BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARTICIPACION MASIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARTICIPACION MASIVA. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

ARGELIA RÍOS, LA ABSTENCION UNA RUTA HACIA EL NAUFRAGIO


La oposición se arriesga a que su votación experimente una involución de serias consecuencias
Tras su triunfo en las presidenciales, el oficialismo busca ahora cerrar el círculo con una victoria aplastante sobre sus adversarios en las regionales de diciembre. 
En el plan de vuelo de la nomenclatura no cuenta solamente el número de las gobernaciones que se puedan obtener: como en las parlamentarias de 2010, el número de votos representa un dato esencial, que definirá la correlación de fuerzas políticas en Venezuela y, como es lógico, el apresto con que cada una de ellas asistirá a las batallas que Chávez anunciará el 10 de enero, cuando comience el nuevo sexenio. 
A los escépticos y pesimistas no les faltan razones para dudar de la suficiencia de la estrategia electoral de la MUD, pero -al menos por ahora- sólo cabe desafiar al poder participando masivamente, para dejarle en claro que nadie está dispuesto a colaborar con el propósito de impedir que "el proceso" logre instalar una atmósfera de acatamiento, obediencia y rendición general.
Si el electorado de la MUD no asiste a las urnas, la oposición se arriesga a que su votación experimente una involución de consecuencias muy serias en los desarrollos futuros de la política. 
Un retroceso, producto de la desilusión, la ignorancia o la irresponsabilidad, minaría severamente la capacidad de resistencia de los venezolanos, que necesitamos acopiar ánimo y determinación para encarar los seis años que, en teoría, tenemos por delante. 
La docilidad que el Gobierno busca tiene su germen precisamente en la abstención y desmovilización de quienes, desencantados por los resultados del 7-O, son presas fáciles de las maniobras del aparato de propaganda del régimen, que nunca ha dejado de trabajar para fabricar un clima de resignación y de inexorabilidad revolucionaria. 
Es verdad que la oposición requiere revisar su agenda política para optimizar su desempeño en una lucha que trascienda de lo estrictamente electoral: sin embargo, también es verdad que el voto constituye un eje fundamental de su hoja de ruta, sea cual sea la característica que ella adquiera tras su necesaria evaluación.
La revolución -que internamente reconoce los avances de sus contrarios- busca precisamente reventar la estrategia incrementalista adoptada por la MUD en el 2006, para dejar sin política al país no chavista, que -náufrago y sin brújula-, se resignaría finalmente a los designios del comandante y su "proceso". 
De este modo, quedaría pavimentada la autopista que conduce hacia el "chavismo sin Chávez", cuya viabilidad no depende del triunfo electoral del chavismo, sino de otro tipo de victoria política: ésa que se alcanza en el campo de las percepciones, donde, por la vía de la rendición, la revolución habrá garantizado su largo plazo, sin Chávez a la cabeza.
Argelia.rios@gmail.com
@Argeliarios


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de febrero de 2012

ENRIQUE PEREIRA: DOS DÍAS DESPUÉS DE HABERLE GRITADO.

Un vapor positivo recorría a Venezuela horas antes del domingo pasado. Las redes sociales, los teléfonos y el boca a boca anunciaban de una participación masiva en las elecciones primarias. Un fervor casi religioso se sentía en la juventud y ese mismo sábado adivinaba  que  Venezuela se dirigía hacia un cambio. Un interés colectivo por el voto colocaba aparte los temas más fatuos de fin de semana. Las parrillas y la playita no estaban en la lista.
No estaba equivocado. No les tengo que contar el resultado.
El Valle, Coche, Los Chaguaramos, Montalbán y Petare no son precisamente unas zonas llenas de oligarcas imperialistas. Ahora con calma, tendremos la oportunidad de analizar la estadística electoral, para encontrar con toda seguridad, que no solo los ricos hacían cola para votar.
El mensaje ponderado de triunfo, rodeado de los candidatos perdedores, nos deja un poderoso mensaje acerca de lo que logró la unidad electoral. Aquí hay ahora un sólo camino y parece conducir a Miraflores. Muy pocos voceros del régimen se han atrevido a hablar. Los que lo hicieron no quedaron bien en la fotografía. Diosdado Cabello, el segundo hombre de la revolución, habló de fraude matemático. Lo hizo con ligereza sin que la calculadora multiplicara y dividiera. Todavía se están mirando las caras en el gobierno tratando de entender lo que pasó. Vargas Llosa escribía el sábado pasado que Venezuela podría tener su primavera.
Esteban no tardará en proferir una tonelada de insultos, pues la descalificación es una de las pocas herramientas que le va quedando. Al tiempo que eso sucede, Henrique continúa con un lenguaje conciliador pero firme, esbozándonos un país de armonía, de orden, de progreso y de paz.
No nos engañemos. Esteban sigue allí, lleno de recursos, poder y una base dura de electores que no parece entender que recibe una dosis de mentiras revolucionarias. Un pueblo que no ha perdido la esperanza de recibir una casa  y una nevera a cambio de su adhesión al pensamiento rojo. Esa base dura seguirá allí en octubre y cada individuo de esta sociedad, que vislumbró la esperanza de cambio, debe comenzar desde ya a trabajar por ese cambio. Busque un lugar, una tarea y un mandato, que contribuya a lograr que ese día coronemos nuestra esperanza de acabar con esta forma de gobernar que está destruyendo al país. Cada voto contará ese día, cada hora de trabajo servirá para apuntalar lo que se ve como una marejada social, con características únicas.
Las sociedades experimentan cambios y transformaciones que no son fáciles de explicar. En ocasiones se va del blanco al negro sin pasar por los tonos de gris. Baste ver lo que sucedió en Libia, Egipto y lo que ahora sucede en Siria. Hombres y mujeres que parecían doblegados por gobiernos tiránicos levantaron su voz.
Aquí nos salió un grito de la garganta este pasado fin de semana. Venezuela no se rinde.
@pereiralibre
vienegrande@yahoo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA