BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RUMBO PERDIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUMBO PERDIDO. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

JOSÉ TORO HARDY, ENFRENTADOS AL ABISMO.

Ya en tiempo bíblicos José había interpretado "el sueño de las vacas gordas y las vacas flacas" del Faraón, recomendándole ahorrar durante los 7 años de vacas gordas que se avecinaban en Egipto, para poder enfrentar los 7 años de vacas flacas que vendrían después.
Venezuela fue quizá el primer país petrolero en seguir el consejo bíblico. Ya desde 1960 se había creado un "Fondo Anticíclico" que según su artículo 44 "estaría constituido por el 50% de todos los superávit entre ingresos recaudados y gastos realizados en los sucesivos ejercicios fiscales". Esos ahorros, sólo podían ser usados para compensar contracciones en la actividad económica.
"INTERGENERACIONAL"
En 1990 Noruega, a raíz de la aparición de grandes reservas petrolíferas en el Mar del Norte, se creó un fondo "intergeneracional" con el objeto de proteger la economía de las volátiles fluctuaciones en los precios del petróleo y el gas. El fondo noruego acumula ya cerca de $230.000 millones y si se distribuyera entre sus habitantes, todos los noruegos serían millonarios.
En 1998, durante el gobierno de Caldera, se aprobó la Ley del Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica. Resumiendo su contenido, se establecía que si los ingresos petroleros superaban el promedio anual de los últimos cinco años, el excedente tenía que ser capturado y ahorrado en ese fondo. Esos recursos sólo podían ser utilizados si los ingresos petroleros caían por debajo del promedio de los cinco años anteriores. Se trataba pues de un fondo "contracíclico", cuyo objetivo era neutralizar los característicos vaivenes del precio del petróleo.
Otros países petroleros han establecido diferentes mecanismos que tienden al mismo objetivo. Arabia Saudita, dispone de unos 700.000 millones de dólares y Kuwait de unos $200.000 millones con objetivos similares.
Sin embargo al presidente Chávez no pareció gustarle demasiado la idea. Estaba convencido de que los precios del petróleo subirían indefinidamente razón por la cual no era necesario economizar. Para él lo importante era gastar todos los recursos a fin de crear una sólida base política capaz de garantizarle la permanencia perpetua en el poder. Muy pronto modificó el Fondo de Estabilización Macroeconómica transformándolo en otro de naturaleza "procíclica" que autorizaba al Presidente de la República para utilizar los ahorros a su voluntad, incluso al margen del presupuesto nacional. Esa era la razón de ser de las misiones, del FIEM y del Fonden. Los presidentes Chávez y Maduro nunca entendieron la naturaleza del negocio petrolero. Se negaron a creer que el vaivén de sus precios era la característica más relevante del negocio de los hidrocarburos. Siendo a la vez el populismo la definición resaltante de sus gobiernos, vieron en el petróleo simplemente un ingreso fácil que debía ser distribuido en forma de dádivas para fortalecer su piso político. Eso lo hicieron a manos llenas tanto en Venezuela como en el exterior.
Del informe del Fondo Monetario Internacional "Perspectivas Económicas Globales" podemos concluir que ese sueño llegó a su término.
LOS PRECIOS
La situación de Venezuela es la más dramática de Latinoamérica. La caída de los precios del petróleo, las insuficientes reservas internacionales, el fuerte déficit fiscal, la inflación desbordada, la escasez, la inflexibilidad del mercado laboral, las consecuencias de los controles de precios, el déficit en la balanza comercial y la ausencia de mecanismos de estabilización económica tendrán un profundo impacto en el país.
"Cada disminución de 10 dólares en los precios del petróleo acarrea un deterioro en la balanza comercial del orden de un 3,5% del PIB, un impacto muchísimo mayor que para cualquier país de la región" señala el FMI. La proyección actual del organismo con respecto al PIB de Venezuela "es de una caída en el nivel de actividad del 7% en el 2015".
Enfrentamos un panorama devastador. La sociedad será capaz de encontrar soluciones; sin embargo, la historia registrará estos últimos 16 años como aquellos en los cuales Venezuela desperdició su mayor oportunidad y perdió el rumbo.
Jose Toro Hardy
petoha@gmail.com
pepetoroh@gmail.com
@josetorohardy

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de septiembre de 2014

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, ¿ADONDE VA EL NUEVO ESTADO SOCIALISTA?

Es pública y notoria la rabiosa terquedad informativa de los voceros oficialistas en remarcarnos diariamente que vamos al estadio de la felicidad suprema desconocido por los venezolanos y la desaparición del estado burgués. Como un Leviatán increpan  al atribulado ciudadano, al imponer el camino inexorable al nuevo mundo descubierto para nosotros, descalificando lo jurídico, cultural y reescribiendo la historia, todo a partir del viejo lema “el fin justifica los medios”.

No dudamos de esas intenciones al percatarnos de lo evidente, aún cuando el mandatario nacional mimetiza el librito azul, el Plan de la Patria es hoy la verdadera constitución nacional, derrotado  en el referendo de la reforma el 2-D 2007 y aplicado hoy por el manifiesto abuso de poder.

En la orgía ideológica oficialista no hay límites, en la diversidad de la fauna que se expresa en los medios de comunicación adquiridos con recursos estatales, resaltan antiguos socialcristianos de misas de domingo y de golpes de pecho, socialdemócratas exegetas, librepensadores de todo pelaje, cuya única característica común, es su descarado oportunismo al manifestar hoy haber descubierto el marxismo en el invierno de su vida.  Y por tanto no podía faltar una izquierda ramplona formada a la sombra de un chinchorro, la botella de ron y la lectura manoseada del marxismo de los manuales de Georges Politzer de la universidad obrera de París.

El trillado discurso oficialista criollo no es nada novedoso, aparecía recurrentemente en la prensa del PCUS el Pravda (irónicamente La Verdad), las revistas Izvestia, Spútnik, donde rollizas damas rusas manifestaban su eterna felicidad por la victoriosa revolución de octubre, a pesar de que a mediados de los 60 luego de haber caído Kruschev, los signos de crisis de la economía soviética eran evidentes y la posterior causa de su derrumbe.

A tal extremo que Mijail Gorbachov sentenciara en la década de los 80 que en la URSS nunca existió el socialismo y luego Putin en pleno siglo XXI manifestara que la experiencia soviética fue la peor tragedia en la historia del siglo XX, marcando el retorno del capitalismo a la actual Rusia.

¿Que destino puede deparar entonces a Venezuela esta cúpula que nos gobierna? Lo que está a la vista no necesita ayuda visual, ni científica, simplemente el desastre que ya sufrimos, como consecuencia de ser gobernados por militantes  formados algunos de ellos en cursos de pioneritos cubanos, otros en los cursos de la gerontocracia de la isla de “hágase revolucionario en 1 semestre”.

Por tanto a la pregunta ¿adonde va el Estado Socialista propuesto por el discurso oficialista? La respuesta hay que buscarla en los archivos del Banco Central de Venezuela (BCV), cuyas cifras son tan penosas y alarmantes que han decidido ocultar sus vergüenzas, escondiéndolas o manipulándolas para propagandizar ante el mundo que los venezolanos vivimos el máximo estadio de la felicidad, es decir vivir las consecuencias de un gobierno, cuya única escuela es el reconcomio y el resentimiento para mantenerse en el poder

Froilan Barrios
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,