BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SIMON GARCIA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIMON GARCIA.. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

SIMON GARCIA., LA PATRIA ES LA GENTE, EL LUGAR COMUN

            Patria es palabra de alta potencia afectiva. Un componente de nuestra identidad que contiene dos anclas emocionales a las que estamos amorosamente atados: la tierra y los padres. Eso es lo que evoca el sustantivo patria, aquel lugar donde nacieron nuestros padres.

            El término tiene linaje revolucionario. Nació entre 1789 y 1815, en el mismo período en el que los franceses adoptaron los símbolos de su nacionalidad. Los revolucionarios monopolizaron la palabra y la usaron para contraponerse a los aristócratas.

            Entre las conquistas de aquella revolución está la aparición de la república, bajo la forma de un Estado basado en la separación de poderes y donde el soberano es la única fuente de la legitimidad. La patria no podía ser el rey o el poder ejecutivo: la patria sólo podía ser la gente.

            Las personas y fuerzas que ejercen el control del poder siempre han intentando aprovechar a su favor la fuerza del concepto. Todas las dictaduras militares del siglo XX se presentaron como encarnación de la patria. Manejaron el patriotismo como ideología de exaltación de determinados valores y recurso para conservar su dominio sobre la sociedad.
            
          El patriotismo de los nuevos totalitarismos es hegemónico y excluyente. Un patriotismo único, que no admite matices ni menos aún versiones distintas a los mitos oficialistas, con su reparto de héroes/villanos y su guión sobre los buenos y los traidores.  Toda disidencia, sobre todo la de pensamiento, es una traición,  toda oposición un crimen.    
            Pero el relato del actual gobierno es incoherente. Sustituye la patria por el Estado, al estado por el gobierno y a este por siete cuestionados funcionarios. Pretende hacernos tragar que una medida contra estos, es un agravio contra la patria, a conciencia de que sólo corrige la impunidad automática con la que se los protege en Venezuela.

            La alharaca gubernamental coloca en segundo plano lo que debe estar en el primero: ¿es o no verdad que estos funcionarios son responsables de acciones que han vulnerado los derechos humanos? ¿Es o no verdad que la represión de las protestas estudiantiles pacíficas ha dejado saldo de muertos? ¿Es o no verdad que existen estudiantes y líderes de la oposición que permanecen ilegalmente detenidos? ¿Es o no verdad que este gobierno vulnera derechos que la Constitución Nacional garantiza?

            Lo novedoso es que, a pesar de su brutal ofensiva propagandística, la gente se ha formado su propia opinión. El gobierno no ha podido aún reinstalar una mecánica de polarización sobre este tema. En primer lugar porque su agenda deja por fuera la solución de los problemas reales que sufren los venezolanos. En segundo lugar, porque el gobierno es hoy una minoría y no logra recuperar apoyos para un modelo, una gestión y unas políticas que la mayoría no aprueba.

            La gente intuye que el discurso sobre la inminencia de una invasión de los EEUU es un cuento. Es evidente que el gobierno busca crear artificialmente un clima de guerra para unificar a sus seguidores, intentar atraer a quienes les han retirado su apoyo y meterle miedo a las fuerzas opositoras.

            Un gobierno democrático no pretendería que la oposición repita los parámetros de su patriotismo único, ni pondría a la sociedad a ceder ante el chantaje de que la patria es el gobierno. En particular una cúpula, minada por la corrupción, con varios de sus miembros señalados como narcotraficantes y que en vez de investigar la violación a los derechos humanos aumenta sus amenazas y preparativos represivos.

            El liderazgo opositor no puede validar esta confusión. Está obligado a defender sus principios sin que su discurso reafirme la trampa de la polarización. Tiene que responder al odio con la convivencia, a la violencia con la paz y a la división con la unidad de todos los venezolanos, incluso quienes de buena fe aún respaldan al oficialismo, que piden un cambio de modelo y medidas eficaces para detener la crisis.

            Las verdaderas amenazas son la invasión de la corrupción, el bombardeo de la inseguridad, los ataques de la inflación y las calamidades de un gobierno que no quiere asumir su fracaso. El comienzo de las soluciones son las parlamentarias. 

Simon Garcia
simongar48@gmail.com
@garciasim   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 10 de agosto de 2013

SIMON GARCIA., PRIMERO, LO PRIMERO.

