BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NADA OCULTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NADA OCULTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

SUSANA MORFFE, VENENO POLITICO (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Dicen que la experiencia se obtiene de los errores cometidos y la sabiduría se obtiene de los errores de otros. De este modo el dialogo que capturó la atención de los venezolanos y extranjeros la noche del jueves, dejo claramente expuesto quien tiene y a quien le falta experiencia y a ninguno le sobra sabiduría.

El primer error fue anunciar un dialogo cuando en realidad lo que hizo cada participante, en total 21, fue soltar el veneno acumulado de larga data. Los rojos ya habían han dicho que “ni negociaban ni pactaban”. Dialogo o debate, los más noqueados fueron los telespectadores que en cadena de radio y televisión, esperaban alguna respuesta a lo que se ha hecho sentir, decir y hacer en las protestas que llevan más de dos meses en el país. La perspectiva no es volver a ver a los políticos en la misma posición.

Lo que más gustó fue la intervención  Ramos Allup, con suficiente verbo para debatir los postulados constitucionales, lo que hizo incomodar de la silla al presidente de la Asamblea Nacional. A la vez, este último se ganó una advertencia: “No soy subalterno tuyo”. Ramos Allup dijo lo apropiado y algunos recordaban ¿Por qué no dijo algo bueno cuando decidió que todos abandonaran la Asamblea años atrás?

Nada que decir del moderador porque cualquier abono a su postura sería inútil ante lo que tristemente se pudo observar. Arreaza no moderaba, más bien intervenía y opinaba sin ningún criterio de metodología para la conducción de una reunión tan importante para el país. Hasta en eso Venezuela esperaba un cambio.  Al menos las redes sociales fueron el aliciente para no dejar caer la atención de lo importante.

La propuesta de un proyecto de Amnistía,  llevada a la mesa por Andrés Velásquez, no fue una novedad, ya que en repetidas ocasiones se ha planteado. Lo que si fue desbordante y digno de un enfoque  de pantalla en 3D, la propuesta  del jefe Tupamaro de un Premio Nobel de la Paz para el presidente Nicolás Maduro. Ni a María Bolívar se le hubiese ocurrido semejante idea.

Algo que le movió  los labios a más de uno fue la insustancial exposición de Jorge Rodríguez, cuando dijo que si los cerros no han bajado, es porque todo va bien, incapaz de entender que los que subieron al cerro de la miseria y la inseguridad  fue la clase media, por lo que sumando dos más dos, ahora hay más pobres. Ojala que no bajen los pobres que mantienen en los cerros, ante la inminente escasez que los ataca. Algo más, alguien que diga si es más entretenido el veneno de los políticos, un dialogo insustancial o pagar para hacer guarimbas.

Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 16 de mayo de 2013

SUSANA MORFFE, ISLAS QUE EL EJEMPLO DIO (ENTRE CIELO Y TIERRA)

