BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAISES DEL ALBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAISES DEL ALBA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2012

CARLOS ALBERTO MONTANER, OTRO ATAQUE A LA JUSTICIA

Hay que explicar esta verguenza. Uno de los principales objetivos de los países del ALBA es dejar a los latinoamericanos sin protección internacional para poder machacarlos impunemente. Acabamos de ver ese penoso espectáculo en la 42 reunión de la OEA celebrada en Cochabamba.
En efecto: Rafael Correa, Hugo Chávez –representado por su canciller–, Evo Morales y Daniel Ortega desean confiscar medios de comunicación, encarcelar opositores pacíficos, acosar periodistas, perseguir jueces y parlamentarios, robarse elecciones o apoderarse de bienes ajenos, sin que las víctimas tengan la posibilidad de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. (Ni siquiera menciono a Raúl Castro porque el Gobierno cubano fue expulsado de ese organismo hace medio siglo).

Socialismo a contramano. Mientras en el mundo civilizado las naciones van forjando un derecho internacional que ampara a los individuos frente a las arbitrariedades y los atropellos de los Estados, el llamado Socialismo del Siglo XXI marcha a contramano, ignorando que, en el pasado, esa institución les sirvió a las víctimas de las dictaduras militares de derecha para encontrar, al menos, cierta solidaridad moral.
En 1969, la mayor parte de los países pertenecientes a la OEA firmaron en Costa Rica un documento conocido como la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Ese acuerdo definía y establecía los derechos que debían protegerse, y creaba dos instituciones autónomas para ese fin: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, cuya función era promover el respeto al espíritu del tratado y denunciar públicamente las violaciones, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, situada en San José, dedicada a juzgar los pleitos que conseguían llegar a ese tribunal. De acuerdo con la Convención, las naciones signatarias se obligaban a acatar de inmediato las sentencias de la Corte.
Lo que no caduca. De los 34 países que integran la OEA, 25 de ellos, voluntariamente, suscribieron la Convención. Nueve se abstuvieron de hacerlo –entre ellos Estados Unidos y Canadá–, mientras uno, Trinidad y Tobago, tras firmar, tiempo después decidió renunciar a formar parte del grupo, pero aceptando las reglas y los plazos que exige el pacto para tramitar la desafiliación. Todos los países iberoamericanos, menos Cuba, son signatarios, incluidos los miembros del ALBA que ahora pretenden denunciarlo.
Naturalmente, los Gobiernos del ALBA, como en su momento hizo Trinidad y Tobago, pueden legalmente abandonar la Convención, pero eso no los libera de los pleitos o las denuncias interpuestos mientras formaban parte del Tratado. Lo que quiere decir que abusos como el cierre de Radio Caracas Televisión, el acoso judicial al periodista ecuatoriano Emilio Palacio y al diario El Universo de Guayaquil, o el robo de las elecciones municipales en Nicaragua en 2008 no caducan por el simple hecho de que esos Gobiernos denuncien ahora los acuerdos.
De ahí la intención de Correa, Chávez, Morales y Ortega de tratar de destruir esas instituciones de derecho, quizás las que mejor funcionan dentro de la OEA, para no hacerles frente a las obligaciones internacionales contraídas por sus países.
Justicia e imperio de la ley. Siempre es útil recordar que lo primero que legitima a un Gobierno ante los ojos de los ciudadanos, no son las elecciones, sino la justicia y el imperio de la ley. En la Edad Media, la legitimidad de los reyes dependía de la “jurisdicción”, o sea, del ámbito en que “decían la ley” y de la manera como administraban la justicia. Los reyes castellanos podían no tener sede, pero llevaban los códigos legales en las carretas. Eso los legitimaba. Por eso y para eso reinaban.
Sería una lástima si estos gobernantes autoritarios lograran sus propósitos. Si de algo carecen los latinoamericanos, en general, es de justicia. Son contados los países en los que los individuos pueden tener un juicio justo. En muchas naciones, los jueces tienen precio, y los poderosos ganan siempre. Los presidentes dictan las sentencias. La ley no existe. En ese sentido, la Corte Interamericana, con todas sus imperfecciones, era siempre una esperanza. Sería una verguenza que desapareciera.
Carlos Alberto Montaner. Periodista y escritor. Su último libro es la novela La mujer del coronel. [©FIRMAS PRESS]@nacion.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

domingo, 5 de febrero de 2012

MILOS ALCALAY: DE LA CUMBRE AL ABISMO (BRÚJULA DIPLOMÁTICA)

En 1999 en ocasión de la realización de la I Cumbre Europa-America Latina de Rio de Janeiro, el Presidente Chávez vaticinó proféticamente: “Mientras los Presidentes vamos de Cumbre en Cumbre, los pueblos de America Latina van de Abismo en Abismo”
Ya esos tiempos críticos están superados, porque después de trece años en la Presidencia, no hay Cumbre a la que nuestro Presidente no haya asistido. Hoy, debido a las dificultades de desplazarse prefiere que Caracas se ofrezca como sede de cuanto evento Cumbre pueda patrocinarse en el país: CELAC, Petrocaribe, Unasur, y muchos otros intentos de irradiar el modelo Bolivariano hacia el exterior.
Lo que no se habían atrevido aun los anfitriones venezolanos es ofrecer un marco festivo para conmemorar el 20 Aniversario del fallido y repudiado Golpe de Estado del 4 de Febrero de 1992. Para hacerlo quisieron traer como testigos presenciales a los Jefes de Estado miembros del ALBA que ofrecen su concurso para asociarse a través de la XI Cumbre de la Alianza Bolivariana un reconocimiento cómplice al atropello golpista que le costo la vida a varios militares y civiles venezolanos, y que por poco, se salvo el Presidente Carlos Andrés Pérez del magnicidio planificado. Se ha dado un paso grave, porque no se trata ya de reivindicar los votos que ciertamente obtuvo en 1998, sino de emular las botas que marcan la actual militarización del Poder.
El primero en llegar a Caracas fue -por supuesto- Raúl Castro, quien en el recorrido de Maiquetía a Caracas, pudo admirar los afiches épicos con los rostros de Hugo Chávez, Raúl Castro, Rafael Correa, Daniel Ortega,  Evo Morales, los Primeros Ministros de Antigua, Dominica, San Vincent, intercalando sus rostros con los de Simon Bolívar, Jose Marti, Artigas, Sucre y otros próceres, como si formaran parte ellos también de la Cumbre. Un verdadero “arroz con mango” en los que parece resucitar a ilustres Pro Hombres, ya que los invitados, ciertamente no tienen la talla de Mandatarios admirables.
El representante del Parlamento Latinoamericano Rodrigo Cabezas, convoco a los partidos de los países miembros, como si se tratara de Partidos Únicos en los que por supuesto se constata la ausencia de toda voz discrepante a los Presidentes invitados ya que el requisito no es invitar a demócrata cristianos, liberales, social demócratas o conservadores, sino a los seguidores incondicionales de las “nuevas democracias
del Siglo XXI” demostrando el talante autoritario de esta nueva formulación que da su espalda a los principios consagrados en la Carta Interamericana Democrática.
Es como acertadamente afirmaba el Chávez de la primera hora, una demostración de que los pueblos sufren las consecuencias de un abismo oscurantista, militarista y anti democrático que se demuestra con la celebración

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA