BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MUSEO DEL HOLOCAUSTO EN JERUSALEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSEO DEL HOLOCAUSTO EN JERUSALEN. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

ANDRÉS OPPENHEIMER: EL VOTO SOBRE PALESTINA. EL NUEVO HERALD (EE. UU.)

Ahora que la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños han anunciado que se sumaran a las naciones islámicas para votar a favor de la creación de un estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas en las próximas semanas, es casi seguro que la moción será aprobada por una cómoda mayoría de por lo menos 120 votos.

Con la excepción de México, Colombia, Panamá, Costa Rica y Guatemala, cuyos votos aún no han sido anunciados, los países latinoamericanos —encabezados por Brasil, Argentina y Venezuela— se han pronunciado decididamente a favor de la propuesta de la Autoridad Palestina.

¿Qué tiene de malo que las Naciones Unidas voten a favor de la creación de un estado palestino?, le pregunté al viceministro de relaciones exteriores de Israel, Danny Ayalon, durante una entrevista reciente.

Danny Ayalon
Ayalon respondió que la creación de un estado palestino debería ser el resultado de negociaciones entre Israel y los palestinos, y no algo impuesto desde el exterior. Esa es la manera en que recientemente se creó Sudán del Sur, y la manera en que se crearon en la década de 1990 los ex estados soviéticos: primero se llegó a un acuerdo entre los vecinos, y después se acudió a las Naciones Unidas para su aprobación, dijo. “La única solución posible es la que provenga de negociaciones entre ambas partes”, señaló.

Los líderes palestinos dicen que no tienen alternativa, porque Israel no está dispuesto a negociar, le señalé. Lo que es más, afirman que una resolución de Naciones Unidas no sería obstáculo para que las dos partes negocien más tarde, agregué.

“Eso no tiene sentido”, respondió Ayalon. “Ellos impondrán una resolución, gracias a la mayoría automática con que cuentan en las Naciones Unidas, y esa resolución se hará eco de sus caprichosas exigencias. Dejara a los palestinos encerrados en una postura intransigente, y no negociarán”.

¿Pero qué otra opción tienen, si Israel no hace concesiones?, le pregunté.

“Hemos estado haciendo muchas, y estamos dispuestos a hacer más”, dijo Ayalon, citando el hecho de que desde que se iniciaron las negociaciones, en 1992, Israel ayudó a crear la Autoridad Palestina, la respaldó económicamente, y devolvió el 42 por ciento de Cisjordania, y el 100 por ciento de la franja de Gaza. Los palestinos también tendrían que hacer concesiones, agregó.

¿Y qué deberían hacer?, le pregunté. “Deberían abandonar lo que ellos llaman ‘el derecho al retorno’ a Israel de los refugiados palestinos. Los refugiados deberían volver a su propio estado. ¿Por qué estaríamos creando por primera vez en la historia un estado palestino? Para que tengan un estado para los palestinos”, respondió.

En segundo lugar, los palestinos deberían llegar a un acuerdo con Israel con respecto a las fronteras, para que Israel no sea atacado nunca más, dijo. En tercer lugar, ambos bandos deberían llegar a un acuerdo sobre Jerusalén, agregó.

Tres religiones mundiales
Judaísmo, cristianismo e islamismo
hicieron de JERUSALEN la manzana de la discordia de su creencia
.
“Jerusalén ha sido la capital del pueblo judío durante 3,000 años”, dijo Ayalon. “Jerusalén es mencionada en nuestra Biblia judeo-cristiana 700 veces, y no aparece mencionada ni una vez en el Corán”.

¿Pero por qué tanto problema por esta resolución, si las resoluciones de la Asamblea General son en gran medida simbólicas, ya que sólo las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas son obligatorias?, le pregunté. Estados Unidos ya ha anunciado que vetará esta resolución en el Consejo de Seguridad, agregué.

“El problema es que, al saltearse acuerdos —los acuerdos de Oslo— que establecen que no recurriríamos a las Naciones Unidas, sino que resolveríamos nuestros mediante negociaciones bilaterales, ellos están eligiendo el conflicto y las confrontación en vez de la cooperación y la negociación”, dijo Ayalon.

