones y  nos perdones; permítenos entender y aplicar tus verdades y principios espirituales y políticos para establecer en Venezuela un Estado federal de poder descentralizado(EFD), una federación de 23 estados con sus 335 municipios integralmente autónomos; una economía de libre mercado próspera y justa, y un Régimen  Gobierno Parlamentario de poder limitado; porque tuyas Señor son la MISERICORDIA Y LA JUSTICIA.

Te rogamos que reavives poderosamente tus iglesias cristianas para que cumplan con el rol de enseñar al lado de los principios espirituales, la Politología Bíblica. AMEN".

La crisis venezolana se resolverá cuando se sustituya pacífica, democrática y constitucionalmente el EFC socialdemócrata presidencial imperial, por un Estado federal de poder descentralizado liberaldemócrata y parlamentario en  términos análogos a los propuestos por el MID Táchira, en estos dos libros:

A.CRISIS VENEZOLANA. Causas y Soluciones estructurales

B.  Proyecto País VENEZUELA RECONCILIADA…Vía Constituyente
 se pueden leer en  (https://t.co/futoyfWWXt) y (https://t.co/5R1Es9WEqH) respectivamente.

El Resumen de la Propuesta es este Powerpoint : https://ssl.gstatic.com/docs/doclist/images/icon_10_generic_list.png PRESENTACION DEFINITIVA AA.pptx

DELENDA EST CENTRALISMUS

Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de junio de 2012

CARLOS BLANCO, "LA ERA DE CHÁVEZ PERTENECE AL PASADO CON UN TROZO DE PRESENTE MUY COMPLICADO EN SU FINAL",TIEMPO DE PALABRA,

TU REINO NO ES DE ESTE MUNDO
Ni del otro. La era Chávez ya pertenece al pasado con un trozo de presente muy complicado en su final. No es un pronóstico electoral, pues el Caudillo tiene mucho apoyo todavía, al menos aparente y no se anda con detalles legales a la hora de entrarle a la olla de los recursos públicos. 

Es un pronóstico político: la era Chávez con sus bolsas de promesas, sus rostros de entusiasmo, su posibilidad de futuro, se ha acabado; ahora queda esa parte trabajosa, empegostada, abrumada de humedad y sofoco, que es el intento de quedarse atornillados para siempre en el poder. 

Póngase atención a cómo las andanzas románticas de la primera hora ("la era está pariendo un corazón") se han transformado en esta hostilidad estrepitosa de martillazos, metralletas, redoblantes, "a-sus-órdenes-mi-comandante-en-jefe"; ese socialismo fastidioso, legañoso, grasiento, de discursos que parecen haberse oído no desde hace 14 sino desde hace 40 mil años cuando el primer socialista, el Hombre de Cromagnon, comenzaba a lanzar sus gruñidos primordiales contra el imperialismo. 

Además, es una yuxtaposición de palabras que en las circunvoluciones cerebrales del caudillo han adquirido cierta cadencia pero que dejadas a las lenguas desentrenadas de sus acólitos suenan a bobería mal aprendida, véase el caso del impresentable general Ministro de la Defensa. 

Habrá que revisar con cuidado ahora las capacidades comunicativas de Chávez porque si usted se detiene un instante a pensar, verá que lo que se ha hecho es repetir un aserto que puede que ya no se corresponda con los hechos. 

El Caudillo, sin duda, comunicaba porque resonaba con demandas enconchadas en muchas almas, pero si se repara, el hombre se convirtió en un ruido de fondo: está allí, pero nadie lo oye. A los habitantes de zonas en construcción les ocurre que al principio "oyen" el insoportable ruido del martillo neumático, pero como no se pueden mudar ni hay nadie que se apiade de ellos, al poco tiempo "dejan de oírlo". Chávez se transformó en un ruido sin mensaje; tal vez por esa razón las limitaciones expresivas de su contrincante quién sabe si le propiciarán a éste tener más votos de los que habría tenido; el silencio, la parquedad, la lentitud, podrían convertirse en opciones deseables frente a la furia y el trueno ya insoportables. Los empleados obligados a asistir y que huyeron del lugar de los hechos cuando Chávez peroraba el lunes pasado hablan de la decadencia, la ruina y la extinción del proyecto. 

Cuando ya comienza a escribirse la historia de lo que fue Chávez, aunque todavía su espectro siga en el país por un tiempo indefinible y sin descartar siquiera que pueda ser reelecto por esa combinación de popularidad y fraude, uno de los aspectos que resaltará es el escamoteo histórico que personifica: con todo lo maciza que es, su figura en cierto modo es una mentira. 

CRIATURA DEL PETRÓLEO. 

El petróleo no es esa cosa oscura, espesa y valiosa, que ha hecho estragos en el imaginario venezolano. En realidad, esa sustancia es la base de lo que es y ha sido el capitalismo desde el siglo XIX en adelante. 

La civilización contemporánea se ha montado sobre ese pedestal oleaginoso, capaz de mover la maquinaria productiva más potente que ha conocido la humanidad. Petróleo es capitalismo del bravo. Y el país no es dueño del petróleo; el petróleo es dueño del país. 

Venezuela está empotrada en el ingenio capitalista desde su nacimiento independiente pero sus amarras son más macizas desde que estalló el pozo Barroso, el 22 de diciembre de 1922. La estructura petrolera ha sido el marco de la economía, la política y la sociedad venezolanas. Ha sido fuente de sus venturas y males; a través de una dirigencia lúcida le permitió comprar 40 años de democracia, mientras América Latina era otra vez dominada por las dictaduras.

Pero en varios sentidos el petróleo también produjo a Chávez. En otras latitudes y con otras historias ha engendrado jeques o autócratas como Putin; en América Latina ha producido a Chávez. 

El personaje se llena la boca con ese socialismo transmitido por vía intravenosa, a partir de los brebajes que prepara en su laboratorio el nigromante Jorge Giordani con el socorro de Alí Rodríguez, sin faltar la perversidad adictiva de Fidel; pero, si se despoja al caudillo de la cháchara política, lo que queda es el cabecilla de una secta furiosa producida por el capitalismo petrolero venezolano. Esta condición no le quita créditos a la aventura hacia ninguna parte emprendida el 4 de febrero de 1992, lo que hace es reducir la gesta con pretensiones universales de Chávez a un avatar del asunto petrolero que encontró un talento para llevar el populismo tropical hasta el arrebato demente que hoy el país padece. 

Venezuela le vende la mayor parte de su producción petrolera a EEUU. Las arcas estatales están ávidas de dólares, los próceres revolucionarios no ahorran en pesos cubanos ni macuquinos sino en ese "verde que te quiero verde" que los obsesiona; las solidaridades (léase, alquiler de lealtades, fugaces como las del Caricom) se logran con el vil metal gringo. Hay que entender que Chávez es resultado del capitalismo imperfecto venezolano y de su imperfecto sistema político que cuando le tocó reformarse a fondo hizo un pase de pecho para que la historia lo rebasara. 

LOS RESULTADOS

A este mini imperio petrolero le acontece como al imperio español en su decadencia. Basado en el oro de ultramar, en la plata del Potosí, y en las vastedades de recursos americanos, España pudo comprar todo lo que el oro y la plata podían comprar, y así logró el desarrollo de... Inglaterra. Mientras España decaía, Inglaterra se aprestaba a la Revolución Industrial que cambió la faz de la tierra. 

Venezuela es hoy una lástima en cuanto a resultados de la gestión chavista. El informe de Bank of America - Merrill Lynch presagia con su título lo que puede venir: "Venezuela's coming Great Recession". En este trabajo se anticipa que por la caída de los precios petroleros el déficit del Gobierno puede llegar a 7.8%. Mientras en el informe de Barclay´s de Alejandro Arreaza y Alejandro Grisanti, se habla del "fuerte deterioro del marco económico", el déficit, incluido el déficit cuasifiscal, lo calculan en un promedio de 11.2% en los años del segundo período de Chávez, que puede llegar a 18.8% por efecto del intento de ganar unas elecciones que pueden ser muy competidas. Esta situación es resultado del endeudamiento externo que ha pasado de $ 44.8 mil millones en 2006 a la astronómica cifra de $ 149 mil millones a fines de 2012. ¡Puro capitalismo! 

No hay ni ha habido revolución en algún sentido serio de la expresión. Sólo queda ver cómo se administra el fin de la historia. Hay muchos que confían en que la solución vendrá de la mano de Dios o de las maluquezas celulares. Pero no; sólo será obra de la rebelión de los ciudadanos libres. 

www.tiempodepalabra.com 
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO