BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA ELECTORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA ELECTORAL. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

LUIS MANUEL AGUANA, CARTA ABIERTA AL PUEBLO VENEZOLANO:

Estimados amigos,
Abajo les copio una Carta que he suscrito conjuntamente con otros venezolanos. Si estás de acuerdo en su contenido y aun no las suscrito, por favor sigue el siguiente enlace, suscríbela y reenvía el presente correo a tus contactos.
Recibe un cordial saludo,
Luis Manuel Aguana
http://www.gopetition.com/petitions/carta-abierta-al-pueblo-venezolano-la-transición-necesita-un-cambio-del-sistema-electoral.html

Carta Abierta al pueblo venezolano:
“La TRANSICIÓN  necesita un cambio del Sistema Electoral”
Las elecciones en Venezuela no respetan el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en materia electoral, porque no son “Elecciones Auténticas”.
Desde hace diez años, y auspiciado desde el alto gobierno, el sistema electoral venezolano ha sufrido la injerencia del régimen castro-comunista, como parte de un plan impuesto por personas ajenas al país, cuyo objetivo es mantener a toda costa el poder.
Bajo la falsa premisa de la necesidad de incorporar "modernas tecnologías", hoy los venezolanos tenemos un sistema que solo pueden interpretar un grupito de “técnicos”. Millones de ciudadanos están en manos de una micro élite de técnicos, por cierto, con negocios prósperos con empresas del Estado.
En otras palabras, el pueblo ha dejado de ser soberano en materia electoral.
Desde hace años un grupo de venezolanos hemos denunciado consistentemente fallas graves, que han derivado en la conformación de un sistema electoral fraudulento (ver Carta abierta http://declaraciondecaracas.blogspot.com/2013/03/ante-las-elecciones-del-14-de-abril.html en ocasión del 14 de abril 2013):
·    El Registro Electoral. Ha crecido a espaldas del control ciudadano, y en la última auditoría seria e independiente (2005), el CNE le ocultó al auditor información documental sobre casi el 52% de la muestra elegida. A su vez, el componente de registro de huellas tiene un 8% de los inscritos sin huella digital registrada. Y el diseño ha incluido la creación de centros electorales inaccesibles para la oposición;
·    Violación del artículo 63 Constitución - “Representación Proporcional”. El oficialismo (PSUV), modifica los circuitos electorales, y ha logrado que teniendo menos votos en la elección de la AN (2010) obtuviera casi las dos terceras partes del total de los diputados, y en la elección de gobernadores (2012), la mayoría en las 22 de las 23 Asambleas Legislativas. Y el 8D no será una excepción, porque encierra el cálculo premeditado de garantizarle al Régimen la gran mayoría de las Cámaras Municipales, incluso en aquellos municipios donde ganen en votos candidatos a alcalde de la oposición;
·    Dispositivos electrónicos: El CNE, cara a la elección del 7O-2012, implementó el sistema SAI (captahuella unida a la máquina de votación), hecho que ha generado en el electorado la clara percepción de una seria amenaza al principio universal de que el voto debe ser, y parecer, secreto. Y como consecuencia del uso de estos dispositivos electrónicos, el CNE ha entregado al partido de gobierno información privilegiada en tiempo real;
·    Violación de principios para postulación de candidatos: El CNE, cara a la elección del 7O-2012, permitió la inscripción del candidato oficial, a sabiendas de su condición de enfermo de muerte. Y vista la inminente muerte del Sr. Chávez, avaló la prórroga del periodo presidencial que finalizaba el 10 de Enero, permitiendo que el vicepresidente pasara a ser presidente y candidato, con todo y su casi segura “doble nacionalidad”;
·    Autoridades electorales parcializadas e ilegítimas: El CNE está en manos del Poder Ejecutivo Nacional (4 de 5 cargos). Los Rectores tienen sus períodos vencidos.
Todas estas anomalías del sistema electoral han contado con el silencio de nuestros representantes ante el CNE. Este hecho político, unido a nuestro voto “a ciegas”, ha facilitado la configuración de esta aberración llamada Poder Electoral, que es en definitiva, el padre de la desgracia política denominada 5ta República.
Una clara consecuencia política del 14A, es que la gente se abstenga de votar como respuesta al régimen autoritario y al liderazgo opositor que desmovilizó la protesta cívica, y ello fundamentalmente, porque la abstención que se practica en las coyunturas políticas como la que sufrimos, tiene un significado distinto al que tendría en una sana democracia. Y este significado internacionalmente es el de la protesta cívica, o la conocida objeción de conciencia.
Debemos entender que los venezolanos perciben ya, que con “elecciones controladas” su calidad de vida no mejorará, y más grave aún, no cambiará el rumbo actual de la nación, hoy signado por, al menos, los siguientes once elementos:
1.     Las autoridades de los Poderes Públicos son fruto de “elecciones controladas”;
2.     Una severa crisis económica y social, acompañada por una legislación que hace cada vez más improductiva a la ya débil clase trabajadora;
3.     El caos en las calles, y los miles de asesinatos anuales de personas honestas;
4.     El crecimiento de la industria del narcotráfico y las mafias enquistadas en el Estado;
5.     El intento de la supeditación de la Institución Militar a intereses extranjeros;
6.     La pérdida de soberanía nacional y el vicio que corroe la administración pública;
7.     La violación permanente de la Constitución y el silenciamiento de los medios;
8.     La presencia de extranjeros en posiciones claves de la vida nacional;
9.     La creciente y progresiva criminalización de las justas protestas ciudadanas;
10.                       La vocación totalitaria del Régimen;
11.                       La colaboración de parte del liderazgo opositor con el Régimen.
Pero el CAMBIO VERDADERO requiere un nuevo Sistema Electoral.
El país clama por un cambio en la conducción del país. Un cambio en el marco constitucional. La palabra TRANSICIÓN suena en todas partes, incluidos cuarteles e iglesias.
La gente sabe que necesitamos acometer un plan para la emergencia nacional.
Está llegando la hora de restaurar el orden en pueblos y ciudades, impulsar la recomposición de la economía, desarrollar nuevos planes sociales autosustentables en el tiempo, garantizar la soberanía nacional, la reinstitucionalización de la F.A.N., y el saneamiento de la Administración Pública y el Sistema Electoral.
Esto es algo sencillo de explicarle a la gente, y sobre todo, es un frente en el que debemos participar derrotando el silencio reinante en esta materia por parte de los partidos tradicionales. Hacemos nuestra la frase de Martin Luther King: “Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”.
Pero cualquier TRANSICIÓN que se esté gestando en esta coyuntura, que sea de espíritu democrático-constitucional, debe garantizar el marco electoral adecuado para los necesarios procesos de relegitimación de los distintos poderes públicos, modificación la Constitución Nacional (eliminación de la concentración del poder, perpetuidad de los gobernantes, … ), y por supuesto, para la aprobación mediante referéndums de las delicadas medidas propuestas para superar la emergencia nacional.
Toca a los ciudadanos exigir un nuevo sistema electoral y sumarse al clamor del CAMBIO.
Toca a los militares hacer cumplir la Constitución Nacional, garantizar el orden, y retomar su misión de protector celoso de la soberanía nacional, hecho que empieza con la celebración de Elecciones Auténticas y la vigilancia estricta de las fronteras y patrimonio.
Toca a la Iglesia invocar el diálogo fraterno en los momentos difíciles por venir.
Lo medular hoy, es la necesidad de organizarse para la TRANSICIÓN a la DEMOCRACIA,  y ese objetivo, no es compatible con la participación ciega en elecciones controladas.
Suscriben:
Genaro Mosquera – Dr. en Estadística, experto electoral – Profesor Universitario
Henrique Meier - Abogado y Profesor Universitario
Alfredo Coronil Hartmann
Diego Arria
Alberto Franceschi González
Rafael Grooscors Caballero
Eric Ekvall – Experto en campañas electorales
Luis “Balo” Farías, Coordinador de MID Táchira
GD (E) Rafael Montero – Ex Ministro de la Defensa
V.A. Mario Ivan Carratu Molina
V.A. Rafael Huizi Clavier
Gral.B.(E) Néstor González González
C.A. Elias A. Buchszer
Coronel (Av) Silvino Bustillos
Capitán de Altura (Marina Mercante) Humberto Marcano Rodriguez
Adriana Najul Helou. Diseñadora y refugiada politica
Mercedes Montero
Alfredo García Defendini – Coordinador Frente Patriótico - Abogado
Amaury Garcia Deffendini
Reinaldo José Vargas Avendaño
Noel Leal Rojas
Nedo Paniz  -  Prof. universitario UCV
Carlos Fernández    Exp. de Fedecamaras
Marisol Sarría – Abogada
Luis Manuel Aguana – Ong Por la Conciencia. Coord. General A.C. Familia Metro – Lic. Computación
Iñaki Gainzarain – Matemático
Carlos Lee – Ingeniero y Profesor Universitario
Ludwig Moreno – Ong Votolimpio – Médico
Gustavo Delfino –Ingeniero
Rodrigo Medina Arocha – Físico Investigador IVIC
Luisa Elena Vidaurre – Ong Por la Conciencia
Pablo Brito Altamira - Ong Por la Conciencia
Kika Bisogno – Ong Votolimpio
José A. Martin E. – Ong Votolimpio - Abogado
Iruña Urruticoechea - Periodista
Ana Mercedes Díaz – ex directora CNE
Patricia Poleo – Periodista
María Conchita Alonso
Dayana Cristina Duzoglou
Manuela Alcalá
Alberto Zambrano - Médico
José Méndez, Dr. Ingeniero y Consultor de Negocios Petroleros
Antonio Nicolás Briceño B
Luis Rafael Mönch Orta - US Delegate for UnoAmerica. Fuerza Solidaria. Miami, Florida.
Nixon Moreno - Politologo
MariaTeresa Arias Briceño Licenciada - Presidenta Airesven
Blanca A. Briceño – Abogada - Fundadora Airesven
Ing. Ricardo Moreno - Ingeniero - Secretario Ejecutivo Airesven
Silfredo Naveda – Economista -  Vocero, Caminos de Libertad
Luis Deffit - Vocero Caminos de Libertad
Marina Gonzales Alcala - Comisionada en Miami
Consuelo Briceño – Abogada - Colaboradora Airesven
Nelson Castellano - Colaborador Airesven
Julio Zomero
Manuel Brito – Sociólogo
Maybeth Garcés - Lic. en Filosofía
Alexandra González - Lic. en Idiomas Modernos
Tony de Viveiros – Licenciado – Internacionalista
Mery Peña - estudiante de Derecho
Omar Vasquez Lagonel – Ex Comisario - Consultor de Seguridad
María Walter - Movimiento Conciencia Ciudadana

Nota: Aquellas personas que deseen suscribir esta carta abierta, favor hacer click en el siguiente enlace:

http://www.gopetition.com/petitions/carta-abierta-al-pueblo-venezolano-la-transición-necesita-un-cambio-del-sistema-electoral.html

luismanuel.aguana@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 3 de mayo de 2013

ENRIQUE PRIETO SILVA, EL SISTEMA ELECTORAL AUTOMATIZADO

Al término del 18°proceso electoral de la mal llamada “revolución”, se impuso la necesidad de revisar e impugnar el funesto evento, donde se declaró vencedor “pírrico” a Nicolás Maduro, candidato de la veintena de partidos integrantes del “polo patriótico”, sin vergüenza, por el triunfo electoral de la Unidad Democrática, con su excelente candidato Henrique Capriles.
Ante el resultado, dudoso, dada la irrisoria diferencia en los dos resultados, ha procedido la impugnación de dicho proceso; que se ha hecho por las vías del recurso jerárquico, mal admitido y rechazado por cuatro de las rectoras del CNE, que ha sido rechazado por Capriles, preparándose y en vías de introducirse el recurso jurisdiccional ante la Sala Electoral de TSJ, como ha ocurrido en otras oportunidades. Sin embrago, en esta oportunidad surgen hechos y actos irregulares, como la espontanea declaración de la presidente de las salas Plena y Constitucional de dicho ente judicial, quien de hecho se inhabilitó para participar en cualquier proceso, al emitir opinión sobre el supuesto caso jurídico, pero llama la atención, la ignorancia de Luisa Estela Morales, al creer “que se la estaba comiendo”, cuando aseveró, que el Sistema Electoral venezolano es totalmente automatizado, donde el resultado del proceso queda inserto en las máquinas de votación y en las actas que estas emiten, y que, “el conteo manual quedó eliminado desde la Constitución de 1999”. Crasa equivocación, confundida entre normas legales y términos científicos en la materia de sistemas. No es la primera vez que esta señora, triple destituida del Poder Judicial, “mete la pata” al opinar en materias donde debería dar demostración de erudición.
Luisa Estela, se trata de “un nuevo modelo electoral”, calificado por la Constitución, como  “participativo y protagónico de la democracia venezolana”, que “fomenta a partir del sufragio como derecho y cristalización de nuevas formas de participación que vayan más allá del simple escenario comicial”. Como puedes ver, es imposible considerar a las máquinas la base fundamental del sistema; el cual teóricamente es definido como “un conjunto de partes interdependientes que funcionan como una unidad y requiere entradas y salidas, luego de un proceso. Es la unidad conceptual que comprende todo un cúmulo de ele­mentos armónicamente interrelacionados que cumplen un fin predeterminado”; y aunque en la ley no está perfectamente definido, el sistema existe, integrado por: la propia norma, los órganos, entre ellos la junta directiva, técnicos, secretariado y auxiliares. Todos estos elementos conforman la estructura básica, complementada por toda la parafernalia que se integra para el “proceso electoral” como fin de la ley, que culmina con el sufragio, que de acuerdo con la Constitución, es un derecho, que ejerce el elector mediante votaciones libres, universales, directas y secretas, garantizando el principio de la personalización del sufragio y de la representación proporcional. Todo ello integra el “Sistema Electoral”.
En el Sistema, la Ley tiene como propósito generar las condiciones dentro del ordenamiento legal para que se logre un sistema electoral a la altura de los retos y exigencias de la democracia, así como consolidar y mantener en el tiempo la garantía de la confiabilidad, la imparcialidad, la transparencia, y la eficiencia de sus procesos; con un Poder Electoral regido por principios de independencia orgánica, autonomía funcional y presupuestaria, despartidización de sus organismos, de participación y protagonismo popular, descentralización de la administración electoral y celeridad de los actos de votación y de escrutinio.
De acuerdo con la Ley, solo es automatizado el acto de votación, por lo que, cuando se impugna un proceso o acto electoral, es necesario contrastar los elementos del Registro Electoral, que conlleva a los electores, su identidad y legalidad, que solo puede ser comprobado mediante la revisión de los cuadernos electorales. Igualmente, hay que auditar los hechos delictivos comprobables mediante testimonios gráficos, auditivos o por testigos presenciales o actuantes.
enriqueprietos@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,