BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MISES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISES. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2014

NESTOR SUAREZ, MISES , LA BIBLIA Y EL LIBRE MERCADO!!

Cuales son las raices historicas y fundamentos de la economia de libre mercado ? La Santa Biblia es uno de ellos-el mas antiguo-, algo dificil de comprender para economistas no cristianos o no creyentes, aun brillantescomo Ludwig von Mises (1881-1973) , el paladin de la Escuela Austriaca. En el CEO (centro de estudios de economia de la oferta) hemos investigado por muchos anos este apasionante tema.

La Biblia es la revelacion de Dios para la otra vida y para esta. Nos ensena mucho sobre asuntos como matrimonio y familia, administracion de empresas y negocios. Y ya desde sus primeros libros, los de Moises, nos ensena que los Gobiernos son instituciones queridas y ordenadas por Dios, pero con limites. Los Gobiernos son encargados de unas pocas y limitadas funciones, y no han de arrogarse demasiados poderes sobre la gente, ni vaciar sus bolsillos mediante impuestos excesivos. El resto de la escritura confirma esta ensenanza, que condena todos los abusos estatistas : por ejemplo , la confiscacion de empresas, denunciado en el episodio de la viña de Nabot (2 Reyes 9). Y la inflacion, un impuesto disfrazado : varios pasajes de la Biblia condenan las "medidas y pesas falsas", y el dinero es una medida , de la riqueza y del valor de los bienes y servicios.
Todo esto y mucho mas aprendimos en el CEO de los centros de pensamiento economico mas avanzados del mundo; entre ellos la Foundation for Economic Education (FEE), orientada desde muchos anos por el Reverendo Edmund Opitz, Pastor congregacionalista y al mismo tiempo economista, y de los muy buenos. Hay otros economistas que son tambien maestros biblicos, cuyas obras tambien hemos estudiado en el CEO, como Ronald Nash y Calvin Beisner y el britanico Stephen Perks.
Por siglos, la Biblia ha sido fundamento del concepto de Gobierno Limitado, practicado en occidente por ciertas naciones: Espana a fines de la Edad Media; Holanda y Suiza cuando el Renacimiento; mas tarde Inglaterra en la Revolucion Industrial; y despues USA. O sea: las grandes potencias en cada epoca. La Historia Universal nos muestra que las naciones exitosas han sido siempre las que han evitado la adoracion neopagana del Estado, y han aplicado a conciencia la Doctrina Biblica del Gobierno Limitado.
 Y que significa Gobierno Limitado ? 1) Limitado en funciones: las propias del Estado son la defensa y la policia, el orden publico, la justicia y la seguridad, y las obras de genuino interes general que han de financiarse con impuestos. Nada mas. 2) Limitado en potestades, derechos y atribuciones; y 3) en recursos: el Estado no debe acumular mas poder y riqueza que lo necesario para cumplir sus fines. Estos tres claros limites- en funciones, en poderes y en recursos- implican un considerado grado de libertad personal, al tiempo que un gasto fiscal contenido, lo cual resulta en amplias libertades economicas para los factores productivos, y para el desenvolvimiento de los mercados. Por eso todos los paises que aplicaron a traves de los siglos esta "Receta" experimentaron un extraordinario florecimiento de sus economias y desarrollo financiero, y un notable grado de adelanto tecnologico.
A partir de la Constitucion espanola de 1812 se comenzo en el mundo a llamar "Liberalismo" a esta doctrina, al mismo tiempo que fue desgajada de su contexto propio , biblico y secularizada. 
Y lamentablemente en el siglo XIX los cristianos se hicieron socialistas en su mayoria, reinterpretando la Biblia torcidamente para apoyar toda clase de intervencionismo y dirigismo estatal, y olvidaron el concepto biblico. Revestido de un ropaje seudocristiano, el socialismo gano las mentes y corazones de las masas, y gracias a la democracia sin limites, triunfo en todo el mundo hasta hoy, aunque sin poder exibir un solo caso de exito, sea en Europa, en Asia, en Africa o America Latina. Todo pais que ha practicado el socialismo ha fracasado y se ha arruinado.
Hay un solo antidoto contra el socialismo: la formula opuesta. Como se le quiera llamar-Liberalismo, Capitalismo o como sea-, esa formula es siempre la misma, y se desprende de la Biblia: Gobiernos Limitados, mercados libres, e instituciones privadas separadas del Estado. Esa es la formula del exito. Y no hay termino medio: es una cosa o la otra; no hay tercera via que funcione, por el camino del medio transito Venezuela al menos 40 anos (1958-1998) y sin exito, y despues transitamos el socialismo -comunista y nos empobrecimos mucho mas , hay que elegir entre socialismo o libre mercado. Solo que hemos elegido mal.
Ahora el Gobierno no sirve, porque no sigue el rumbo correcto; pero la oposicion tampoco lo termina de hacer, porque no ha sido capaz de romper con el socialismo y el estatismo y decidirse a favor del libre mercado, senalando a la nacion el rumbo diametralmente opuesto, de forma clara e inequivoca. El Gobierno es socialista-comunista y la oposicion socialista democratica.
Pero entonces Que debe hacer Venezuela? Buscar un Rumbo Propio. Venezuela tiene que salir de la senda del socialismo estatista en la cual ha estado sumida por lo menos desde hace medio siglo; y ya llega el comunismo, termino natural de ese tragico camino. Venezuela tiene que decirle "NO" al socialismo y cambiar el sistema o Receta. Los venezolanos tenemos un enorme potencial economico, y mayor aun es nuestro potencial humano, nos gusta la autonomia e independencia y el trabajo, y valernos por nuestros propios medios, y hacer empresas con libertad. 
Eso es lo que los socialistas llaman "capitalismo", con desprecio y odio. Es la economia de libre mercado. No es anticristiana; todo lo contrario, se basa en la Biblia. Podemos ser exitosos los venezolanos ? Si!! Para ello necesitamos cambiar la forma de hacer oposicion y opuesta totalmente al sistema practicado y fracasado en Venezuela. Reconciliar a Mises- aunque sea postumamente- con la Biblia es parte de nuestra tarea. Y proponer para Venezuela la Receta de Libre Mercado y una nueva oposicion , es tambien la otra tarea. Que le parece a Ud ? Esta de acuerdo ? Nos acompana ? ....O es Ud Socialista ?
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 16 de mayo de 2014

