BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RIESGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIESGO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2015

NESTOR SUAREZ, EL RIESGO DE EQUIVOCAR EL OBJETIVO. NESTOR SUAREZ.

Escribimos este articulo con la finalidad y esperanza de contribuir a aclarar cual debe ser la salida y la leccion a extraer del sorprendente e historicos exitos obtenidos por los principios de Economias libres puestos en juego en experiencias como la de Alemania Occidental hace mas de 50 anos , como la de Hong Kong , Singapur , y en especial para tener un caso mas cerca la de Chile aqui en America del Sur.

La Receta a aplicar en Venezuela para salir de la crisis actual, no es distinta a la que aplicaron en Alemania en 1948 el Ministro de Economia , Ludwig Erhard, quien lanzo el Plan Liberal , creando una nueva moneda como lo es el Deutsche Mark , y una vigorosa Economia de Libre Mercado.
Lo mismo ocurrio en Hong Kong, su exito es uno de los milagros sociales mas importantes de la historia contemporanea. Mas aun ; el cambio del modelo economico de la China , no se debio al fracaso del disparate marxista -leninista, sino al exito de Hong Kong, Taiwan, Singapur, territorios chinos que demostraron como la economia de mercado, el comercio libre o libertades economicas y la propiedad privada, podian terminar con la pobreza y desarrollar un pais en el curso de 20 anos, pese a no tener recursos naturales.
Lo mismo ocurrio en Chile despues de 1973 y en especial a partir de 1976. Por cierto , Ludwig Erhard habia estado de visita en Chile en 1969 y lo advirtio: "Solo con un sistema economico basado en la libertad y en la politica social era posible superar con exito el caos , la ruina y la destruccion".
Al igual que en Chile, lo de Venezuela es un sistema economico complejo  y dificil de calificar, un afan insensato de estatizar y socializar la economia a la fuerza, con una mezcla de totalitarismo, comunismo, desconocimiento e ignorancia de las leyes del mercado, destruyendo con las regulaciones e intervenciones todo a su paso y sin medir e importarle nada, llegando a un nivel de Gasto Publico que requiere de un barril de petroleo de casi $121 para que su presupuesto no entre en deficit. Venezuela , hoy en dia es quizas la Economia peor administrada del mundo, con una inflacion de las mas altas que supera ya el 70% anual, fuga de capitales impresionante, las reservas internacionales experimentando caida estrepitosas, un deficit fiscal superando el 20% del PIB, la ineficiencia y mala administracion ha llevado al pais a producir hoy un 40% menos de petroleo que en 1997, de acuerdo a datos suministrados por el BCV. Un pais en definitiva que no crea riqueza sino pobreza. Los Gobiernos Socialistas, Estatistas, Comunistas y Populistas , son siempre antilibre mercado, y terminan haciendo del Estado un botin con el cual llenarse los bolsillos, y los de sus parientes y adlateres. Asi controlan todo, y todo en nombre del "Pueblo", que en buena parte pasa a ser un dependiente de la reparticion estatal. Cuando un pais entra en esta ruta populista, estatista y socialista y se instala por mucho tiempo, se convierte en un pais con un problema de fondo, que no se arregla con un simple cambio de Gobierno. En Venezuela , la dirigencia publica y privada se ha estancado y ha involucionado, no hay cultura de libre mercado, y muchos no entienden lo que ha ocurrido y esta ocurriendo. Hay mucha ignorancia y analfabetismo economico. Hace falta una verdadera educacion economica, libre de demagogia y de intereses especiales, para evitar que politicos irresponsables , estatistas , populistas y socialistas , continuen haciendo desastres empobrecedores y de atraso. No podemos seguir en estos riesgos que nos desvian y alejan cada vez mas de la modernidad, desarrollo y prosperidad. 
Los venezolanos merecemos un buen pais y un buen Gobierno. Uno que respete a los ciudadanos, que proteja sus vidas y bienes, que cuide la infraestructura nacional, que promueva la libertad de empresa y respete la propiedad privada. 
Cuando la libertad y la dignidad humana son sacrificadas, los seres humanos regresamos a las catacumbas o a las cavernas. No puede haber mas complicidad por omision y por accion o colaboracion. Ni el Gobierno se cae solo, ni la Economia y la Democracia se recuperan solas. En este momento nos jugamos el futuro. No basta que el 80% este en desacuerdo con este sistema, es necesario una gran unidad ideologica basada en la prosperidad y la libertad . Esa es la Utopia que debemos construir todos los venezolanos para reconciliarnos y salir de este desastre permitido. No podemos equivocarnos en este objetivo.
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de mayo de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, EL RIESGO DE NEGOCIAR


