BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

ANDRÉS DAVID MONNOT ES IRRESPONSABLE SISTEMA DE REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS. DESDE EL ZULIA

"No se justifica que se juegue con la salud y la vida de los venezolanos con esta nueva regulación que se está dando en el país, y la realidad es que no hay medicamentos, el Gobierno tiene una deuda de más de 500 millones de dólares a la industria farmacéutica, hay un 71 por ciento de fallas en el inventario de medicamentos en el país, y 95 por ciento de escasez en medicamentos en los hospitales".

Esta acción del Gobierno es desesperante como consecuencia de los mismos errores políticos y económicos que ha cometido, por lo que ahora  pretenden establecer un sistema de control, que disminuye dramáticamente ya una diezmada calidad de vida.

11 millones de venezolanos usan medicamentos de forma regular, de los cuales, seis millones son hipertensos, y 2 millones sufren de diabetes, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

El SIAMED es una violación de los Derechos Humanos. En el caso de los los pacientes que padecen VIH-Sida, representan alrededor de 25 mil venezolanos.

"El Gobierno nacional debe ser  serio al momento de establecer las políticas públicas en materia de salud. El ministro Ventura en vez de  gastar tanta plata en un sistema que restrinja la calidad de vida de los venezolanos, pague la deuda a los laboratorios, para que mantengan abastecidos el mercado de medicamentos en el país”.

Proponemos un plan económico para reactivar la producción nacional en materia de medicamentos, y que se trabaje la demanda de la mano con la producción. Asimismo la creación y reactivación de los programas de prevención implementados hace ya algún tiempo y que hoy presentan un notable abandono como es el caso de los Centro de Diagnóstico Integral (CDI), módulos tipo I y II.

Andres Monnot
andresmonnot@gmail.com
@AndresDavidRN

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 29 de julio de 2014

ALEX VALLENILLA, NUEVAS RESTRICCIONES EN EL SICAD II REVELAN EL FRACASO DE ESE SISTEMA

Las nuevas normas para adquirir divisas a través del Sicad II, son la señal clara del fracaso de este sistema, Rafael Ramírez sufre un nuevo revés en el intento de tratar de mantener un modelo cambiario, totalmente artificial, negando la realidad del mercado.

Ahora para comprar divisas en este mercado, el solicitante debe mostrar una declaración de Impuestos Sobre La Renta (ISLR) y una constancia de ingresos. Requisitos adicionales a los que ya se tenían establecidos.

La razón de tal medida responde a que si un ciudadano tiene capacidad para comprar mínimo USD 1.000,00 significa que tiene altos ingresos, ello le obliga a realizar su declaración de impuestos.

Ramírez trata con esta medida de “matar dos pájaros” de un tiro, por una parte cierra las puertas a quienes demandan dólares para la especulación y voltearse al mercado paralelo, restringiendo por allí la demanda, en vista de la poca oferta de dólares, por otro lado, se obliga a quienes tienen capacidad de pago, demostrar ingresos reales para dar cobertura a su demanda de dólares, ya sea con un fin u otro.

En todo caso, Ramírez con esta medida, sólo demuestra que sigue de revés en revés, implementando normativas en un mercado ya muy retorcido, con cuatro cotizaciones, con nada de transparencia. En Venezuela, en 1998, había un solo tipo de cambio, se compraba y se vendía dólares de manera libre, el único requisito era tener dinero de origen legal, hoy gente como Rafael Ramírez, encerrados en un laberinto, no hallan que hacer para seguir estirando la arruga, la cual ya no da para más.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de junio de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, UN SISTEMA SIN DESTINO

            La reciente carta que Jorge Giordani tituló “Testimonio y responsabilidad ante la historia” ha impactado profundamente a la opinión pública. Ella muestra la grave división existente en el chavismo y  la debilidad del liderazgo de Maduro. Allí se dicen algunas verdades y muchas mentiras. 

            Entre las verdades está la afirmación de que Maduro no ha sido capaz de ejercer con idoneidad la presidencia de la República. También se sostiene que ha sido el causante del agravamiento de la crisis económica existente en Venezuela. Las mentiras, estoy seguro que serán refutadas técnicamente por más de un economista de profesión. Lo que si considero de gran importancia es ratificar mi criterio de que durante los quince años de gobierno de Hugo Chávez, en el cual Giordani era el ideólogo de la revolución, se condujo a Venezuela a la actual crisis al traicionar el proyecto de sociedad establecido en la Constitución de 1999. 

            Al leer con detalle esta larga carta, uno empieza a  entender como Chávez y Giordani, influidos como estaban por la ideología marxista,  se propusieron destruir todos los principios que garantizaban la creación en Venezuela del Estado democrático y social de Derecho y de Justicia diseñado en nuestra Constitución y  el tipo de gobierno que establece el artículo 6: “el gobierno de la República de Venezuela y de las entidades políticas que lo componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”. A esta conclusión se llega al analizar los fundamentos que tuvo la Agenda Alternativa Bolivariana “presentada como un documento que permitió seguir elaborando los programas de gobierno y los planes de la Nación hasta que concluyó en la elaboración última del Programa de la Patria”.
Uno de los aspectos más importantes de la Carta de Giordani es su visión sobre la unión cívico militar, la cual, según él, “debe mantenerse si se quiere preservar la independencia nacional, la lucha contra el imperialismo norteamericano y la conspiración de aquellos sectores nacionales súbditos de dicho imperio”. Definitivamente, de allí surgió la tesis que define “a la Fuerza Armada como chavista y socialista”. No le importó violar el artículo 328 de la Constitución Nacional: “en el cumplimiento de sus funciones la Fuerza Armada está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política”… El problema es sencillo: el amplio sector profesional de la FAN debe estar sufriendo las consecuencias de lo que significan las camarillas militares vinculadas a un pensamiento político y como, a través de ese vínculo, se irrespeta el esfuerzo y la hoja de servicio. De allí el descontento existente
            El alcalde Jorge Rodríguez en un discurso que dirigió a los integrantes del PSUV pidió, con gran fuerza, lealtad y respaldo para Nicolás Maduro. Al referirse a la carta de Giordani lo trató de manera despectiva, señalando que “sus declaraciones sólo deben considerarse como personales y sin importancia”: Definitivamente, la situación dentro del chavismo es delicada. A los dos grupos ya conocidos: el sector político, liderado por Maduro y Jaua  y el sector militar, encabezado por Cabello en competencia con Rodríguez Torres, hay que agregarle ahora los ortodoxos radicales, dirigidos por Giordani.  Lo grave de todo este asunto, es que ninguno de esos grupos es capaz de ofrecerles a los venezolanos la más mínima posibilidad de rectificación para lograr, a través del diálogo, un proceso de unidad nacional que permita una verdadera alternancia republicana y la real vigencia de la Constitución de 1999.
El actual gobierno no ha sido capaz de encontrarle solución a la inmensa crisis política, social y económica que enfrenta actualmente Venezuela. Las tensiones sociales van en aumento. Sólo con recordar la tasa de inflación de 59,9 %, un endeudamiento nacional de 158.000 MM$ y un crecimiento de menos 0,5% % tenemos que reconocer que no hay mayores alternativas en las actuales circunstancias. Lo grave es que pasan los días sin que Maduro encuentre un nuevo rumbo. Tuvo grandes oportunidades al inicio de su gobierno. El diálogo parecía el camino. Lamentablemente, terminó en medio de la represión y la persecución en contra de los principales líderes de la oposición. Esos errores políticos y la imposibilidad de encontrar alguna alternativa económica es lo que presiona a que amplios sectores nacionales piensen en alguna vía constitucional que permita el surgimiento de un nuevo gobierno…
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de junio de 2014

CHARITO ROJAS, MANCHAS DE SANGRE

 “Un gobierno que emplea la fuerza para imponer su dominio enseña a los oprimidos a usar la fuerza para oponerse a él”. Nelson Mandela (1918 – 2013), abogado, líder del Congreso Nacional Africano (CNA), preso político durante 27 años y luego presidente de Sudáfrica. Premio Nobel de la Paz 1993.
Graduado de ingeniero, a los 24 años J.I. no lograba conseguir empleo. Su mamá, una buena señora de Tucupido, le montó una venta de víveres en San Juan de Los Morros, para que se defendiera “mientras tanto”. Hace cinco días, un malviviente de la zona lo emplazó a que le diera un cartón de huevos y J.I. le respondió que le regalaba unos huevos, pero que el cartón completo no podía. El hombre se fue y minutos después regresó, bañó en gasolina a J.I. y le prendió fuego. J.I murió, su madre quedó destruida y el malviviente pronto saldrá libre. El día anterior, Diosdado Cabello en un discurso televisado decía “Ellos nos odian porque somos pueblo, porque somos pobres, ellos quisieran vernos muertos”.
El caso de J.I. es real, como es real el del padre del asesinado fiscal Richani, quien esta semana se reencontró con su hijo en el más allá después que unos malandros, entre los cuales estaba un ex obrero suyo, lo asesinaran y colgaran su cuerpo en la puerta de la casa de su finca. Crímenes horrendos, que revelan el odio sembrado en un pueblo, el resentimiento aflorando de seres que culpan a quienes lograron más que ellos, de su propia y hasta merecida pobreza. País de impunidades con delincuentes protegidos por su filiación política, sicarios a veces con uniforme que creen tener el derecho a defender una revolución asesinando opositores. Autoridades que se pasan por el forro la ley con tal de quedarse en el poder. Un poder logrado a costa de la libertad de inocentes, del sufrimiento de madres, de los bienes trabajados por generaciones de venezolanos. Un poder manchado de sangre.
Cuando quien vela por la justicia considera que su permanencia está por encima de los derechos ciudadanos. Cuando la vida ajena vale menos que cuidar el botín. Cuando el terror por enfrentar a un país que pide explicaciones acerca de cómo se han gastado millardos y el pueblo no tiene comida, luz, agua, transporte, seguridad. Cuando no hay urnas para enterrar los muertos ni gas para cremar cadáveres, cuando hasta las parturientas deben hacer cola para parir, cuando ves a un hijo asesinado por el hampa, allí no hay revolución que valga.
Por eso son cada día menos, por eso usan la fuerza contra la razón, por eso bañan de prebendas a militares, por eso no enjuician a policías violadores, por eso enfilan su ideologización hacia mentes infantiles y juveniles, para con el método del cagalitroso dictador cubano, convertirlos en sus defensores.
Se les acabó la plata que compraba voluntades y engrasaba a los aprovechados. Se les acaba el tiempo y al pueblo la paciencia. Y por eso cierran medios, compran medios, acosan a periodistas y presionan para silenciar. El silencio es fundamental para las dictaduras.
Termino esta columna con el tweet de Luis Chataing, recibido a las 8,30 pm del martes 10 de junio: “Agradecido compañeros de trabajo y televidentes. Presiones obligan a @TelevenTV a sacar #ChataingTV del aire”. Si no tienen sentido del honor ¿por qué habrían de tener del humor? Hasta la risa se castiga en dictadura. Tic, tac.
AQUÍ ENTRE NOS
*Un informe del Grupo Ricardo Zuloaga, especialistas en sistemas eléctricos (no en vano Zuloaga fundó La Electricidad de Caracas) fechado en junio, analiza la falla del sistema eléctrico venezolano, dando un diagnóstico total de la situación. Según ellos, nuestro país ocupaba en 1998 el primer lugar de electrificación de América Latina, con más del 94% del país servido y el mayor nivel de consumo per cápita de la región, tanto residencial como industrial. Y con las industrias petrolera y metalúrgica en funcionamiento pleno. En 1998 el consumo industrial de Venezuela duplicaba el residencial, pero actualmente el consumo residencial supera el industrial, reflejo de la debacle económica que vive el país. De acuerdo a la investigación realizada por el Ing. José Aguilar, desde 1999 al 2013, los dineros públicos destinados al sector eléctrico nacional alcanzan un monto acumulado, indexado a 1998, que supera los US$ 94.000 millones, suficientes para haber construido dos sistemas eléctricos de dimensiones similares al que existía para 1998.