NESTOR SUAREZ, MISES Y MARITAIN.

Ludwig von Mises , pilar principal de la Escuela Austriaca de Economia , fue probablemente el mas grande economista de todos los tiempos. Defensor incansable del libre mercado, y brillante luchador contra el Estatismo, fue un profeta clarividente en mas de una docena de libros.

En 1922 Mises escribio "Socialismo". Denuncio no solo el bolcheviquismo ruso ,la variante "proletaria e internacionalista" de la ideologia colectivista, sino tambien la vertiente nacionalista e "historicista" que desemboca en el racismo: el llamado nacional -socialismo. Y eso fue apenas 5 anos despues de la Revolucion bolchevique en Rusia (1917). Cuando Hitler era aun desconocido, 2 anos antes de su golpe de Estado en Munich (1924), y 10 anos antes de que ganara sus primeras elecciones generales en Alemania (1932). Pero tambien denuncio Mises la variante "democratica" del socialismo, 11 anos antes de que Franklin D. Roosvelt fuera electo Presidente de USA y comenzara a introducir de pleno en su pais las practicas estatistas y anticapitalistas (1933).

Todas las vertientes del socialismo, escribio Mises, tienen mucho en comun. La principal : desembocan en el estatismo. Es la direccion y el control de la economia por el Estado, que puede ser total o solamente parcial, y que puede introducirse en un pais mas o menos de golpe y en forma abrupta, o bien gradualmente, y ya sea por metodos violentos o democraticos. Pero en todo caso la consecuencia es la misma : caos economico y empobrecimiento creciente, mas pronto o mas tarde. Y lo mismo podriamos decir hoy- en el siglo XXI- , de todas las versiones tercermundistas del socialismo.