En este nuevo hibrido  que se ha convertido el gobierno: Fascismo-comunista-dictadura del siglo XXI, aparecen y se deciden las acciones más insólitas, mal encaminadas y dirigidas a abonar el caos en el país Venezuela, convertido hoy por hoy  en un modelo de laboratorio al estilo de Boris Karloff.
Es triste y vergonzoso como día a día se viene deteriorando la calidad de vida en la Isla de Margarita, la producción, el empleo, la capacidad alimentaria y la seguridad. Lo que era en otros tiempos modelo de otros estados y quizás otros países, ha venido resultando un pasado  de lo mejor que se tenía y no lo encontramos porque el gobierno se empeña en crear  la pobreza y destrucción entre tantos esfuerzos que han hecho, al menos los comerciantes de la zona libre.
En cada calle se escucha la queja y los gobernantes son  los que menos la oyen. Claro, ellos no tienen oído para eso, sino para el ruido que produce en sus bolsillos la entrada de dinero y el bienestar al estilo del capitalismo puro, pero disfrazado. Así mismo han vendido o regalado el país y otros se ocupan de ultrajarlo y llevarse sus riquezas naturales y humanas, porque muchos venezolanos han emigrado por no tener futuro en la nación bolivarense. Los funcionarios y sus gobernantes en lugar de ocuparse de crear, pensar o tener ideas brillantes para el florecimiento del país, al contrario se dedican a intimidar, amenazar a meter presa a la gente opositora y a prohibir  incluso, el uso de herramientas tecnológicas para la libertad de expresión, tal como dice mi amigo Rubén: la paja loca.
En esta lamentable radiografía entra el turismo de la isla y también lo que sucede en la otra que no esta muy lejos de las características de Kartloff: Cuba. A diferencia de Margarita, en la isla secuestrada está creciendo el turismo y en Venezuela mermando por falta de políticas públicas y divisas. El pasado fin de semana finalizó FITCuba 2013 y de los resultados de la convención entre países, el ministro cubano de Turismo informó que entre los proyectos inmediatos se espera la terminación este año de cuatro nuevos hoteles, culminación y ampliación de otros y se proyecta la construcción de diez mil nuevas habitaciones en playas vírgenes. Significa que en la bolsa turística de la isla ha entrado la buena puja. ¿De dónde sacaran tanto dinero para invertir en el turismo?
A modo de ejemplo, en Margarita, los comerciantes están ahogados y algunos en quiebra, el Puerto Libre esta dando patadas de ahogados, pidiendo clemencia a los funcionarios del gobierno para que no los dejen morir. Mientras tanto, a restaurantes, empresas privadas en general y medios de comunicación, los mantienen ahorcados con la nueva ley de trabajo que le quita oportunidades de crecimiento laboral a los trabajadores  a cambio de dos días libres en un país que está sufriendo la peor crisis de su historia.
De esta manera se puede concluir, que el peor negocio que hicieron los verdaderos propietarios del país Venezuela, entiéndase el pueblo, fue abrir camino al hibrido que hoy desconoce hasta la magnitud de sus torpezas.  Se cree que no es el momento de seguir arrodillados, pero para ello hay  que pasar en medio de tierra seca…
www.desdelaisla.hazblog.com
@susanamorffe

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de mayo de 2013

SUSANA MORFFE, GOBIERNO DE CIRCOS (ENTRE CIELO Y TIERRA)

La violencia en Venezuela se ha ido formando con los años, cuando y desde que los originales motores del actual gobierno (Venezuela-Cuba) encendieron la luz roja para detener la democracia y abrir paso a un sistema autoritario e inspirado en la mentira y el control de toda la vida social del país. Así fue como paso a paso los venezolanos perdieron la capacidad de impedir los atropellos de una época, permitiendo la entrada del miedo y la violencia que marca la bota militar.
Sin embargo, no todo dura para siempre y ante el paulatino fracaso de la causa, hoy una mayoritaria población de electores, cansados de la mentira, abusos e inseguridad, hablaron con su voto para levantarse del letargo. Ahora se espera que la otra mitad de la población haga lo propio.
En el drama actual, son variadas las formas de violencia que se manifiestan y Venezuela encabeza la lista de los más violentos del mundo. En el país es más fácil ser delincuente que ser empleado público o privado. Peor aún cuando el gobierno considera como “panas” o “muchachos de la delincuencia” a los que tienen conductas torcidas y los califica como sus “fieles camaradas”. Hace rato que en Venezuela no se  hace política y se aplica la politiquería en sintonía con el llamado Plan de la Patria.
“Muéstrame un hombre que no se tome la molestia de hacer cosas pequeñas y yo te enseñaré un hombre al que no se le pueden confiar cosas grandes”, se puede leer en la sentencia del libro sagrado.
Desconocer la verdad es una manera deliberada de provocar la violencia. La numerosa policía que existe en el país, en estados y municipios, nunca está presente al momento de un asesinato, siempre llegan después de la tragedia,  a veces demorados o se hacen la vista gorda. El desconocimiento también es claro cuando se inventa una Comisión Mixta regional que “investigará los daños causados a familias, instalaciones públicas y privadas, por la violencia generada durante las recientes elecciones en el estado Nueva Esparta”, pero no incluye investigar a los agresores que causaron daños físicos a diputados de la región.
Con la actuación de la falange se vio, días atrás a través de la pantalla de televisión, un violento circo al estilo romano. Allí fueron atacados con puños los parlamentarios en la sede de la Asamblea Nacional, a la vista del César, por negarse a reconocer a Maduro presidente y protestar con pitos por no concederles el derecho de palabra; mientras tanto ese mismo día, el gobierno anunciaba por cadena nacional, las funciones de un circo canadiense para agregar más politiquería.
De esta y otras maneras, la violencia ha tenido sus semillas sembradas en la familia, en las escuelas, con los apagones, las divisas, en los supermercados y en la ruina total de este pobre país que refleja la debilidad institucional del gobierno y su falta de tolerancia y respeto hacia la disidencia. Fumigar la causa o seguir con el circo. Ahí está el dilema de alcance nacional e internacional.
Susana Morffe
www.desdelaisla.hazblog.com
@susanamorffe