*Según el informe, tal debacle eléctrica es irreversible con el actual modelo político. Las excusas de los responsables (en 4 años de creado el Ministerio de Electricidad, ha habido 4 ministros) “son múltiples y reiterativas: lluvias, descargas atmosféricas, incendios forestales, vegetación, animales, crecimiento excesivo de la demanda, consumidores derrochadores, sabotaje y nuevamente, pretenden reeditar el fenómeno climatológico El Niño”. Las conclusiones a que llega el Grupo Ricardo Zuloaga refieren que el gobierno “no tiene interés en resolver la crisis eléctrica, y más bien sus acciones han estado dirigidas a inducir la crisis a objeto de desactivar el aparato productivo y decretar una emergencia eléctrica que le permitiera disponer discrecionalmente de una buena parte de los dineros de los venezolanos”.
*El diagnóstico de esta crisis eléctrica es clarísimo: 1) La ausencia de planificación y el incumplimiento de planes que llevaron a la insuficiencia y con ella a la emergencia. 2) La falta de mantenimiento que aceleró el reemplazo inmediato y las compras urgentes. El mantenimiento no genera comisiones y las compras urgentes son caldo de cultivo de irregularidades administrativas. 3) El congelamiento de las tarifas que asfixió económica y financieramente a las empresas privadas facilitando su estatización. 4) La desprofesionalización y subsecuente partidización política del sector que aseguró la complicidad en las decisiones conducentes a la crisis del mismo. 5) El ocultamiento de la información, que permite manipular la realidad eléctrica y evita la rendición de cuentas. 6) El entrampamiento energético: Se paralizaron desarrollos hidroeléctricos, para proceder a la compra indiscriminada y con sobrecostos injustificables de plantas térmicas, sin contar con el combustible necesario para su funcionamiento.
* Y las perspectivas que asoma el informe son terribles. El “Entrampamiento Energético” continuará intensificándose con la suspensión del suministro de gas de Colombia. La infraestructura eléctrica continuará deteriorándose por uso abusivo y mantenimiento deficiente y las obras requeridas seguirán rezagadas por falta de una gerencia acorde a la complejidad del servicio eléctrico y por tanto la crisis seguirá vigente.
*Las soluciones que ve este grupo de expertos a corto plazo incluyen ajustes tarifarios, pero dicen que la sociedad venezolana debe cuestionarlos hasta que el gobierno presente un programa creíble, verificable y auditable que asegure: 1) La rendición de cuentas de los recursos asignados. 2) La eliminación de asesoría técnica extranjera innecesaria y no calificada, como la cubana que cuesta al país hasta ahora alrededor de US$ 1.100.000 millones. 3) La reducción del uso ilegal del servicio eléctrico y de la morosidad de los entes oficiales. 4) El reajuste de la nómina de Corpoelec y la reformulación del contrato colectivo, que según las autoridades eléctricas está repleto de inequidades y solo beneficia al 10% del universo laboral.
*La Fundación Educativa Carlos M. Castañeda otorgó su beca anual de periodismo a la venezolana Arianne Alcorta, recién graduada de la Universidad de Miami en periodismo y teatro. La joven, que por cierto fue escogida para hacerle una pregunta al presidente Obama durante un foro de campaña electoral en 2012, televisado nacionalmente, fue premiada por un documental sobre la crisis de Venezuela, donde refleja a través de testimonios, vídeos y fotos, la mayoría de ellos publicados por las redes sociales, la violación de los derechos humanos de sus compatriotas por fuerzas represivas de un gobierno que incumple leyes nacionales y tratados internacionales. El documental, narrado en inglés con subtítulos en español, se llama “Venezuela Fights for Freedom” (Venezuela lucha por la libertad) y ha sido una sensación en YouTube, con más de medio millón de visitas. La beca Fundación Educativa Carlos M. Castañeda concede esta beca anual de $7,000 a un estudiante hispanohablante para realizar estudios de posgrado en periodismo en una universidad acreditada de los Estados Unidos. Arianne hará una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia, New York.
*La apuesta del chavismo: el Mundial acabará las protestas. Apuesta de Venezuela: veremos el Mundial y seguiremos protestando.
Hasta el próximo miércoles.
Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,