Mises sostuvo que el capitalismo es el unico sistema economico idoneo para producir riqueza, y en abundancia, y de devolverla y distribuirla generosamente a los mismos factores productivos que la produjeron; y que de hecho distribuye la riqueza creada diariamente, a traves de los sueldos y salarios, los beneficios empresariales, y los ingresos procedentes del ahorro de las personas y familias. El capitalismo permite asi el crecimiento economico, a traves de la acumulacion de capital, lo unico que puede incrementar la productividad de una economia.

Y el socialismo ? Es incapaz de crear riqueza, pues sin precios de libre mercado, y sin libertades comerciales y productivas, es imposible que los empresarios privados puedan emplear el calculo economico, que posibilita el uso racional de los recursos y lo hace eficiente. El socialismo es en realidad un sistema que solo perturba el proceso cotidiano de libre mercado -del cual resulta la produccion y distribucion continua de la riqueza-, lo sofoca, y eventualmente lo destruye, si no se le ataja a tiempo. Por lo cual el socialismo deberia llamarse mas bien "destruccionismo", pues en realidad solo destruye, no importa lo que digan los socialistas en sus discursos y escritos, porque el papel aguanta todo.

La opcion como es planteada normalmente es entre capitalismo y socialismo; pero en esencia y en el fondo se reduce a capitalismo o caos. Porque ademas el socialismo va inevitablemente unido al militarismo y a la guerra. Y todo esto lo escribio Mises en 1922, o sea 17 anos antes de que Hitler y Stalin se asociaran y desataran la Segunda Guerra Mundial (1939). Y en 1944, o sea 22 anos despues de la publicacion de "Socialismo" por primera vez, Mises escribio un Epilogo para una reedicion, ya residiendo en USA. Ese largo Epilogo se llamo "Caos planificado", y lo que dice, en practicas y resumidas cuentas es "Yo se los adverti".....

Pero si el libre mercado es el unico sistema viable, porque no lo aplican los gobiernos ? Por que se aferran al estatismo ? Porque asi lo hace la opinion publica. Y por que lo hace ? Porque el estatismo es en realidad una religion , obviamente una religion falsa. Y Mises lo advirtio y lo repitio, pero como no fue un creyente, no pudo oponerle la religion verdadera. Ese fue su punto debil.

Y alli es donde precisamente entra Jacques Maritain, el filosofo frances contemporaneo de Mises, defensor y restaurador del realismo aristotelico-tomista en Filosofia, y paladin del pensamiento catolico del siglo XX. Mises indico a pueblos y Gobiernos el camino de salida de los grandes desastres causados por el estatismo socialista. Y Maritain indico a la Filosofia occidental el camino de salida de la gran confusion creada por el idealismo aleman, en obras de enorme merito como "Distinguir para unir" (o Los Grados del Saber", 1932). Pero asi como Mises tuvo su "talon de Aquiles" en la base filosofica, Maritain tuvo tambien su punto debil : su desconocimiento de la Economia, que le llevo a escribir "Humanismo integral"(1936), libro por desgracia leido e interpretado en terminos socialistas en America Latina en los anos 50 y 60.

Reunir a Mises con Maritain, porque a cada uno de ellos le falta algo que al otro le sobra; eso es todo lo que hay que hacer en el orden del pensamiento. Es el programa de trabajo intelectual que seguimos desde hace 30 anos.

Es lo que hicieron en el orden practico los partidos Democrata Cristianos de la posguerra en Europa; y asi produjeron los "milagros economicos" aleman e italiano. A mediados de los 40 los antiguos partidos de Centro y los Populares se reorganizaron y rebautizaron como "Democrata Cristianos". Y redescubrieron la tradicional doctrina cristiana biblica y realista del Gobierno Limitado. Ludwig Erhard en Alemania Occidental y Luigi Einaudi en Italia-uno protestante y otro catolico-, presidieron la adopcion de la economia de libre mercado en sus respectivas naciones. Que eran entonces paises derrotados, arruinados y desvastados por decadas de Estatismo impuesto por Hitler y Mussolini. 