          Negociar con el chavismo es un inmenso riesgo.  Esta verdad se ha transformado en un axioma. Lo demostró el importante fracaso que tuvo la Coordinadora Democrática, después del 11 de abril de 2002. Hugo Chávez regresó de La Orchila, dándose golpes de pecho para demostrar que pensaba rectificar. 
           La dirigencia de la oposición cayó en la celada. La crisis, provocada por él mismo cuando despidió de una manera ignominiosa a un grupo de altos empleados de PDVSA, se le había ido de las manos y necesitaba ganar tiempo. Utilizó a los ex presidentes Carter y Gaviria, para que sirvieran de intermediarios, ofreciéndoles todas las garantías que ellos exigieron para después violarlas descaradamente.
           La situación política de Venezuela se caracteriza por varios factores que se observan a simple vista: el primer factor, el surgimiento de un gobierno absolutamente ilegítimo después de haber realizado unas elecciones que han dejado inmensas dudas de su transparencia, tanto en la opinión pública nacional como internacional. El segundo factor, la existencia de un líder de ese gobierno, Nicolás Maduro, que ha despilfarrado un capital político de  manera sorprendente. En menos de un mes de campaña electoral  perdió cerca de un millón de votos que fue captado por Henrique Capriles. El tercer factor, la profunda crisis política, económica y social  que se observa en la sociedad.
         Estas delicadas circunstancias tienen acorralado al régimen chavista. Inicialmente, Nicolás Maduro y los hermanos Castro, pensaron que la manera de responder era mediante la represión. Empezaron a  aplicarla, pero se encontraron con el dilema de que la estrategia de Henrique Capriles era la no violencia y el respeto de las normas constitucionales. Al equivocarse en el análisis inicial de la crisis cometieron errores muy graves como el golpe al parlamento, la represión a las iniciales protestas contra el fraude electoral, la detención del general Rivero y pare usted de contar. Las consecuencias han sido sumamente graves: un total rechazo en los sectores democráticos del mundo y en particular de la América Latina.
         El juego estratégico planteado es suma cero. Uno de los dos actores políticos, chavismo u oposición, se impondrá de manera definitiva. En la actualidad, no hay margen para la negociación. Eso deben entenderlo los jefes de las fracciones parlamentarias. Si no establecen claramente los objetivos a alcanzar en dichas conversaciones pueden causarle un grave daño a las reales posibilidades que tiene Henrique Capriles de hacer respetar la voluntad popular. Es cierto que lograr, de nuevo,  el funcionamiento del parlamento es importante, pero sólo es posible alcanzarlo, sin pagar un elevado costo, si se logran establecer condiciones claras que  muestren la derrota del régimen a los venezolanos y al mundo.
         El nuevo liderazgo del chavismo, Maduro y Cabello, no tienen la imaginación ni la capacidad de maniobra de Hugo Chávez. De todas maneras, eso no indica que dejen de ser peligrosos y más desesperados como están. Las recientes amenazas contra Capriles así lo indican. Plantear su destitución utilizando alguna triquiñuela jurídica muestra que no se quedarán tranquilos ante una realidad política que se resume en las últimas encuestas: Capriles fortaleciéndose, Maduro cayendo estruendosamente. Esta acción ratifica que mantendrán la línea de la represión con la finalidad de atemorizar al pueblo opositor. La otra línea es utilizar el petróleo para alcanzar cierto grado de legitimidad en el exterior.
         ¿Qué campo de maniobra tiene la oposición democrática para enfrentar a un régimen arbitrario que concentra todo el poder del Estado?  El camino es uno sólo: mantenerse dentro de la línea de la no violencia, preservando con firmeza el orden constitucional. Eso sí, entender que las acciones deben ser totalmente ofensivas. El campo de maniobra existe: el descontento social. Las protestas deben ser orientadas y capitalizadas por la oposición democrática. Eso exige preservar la unidad y fortalecer el liderazgo de Henrique Capriles. La primera etapa de la lucha debe mantenerse en el campo jurídico, después sólo queda tomar la calle para desarrollar una  permanente protesta popular.
         En esas circunstancias es muy difícil prever el desenvolvimiento de los acontecimientos políticos.  Una crisis de la magnitud de la que va a vivir Venezuela buscará algún camino de solución. En la sociedad surgirán factores que presionarán para una solución rápida. El liderazgo democrático debe preservar, en cualquier circunstancia,  su objetivo: lograr que se organicen, a la brevedad posible,  unas elecciones dentro de condiciones totalmente diferentes a las actuales. ¿Se podrán obtener nuevas instituciones en una negociación con el régimen? No lo veo fácil. Al contrario, me imagino una crisis política que modificará a motu proprio la estructura del Estado. 
fochoaantich@gmail.com.
FOchoaAntich.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 8 de marzo de 2013

