BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MISIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2014

ENRIQUE VILORIA VERA, MISIÓN VELA SOBERANA, COMUNICADO


Me cago en el vapor, la electricidad y en los sueros inyectados. Unamuno

COMUNICADO:

Ante los frenéticos y constantes apagones patrocinados por el Imperio, nuestro enemigo y excusa, nunca achacables a Sendero Luminoso, nuestros aliados, se declara:

La Electricidad es imperialista del Norte en su concepción, forma, uso y distribución; Thomas Alva Edison, su inventor, era un ciudadano del Imperio y enemigo del proceso. La muy eficiente compañía de electricidad nuestra, nacionalizada ya, lacaya antes del inventor gringo, oligarca primero ella, merecedora de la pronta justicia revolucionaria después para arrebatársela al credo mormón, es pues bolivariana y socialista, y subsiste en una permanente guerra asimétrica contra iguanas, caimanes, rabipelados y águilas blancas imperiales.

Soberanamente se decreta de inmediato y para su inmediata ejecución la MISIÓN VELA SOBERANA que complementará la ROBINSON porque Manuelita murió, paupérrima como debe ser, en el Ecuador fabricando velas de sebo que rememoramos en honor de la Libertadora del Libertador.
En consecuencia, se ordena:

Adquirir en MERCAL o PDVAL su paquetito de velas, el Ministro Popular para la Escasa Iluminación Revolucionaria se encargará de administrar el número de candiles por persona.

2. Devolver los focos entregados por los caribeños aliados en la ya inútil MISIÖN BOMBILLO, que además son contaminantes.

3. Asistir al metro, al teatro de la revolución, a las marchas revolucionarias con sus respectivas antorchas bolivarianas.

4. A las nueve p.m. deberán apagar los velones, así estén dedicados a la memoria del Supremo.

5. Todas las empresas productoras de velas serán confiscadas en bien de la Luz Revolucionaria.

En todo caso, siempre es bueno que los gobernantes rojo–rojitos recuerden lo afirmado por Albert Einstein:

”Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.
        
Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de mayo de 2014

ZENAIR BRITO CABALLERO, “LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD ES EL DESARROLLO HUMANO”

La Universidad”, en el sentido estricto de su significado, además de la docente, tiene otras funciones que no son accesorias ni marginales, sino fundamentales, inherentes al “ser y hacer universidad”. Por eso hay que dejar claro que el compromiso de la universidad va más allá de la profesionalización, su misión es buscar la verdad, su compromiso es el desarrollo humano -“el desarrollo de las potencialidades y del talento del ser humano”-, su función primordial es transformar la sociedad a mejores niveles -contribuir al cambio y desarrollo de los pueblos- y su trabajo principal es plantear soluciones a las diversas problemáticas surgidas de la sociedad misma.

Dentro de las funciones intrínsecas del ser universidad destaca su dimensión intelectual. La universidad busca formar hombres y mujeres intelectuales, pensantes y críticos. A la universidad se llega a hacer vida intelectual no a recibir y recitar lecciones.

La universidad como centro de formación intelectual, está constituida igualmente por intelectuales, por académicos, por tanques de pensamiento que buscan interpretar y entender la realidad, que critican y también proponen soluciones a los distintos problemas. Dentro de la dinámica académica-intelectual se desarrollan congresos, simposios, conferencias, conversatorios, lecciones magistrales, intercambios con otras universidades.

Igualmente se publican libros, revistas y pronunciamientos que dan constancia de su quehacer intelectual y académico. La universidad es el espacio de la sociedad para el desarrollo y el debate intelectual y académico. La sensibilidad social y su carácter humanizante es otra función inherente al ser academia.

La universidad también busca formar hombres y mujeres sensibles; ciudadanos críticos, éticos, con valores humanos que precisamente contribuyan a la conformación de una sociedad más humana, justa, inclusiva y solidaria. La universidad no puede ser sorda, ciega o muda ante la variedad y complejidad de los fenómenos sociales, económicos y políticos ni a los diferentes retos, problemas y abusos que día a día se presentan en la sociedad.

Sus acercamientos hacia la sociedad deben estar marcados por el pronunciamiento, la crítica, la denuncia, la propuesta o alternativa de solución y no por fines propagandísticos y promocionales. La universidad autista o indiferente o neutral no existe. Por su naturaleza, “La Universidad” es una institución socialmente comprometida.

Otra función de “La Universidad” es la de generar, preservar y difundir la cultura. La universidad busca además formar al hombre culto así como promover todas las manifestaciones artísticas, proteger y enriquecer el patrimonio cultural nacional y universal. La universidad es un verdadero centro cultural y por eso en ella hay bibliotecas, hemerotecas, videotecas, museos, exposiciones, festivales, recitales, conciertos, teatro, cine y un sinfín de eventos que promueven y dan cuenta del quehacer cultural a la sociedad.

Pero además, una función sustancial del ser y quehacer de “La Universidad” la constituye su capacidad para generar y difundir el conocimiento. La universidad es un verdadero centro de investigación científica, del desarrollo de las ciencias, de la generación de conocimiento y su puesta al servicio de la comunidad científica y académica, de la empresa y de la sociedad en general.

De hecho, se es universidad porque se hace investigación, no porque imparte clases. La investigación es el compromiso que marca la pauta, la razón del “ser y hacer universidad” ya que ahí se engendran y paren nuevos conocimientos. Por eso la universidad tiene laboratorios y campos experimentales, institutos de investigación, investigadores, equipos y tecnología para la investigación, patentes, revistas científicas, simposios que dan cuenta del quehacer investigativo y la generación del conocimiento.
Lo que la universidad hace no tiene sentido si no se difunde y proyecta a la comunidad, si no resuelve e incide en la sociedad. De ahí que una de las funciones fundamentales de la universidad es su proyección social, esa interacción entre lo académico, lo científico, lo cultural y lo social puesto al servicio de la comunidad.

Por eso, cuando se gradúa un joven de “La Universidad”, no sólo se tiene la certeza que tiene las competencias laborales, sino también se tiene la certeza que se ha formado y educado un hombre y mujer pensante, crítico, sensible, culto, propositivo, emprendedor, socialmente comprometido y además líder que va a incidir positivamente no sólo en su lugar de trabajo, sino también en el entorno social donde se desenvuelva.

Así entendida la universidad, así  revalorada en su verdadera y justa dimensión, se hace universidad. Por eso no debemos seguir insistiendo en una universidad donde abundan los administrativos y docentes pero escasean los académicos e investigadores, donde abundan los licenciados e ingenieros pero escasean los doctores, donde abundan las aulas pero escasean los laboratorios, donde se prioriza la docencia pero se descuida la investigación. 

Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,