Mi opinión: Ayalon, para su conveniencia, omitió referirse al hecho de que el gobierno de línea dura del Primer Ministro Benjamín Netanyahu en Israel está dificultando las negociaciones al seguir expandiendo los asentamientos israelíes en territorios árabes.

Pero Ayalon está en lo cierto al decir que una resolución para crear un estado palestino según los términos de los palestinos —que permitirían que 4.5 millones de palestinos, casi todos ellos descendientes de los refugiados de la década de 1940, regresen a territorio israelí— sería una manera indirecta de destruir a Israel como estado judío.

Si la Asamblea General de las Naciones Unidas vota una resolución a favor del concepto general de crear un estado palestino, para que los palestinos tengan una muy merecida patria, todos deberían apoyarla. Pero si se trata de una resolución que no reconozca el derecho de Israel a existir como estado judío, y que incluya la exigencia del “derecho al retorno” de los refugiados palestinos a Israel, sería equivalente a votar a favor de una destrucción demográfica en cámara lenta del estado de Israel, y no debería recibir el apoyo de ningún país.

aoppenheimer@elnuevoherald.com
http://www.elnuevoherald.com/2011/09/14/1025068/oppenheimer-el-voto-sobre-palestina.html
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 6 de enero de 2008

*Yad Vashem: MUSEO DEL HOLOCAUSTO EN JERUSALEN

En el año 2003 la institución recibió el Premio Israel por su relevancia en beneficio a la sociedad israelí. En septiembre de 2007, le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
Yad Vashem (del hebreo יָד וָשֵׁם, «monumento y nombre»; apócope de su nombre completo, «Yad Vashem», el Ente para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto»), es la institución oficial israelí constituida en memoria de las víctimas del Holocausto, perpretado por los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.


Origen Su nombre proviene de las palabras del profeta Isaías: «“Yo les daré lugar en Mi casa y dentro de Mis muros [...]. Les daré un nombre permanente [un “yad vashem”], que nunca será olvidado.» (Isaías 56:5).

La idea de crear Yad Vashem fue de Mordejai Shenhavi, quien sería el primer director de la institución. Su actual director es Yossef Lapid, ex parlamentario de la Knéset (Parlamento de Israel). La institución fue fundada en 1953 por decreto de la Knéset, con la llamada Ley de la Memoria, siendo el autor de esta Dinor Ben Tzion. Yad Vashem tiene su sede en el sudoeste de Jerusalén, concretamente en el Har HaZicaron. [1]


OBJETIVO

Una de las esculturas en Yad Vashem, en memoria a las víctimas del Holocausto.El objetivo principal de Yad Vashem es eternizar la memoria de cada una de las seis millones de víctimas del Holocausto para la enseñanza a las generaciones futuras por medio de sus archivos, su biblioteca, su escuela, sus museos y a través del reconocimiento a los Justos entre las Naciones, para que las tragedias y sus terribles escenas no sean jamas olvidadas ni repetidas. Por este motivo, entre otros, Yad Vashem desarrolla un memorial perpetuo, con archivos y relatos, así como también recopila objetos, documentos y testimonios que posteriormente son publicados. También se ocupa de la recopilación de los nombres de las víctimas con el fin de preservar su memoria.

Yad Vashem tiene fuerza de ley para premiar no judíos con el título “Justo entre las Naciones” los que con valentía en sus corazones salvaron a judíos de las garras de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

El memorial consta de varios edificios: una cámara de la memoria, un museo histórico, una galería de arte, los archivos, el Valle de las Comunidades destruidas, la Sala de los nombres, el Memorial de los niños y un centro educativo.


Sectores de la institución Yad Vashem está dividido en sectores separados pero que en conjunto globalizan todos los temas relativos al Holocausto y conforman así el Museo del Holocausto, cuyas actividades incluyen la Memoria Eterna del Holocausto y también la profunda investigación sobre todo lo que ocurrió durante la tragedia.


Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto Creada en 1993, organiza programas educativos y produce materiales educativos dirigidos a diferentes públicos y organizaciones educativas en Israel y en el exterior. La educación de Holocausto, tal como es definida y desarrollada por la Escuela Internacional, es multidisciplinaria, multifacética y multidireccional, centrándose en la forma en que los individuos vivieron antes, durante y de después del Holocausto. Así como también los dilemas que los judíos fueron forzados a enfrentar durante este período.

