BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RAMÓN HERNÁNDEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAMÓN HERNÁNDEZ. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2015

RAMÓN HERNÁNDEZ, LAS BACANALES DEL HAMBRE NO ACABAN AL AMANECER

Los candidatos del PSUV y sus aliados –bien vestidos, bien comidos y bien calzados– recorren los circuitos que les han asignado como los tres Reyes Magos que vinieron del oriente: reparten cestas de comida, aparatos de aire acondicionado, neveras, lavadoras y cocinas, además de Canaimitas que se pueden reprogramar y sirven para correr videos y también para la venta de terminales y triples. En la Contraloría no se han dado por enterados de ese corrupto mal uso de los pocos dineros públicos que va dejando el deslave administrativo y gerencial.

Renuentes a cualquier ajuste económico que le evite al país penurias y hambrunas, viven en un rato “maravilloso”. Anuncian la llegada de barcos “a los puertos” con carne de bovinos que solo llega a sus mesas, y el presidente, que viaja feliz de cumbre en cumbre, después de garabatear unas hojas con la primera combatiente atrás dormida propone, como si emulara al Che Guevara en Punta del Este, crear varias ONU, con lo que entusiasmó a los familiares de la macolla gobernante que ve ahí la posibilidad cierta de vivir en Nueva York, vestir trajes de marca y dejar el chiquero en que se ha convertido Caracas, pero también Maracaibo, Valencia. Cumaná, El Baúl… y la Colonia Tovar.

Como si el barril de petróleo siguiera a 140 dólares y las perspectivas fuesen que llegará a los 200 que el intergaláctico consideraba justos, los genios del equipo económico prometen a la banca de inversión –después de un buen almuerzo, también  en Nueva York, brandy y habano incluido– que Venezuela  pagará los intereses de los bonos que están por vencerse. No lo dijo, pero quedó en el aire: “A costa de lo que sea”. Malula, saca las alpargatas.

El rosario de calamidades en que el socialismo del siglo XXI convirtió el país no está reflejado en la prensa oficial ni la sucedánea. Ahí lo único que preocupa es que “no hay una oposición seria, unida y bien organizada”. No me jodas, Eleazar. Ocúpate de tus aguas negras, del hampa en los barrios y del alto costo de la vida que esa es la esencia y la razón de vida de un diario popular; titula con franqueza y veracidad.

No somos un Estado fallido, fallido es el gobierno y su caterva de ignaros petulantes –ay, Giordani– que pretenden enseñar a los otros lo que ellos no saben ni estudiaron. Aquel extraordinario chiste de que pretendían reformar la ley de gravedad mediante un decreto ahora es la cotidianidad, mientras los candidatos a diputados reclaman que la cesta que les manda Pdval no les llega completa, que les falta el jamón serrano, el caviar y el vino. Se busca encuadernador de canalladas.

Ramon Hernandez G.
RamonHernandezG@gmail.com
@ramonhernandezg

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 19 de octubre de 2014

RAMÓN HERNÁNDEZ, ILUSOS Y COMEDIANTES

Cuando el soldado nicaragüense al servicio de la dictadura de Anastasio Somoza descargó su fusil automático en el cuerpo del periodista que yacía con las manos levantadas en una calle de Managua, en Venezuela no había televisión a color, pero la escena en blanco y negro no ha desaparecido de la memoria. El estremecimiento del cuerpo al penetrar la primera bala y después la segunda fue suficiente para que muchas naciones que todavía dudaban endosaran la lucha por la democracia. En pocas horas, el régimen se derrumbó.

Quizás esa imagen que tanto repitieron los canales televisivos quedó grabada en los genes y suponemos que toda violación de los derechos humanos o todo gesto de violencia contra la población inerme automáticamente cuentan con rechazo de la comunidad internacional. Ilusos.

Cuando Iósif Stalin, el Koba, inauguró en 1933 el canal que unía el mar Blanco con el Báltico nadie le reclamó que tan cara como mal diseñada obra de ingeniería hubiese costado la vida de 10.933 personas, casi todas prisioneros políticos de los gulags obligados a trabajar hasta desfallecer. Al contrario, intelectuales como los esposos Sidney y Beatrice Webb, los fundadores de la London School of Economics, recorrieron la obra y vieron las inhumanas condiciones de quienes echaban pico y pala, pero alabaron a la URSS como la “nueva civilización”.

Más cerca, intelectuales como Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir visitaron Cuba cuando ya el régimen se perfilaba como un gran violador de los derechos humanos, con más de 18.000 fusilados sin el debido proceso y más de 500.000 presos políticos, pero nunca expresaron una sola crítica. No podía esperarse menos de una pareja que apoyó hasta el final a ese carnicero que fue Mao Tse-tung, que causó la muerte de más personas que Adolfo Hitler y Stalin juntos.

Los profesores universitarios venezolanos que eran invitados a Corea del Norte por la “fundación” que manejaba J. R. Núñez Tenorio jamás denunciaron que la “idea zuche” era una gran farsa, y que Kim Il-sung había instaurado en el nombre del socialismo un régimen medieval y salvaje para beneficiar a su familia, y en el que todavía abundan los campos de concentración. Atentos, no llorar con suficiente pesar al líder fallecido se castiga con la muerte.

Siempre hay excusas para voltear al otro lado y considerar los hechos más salvajes y crueles como sucesos pasajeros o circunstanciales, pero también es posible que un estremecimiento como el que vimos en el cuerpo del periodista al ser abaleado vuelva polvo cósmico el tinglado del socialismo del siglo XXI. Cedo un par de capítulos de la historia patria y de la historia universal de la infamia.

Ramon Hernandez G.
RamonHernandezG@gmail.com
@ramonhernandezg

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,