BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MODELO ECONOMICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MODELO ECONOMICO. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

LUIS UGALDE, AGONÍA Y UNIÓN NACIONAL

El gobierno está atrapado en sus propias redes y es incapaz de tomar algunas medidas inevitables y muy dolorosas, aunque esté convencido
del fracaso; así prolonga la agonía entre la vida y la muerte. 

Trata de disfrazar la grave enfermedad con “hegemonía comunicacional”, propaganda mentirosa y más controles. Aplazamiento de decisiones imprescindibles en espera de milagros; quiere remediar los efectos mientras él mismo sigue fomentando las causas que los producen. La causa es el modelo económico, social y político en el que están empeñados.

80% de los venezolanos (gobiernistas y opositores) quiere un cambio y una Venezuela unida para salir de la agonía y entrar en el muy exigente esfuerzo de recuperación de la salud de la república. 

La fortaleza de Chávez estuvo en el vigor de la denuncia, acompañada de la esperanza de cambio radical. Pero su propuesta de solución fue profundamente errada, destructiva y fracasada en todas las sociedades que la impusieron. Su columna vertebral es la idea de que la empresa privada es en esencia e irremediablemente una realidad inhumana y criminal, basada en el robo de la plusvalía y producto de la sangre del obrero. De ahí que para construir el comunismo de la felicidad la clave sea la eliminación de la empresa privada; cuanto antes, mejor.

Para eso el Plan de la Patria. Por supuesto, hay que eliminar también todo pensamiento y educación distintos y autónomos de la ideología oficial estatista-gobiernista-partidista. La prédica chavista demonizó tres elementos básicos de toda economía: la ganancia, la productividad y el profesionalismo. ¡Vicios capitalistas neoliberales! Desde luego, toda sociedad debe discutir cómo y para qué la ganancia, la productividad y el profesionalismo y acordar solidariamente (pacto social) la sociedad justa, digna y libre que quiere compartir para beneficio de todos. La ilusa prédica de que no necesitamos esas virtudes creativas porque tenemos un presidente con renta petrolera y buen corazón que nos ama y nos regala, duró unos años.

Hoy son evidentes la falta de producto y la corrupción en el reparto; el presidente no tiene ni el liderazgo ni la visión para corregir tan fundamentales errores de Chávez y que forman el corazón de la fe de sus seguidores. La ineficiencia y la corrupción consustanciales al régimen han producido el mayor saqueo de toda nuestra historia.

Hace 16 años asistí como observador a un mitin de Chávez en la plaza Glorias Patrias de Mérida. Faltaban 3 meses para su triunfo electoral de diciembre de 1998 y escribí un artículo titulado “El gobierno de Chávez”, en el que afirmaba que “hay alta pro­babilidad de que Chávez gane las elecciones y poca de que pueda hacer un buen go­bierno; lo que significa una espe­cie de suicidio colectivo”.

En el ambiente del mitin y en el discurso del candidato veía mucha emotividad y lugares comunes de la izquierda fracasada, sin capacidades para manejar el Estado y curar la enferma gestión pública.

Hoy el gobierno prolonga la agonía. El suicido es colectivo en la medida de nuestra complicidad por omisión. Ni el gobierno se cae solo, ni la economía y la democracia se recuperan solas. Es gravísima la responsabilidad unida de los liderazgos democráticos y de toda la población: propósito de recuperación único, pero variado en iniciativas y organizaciones políticas y sociales.

Entre 2014 y 2015 nos jugamos el futuro. Las próximas elecciones parlamentarias son un hito clave para luchar por las condiciones realmente democráticas y con movilizaciones antes y después del triunfo. Pero ello debe ir acompañado de otras mil acciones de resistencia, de denuncia y de combate contra un modelo político y económico suicida, antidemocrático y anticonstitucional. No basta que 80% esté en desacuerdo con ese modelo, es necesaria una gran unión en la actuación de diversos demócratas, los de la oposición y aquellos del gobierno que han abierto los ojos desengañados con la miseria.

Unidad más allá de bloqueos ideológicos, con más sentido pragmático orientado a producir una sociedad con justicia social, un gobierno honesto y eficiente con movilización de todas las fuerzas creativas.

NOTA: Recientemente en el semanario La Verdad, su columnista Colina afirmó que Ugalde aconsejó a Miquilena el nombre de José Vicente Rangel para presidir la transición. El mismo Colina, un mes antes, escribió que Ugalde aconsejó a Copei el nombre de Diosdado Cabello para presidir la misma transición. La verdad es que no he aconsejado nada, ni a Copei ni a Miquilena. Menos semejantes disparates.

Luis M. Ugalde O. s.j.
lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 22 de octubre de 2013

LUIS GARCÍA MORA, DE LA CORRUPCIÓN, EL COLAPSO Y LAS MISSES; AL LÍMITE:

Al gobierno de Maduro y Cabello el 2014 se les viene cada vez más encima, al acortárseles el tiempo para decidir. La aceleración del deterioro nacional para tirios y troyanos amenaza al Ejecutivo con implosionar.
Y al modelo económico con colapsar.
Observando la saturación de los medios por un Ramírez desesperado por controlar el dólar y evitar la catástrofe, a la cabeza del gobierno económico, uno como venezolano piensa en la masa de información que ignoramos y que es vital para el enfrentamiento de esta crisis.
Pero lo que es claro es que se aguanta el inevitable ajuste estructural hasta después de unas elecciones locales que día a día lucen cada vez más plebiscitarias.
Hasta Heinz Dieterich, quizás el único asesor importante que tuvo Chávez, considera que el gobierno “tiene los meses contados” si no toma medidas inteligentes, drásticas, y de manera inmediata en lo económico y lo político.
Le sugiere a Maduro, con la crítica más recia que le hayamos leído, que abandone la “oratoria vacía pseudo-clerical”, y que le informe al país “qué grupos y clases sociales cargarán con los enormes costos sociales que implica la inevitable sanación de la economía, que pasa por la devaluación y la política de austeridad”.
El mega ajuste que exige la situación es calificado hoy por los más importantes medios occidentales como un “replanteamiento drástico y realista de sus políticas”. Replanteamiento que está siendo detenido dentro del Gobierno por el sector comunista ortodoxo, el cual se niega infantil y peligrosamente a admitir que el modelo estatista y doctrinario de Chávez es un fracaso irracional insostenible, pero un legado al que ni Maduro ni Cabello se atreven a corregir, so pena de terminar acusados por Giordani y Cía. como traidores al mito. Que sería la carta política más importante a jugar por El Monje, quien tiene al país balanceándose descalzo sobre el filo de la navaja.
Y no la navaja de Occam, principio metodológico filosófico que el viejito ignora, y que dice que en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta.
A esto −coinciden los más sensatos− hay que darle un vuelco sustancial urgente, pues el diagnóstico es el de una situación insostenible.
La hiperinflación de más del 60-70%, el desmesurado aumento de la liquidez monetaria que se ha elevado en alrededor de un 66%, la fuga de capitales, que ronda los 150 mil millones de dólares o más, el control de cambios retenido que asfixia al pueblo y a las clases medias, la tasa de ahorro cero para los asalariados y la sustitución de facto del bolívar por monedas fuertes, así como la baja tasa de inversión o la escasez brutal de productos, todo esto en un solo cóctel explosivo al cual Giordani y su combo no parecen concederle la más mínima importancia.
Sin embargo, cualquier visión transparente de la realidad basada en los intereses prácticos y concretos del país, obliga a hacer un llamado a los sectores en los que se apoya la estructura de poder de este régimen, y que marcan los límites que sostienen esta macro-estabilidad económica tan frágil, a que recuperen la cordura, la consciencia nacional perdida y contribuyan con un llamado colectivo a la sensatez. Bueno, esto es lo que pensamos algunos venezolanos preocupados.
Por lo demás, están ocurriendo cosas insólitas que, vinculándose unas con otras, nos darían un perfil inmediato de la situación.
Por ejemplo, esto de que importantes funcionarios del Gobierno, a los que llamaríamos los barones del régimen, estuvieran hablando con los gringos. Claro está, se trata de una crisis de élite severa, y eso podría movilizar a algunos que, presionados por el conflicto en el seno gubernamental, hubieran escogido a los gringos como una especie de árbitro, y hasta se hubiesen ido a sus capitales a negociar.
Se dice que Isea que está allá ha abierto puertas, lo cual es indicativo del deterioro. Como lo es el escándalo del alcalde chavista de Valencia con su yate y sus Misses.
Pero en lo que se refiere stricto sensu a lo político, ¿por qué los gringos? Se dice que en la crisis interna que avanza, unos sí y otros no, cuentan con el apoyo de Cuba, Rusia, los chinos e Irán, pero saben que con los gringos se puede negociar y que “es una puerta a las oportunidades y pueden entender”.
Lo cierto es que el sector “pragmático” ha tratado de frenar a Giordani y no ha podido. No consiguen lidiar con el personaje. Al parecer tiene en sus manos los expedientes con todos esos casos de operaciones non sanctas, con los que antes obligó a Chávez a perseguir, apresar y hacer a huir a otros testaferros de los barones del régimen, como señal de que aguantaran sus desbocados caballos.
Giordani era el justiciero de Chávez.
Y sigue siéndolo de su espíritu. Y en esta especie de juego de los tramposos, todos esos circuitos se intercomunican. El desenfreno, la riqueza, la crisis.
En la implosión. El colapso. Y la Misses.
Cráteres
El petróleo no da. Y la corrección gubernamental no tiene fuelle ni velocidad suficiente. Y así, más temprano que tarde, vamos para una ruptura. Hay consciencia también de que el Gobierno de Maduro no tiene ni conocimiento ni plan estratégico. El país no genera nada y los chinos se dieron cuenta. No genera riqueza ni bienestar. Los factores del régimen que saben que esto se va y les arrastrará, construyeron como dice un experto “un monstruo que a su lado Frankenstein es una Miss”.
Cuando el chavismo comienza a hacer su striptease anticorrupción en Valencia, lo que sobresale es el cuerpazo y la belleza de una ex Miss de 90-58-90, un mujerón que al parecer, cuando le preguntaron en el Miss Venezuela del 2000 en lugar de quién no quisiera estar nunca, respondió que “En el pellejo de alguien que está a punto de estrellarse”. Por lo que más rápido que inmediatamente hizo lo que todas y todos quieren, y comenzó a administrar la fortuna mal habida del burgomaestre y sus adláteres, y a meterse en el súper rumbón, controlando cuentas bancarias, dólares, quintas, apartamentos, y el famoso yate. “El Mar de la Felicidad”, decía Chávez. Que algunos de los suyos saborean.
Todo se corresponde. La imposición de la perversa doctrina de la Seguridad Nacional que, como dice Provea, tiene como propósito “defender al Estado y no a las personas, considerando la existencia de un enemigo interno al cual hay que derrotar y aniquilar”. Poner el ojo militar, como dice el CNP, en un derecho civil que deja a discreción del CESPPA (una entidad que no está en la Constitución), lo que desestabiliza o atenta contra la seguridad nacional, apunta hacia una mayor represión y control social.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 21 de octubre de 2013