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 18 de marzo de 2013

SUSANA MORFFE, ECONOMIA PERRUNA (ENTRE CIELO Y TIERRA)

*La pobreza extendida  tiene efectos económicos explosivos
Pocas veces la vida de un perro estimula las diferencias entre ese animal y un ser humano, sin embargo, con la vida que mantienen los venezolanos desde que el bolívar fue devaluado en casi 50%, ni un perro callejero aguanta el  aumentó de la crisis. Lamentablemente, los que cohabitan con “el mejor amigo del hombre” pueden palpar que nuestra economía se despedaza y el lujo de tener un perro en tutela es muy difícil.
Entre la vida de un perro y la de un venezolano, nacido, crecido y multiplicado en esta tierra, coexiste la miseria. A un perro también le toca sufrir el desabastecimiento de los productos básicos, cuando acostumbrado a vivir bajo un techo, siente igualmente el infortunio de no tener vivienda, tampoco puede ser revisado por un veterinario o ingerir medicamentos cuando la enfermedad lo ataca, porque enfermarse es muy costoso.
La lucha de supervivencia, análoga, entre un perro y un ciudadano venezolano no tiene parangón en otros países, alcanza además carencias de abandono, educativas como en los niños, inseguridad y una miserable indiferencia del gobierno ante los problemas cotidianos de cada venezolano. Que triste compararnos con la vida de un perro y, peor aún,  reconocer que la economía del país no se la merece ni un  perro.
14 años implantando un modelo socialista en el país, con el cual se ha beneficiado económicamente la cúpula cercana del sustentador ideológico y seguimos igual o peor que hace años atrás cuando el ex presidente prometía que entregaría el gobierno en 2013 sin pobreza.  Resulta que la pobreza de un lado a otro, ha crecido desmesuradamente en Venezuela y tratan de ocultarla, como estrategia común cuando algo los coloca al filo de la verdad. No es solo la falta del dinero, sino también de las oportunidades de mejorar y de contar con las mínimas condiciones para no llevar una vida de perros.
Como un hecho insólito se vio el perro que acompañó la marcha fúnebre del ex presidente de Venezuela. La foto curiosa fue destacada por los medios de comunicación como tratando de informar que “hasta el perro” asistió al evento presenciado por todos. Pero es que también el perro olfateó la oportunidad de buscar su medio de vida seguro y finalmente consiguió que la Guardia Nacional Bolivariana lo adoptara. Lo que indica que hasta los perros pasan penurias y piden “cacao”.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en su último informe, indica que la situación en Venezuela, en relación a otros países, acerca de la pobreza, no había empeorado. Las estimaciones ahora pueden caer al suelo porque el sueldo mínimo bajo a la mitad, el costo de los productos se elevó, con un aparato productivo estancado ¿Cómo se califica este agravamiento?
A lo anterior se suma el endeudamiento millonario que tiene Venezuela con otros países y las reservas internacionales en su peor condición, por nombrar solo dos de la lista. En la pasada asamblea de Consecomercio realizada en Margarita, sus miembros decidieron continuar con lo poco que tienen en las manos y a la vez exigir flexibilidad con las divisas. La emergencia económica no se inventó de la noche a la mañana, está puesta sobre el tapete como problema de emergencia  prioritario. En tanto, el Ejecutivo Nacional debería aplicar incentivos a la desigualdad entre costo y beneficio, porque continuaremos con una economía perruna y  en poco tiempo hasta los pobres, que se multiplican en Venezuela, también explotaran.
Susana Morffe
@SusanaMorffe