Que hicieron los democristianos? Muy simple : desmontaron el estatismo. Eso fue todo el "milagro'. Tambien hicieron de sus partidos las columnas maestras de la politica en cada uno de sus paises. Para ello tuvieron que reunir a Mises con Maritain, Economia con Filosofia, Libre Mercado y realismo, Liberalismo y Cristianismo. Es eso lo que hemos venido haciendo nosotros en nuestra catedra de Economia de la Oferta.

Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_Suarez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de septiembre de 2013

ADRIÁN RAVIER, WICKSELL EBELING, LA TEORÍA AUSTRÍACA DEL CICLO ECONÓMICO

Se nos ha pedido muchas veces que recomendemos un artículo simple que exponga la teoría austriaca del ciclo económico. De mi parte, creo que Richard Ebeling ha ofrecido una buena síntesis en este artículo que compartimos, publicado originalmente por FEE como Freedom Daily, traducido al español por Verena Wachnitz.

La teoría austríaca del ciclo económico fue desarrollada por primera vez por Ludwig von Mises, quien se basó en las contribuciones de su profesor austríaco Eugen von Böhm-Bawerk y los escritos del economista sueco Knut Wicksell.

Los economistas austríacos, especialmente a partir de Böhm-Bawerk, han enfatizado que toda producción requiere tiempo y que todo proceso productivo involucra necesariamente un período de producción desde el momento en que se inicia el proceso productivo hasta el momento en el que el producto terminado está listo para la venta y en última instancia el consumo. Los Austríacos también explicaron que para poder llevar a cabo un proceso de producción que consume tiempo se requieren ahorros. Los ahorros son necesarios para liberar recursos del  consumo inmediato, de manera que estén disponibles para la inversión en la formación y el mantenimiento de capital, y para ofrecer bienes y recursos que mantengan empleados a aquellos que trabajan en procesos de producción que se encuentran en desarrollo.

Los ahorros surgen de las preferencias intertemporales de los participantes del mercado, quienes están dispuestos a renunciar al uso presente y al consumo de bienes y recursos para transferirlos a aquellos que desean utilizar dichos bienes y recursos en procesos de producción. Las interacciones de oferentes y demandantes por estos recursos generan las tasas de interés de mercado que balancean ahorros e inversión. Al mismo tiempo, los ahorros disponibles que resulten del intercambio en el mercado intertemporal ponen límites a los períodos de producción que pueden ser llevados a cabo y sostenidos con éxito, dada la cantidad de fondos ahorrados disponibles para sostenerlos en el largo plazo.

En 1898 Wicksell publicó Interés y Precios. Adaptó la teoría del capital y de los  procesos de producción consumidores de tiempo de Böhm Bawerk y la llevó un paso más allá. Wicksell explicó que en los mercados reales los bienes no se  intercambian directamente entre sí. En realidad es el dinero el que hace de intermediario en todas las transacciones, incluyendo la transferencia de ahorros a potenciales prestatarios e inversores. Los individuos ahorran en forma de ingresos monetarios no gastados en consumo. Dejan entonces parte de sus ahorros monetarios como depósitos en bancos, los cuales hacen de intermediarios financieros en las transacciones intertemporales del mercado.

Los bancos reúnen los ahorros monetarios de numerosas personas y prestan estos ahorros a prestatarios confiables a la tasa de interés que prevalece en el mercado y que equilibra la oferta de ahorro y su demanda para inversiones. Los prestatarios utilizan entonces los ahorros monetarios para ingresar al mercado y demandar el uso de recursos, capital y trabajo, ofreciendo precios monetarios para comprarlos o contratarlos. Por ello la disminución en la demanda de dinero y los menores precios de los bienes de consumo debido al ahorro – y el aumento de la demanda y los mayores precios monetarios de bienes de producción debido a la inversión- actúan como la forma en que el mercado acomoda y reasigna recursos y trabajo de fines de consumo a procesos de producción capital intesivos.