Todas las vías constitucionales están abiertas. Pero ahora es inoportuno desviarnos hacia un debate sobre la naturaleza del Estado y acordarse en los cambios a incorporar en una Constiitución ideal. La constitución real es ganar contundentemente el 8 de diciembre.  Sin distracciones ni debates por los rincones de la sociedad.

El 14 de abril despuntó, con vigor extraordinario, un nuevo ciclo político. Allí brotó este pasaje de  alta tensión que busca avanzar, doblegando los empeños de enquistarle a la sociedad un régimen neototalitario, hacia una reinvención de la democracia y de la noción de progreso.


            Es una fase inédita, por las incidencias de un gobierno que combina elementos democráticos y autoritarios, llena de incertidumbres y contradicciones. Pero lo que emerge, en oposición al constinuismo y la conservación de privilegios de poder, es una alternativa que se está conformando en torno a Henrique Capriles.

           
En esta transición se está dilucidando si las fuerzas de la unidad y el progreso son o no mayoria irrefutable. Mientras la llegada sea por nariz, el poder podrá mover sus manos para generar dudas o esconder su derrota. Hará lo que sabe, legalizarse a sí mismo en vez de esclarecer lo cuestionado. El CNE y la CSJ se negaron a procesar debidamente la impugnación y extendieron una carta de legalidad sin constatar la legitimidad del proclamado.

             El problema es que esta fase se puede prolongar más de lo debido, particularmente si un errado optimismo nos hace tomar un atajo, incurrir en distracciones o caer en  emboscadas montadas por los aparatos oficialistas. Hoy no hay nada que sustituya la ruta que conduce a conquistar la condición de mayoría a través de luchas sociales y políticas, metiéndose dentro de la gente y acumulando éxitos parciales que se traduzcan en nuevas y contundentes victorias electorales.

             A Capriles, la Mud, las organizaciones  comprometidas con el cambio  y los ciudadanos de a pie nos corresponde llevar a la práctica aquellas acciones destinadas a colocar en el gobierno a las fuerzas que han resistido las embestidas oficiales. Sin espejismos ni falsas polaridades.  

            La tarea puede lograrse, democrática y constitucionalmente, incluso en un tiempo menor al marcado por el final de este período presidencial. Primero porque la aspiración a que esa sustitución ocurra pacíficamente se está convirtiendo en un concenso implícito. Segundo, porque las fuerzas de cambio democrático saben que no pueden repetir el error de actuar sin tomar en cuenta, incluso sin defender, los derechos del pueblo chavista que va a seguir teniendo una proporción significativa en la sociedad. Y tercero porque Maduro es un error que si correjimos entre todos, le saldrá menos costoso al país.

            Su declive es inevitable porque su retrovolución está llevando al gobierno y a toda la sociedad a un precipicio ruinoso. Nos acercamos con velocidad galáctica al hueco negro donde van a explotar todos los fracasos de distintas magnitudes y ámbitos: inseguridad, inflación, desabastecimiento, endeudamiento, pérdida de soberanía o el simple derecho a convivir teniendo proyectos de país distintos y opuestos.

            El interés de la alternativa es evitar que ese momento llegue y comenzar la reconstrucción de la nación antes que se profundicen los daños. Pero acortar los tiempos obliga a extender la convicción de que es una tragedia mantener la situación tal y como está, especialmente en la gente situada en la otra acera. La pérdida continuada de país no favorece a ninguna de las dos mitades en pugna.

            El desafío consiste en ganar democráticamente una competencia que no transcurre democráticamente. Para estar a la altura de ese reto la alternativa debe añadir a su enraizamiento social, la consistencia ética y la narrativa del país que se quiere. Sin llenar esos requisitos habrá números sin calidad.

            Tampoco habrá mayoría legítima si se subestiman las competencioas electorales, que a fin de cuenta son el criterio para medir la relación de fuerza entre los contendores actuales y producir la alternabilidad en el mando. Allí reside la trascendencia de las elecciones del 8 de diciembre: elegir los mejores Alcaldes y concejales y reafirmar que existe la fuerza suficiente para girar el rumbo del país.

            Todas las vías constitucionales están abiertas. Pero ahora es inoportuno desviarnos hacia un debate sobre la naturaleza del Estado y acordarse en los cambios a incorporar en una Constiitución ideal. La constitución real es ganar contundentemente el 8 de diciembre.  Sin distracciones ni debates por los rincones de la sociedad.

             Sólo después de ese triunfo, habrá mucho país que discutir.

@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,