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 26 de febrero de 2013

SUSANA MORFFE, JUSTICIA MOUNSTRUOSA (ENTRE CIELO Y TIERRA)

¿Cuál justicia social? Si hablamos de todos aquellos programas dirigidos a favorecer a cierta porción de la población, no se trata de justicia social, sino de política barata. Engañar al pueblo con trozos de ayuda que no se completan jamás, que solo lleva un fin específico, reciclar cada vez las ayudas para mantener a la gente dependiendo de una ayudita, es miseria institucionalizada.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar la celebración, cada año, del Día Mundial de la Justicia Social el 20 de Febrero. Una fecha más de esas efemérides que en Venezuela resultan insólitas y es motivo para pensar sobre las verdaderas razones de su significado.
La distorsión de la justicia social es la injusticia social y las desigualdades, como también la desigualdad de oportunidades, la pobreza, el desempleo, la libre competencia y la aplicación de la justicia en asuntos que son comprobadamente amañados por la parcialidad y los intereses políticos e inhumanos. De lo antes expuesto, hay sobradas razones para afirmar que en Venezuela no hay justicia social.
Encontramos la distorsión de justicia social en los poderes públicos: El Tribunal Supremo de Justicia no aplica la justicia, en su desempeño aplica la justicia acomodaticia o impuesta por ordenes “superiores”. La Asamblea Nacional no aplica la justicia social porque dejó de ser un órgano controlador para convertirse en un ente complaciente por mayoría impuesta. El Consejo Nacional Electoral es demasiado patética su parcialidad  y la inclinación para favorecer como árbitro al equipo gobernante.
La dignidad humana que es una de las razones que exalta la justicia social, es una absoluta vergüenza cuando observamos casos como el de la jueza María Lourdes Afiuni, Iván Simonovis, los venezolanos que viven en refugios y los que mueren a diario en las calles de cada uno de los estados que conforman el mapa venezolano. Por tanto, el “Día de la Justicia Social” no pudo ser celebrado, sino recordado con tristeza, debido a la ironía de la vida que nos ha colocado como lección las circunstancias actuales.
Los casi 30 millones de habitantes que tiene Venezuela se encuentran sacando cuentas día a día,  para inventarse cómo seguir sobreviviendo con un sueldo que se redujo a su más mínimo valor. Contar las horas para que no pegue el hambre y sostenerse al menos con un café. Verdaderamente que los venezolanos tenemos resistencia física con la actual monstruosidad jurídica.
El anciano líder cubano en la misiva dirigida al presidente venezolano a su regreso al país, dijo: (…) Venezuela, un país relativamente pequeño en la dividida América (…) claro que somos pequeño en porción territorial en comparación con otros países, pero no somos un pedazo de isla como la cubana, que ha hecho desangrar los recursos de los venezolanos y ahora padecen la miseria importada del atorrante infierno ubicado en el istmo centroamericano.
www.desdelaisla.hazblog.com
susana.morffe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,