Pero Wicksell señaló que precisamente porque el dinero sirve de vínculo intermediario al conectar las decisiones de ahorro con las decisiones de inversión, puede producirse un desequilibrio muy peculiar y perverso en el proceso de inversión -ahorro. Supongamos que los ahorros de una sociedad fueran justo suficientes como para financiar procesos productivos de exactamente un año de duración. Ahora supongamos que en esa misma sociedad la autoridad monetaria del gobierno incrementa la cantidad de dinero a disposición de los bancos para otorgar créditos. Para atraer prestatarios, los bancos reducirían la tasa de interés a la que otorgan créditos.

La menor tasa de interés causada por la expansión monetaria llevará a un aumento del valor presente de los proyectos de inversión con mayores horizontes temporales hasta su finalización. Ahora supongamos que, en consecuencia, los prestatarios llevan a cabo proyectos de inversión que involucran un período de producción de dos años de duración. Dado que ahora se demandan más recursos y trabajo para los proyectos de inversión de dos años de duración, parte de los factores de producción serían alejados de los proyectos de inversión de un año de producción. Como resultado, al cabo del primer año, habrá menos bienes de consumo disponibles para ser vendidos a los consumidores. Al haber menos bienes de consumo en el mercado, aumentará su precio y los consumidores se verían obligados a disminuir sus compras de bienes de consumo. Wicksell afirmaba que los consumidores se veían forzados a ahorrar, deberían consumir menos en el presente y esperar hasta que concluya el segundo año y los proyectos de  producción de dos años de duración hayan sido concluidos para que haya una mayor oferta de bienes de consumo.

Al mismo tiempo, la mayor oferta de dinero para recursos y bienes tendería a hacer que aumente su precio y, en consecuencia, la sociedad experimentaría una inflación general de precios durante este proceso. Si la autoridad monetaria repitiera el aumento en la oferta monetaria período tras período, el resultado sería un “proceso acumulativo” de aumento de precios.

En su libro “Teoría del Dinero y del Crédito” , Ludwig von Mises aceptó en líneas generales el análisis de Wicksell de los efectos de la expansión monetaria sobre la producción y los precios. Pero llevó la idea de Wicksell más allá, mostrando el proceso a través del cual una expansión monetaria de este tipo crea una “crisis económica” y genera una serie de eventos conocidos como el “ciclo económico”.

Mises hacía una distinción entre dos tipo de créditos que se ofrecen en el mercado: “crédito mercancía” y “crédito circulatorio.” Fritz Machlup, alumno y seguidor de Mises en la aplicación de la teoría austríaca del ciclo económico, denominó a estos dos tipos de crédito “crédito de transferencia” y “crédito creado”. Usaremos esta última terminología porque designa con mayor claridad la distinción que quiso hacer Mises.

Si no se produjera ningún aumento en la oferta monetaria, entonces todos los ahorros monetarios provenientes de ingresos representarían una transferencia real de control de mercado sobre recursos y trabajo de los que reciben los ingresos a potenciales inversores. Los ahorristas habrán prestado una cantidad real de recursos, representados por el valor monetario de estos recursos reales, para actividades de inversión en vez de utilizarlos más directa e inmediatamente en la manufactura de bienes de consumo. Este “crédito de transferencia” de recursos reales para fines de inversión sería devuelto a los ahorristas cuando los créditos monetarios fueran devueltos con el interés acordado. La suma de dinero devuelta tendría entonces la capacidad de adquirir una mayor cantidad de bienes reales y servicios para fines de consumo. Y los proyectos de inversión llevados a cabo con el crédito de transferencia tendrían horizontes temporales consistentes con los ahorros disponibles y con el período por el que se realizaron los créditos.

Sin embargo, la autoridad monetaria del gobierno tiene la capacidad de trastornar este delicado equilibrio entre ahorro e inversión mantenido por las tasas de interés de mercado. Por su capacidad de expandir la oferta monetaria, la autoridad monetaria tiene el poder de crear crédito. El “crédito creado” es indistinguible del crédito de transferencia en las transacciones de mercado.Representa unidades adicionales del medio de cambio que son intercambiables con todas las otras
unidades de dinero ofrecidas en el mercado a cambio de bienes y servicios. Por ello estas unidades son tan aceptadas en las transacciones de mercado como las unidades de la oferta monetaria existente antes de la expansión monetaria.

