BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SE DIVIDE EL PSUV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SE DIVIDE EL PSUV. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

ELIDES ROJAS: EL PSUV EN DECADENCIA.

Mientras la MUD se observa cada vez más sólida y comprometida con el proceso unitario, el chavismo muestra claros signos de deterioro, desgaste y erosión. Lo que antes era un monolito de 100 mil toneladas sostenido en Chávez, viene pasando por diversas etapas de división. Gradual y paulatina, pero persistente.

Primero fue el MVR, luego el Polo Patriótico, más tarde el PSUV y recientemente el Gran Polo Patriótico. Son las estructuras organizativas que han inventado los cubanos para darle un piso político a Chávez alrededor del la administración pública, que es el verdadero corazón del partido. Micomandantepresidente ha sido un maestro en la utilización de los recursos del Estado en su propio beneficio, o el de sus grupos, para hacer proselitismo y para crear la secta clientelar más grande que se conozca recientemente. A eso se reduce el partido político, cualquiera que sea su nombre, bajo el cual se cobija Chávez y el chavismo. 

Y opera con todo descaro. Es de los fondos de Chávez de donde sale la plata para entregar regalos a los militantes. De allí salen las neveras chinas y los carros iraníes. De allí sale la plata para becas y regalías. El PSUV no es un partido político en su sentido más estricto. Es un administrador de dádivas. La militancia obligada sale directamente de las oficinas públicas. O, como ya es visible, entra desde las calle a los despachos engrosando las nóminas del Gobierno. Por eso se hace muy difícil de ocultar la desviación de dinero y el abuso de poder que se ejerce desde arriba.

Basta ver cómo opera una marcha chavista o una concentración en términos de convocatoria y asistencia para entrar en el mundo práctico del populista comandante y de cómo su tren presiona a los empleados-militantes para hacerle la corte al rey. Muchos son obligados, y esto lo sabe todo el mundo que tenga amigos o familia en la administración chavista. El jefe llama y precisa lista en mano a cada empleado. Nos vemos en la plaza tres horas antes. Tendrán comida, un kit revolucionario de franela, gorra y afiche y plata en efectivo. Tendrán transporte. Y la amenaza directa. El que no vaya será tomado en cuenta para todos los efectos. El jefe estará en la plaza con una lista que debe ser firmada antes y después del evento para evitar que los militantes revolucionarios huyan a ejercer capitalismo puro en el centro comercial más renombrado o que prefieran algo más picante en las licorerías cercanas. Lo demás es marchar, gritar y hacerle bulto al jefe y al comandante. 

Ese es el PSUV revolucionario. El debate político no existe. Lo que hay es dominio a la cubana. Y un partido en decadencia. Con brotes de división, peleas internas y muchas organizaciones antes aliadas trabajando en contra. De allí que crear un combo con su propia gente y darle nombre como Gran Polo Patriótico es una jugada más de los cubanos, otro movimiento propagandístico. Y en este caso urgente. Lo que se ve grande y sólido es la MUD y ellos son expertos en mover las piezas de la contra información.

Pero la verdad se ve en la calles. Y ese partido tiene al jefe encuevado, aunque diga que es un potro joven y veloz.
Lo que se ve es lo contrario.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de junio de 2008

* 140 CASOS PASARON A LA MESA DE LA DIRECTIVA DEL PARTIDO SOCIALISTA. 40% DE LOS INSCRITOS EN EL PSUV PARTICIPARON EN LA CONSULTA (JULIO VARGAS)


* 140 CASOS PASARON A LA MESA DE LA DIRECTIVA DEL PARTIDO SOCIALISTA. 40% DE LOS INSCRITOS EN EL PSUV PARTICIPARON EN LA CONSULTA (JULIO VARGAS). TRASCENDIÓ QUE SÓLO QUEDAN 2 ESTADOS POR RESOLVER: NUEVA ESPARTA Y COJEDES


ENMIENDA


LARA INSISTIÓ EN QUE EL PSUV DEBÍA MANTENER Y CONQUISTAR NUEVOS ESPACIOS EN ALCALDÍAS Y GOBERNACIONES PARA LOGRAR CANDIDATEAR AL PRESIDENTE CHÁVEZ EN 2012: "AVANZAMOS PARA ACUMULAR FUERZAS PORQUE TENEMOS EL DESAFÍO DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA CONSULTAR AL PUEBLO EN SU MOMENTO LA POSIBILIDAD DE QUE EL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ SEA CANDIDATO EN EL AÑO 2012".


