BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MONS. BALTAZAR ENRIQUE PORRAS CARDOZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONS. BALTAZAR ENRIQUE PORRAS CARDOZO. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

MONS. BALTAZAR ENRIQUE PORRAS CARDOZO, CUBA, EE.UU. Y…

MONS. BALTAZAR PORRAS 
El anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. después de más de medio siglo del rompimiento, es una noticia que ha generado opiniones contradictorias, incertidumbre, desconfianza, buenos y malos augurios. Es lógico que así sea, sobre todo, cuando afloran sentimientos encontrados e intereses distintos. 

Pero el realismo de un mundo globalizado en el que la racionalidad debe estar por encima de visiones miopes, porque el trigo y la cizaña crecen juntos, siendo lo más importante que se le dé a cada cosa su justo puesto. 

Esto explica que ambos mandatarios, Obama y Castro, agradezcan la intervención del Papa Francisco, quien afirma en “la alegría del evangelio” que el tiempo es superior al espacio: “Este principio permite trabajar a largo plazo, sin obsesionarse por resultados inmediatos. Ayuda a soportar con paciencia situaciones difíciles y adversas, o los cambios de planes que impone el dinamismo de la realidad. Es una invitación a asumir la tensión entre plenitud y límite, otorgando prioridad al tiempo” (n. 223).

Las relaciones diplomáticas entre Estados indica la aceptación de la existencia de ambos países y la conveniencia, en un mundo de tanta movilidad y mutua dependencia, el facilitar a la ciudadanía y a instituciones de diversa índole, los intercambios de bienes y servicios. Esta relación trae consigo beneficios a ambas partes. Pero no quiere decir, ceder en los principios ideológicos de cada parte, ni avalar situaciones difíciles y adversas. Pero los seres humanos no tienen otro camino sino buscar puntos de convergencia sobre la base del respeto mutuo, sin tener que recurrir a la violencia o a las armas para dirimir las divergencias. Un buen ejemplo nos lo da la Santa Sede que tiene relaciones diplomáticas con más de un centenar de Estados en los que están presentes visiones religiosas distintas y hasta posturas tensas en relación con el catolicismo.
Es urgente dar pasos para abrir caminos a la esperanza en la que los valores humanos fundamentales puedan consolidarse, superando con tenacidad y paciencia, las heridas abiertas y todavía no cerradas. El anuncio hecho, obliga a evaluar y discernir, a valorar los resultados, positivos y negativos, de medio siglo de ignorancia mutua, de ataques y barreras. Muchas veces los intereses políticos de los gobiernos van por vía opuesta a los intereses reales de la población.
Para los venezolanos, este escenario no nos deja indiferentes. ¿Tiene sentido mantener durante años una relación diplomática sin embajador, sin conversaciones bilaterales, achacando todos los males que padecemos a una presencia fantasmal del imperio? Las diferencias no se corrigen con insultos altisonantes, con xenofobias ideológicas que sólo conducen a la emotividad irracional, ni manteniéndose fuera de la obligatoriedad de normas internacionales. “La realidad es más importante que la idea. Es peligroso vivir en el reino de la sola palabra, de la imagen, del sofisma. Hay que evitar diversas formas de ocultar la realidad” (Papa Francisco, n.232). Navidad es siempre un llamado a la esperanza, a fijarnos en el interés del ser humano, el ciudadano de a pie. Ese es el camino de la paz, no el llamado a la violencia y al odio. Tarea que nos corresponde a todos.
Monseñor Baltazar Porras
bepocar@gmail.com
@bepocar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 7 de septiembre de 2014

MONS. BALTAZAR ENRIQUE PORRAS CARDOZO, ¡PADRE NUESTRO!

El único valor absoluto al que hay que supeditar todo es la revolución. La vida no vale nada, por ello, se persigue, calumnia, tortura y hasta se mata en nombre de la revolución, y todo queda bendecido por el régimen. 

Se investiga el Caracazo pero no se mueve ni un dedo para aclarar y condenar los muchos abusos y muertes que tienen por autores a los que detentan el poder. La fama del que disiente, los bienes materiales o espirituales de personas e instituciones sólo valen si están al servicio de la revolución, de lo contrario recibirá la burla, el escarnio, la condena y la exclusión. 

El que haya que hacer colas para todo, intentar controlar cada vez más a la población para que dependa en todo de las migajas que el gobierno quiera dar, es un dogma intocable. Ejemplos sobran a lo largo de quince años en los que el cambio más doloroso que se ha estado intentando es modificar la escala de valores morales y espirituales de la sociedad venezolana.

La verdad no importa. Si se miente para apoyar la revolución, bienvenida sea la mentira o las medias verdades. Todos los males son producto y consecuencia de los demás. Los únicos corruptos y aprovechados a costillas de los más pobres son los capitalistas o imperialistas, saco de gatos, en el que se mete a todo aquel que no grite viva la revolución.

El respeto de los valores religiosos, sean cristianos o de cualquier otro credo, ha sido una constante a lo largo de siglos, así los dirigentes de turno no profesaran credo alguno o llevaran una vida pública o privada ajena o distante a los preceptos religiosos. Sin embargo, la manipulación y apropiación de lo religioso, fundamentalmente cristiano y/o católico, ha estado presente en este gobierno desde sus inicios. Se invoca a Dios, se citan pasajes de la biblia o del Papa para corroborar que no hay nada más grande que el socialismo del siglo XXI. Jesucristo fue, según ellos, el primer socialista y anticapitalista. Se citan pasajes evangélicos o se retratan con el Papa o con jerarcas religiosos de otras latitudes pero no se recibe, más aún, se denigra permanentemente de los obispos y sacerdotes del país.

Aquí no existen programas sociales sino “misiones”, usurpando una palabra con hondo sentido espiritual. Y los nombres de varias de estas misiones tienen denominaciones que nos elevan al cielo para hacernos pensar lo bueno que son nuestros gobernantes. ¿Podrá entonces parecernos raro que en medio de la profunda crisis que vive el país, los más altos representantes del gobierno se presten a una pantomima, irreverencia y burla, bajo el velo de una reflexión espiritual, parafraseando de forma grosera la oración que reza más de un tercio de la humanidad?

Nuestro Padre Dios es misericordioso y está siempre dispuesto al perdón. El Papa Francisco nos habla de la paciencia que debe acompañar a todo creyente para que se pueda construir un mundo más fraterno y humano. Pero, hay de aquellos que escandalizan a los más pequeños y débiles, más vale les cuelguen una piedra de molino al cuello, para que no sigan haciendo tanto mal. Este abuso del Padre Nuestro es moralmente inaceptable.

Monseñor Baltazar Porras
bepocar@gmail.com
@bepocar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,