Mises afirmaba que existe, sin embargo, una diferencia importante: no se produce la disminución en la demanda de los consumidores por bienes, servicios y recursos que ocurre normalmente ante la decisión de ahorrar más que antes, para compensar el aumento en la demanda de recursos y trabajo por parte de los inversores que han tomado el crédito creado que se les ofrecía en el mercado de crédito.

En este punto, Mises aplicó su teoría de la no neutralidad del dinero para explicar la secuencia de eventos que ocurriría con mayor probabilidad desde el punto de vista lógico. Con el crédito recientemente creado, los inversores que adquirieron estos nuevos créditos atraerían recursos y trabajo de la producción de bienes de consumo y de los proyectos de inversión de menores horizontes temporales para iniciar proyectos de inversión de mayores períodos de producción. Para lograr atraer recursos y trabajo hacia actividades de inversión que consumen más tiempo, estos inversores deberían ofrecer un precio mayor por los factores de producción
requeridos, para poder alejarlos de sus usos alternativos en la economía. Los créditos recientemente creados pasan a estos factores de producción como mayores ingresos monetarios. Se convierten en los receptores de segunda vuelta del dinero recientemente creado. Salvo que cambien las preferencias intertemporales de estos factores de producción, y en consecuencia su disposición a ahorrar, sus demandas reales por bienes de consumo serían las mismas que antes del incremento de la oferta monetaria. Aumentaría, por lo tanto, su demanda monetaria por bienes terminados y servicios en la misma proporción de su ingreso que antes.

Como resultado, los precios de los bienes de consumo también empezarían a aumentar. Pero como se han reasignado los recursos, alejándolos de la producción de bienes de consumo, hay menos de estos bienes disponibles en el mercado, lo que intensifica el aumento de precios de los mismos. Como los factores de  producción gastan su mayor ingreso en bienes de consumo, los vendedores y productores de bienes de consumo se vuelven los receptores de tercera vuelta del
dinero recientemente creado. Los productores de bienes de consumo incrementan ahora su demanda por aquellos mismo factores de producción escasos para  reatraerlos hacia el sector de bienes de consumo de la economía, y hacia proyectos de inversión con horizontes temporales más cortos para satisfacer la mayor demanda de bienes de consumo. Los factores de producción que ahora vuelven a ser utilizados en la producción de bienes de consumo se transforman en los receptores de cuarta vuelta del dinero creado.

Aquellos que inicialmente habían tomado el crédito creado ahora se encuentran con
numerosas dificultades para continuar y finalizar algunos de los proyectos de  inversión de largo plazo, dados los crecientes costos de continuar empleando las cantidades requeridas de factores de producción que están regresando a los sectores de bienes de consumo de la economía. Comienza entonces a emerger una “crisis” a medida que cada vez más proyectos de inversión a largo plazo no pueden ser continuados por problemas financieros. La demanda por más créditos para poder continuar con los proyectos iniciados presiona la tasa de interés a la alza, creando una crisis aún mayor en los sectores de inversión de la economía. La fase expansiva o “boom” del ciclo económico ahora se transforma en un fase contractiva o depresión del ciclo, a medida que un número creciente de proyectos de inversión colapsan, sean dejados incompletos, y resulten en una mala inversión de capital en proyectos de inversión largos y económicamente insostenibles.

La única manera en que estos proyectos de inversión podrían se temporalmente salvados sería que la autoridad monetaria del gobierno incrementase nuevamente la oferta monetaria, creando más crédito. Pero esto meramente reiniciaría el mismo proceso con el mismo resultado inevitable. Si la autoridad monetaria intenta impedir este resultado inevitable a través de cada vez mayores aumentos de la oferta monetaria, el resultado final sería una creciente tasa de inflación que amenazaría con la destrucción y el colapso del sistema monetario de la sociedad.

A través de este análisis, Mises llega a la conclusión de que las causas del ciclo económico en las sociedades modernas no se deben buscar en alguna falla intrínseca de la economía de mercado. La causa básica se encuentra en la manipulación del dinero y del crédito por parte del gobierno.

Publicado por Adrián Ravier

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,