BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ROJITA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROJITA. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de enero de 2015

ENRIQUE VILORIA VERA, CARACAS LA HORRIBLE ES ROJA, ROJITA


A Salazar Biondy, in memoriam

Jorge mató a Wilmer
Pedro mató a Jorge
Leandro mató a Pedro
entre cinco acribillaron a Leandro
y también murió
con un huequito en el pecho
y el plomo rebotando
entre las costillas y los pulmones
la niña Belkis
quien jugaba íngrima
saltando compartimientos
de ilusión y de tiza
y ahora ni siquiera
el presidente de la república sabe
quien va a ver
la telenovela conmigo
todas estas largas noches
que le quedan al municipio.
José Pulido

ENRIQUE VILORIA VERA
La capital de la Bolivariana Patria es roja por los cuatro costados y a toda hora. Día tras día se colorea más y más y más de rojo, no el de las franelas y boinas que es la vestidura impuesta por la intolerancia, sino del color propio de la sangre que brota indetenible de cuerpos y más cuerpos que una morgue precaria escasamente puede recibir y autopsiar.

En Caracas la horrible, la sangre no se analiza ya por factores sanguíneos, el ORH positivo o negativo es asunto clínico del pasado cuartorepublicano, ahora, en la revolución bolivariana, se distingue la sangre por edades, sexo, oficio o profesión.

Inveteradamente, cada mañana la urbe amanece salpicada de sangre ajena e inocente, calles, escaleras, centros comerciales y avenidas, reciben a mansalva litros de sangre proveniente de los jóvenes masacrados por ajustes de cuentas, de los chóferes de taxis o autobusete que fueron asesinados en plena ruta y a la vista de todos los pasajeros, de los niños y adolescentes que se resistieron al atraco o se interpusieron en el camino de una perdida bala, de los resistidos a los secuestros express, de la de los escuálidos que quedan a merced de la justiciera respuesta de los armados círculos y escuadrones encargados de defender la Revolución. De seguir la matazón indiscriminada y generalizada – culpa exclusiva de la sociedad y no de un gobierno que acumula más de cien mil víctimas – Caracas, la horrible, será por siempre la querida y anhelada por nuestros gobernantes: roja de noche, rojita de día, roja, rojita a toda hora y en todo lugar

Roja rojita la calle, rojo rojito el dolor, roja rojita la rabia, rojo rojito un futuro que nadie quiere porque al no poder hacerse más la vista gorda, los caraqueños se han convertido en recientes daltónicos que ya no aprecian el rojo – rojito, y andan en busca de otros colores que pacifiquen la monstruosidad en esta horrible ciudad.

Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de noviembre de 2014

TRINO MÁRQUEZ, TIBY Y LA PROVOCACIÓN DE LOS ROJOS

TRINO MÁRQUEZ
Tibisay Lucena, presidenta del CNE desde 2006, ha sido una pieza clave en el andamiaje electoral montado por el régimen rojo para darle un revestimiento legal al modelo hegemónico construido a lo largo de dieciséis años. Tibisay ha permitido todos los abusos de poder, peculados de uso, excesos e intimidaciones que Hugo Chávez y el PSUV cometieron, y que continuaron en una escala mayor con  Nicolás Maduro. La máxima autoridad de un poder constitucional realmente independiente, jamás habría permitido que se cometiesen tantos desmanes contra la legalidad, los candidatos y partidos opositores y los votantes. La pérdida de legitimidad y prestigio del CNE está asociada a su deleznable  comportamiento al frente de ese ese organismo colegiado.

         El período de Lucena, inicialmente de siete años, expiró en abril de 2013. Cuando se habla de cambios en el CNE inmediatamente se piensa en la su salida y sustitución por una persona equilibrada, capaz de actuar como juez imparcial en la conducción del órgano que planifica, organiza y dirige la elección, mecanismo que legitima el sistema democrático, de las autoridades del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo..
         La Presidenta del CNE, por lo visto, no piensa lo mismo. Se considera eterna e imprescindible. Decidió postularse de nuevo como rectora del órgano electoral. Esta postulación, junto a la de Sandra Oblitas, no es casual. Ambos personajes están demasiado atadas a la estructura de poder construida por el régimen, para adoptar una iniciativa como esa por cuenta propia. No conozco los detalles de los acuerdos, pero puedo suponer que la postulación de las dos rectoras en ejercicio forma parte de una estrategia concebida por los rojos para  sembrar desconfianza, incertidumbre y desazón entre los electores de la oposición. Se busca desestimular la concurrencia a las elecciones legislativas de 2015.
         Todos los números desfavorecen al Gobierno, a Maduro y al PSUV. A la consulta interna del PSUV del domingo 23 de noviembre no acudió nadie. Al Gobierno no le sirvió la hegemonía comunicacional ni siquiera para movilizar a sus electores, población que mantiene cautiva y chantajeada a través de distintos empadronamientos: las misiones, las UBCh, las Salas de Batalla Electoral, las pensiones. Con todo el control que poseen, apenas lograron movilizar menos de 8% de supuestos militantes del partido. La abstención fue la protagonista de esa cita.
         El desplome del régimen no logran ocultarlo la propaganda abusiva, ni la continuas y latosas cadenas que ordena Maduro. La grave situación creada por la inflación, la escasez, el desabastecimiento y la devaluación acelerada del bolívar frente al dólar,  desbordaron la capacidad de manipulación del Gobierno. Si la oposición se concentrara en las elecciones del año entrante, los pronósticos que auguran una derrota segura del oficialismo en las elecciones de la Asamblea Nacional, se cumplirían.  La nomenclatura oficialista está frente al dilema de realizar esos comicios o suspenderlos. Como esta segunda opción tendría un costo político muy levado en el plano internacional, seguramente optarán por avanzar hacia esas elecciones.
         La pregunta crucial pasa a ser: ¿cómo avanzar? La respuesta me parece obvia: creando la mayor cantidad de sospechas y dudas acerca de la posibilidad de que la oposición, que cuenta con un sólido respaldo en los sondeos de opinión, triunfe en 2015 y obtenga la mayoría de los escaños que le corresponderían. Se impone, por lo tanto, desestimular la concurrencia a esas elecciones por parte de los simpatizantes de opositores. Hay que consolidar la imagen de que esos comicios estarán rodeados del abuso y la parcialización del árbitro electoral, como en los sufragios realizados después de 1999.
         Tibisay Lucena calza perfectamente en ese esquema. Los rojos aspiran que la gente la imagine bajando una vez más la famosa escalera del CNE y anunciado los resultados de los comicios legislativos. Con esa imagen tenebrosa, que ahuyenta a muchos demócratas sugestionables, juega el Gobierno.
         El antídoto ante ese proyecto que fomenta la desesperanza reside en prepararse  para asistir a las elecciones legislativas con los mejores candidatos y programas y la más sólida estructura operativa.
Contra ese fármaco no existe artificio que valga.
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de septiembre de 2012

MARIANELLA SALAZAR, UNA TRAGEDIA “ROJA, ROJITA”

El primer responsable de la tragedia en el Centro de Refinación de Paraguaná es Hugo Chávez Frías, por haber despedido en 2002 a 23.000 trabajadores petroleros, altamente calificados, y desmontar la industria, al colocar gente que no la sabe manejar y que fracasaron estrepitosamente al poner en riesgo la seguridad de los trabajadores.
Nuestros mejores gerentes petroleros, en los cuales el Estado invirtió recursos y tiempo en su formación, hoy se encuentran en el exilio o están contratados en grandes transnacionales, en otros países, donde les reconocen su experiencia y calificación.
El gobierno de Chávez ha venido desprofesionalizando todas las instituciones, entre ellas, las empresas básicas y, como desprecia la “meritocracia”, se cargó a los experimentados trabajadores y los condenó prácticamente al desprecio público. El Gobierno estaba claro en que ellos se opondrían no sólo a la incorporación de personal no calificado para manejar la industria de los hidrocarburos, sino a los planes de entrega de la soberanía y de nuestros recursos naturales para financiar un proyecto internacional dirigido y planificado por Fidel Castro.
Desde el año 2003 van 79 accidentes graves en la industria petrolera, debido a la ineptitud e incompetencia del ministro presidente de Pdvsa y de la gerencia “roja, rojita”.Desde enero de este año hasta hoy se han registrado siniestros en varias áreas operativas que han dejado cuantiosas pérdidas materiales y humanas. En los últimos años, analistas y expertos petroleros alertaron que la falta de mantenimiento podría ocasionar una tragedia de la magnitud como la vivida en Amuay, durante el fin de semana.
Pdvsa ha destinado los recursos para el mantenimiento de la industria en la construcción de viviendas, en importar todo lo que se consume en el país y en empresas corruptas como Pdval, además de financiar la campaña electoral del comandante presidente y los proyectos políticos de otros líderes extranjeros que apoyan la revolución bolivariana. Si la estatal petrolera se hubiera concentrado en sus funciones de producción, refinamiento y comercialización, en vez de regalarle la gasolina a Cuba para que la negocien ilegalmente en el mercado internacional, esa tragedia y los otros graves accidentes se habrían evitado.
¡Otra inmoralidad más! Como el Gobierno controla la información, no dice toda la verdad sobre la cantidad de muertos, heridos y desaparecidos en la megatragedia de Azuay; además, oculta que está buscando gasolina para abastecer el mercado nacional.
El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, garantiza que habrá suministro de combustible, pero no dice que la va a importar con grandes pérdidas para el país. Ante la emergencia, lo mínimo que debería hacer el Gobierno cubano es proporcionarnos la gasolina, que produce con el petróleo que le regalamos y que vamos a necesitar ahora mismo.
Los cargamentos de petróleo con que Pdvsa beneficia a Cuba, Nicaragua y El Salvador supuestamente no se pueden revender, sin embargo, los están revendiendo en destinos prohibidos como los de Europa. Fuentes de inteligencia nos aseguran que los vivarachos que manejan Cubapetrol, Albapetrol y Albanisa venden nuestro petróleo a precios internacionales ­en 100%­, cuando Pdvsa les cobra sólo 50% a noventa días de haberse llevado el cargamento.
El botín lo depositan en cuentas fantasmas. Ni ayudan a sus países necesitados ni lo harán con el pueblo venezolano, que a partir de esta tragedia es cuando va a pasar el trabajo hereje.
msalazar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,