BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO LEON ZAPATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO LEON ZAPATA. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

ALICIA FREILICH, LA REVOLUCIÓN DE ZAPATA

Nace, crece, cumple cincuenta años y pervive en el diario El Nacional para el país y mucho más allá. Estilo original que fusiona dibujo, reportaje, critica, protesta y literatura. Trazo de línea escueta, noticia  en opinión editorial, escritura de excelencia en frase corta, conceptual y sugerente. Compleja fusión indivisible llamada Zapatazo, caricatura de arte mayor.
Venezuela tuvo y tiene humoristas del más alto calibre pero es Pedro León Zapata, uno y múltiple, pionero en mostrar durante medio siglo. La cultura de la pobreza  desde allá para acá, de rancho a palacio, de barrio a capitolio, de monte a calle, de marginal a ciudadano. Algunos de sus  personajes  reflejan vicios de la historia nacional y casi continental. El poderoso sin rostro, en charreteras y botas junto a su carnal sapo delator, al militarismo bruto y brutal .La dama enjoyada y su pareja  de pipa y frac, al obeso, fijo,  grotesco  nuevorriquismo.
Y Coromotico. Criatura y víctima por  igual de un capitalismo indiferente y del comunismo represor. Flaco y feo como la miseria, tan delgada su figura como la posibilidad de nutrirse, parco, intenso y drástico en su habla frente al garrote bestial del gorila que le impide gritar su hambre en una plaza pública. Descalzo, en alpargatas o levitando, zapatea duro a la conciencia dormida y al oportunismo vivo. Son golpes distintos. No de los que vienen del  delincuente en traje militar, ni del político resentido y charlatán, ni del inepto reposero torturador. Mucho menos  de un presunto golpismo del   joven estudiante o realengo cuyo único armamento es el reclamo por libertad y justicia, ni de Trinita, la mártir que baja del cerro para hacer humillante cola por el mendrugo oficialista. No.
Ese retrato golpeado del poder sostenido bajo amenazas para crear una mentalidad de gueto pasivo, viene de un privilegiado intelecto. En plena democracia funcional, a fuerza de trabajo, disciplina, tenacidad, apego a principios éticos, generosidad, discreta  melomanía, delicadeza conyugal  por casi cuatro décadas  con la periodista Mara Comerlati, noble compañera. Así se  ubica en la  modesta clase media profesional  y se desdobla creativamente  para fundar el sello de la pobreza física desde una perspectiva  gráfico-literaria que se revierte hacia el mirón-lector. Muestra  cómo se nos ve. Su talento de artista integral, sobre papel, lienzo y pared, certeramente enfocado, nos delata .Somos caricatura.
Hugo Chávez, paracaidista devenido en cruel dictador, reveló su propia condición – mercader de votos y otros insumos  letales- al preguntarle públicamente “¿Cuánto te pagaron para hacer esa caricatura?”-Se refería al intemporal  Zapatazo donde  una espada declara; “A mí, la sociedad civil me gusta firme y a discreción.”. Pieza del género humorístico ya clásica  pues  registra históricamente  y en imagen  literaria, la naturaleza de todo régimen totalitario militarizado.
                         Y para salir de ese mal en Venezuela, sólo hace falta un Zapatazo comunitario, puntual, desobediente, civilista.
Alicia   Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 11 de febrero de 2015

ALFREDO CORONIL HARTMANN, PEDRO LEON ZAPATA.

La muerte de Pedro León Zapata es un abuso, dirían los españoles, con ese gráfico vocablo que es un sinónimo de ensañamiento: “un recochineo”. No por la edad que tuviese, 85 años, con su capacidad creativa y su humor, es si acaso una prolongada adolescencia. 
Es un abuso, porque Pedro León es un icono de la Venezuela decente, sensible, humana, un ser humano cálido, lo conocí siendo yo apenas un muy joven aprendiz de poeta, un grupo de escritores y artistas inventamos hacer un semanario humorístico: Rubenangel Hurtado, Carlos Gottberg, Régulo Pérez,  Zapata y algún otro maestro itinerante, yo tenía apenas 23 años y Pedro León era un mozo de 36, lo denominamos “El Infarto”, nunca, no obstante el peso intelectual y artístico del equipo, me hicieron sentir, “como cucaracha en baile de gallinas” mi minoridad era respetada y estimulada, sin embargo no sacamos muchos números, “La Cadena” impuso, con el salvaje capitalismo de las pedradas a nuestros pregoneros, un semanario similar. Pero gozamos un puyero, además del gobierno, víctima propiciatoria de toda empresa humorística, la farándula, la directiva del INCIBA, los empresarios, ni siquiera mi papá se escapó de la mamadera de gallo, le sacamos un versito con motivo de la visita de la exuberante Jeanne Mansfield a Caracas…
Su caricatura cotidiana en El Nacional era, junto a la mancheta de Miguel Otero Silva, el editorial del diario de opinión más importante del país. Todos los mandatarios y jerarcas de Venezuela recibían con mayor o menor humor los pinchazos de su ingenio y de su genio. 
Rómulo Betancourt era un gran admirador suyo, y los zapatazos que le dedicó no fueron siempre tersos, recuerdo en especial la versión de la propaganda del impactante documental “Aguas azules, muerte blanca” donde el escualo aparecía con una pipa en la boca y lo subtitulaba “el gran tiburón blanco, su ferocidad es indetenible y su voracidad insaciable” y ninguno se puso bravo con él, había que ser bien infeliz y bien pendejo para increparlo como lo hizo el héroe del museo militar.
Lo declaro un abuso, y que el Señor me perdone la irreverencia, porque sus conciudadanos nos sentiremos incompletos sin el zapatazo que siempre marcó derroteros y sed de justicia, porque la humanidad de Pedro León, su simple respiración en este nada metafórico valle de lágrimas, era una contra eficacísima del descreimiento y el desencuentro en que estamos sumidos los venezolanos.
Para Mara nuestro mejor afecto y solidaridad. Hasta luego Pedro León Zapata, como diría Juan Vicente Gómez, a quien tanto retrató: ¡Ah rigor!
Alfredo Coronil Hartmann
acoronil2@gmail.com
@Alfredo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,