SARA CAROLINA DÍAZ

EL UNIVERSAL

La directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene sobre la mesa 132 casos de precandidatos de alcaldías y 8 gobernaciones que no obtuvieron la nominación de manera automática, entre ellos el de la Gobernación de Táchira, caso que fue analizado ayer con la presencia del aspirante Leonardo Salcedo, quien fue llamado por el vicepresidente regional Alí Rodríguez para "consultas" con las autoridades de la organización.

Salcedo obtuvo 39,38% de los votos (50.174 votos) superando al candidato de la directiva José Vielma Mora (33,03%) y a Francisco Arias Cárdenas (8,65%). Vale recordar que en la campaña pasada Salcedo declinó su candidatura para dar espacio al actual gobernador, Ronald Blanco La Cruz.

Al final de la tarde de ayer, trascendió que Salcedo saldría favorecido con la candidatura al igual que aquellos aspirantes que obtuvieron el primer lugar en la consulta, a saber el actual gobernador Jesús Aguilarte en Apure, Enrique Maestre en el estado Sucre, Julio León Heredia en Yaracuy, Willian Lara en Guárico y Octaviano Mejía en Trujillo.

Los únicos dos casos de gobernaciones que ayer faltaban por resolver eran Cojedes y Nueva Esparta. En Cojedes la situación es complicada y varios militantes se presentaron en las puertas del ALBA Caracas para reclamar que dieran lo más pronto posible los resultados.

A las 3:00 pm, el directivo Willian Lara señaló en rueda de prensa que seguían analizando los casos: "Estamos evaluando con las neuronas y no con las hormonas. No estamos parcializados con nadie ni contra nadie", indicó antes de asegurar que no habrá manipulaciones de ningún tipo por parte de la directiva. Recordó que quien no acate la decisión de la directiva se colocará al margen de la organización. "Si alguien cae en la tentación, que asuma que está renunciando a ser revolucionario y socialista", advirtió.

Lara explicó que el CNE notificó al PSUV que el costo de las elecciones era de BsF 17 millones, deuda que se suma a los 900 mil que se gastaron durante la elección de las autoridades de la organización.

Enmienda
Lara insistió en que el PSUV debía mantener y conquistar nuevos espacios en alcaldías y gobernaciones para lograr candidatear al presidente Chávez en 2012: "Avanzamos para acumular fuerzas porque tenemos el desafío de la enmienda constitucional para consultar al pueblo en su momento la posibilidad de que el presidente Hugo Chávez sea candidato en el año 2012".

viernes, 30 de mayo de 2008

EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “ANUNCIAN DIVISIÓN DEL PSUV EN EL PARLAMENTO. 26 DIPUTADOS EVALÚAN RUPTURA POR DIFERENCIAS EN LUCHA ANTICORRUPCIÓN”
















EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “ANUNCIAN DIVISIÓN DEL PSUV EN EL PARLAMENTO. 26 DIPUTADOS EVALÚAN RUPTURA POR DIFERENCIAS EN LUCHA ANTICORRUPCIÓN”

El diputado Luis Díaz Salazar aseguró que, al menos, 26 legisladores del Partido Socialista Unido de Venezuela romperán con esa organización por diferencias en la lucha contra la corrupción.

Díaz Salazar abandonó el PSUV para sumarse a las filas de Nuevo Camino Revolucionario, agrupación fundada por el parlamentario Luis Tascón. Junto a estos dos asambleístas, Wilmer

Pérez y Tomás Sánchez constituyen la bancada de NCR.

El representante de Monagas recordó que a principios de este año unos 64 diputados (de los 167 que integran la Cámara) sostuvieron una reunión privada para analizar temas como el combate a la corrupción, la dirección de la Asamblea Nacional y las decisiones políticas del Estado. De aquella conversación surgió la idea de impedir la ratificación de Cilia Flores como presidenta del cuerpo. Sin embargo, Miraflores apoyó a Flores y sus adversarios guardaron silencio.

Luego, hubo un segundo cónclave, donde participaron 26 legisladores. Díaz Salazar afirma que son esos parlamentarios quienes marcarán distancia del PSUV. "Ellos están arreglando cosas personales antes de salir a pronunciarse, pues saben que esa posición implica persecuciones y hay que prepararse para eso", señaló.

El miembro de NCR acotó que sus colegas "seguramente se pronunciarán cuando las contradicciones por la corrupción hagan crisis". Destacó que la respuesta dada a las denuncias presentadas contra el ex ministro de Infraestructura José David Cabello y la familia del presidente de la República ha generado malestar en el seno del Bloque Socialista. PPP