BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta QUIÉNES SON LOS FASCISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUIÉNES SON LOS FASCISTAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

DEMETRIO BOERSNER, ¿QUIÉNES SON LOS FASCISTAS?

El régimen autoritario venezolano se empeña en calificar de “fascista” a la oposición democrática, cuando en realidad él mismo, por su conducta, sus orígenes ideológicos y su composición social, merecería ese calificativo.

El fascismo surgió en Europa como expresión brutal de una contrarrevolución oligárquica dirigida a reprimir los ascendentes movimientos obreros y socialistas junto con la democracia liberal, y a implantar el principio de la desigualdad absoluta y la dominación “natural” de los rudos sobre los mansos. Para sus fines, la oligarquía buscó el apoyo de sectores populares reaccionarios: pequeños burgueses rabiosos, nostálgicos del pasado, y elementos del “lumpen-proletariado”. A cambio de garantizar las bases económicas de la oligarquía, los caudillos fascistas plebeyos ejercieron el mando político absoluto y participaron en el disfrute del botín material. De este modo, los fascismos presentan un doble cariz: oligárquico en su esencia pero populista en su forma. A veces el componente popular incluso se mostraba rebelde y “revolucionario” frente a la cúpula oligárquica y han ocurrido algunos auténticos enfrentamientos intrafascistas.

En América Latina existen dos modelos históricas de fascismo o parafascismo: el uno, representado por dictaduras militares tradicionales (tipo Trujillo y Pinochet) y el otro, también militar pero disfrazado de “revolucionario”, capaz de entusiasmar a masas populares mediante programas de asistencia clientelar (tipo Perón). Sus diferencias son más aparentes que reales: también los peronismos están al servicio de oligarquías viejas o nuevas. En el siglo XX, ambos tipos de fascismo latinoamericano integraban la “Internacional de las Espadas”, y se apoyaban mutuamente contra las democracias.

El régimen chavista –hoy protestado por una alianza mayoritaria de clases medias y populares, dirigida por hombres y mujeres de convicción socialdemócrata, socialcristiana o liberal (ningún fascista entre ellos)– se diferencia del peronismo por su empeño en ser “socialista” y en identificarse con el otro totalitarismo, de origen y filosofía distintos pero de conducta similar: el estalinismo-castrismo. Sin embargo, la inspiración original de los conspiradores encabezados por Hugo Chávez fue de corte fascista: militarismo autoritario, concepto de la tríada líder-ejército-pueblo, influencia de los “carapintadas” y del neonazismo de Ceresole. El apego al comunismo cubano vino después, e influye sin duda, pero la realidad es la de un régimen al servicio objetivo de los intereses de una plutocracia civil y militar, corrupta y enriquecida a expensas del pueblo. Esa realidad objetiva, aunada a prácticas de represión brutal y letal comparable a la de camisas pardas y negras, indica con claridad en qué bando se ubican los fascistas en Venezuela.

Demetrio Boersner
demboers@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 27 de abril de 2013

ALEXIS MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, ¿QUIÉNES SON LOS FASCISTAS?

En Venezuela están de moda las palabras “fascismo” y “fascista”. Posiblemente   son las más empleadas en estos tiempos, con el agravante de que la mayoría de  quienes las usan no tienen idea de lo que significan, como lo prueba la contradicción de que los chavistas y demás especímenes gobierneros llamen “fascistas”, indiscriminadamente, a los de la oposición, y estos empleen el mismo calificativo para aquellos. Con el agregado de que la mayoría de las veces se les acusa de “fascistas” por actos que, aun siendo negativos y execrables, no tienen nada de “fascistas”.
“Fascista” es lo “Perteneciente o relativo al fascismo” (DRAE), incluyendo a las personas. Definición a la cual se agregan dos acepciones: “2. Partidario de esta doctrina o movimiento social (…). 3.  Excesivamente autoritario”. El “fascismo”,   por su parte, se define como un “Movimiento político y social de carácter totalitario que  se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra  Mundial. 2. Doctrina de este partido italiano y de las (sic) similares en otros países” (Ib.). Destaca la atribución al “fascismo” de un carácter totalitario. Del “totalitarismo” dice el mismo DRAE que es un “Régimen político que ejerce fuerte  intervención en todos los órdenes de la vida nacional, concentrando la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que que no permite la  actuación de otros partidos”. Extraña en esta definición la ausencia de un rasgo que   también ha sido característico de los regímenes totalitarios, como es la presencia de  un jefe único, de un caudillo que reúne en su persona el máximo del autoritarismo  que es también definitorio del “totalitarismo”.
Aunque el origen del “fascismo” se ubica en Italia bajo el régimen de Mussolini, el término suele aplicarse, como definitorio, a otros regímenes como el  “nazismo” de   Hitler en Alemania y el “falangismo” de Franco en España. A los cuales pueden agregarse muchas otras dictaduras, como la de Pinochet en Chile y la  de los militares en Argentina. La palabra italiana “fascismo” deriva de la latina “fasces”, que era un haz de varillas amarradas alrededor de un hacha que solían llevar ciertos funcionarios romanos.
No toda dictadura puede calificarse de “fascismo”, ni todo comportamiento  personal, individual o colectivo, puede signarse de “fascista”, como irresponsablemente suele hacerse entre nosotros. El “fascismo” supone una  doctrina, una ideología, y no solo una manera de actuar los gobernantes o los individuos, por  más despóticas que estas sean. Entonces, a la luz de estas consideraciones ¿quiénes son hoy los fascistas en Venezuela?
grealemar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,