EMILIO FIGUEREDO, LA MUERTE DE CHÁVEZ

El mayor riesgo después de la muerte de Chávez y del luto que ella genera para muchos es la consagración de un mito tan nefasto como lo ha sido en el pasado el personalismo que tanto daño le ha hecho a nuestra nación
Más allá del respeto por los sentimientos humanos y de la natural solidaridad con aquellos que sufren una pérdida no se puede caer en una emotividad tal que opaque la realidad de los hechos. Si bien puede ser cierto que la intención del Presidente Chávez fue la de mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos, resulta evidente que el camino que tomó para logarlo fue el equivocado ya que no sólo los problemas no se resolvieron sino que lamentablemente se agravaron.
El clientelismo basado en la dádiva pública no resuelve nada sino por el contrario crea dependencia sin aumentar la capacidad de la gente para enfrentar dignamente su futuro. Como dice la sabiduría china no me regales un pescado dame una caña y enséñame a pescar. Otro aspecto que tiene que ser debidamente ponderado, una vez que pase esta fase de honda irracionalidad emocional, es la nefasta herencia de un país polarizado en el cual la necesaria colaboración para superar la crisis se ha convertido en una tarea cada día más difícil porque la predica ha sido que sólo existen patriotas y traidores. En verdad lo único que subsiste es un país virtualmente en quiebra económica y moral y en el que prevalece la anarquía y la anomia.
El mayor riesgo después de la muerte de Chávez y del luto que ella genera para muchos es la consagración de un mito tan nefasto como lo ha sido en el pasado el personalismo que tanto daño le ha hecho a nuestra nación. Empezando por el culto a Bolívar que llegó a extremos de expurgar aquellas cartas que denotaban los por demás errores humanos de un personaje histórico.
Los países serios no viven de un  pasado heroico sino de las obras que cotidianamente hacen sus ciudadanos. Los franceses no le rinden pleitesía a Napoleón, ni los norteamericanos veneran a Washington, ya los chinos se dejaron del culto a la memoria de Mao y no se diga de los rusos que de Lenin y Stalin sólo se mencionan en los libros de historia. Hasta en la propia Cuba se desvanece la imagen de Fidel.
Pretender convertir a Chávez en un ídolo cuasi religioso es una regresión a lo más primitivo de nuestra historia. Aquí no deben subsistir los beneméritos sino simplemente los hombres que con aciertos y errores forman parte de la historia de un país llamado Venezuela. Con ello no pretendo desconocer al personaje político, su legado, y mucho menos dejar de reconocer el pesar que a muchos y en particular a su familia le ha causado su partida de este mundo. Ojalá que sus sucesores entiendan su último mensaje de diciembre en el cual no sólo propuso a Maduro como su candidato sino que también marcó la pauta a seguir dentro del marco de la Constitución. No hacerlo así sería en cierta forma irrespetar su última voluntad.
emilio.figueredo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,