La Escuela desarrolla la investigación histórica del Holocausto. Desarrolla conferencias, y publica trabajos de investigación , libros, y recopila diarios y documentos relativos al tema.


ARCHIVO Y BIBLIOTECA DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS.


CAMPUS DE LOS MUSEOS Y LUGARES DE MEMORIALES

Tienda de la Memoria Construcción que recuerda a los 6.000.000 de víctimas asesinadas en el Holocausto. Es una construcción de concreto armado donde en su interior se encuentra una llama eterna encendida en memoria. En el suelo están escritos los nombres de los campos de exterminio. En este lugar las visitas oficiales depositan allí coronas de flores en memoria de las víctimas.


Yad Layeled (Memorial Infantil) Construcción en memoria de los niños que fueron asesinados durante el Holocausto. En la entrada hay una sala oscura que cuando se ingresa a su interior se ven centenares de luces encendidas en recuerdo a los niños que fueron muertos y sus nombres son pronunciados de fondo por locutores.


Valle de las Comunidades Área del memorial a las comunidades judías de Europa que fueron asoladas y destruidas durante el Holocausto. Este lugar esta construido con piedras de Jerusalén con la forma del mapa de Europa. Entre ellas fueron plantados pinos. Sobre las piedras están grabados los nombres de millares de comunidades judías, desde las menores hasta as mayores que existieron en el continente.


Avenida de los Justos entre las Naciones Una avenida de arboles que fueron plantados en homenaje a los Justos entre las Naciones que fueron reconocidos por Yad Vashem. Debajo de cada árbol hay placas con el nombre de los valientes con que fueron homenajeados en su plantío.


El Museo Histórico El Museo de las Generaciones del Holocausto incluye exposiciones permanentes e temporarias sobre o tema. En el museo fue hecho uso de fotografías, objetos auténticos e artefactos que ayudan a demostrar mejor la tragedia del Holocausto.


Centro de las Generaciones del Holocausto Este nuevo museo que fue inaugurado en el 2005 cuyo objetivo es reunir hechos históricos con los sentimientos a través del destaque de la historias de las víctimas a través de los objetos personales de judíos que estuvieron en el holocausto, testimonios, filmes, diarios, cartas e objetos artísticos.


Santuario de Nombres Un salón del nuevo museo donde están concentrados los nombres de todas las víctimas del Holocausto que llegaron a Yad Vashem y también a través de los testimonios de sobrevivientes (Proyecto especial llamado Para cada ser humano un nombre). Un banco de datos accesible en el lugar y también a través de Internet. El proyecto es una herramienta extra para ayudar en la investigación analógica de las familias de las víctimas. El centro de la construcción es lugar de recuerdo y memoria compuesto de un gran cono en el cual están diseminadas fotografías de los rostros y expuestas a los visitantes por arriba cuando abajo está la tierra (el suelo).


Museo de Obras de Artes El Museo divulga obras de artes de artistas judíos de la época del Holocausto, parte de las exposiciones son permanentes y parte temporarias. El título del Museo es “No hay juegos infantiles.


Patio de Eventos Sector donde todos los años se realizan los eventos centrales del Día del Holocausto. Este patio es el área cuya pared final es compuesta de piedras rojas y en el medio de esta hay un memorial en recuerdo a los muertos del Holocausto, escultura que es una replica de la que se encuentra en Varsovia en homenaje a los Héroes del Gueto de Varsovia, realizada por el escultor Natan Repfort.


Otros lugares Hay en Yad Vashem otras plazas, patios y monumentos en recuerdo a los eventos y personalidades del Holocausto. Entre ellas la Plaza Gueto de Varsovia, la Plaza Yenush Kortchak y el Memorial de Kortchak, el Jardín de los Justos entre las Naciones, el Memorial de las Víctimas de los Campos de Exterminio, a panorama de los Partisanos, el Memorial La Shambon, .......


RECONOCIMIENTOS

En el año 2003 la institución recibió el Premio Israel por su relevancia en beneficio a la sociedad israelí.
En septiembre de 2007, le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.