LEONARDO MORALES P., CONTRA LA CORRUPCIÓN, MÁS CORRUPCIÓN

El encargado de regir los destinos del país ha continuado en su empeño de solicitar una habilitante para enfrentar la corrupción, y, además, oponerse a la “guerra económica”; por lo que deberíamos concluir que está planteado un esfuerzo titánico de parte del solicitante.
Digamos, por lo pronto, refiriéndonos al segundo punto, que para enfrentar las dificultades económicas que vive el país es menester el conocimiento de la materia, pero también la ubicación exacta del enemigo. Allí es donde el solicitante tiene profundas y severas dificultades: por un lado, nada sabe de la materia y, por el otro, supone que el enemigo está en los grupos económicos, en una “derecha apátrida” y tanto lugares como dictaría un diccionario made in La Habana.
La verdad es que la crisis se fue construyendo a lo largo de estos 14 años de aplicación de un modelo económico que fracasó estrepitosamente en todos aquellos países en los que se aplicó, algunos de los cuales ya ni siquiera existen. En lo que no fracasó el modelo fue en la edificación de una nueva burguesía que se ha levantado bajo el cobijo y protección de la oligarquía gobernante. De modo que el solicitante, quien hereda ese modelo, insiste en mantenerlo aun ante la evidencia empírica de que su aplicación solo ha contribuido a acabar con el parque industrial venezolano y a producir el índice inflacionario más alto de Latinoamérica.
De lo que sí sabe el solicitante es sobre la corrupción. A su lado y ante sus ojos, se han ido amasando grandes fortunas. Cuando habla de una “burguesía parasitaria” debe estar refiriéndose a aquella que ha engordado sus cuentas con las importaciones de bienes esenciales que el país dejó de producir luego de la aplicación de este fracasado modelo económico. 
También, obviamente, a la asignación de contratos de diversa naturaleza sin que medie licitación alguna. Pero, ¿quién ha otorgado los dólares para las importaciones? ¿Quiénes son los contratistas acreedores de obras sin licitación y con quién se relacionan dentro del gobierno?
Se pretende fundamentar una habilitante para combatir la corrupción con base a las irregularidades de un alcalde, de un exgobernador como el del estado Guárico o de un funcionario de menor jerarquía de algún instituto autónomo. Mientras tanto, otros casos de escandalosa corrupción los han dejado en el olvido o, más bien, gozan de la impunidad y lenidad del régimen. Qué sentido tiene recordarlo y avergonzarnos por la fetidez del gobierno de turno.
Es muy posible que el solicitante obtenga un diputado más –el cacareado diputado 99- y se logré satisfacer la petición para que el presidente detente poderes para legislar sobre corrupción y sobre asuntos económicos durante un año. Ahora, nadie dudará que el diputado 99 costará muy caro. ¿Quién lo paga y cuánto cuesta? Lo primero todos lo imaginan pero lo segundo nadie lo sabe salvo que el diputado 99, al igual que la “mula” detenida en Bulgaria con una maleta con casi 500 mil euros, tampoco tendrá que pasar por Cadivi.
En el país no es la primera vez que se aprueban poderes especiales para que el presidente legisle con amplias facultades, pero será la primera vez que el otorgamiento de éstos para combatir la corrupción esté signado por un tufo idéntico a lo que se pretende combatir. En fin, este es un país que atraviesa por momentos extraños, raros y difíciles: dispone de un gobierno inescrupuloso que confiesa estar invadido de corruptos y quien está al frente de las diligencias tiene innumerables acusaciones de corrupción.
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de octubre de 2013

JESUS ALEXIS GONZALEZ, LEY HABILITANTE; ¿HACIA CUAL MODELO ECONOMICO?

Durante la presente quinta República, el Gobierno anterior ejerció habilitado el 34,62% (54 meses) de su mandato y aprobó 215 leyes, muchas de ellas en el área económica y monetaria; hoy nuevamente solicitan poderes especiales (colocándose por encima de una evidente polarización) a efectos de profundizar desde Miraflores “la batalla a fondo por una nueva sociedad”.

Tal señalamiento facilita inferir que a través de la Ley Habilitante solicitada se intentará propiciar una profunda reestructuración de la economía, de la sociedad y de la institucionalidad, para lo cual deberán ir más allá de la obvia  formulación de objetivos hasta definir métodos y estrategias concretas para alcanzar la sociedad socialista que pretenden;  estableciendo propósitos y lineamientos claros con alto grado de precisión, donde se enfatice sobre la obligación de generar nuevas instituciones acordes con esos objetivos socialistas; es decir, explicar cómo se emprenderá el proceso de reestructuración social y económica que implica al mismo tiempo inducir un nuevo tipo de institucionalidad que ha de tener como primordial objetivo una reorientación completa de la economía incluida la potencial socialización de los medios de producción (máquinas, herramientas, etc.). 

En función de ello, deben exponer con suma claridad las profundas y radicales transformaciones que esperan aplicar a las estructuras en su aspiración de hacer de Venezuela (sin estar previsto en la Constitución) una sociedad socialista en concordancia, suponemos, con la teoría marxista cuando señala que son las relaciones económicas las que determinan el ordenamiento social.

En una sociedad concebida como el resultado de la actividad productiva, se conforma la estructura económica donde se genera, por un lado, la producción social y por otro las relaciones de producción (los hombres entran en determinadas relaciones), las cuales armonizan en torno a un modo de producción (interrelación entre la fuerza de trabajo y los medios de producción) que perfila la relación inmediata entre el propietario de los medios de producción y el productor directo, o lo que es lo mismo, la relación entre el capitalista o el Estado y el trabajador.

Como bien puede observarse, llevar a cabo una profunda reestructuración de la economía, de la sociedad y de la institucionalidad es mucho más serio, difícil y profundo que simplemente instrumentar una descontextualizada aspiración socialista mostrada y canalizada por intermedio de una aislada política económica orientada sólo a asegurar la distribución masiva del ingreso a favor de los sectores populares en sintonía con la propiedad social de los medios de producción, mediante una política expansiva del gasto público para estimular la demanda propiciadora de un alarmante desequilibrio macroeconómico y una devastadora inflación. Tal orientación de “política económica” es diametralmente distinta (aún buscando el mismo objetivo de distribuir equitativamente el ingreso) a una política que pretenda, por ejemplo, reemplazar el modo de producción capitalista mediante un cambio relativo de las relaciones de propiedad y de producción en aras de transitar hacia una economía distinta, a la luz de un modelo económico (que explique el qué y el cómo), donde se respete la existencia del aparato estatal y la democracia alejándose de cualquier forma autoritaria de Gobierno.

Economista Jesús Alexis González
@jagp611
18/10/2013

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,