BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MARCOS HERNÁNDEZ LÓPEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARCOS HERNÁNDEZ LÓPEZ. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

MARCOS HERNÁNDEZ LÓPEZ, A LA OPOSICIÓN.

Evidentemente, la oposición venezolana tiene grandes desafíos políticos, obviamente el más complejo será desplazar electoralmente al actual régimen. También, es significativo que entre los retos que tiene la oposición estará en la agudeza de la construcción en su momento de la Venezuela Democrática.

Este país vive tiempos de campañas electorales para escoger el próximo 8/D sus 137 alcaldes y concejales, la MUD encontró sus formulas para seleccionar a sus aspirantes a través de consensos y primarias, mientras el oficialismo afianzo su cultura de la “dedocracia”. Dos visiones. ¿Una más democrática que otra?

Quedo develado que el gobierno nacional rápidamente utiliza la miseria del populismo materializada en misiones, misiones y mas misiones, podría resumirse en pocas palabras como: “decirle al pueblo lo que el pueblo quiere escuchar, independientemente de la realidad objetiva”. Cualquier duda al respecto de esta última afirmación puede ser aclarada revisando las promesas que hace Nicolás Maduro. En algunos casos se identifica erróneamente el populismo con la demagogia: mientras ésta última está referida al discurso del político buscando influir en las emociones de los votantes, el populismo está referido a las medidas que toma un político, buscando la aceptación de los votantes.

Nuestros estudios de opinión reflejan que la oposición aun no termina de configurarse como una opción de poder en muchos municipios. ¿Por qué?, será  que el diseño de las estrategias de los diferente candidatos opositores están orientadas solo hacer denuncias que no es suficiente para los venezolanos que buscan cambios. Además, las buenas campañas electorales no son ni absolutamente racionales ni totalmente emocionales. La oposición debería añadir elementos razonados claves que permitan cambiar el sentido de las emociones del votante. El  desarrollo de la estrategia de campaña no es un hecho del azar y tampoco es un proceso intuitivo, más bien es un proceso complejo y técnico desarrollado dentro de una dinámica tomando como elementos desarrolladores: el cambio, experiencias y conocimientos de realidades concretas.

El partido de gobierno y sus líderes fundamentales ya no se preocupan por establecer un rumbo definido a largo plazo; no existe un proyecto de país, sino ideológico, se inquietan y ocupan solo de ganar elecciones; resguardándose en socialista sostenido en el buen vivir, pero,  no se debaten ideas, solo se habla de políticas públicas apuntadas en misiones.

El chavismo ya no es mayoría electoral, el proyecto socialista del siglo XXI no termino de inventarse, la visión Socialismo Científico cobró negativamente en las pasadas elecciones presidenciales 14/A, según los estudios de opinión el actual Presidente no tiene la credibilidad suficiente en su condición de servidor público.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 8 de septiembre de 2013

MARCOS HERNÁNDEZ LÓPEZ, ¿EL RETO 110 / 120 ALCALDÍAS?

Los comicios locales son batallas electorales sujetas en su mayoría a la dinámica política, económica y social, además, estos componentes son inmanentes hasta el último momento para elegir a un alcalde en  determinados contextos. El éxito de los resultados de las elecciones municipales estarán en quien mueva mejor las piezas del ajedrez político electoral entre oposición vs oficialismo.
El reto que tiene la oposición es obtener el doble de las alcaldías, pasar de 52 a 104 y porque no ser más ambicioso y aspirar ganar entre 110 a 120, no obstante, el número final dependerá de las estrategias que active sistemáticamente Capriles y la MUD de acuerdo al momento histórico. Una fortaleza que tiene el Comando Simón Bolívar, existen indicadores políticos y económicos a su favor, pero debe evitar por todos los medios que el terrorismo psicológico se imponga como estrategia para desmotivar y desmovilizar a sus  electores. Igualmente el equipo técnico electoral de la MUD deberá evaluar antes el 8/D el registro electoral para así evitar que los muertos  voten e impedir que el día del evento se manipulen los testigos de mesas. Es evidente, que el CNE no satisface la mayoría de las demandas electorales de la MUD, esta realidad no se puede convertir en un obstáculo para la oposición logre su objetivo: Ganar la mayoría de las alcaldías. Según nuestros últimos sondeos de opinión este país quiere un cambio y tiene la oportunidad de hacerlo realidad el próximo 8/D.
Según la lógica electoral el Gran Polo Patriótico ganarán la mayoría de las alcaldías y buscaran por todo los medios posibles  lograr vencer a los aspirantes de la derecha progresistas sobre todo en la Alcaldía Metropolitana, municipios: Sucre, Baruta, mantener Libertador (Distrito Capital), Maracaibo,  Valencia, Barquisimeto, Maracay, Porlamar, Ciudad Bolívar, Cumana, Mérida, San Cristóbal, Barinas, San Felipe… consideradas como trofeos.
La tarjeta del Chavismo para los comicios locales devela que el Gobierno nacional intenta mantener el mito de Chávez y no identificarlo con la gestión de Nicolás Maduro, es decir, el sector oficialista se refugia en su mito. Nunca el PSUV ha dejado que pierda vigencia la imagen de Chávez y menos en momentos de elecciones. Incluso antes de su muerte comenzaron a colocar su rostro en diversas obras, programas televisivos del oficialismo, discursos del comandante supremo y hasta utilizar su voz en el himno nacional para dar apertura actos del gobierno a fin de manipular a sus colectivos. Desconectar el mito de Chávez  de la memoria del venezolano no es una tarea fácil; su imagen se desvincula de los problemas a los que la población exige respuesta, hasta el momento Maduro no ha logrado sacarle el provecho que esperaba para suavizar la crisis que le ha tocado enfrentar de manera errada.
Nuestras investigaciones electorales nos revelan, la oposición es más fuerte en grandes centros poblados que conforman el país, pero en números de alcaldes el gobierno hasta ahora lograría la mayoría, la oposición tiene la primera opción  de sacar más votos que el gobierno si aprovecha la actual crisis socioeconómica que vive el venezolano común, sin embargo, el gobierno no es inocente también tiene respuestas populistas porque cuenta con muchos recursos, vamos a ver un gobierno gastando dinero y esa plata tiene impacto psicológico al momento de sufragar el venidero 8 de Diciembre.
En síntesis, el reto que tiene Capriles y la MUD es convencer a la gente que si se repite el comportamiento del pasado 14 de Abril es viable lograr la mitad de las 335 alcaldías y tal vez más, el principal desafío que tiene Maduro es cuando los venezolanos vayan a votar no se acuerden de su gestión sino de Chávez, esta estrategia queda al descubierto en su  tarjeta electoral para elegir alcaldes y concejales.
Marcos H Lopez
‏@Hercon44

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,