BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MARÍA EUGENIA GASCUE SCHWARTS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARÍA EUGENIA GASCUE SCHWARTS. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

MARÍA EUGENIA GASCUE SCHWARTS, ¿CREO QUE DIOS SABE LO QUE HACE?

Cuenta una antigua leyenda noruega, acerca  de un hombre llamado Haakon, él cuidaba una Ermita. Allí iba la gente a orar con mucha devoción, en ella  había una cruz muy antigua. Muchos iban a pedirle a Cristo algún milagro.

Un día  Haakon quiso pedirle un favor. Se arrodilló ante la cruz y dijo: - Señor, quiero padecer por ti. Déjame ocupar tu puesto, quiero reemplazarte en la cruz.

El Señor abrió sus labios y habló. Sus palabras cayeron de lo alto - Siervo mío, accedo a tu deseo y ha de ser con una condición-. - ¿Cuál, Señor?, - preguntó Haakon. -¿Es una  condición difícil? -¡Estoy dispuesto a cumplirla con tu ayuda, Señor!

-Escucha: suceda lo que suceda y veas lo que veas, has de guardarte en silencio siempre.

- Haakon contestó: Os, lo prometo, Señor.

Y se efectuó el cambio. Nadie reconoció al ermitaño, colgado con los  clavos en la Cruz. El Señor ocupaba el puesto de Haakon. Y éste por largo  tiempo cumplió el compromiso. A nadie dijo nada.

Un día, llegó un hombre  rico, después de haber orado, dejó allí olvidada su  cartera. Haakon lo vio y calló. Tampoco dijo nada, cuando un hombre pobre que vino dos horas después se apropió de la cartera del rico. Ni tampoco  dijo nada cuando un muchacho se postró ante él, poco después para pedirle  su gracia antes de emprender un largo viaje.  En ese momento volvió a  entrar el hombre rico en busca de la bolsa. Al no encontrarla, pensó que el  muchacho se la había apropiado.

El rico se volvió al joven y le dijo furioso: ¡Dame la bolsa que me has robado! El joven  sorprendido, replicó: ¡No he robado ninguna bolsa! ¡No mientas, devuélvemela enseguida! ¡Le repito que no he cogido ninguna  bolsa! afirmó el muchacho. El rico arremetió, furioso contra él.

Sonó entonces una voz fuerte: ¡Detente!  El rico miró hacia arriba y vio que la imagen le hablaba. Haakon, no  pudo permanecer en silencio,  defendió al joven, regañó al rico por la falsa acusación. El hombre quedó anonadado y salió de la Ermita.

El joven salió también, tenía prisa para emprender su viaje.  Cuando la Ermita  quedó a solas, Cristo se dirigió a su siervo y le dijo: - Baja de la Cruz. No sirves para ocupar mi puesto. No has sabido guardar  silencio.

Señor, - dijo Haakon - ¿Cómo iba a permitir esa injusticia?

Se cambiaron los oficios. Jesús ocupó la Cruz de nuevo y el ermitaño se  quedó ante la Cruz.

El Señor, siguió hablando: - Al rico le convenía perder la bolsa,  en  ella llevaba el precio de la virginidad de una joven mujer.

El pobre, por el contrario, tenía necesidad de ese dinero e hizo bien  en llevárselo; el muchacho que iba a ser golpeado, sus heridas le hubiesen impedido realizar el viaje que para él resultaría fatal.  Ahora, hace unos minutos acaba de hundirse el barco y él ha perdido la  vida.

Tú no sabías nada. Yo sí. Por eso callo. Y el Señor nuevamente guardó silencio.

Observa cuántos acontecimientos de tu vida se asemejan a esta leyenda, eso  contribuirá, entre otras cosas, a nutrir tu Fe  en el Dios en el que crees.

Twitter: @marugascue
marugascue@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de septiembre de 2012

MARÍA EUGENIA GASCUE SCHWARTS GRATITUD, VIRTUD QUE NACE DE LA HUMILDAD

Gracia, viene del latín. "Gratia" era la honra concedida por el reconocimiento de un favor. La palabra Virtud proviene del griego areté y del latín virtus que significa viril, fuerza de carácter, capacidad, aptitud, excelencia, dinamismo, arrojo bélico, valentía, cordialidad, perseverancia. Se trata de habilidades que el hombre va adquiriendo con esfuerzo personal. Humildad viene del latínhumilitas y ésta viene de la raíz humus, que significa tierra. La palabra humildad está relacionada con la aceptación de nuestras propias limitaciones, sumisión y rendimiento.
Humus es una palabra latina que quiere decir fértil, geológicamente es la capa más fértil de la tierra.
Jorge Bucay, en uno de sus libros dice, que hay personas que son capaces de agradecer aquello que la vida les pone en su camino y otras todavía no han aprendido a hacerlo, porque parecen incapaces de conectar con la gratitud, no les es fácil sentirse conformes y contentarse con lo que les sucede.
Hay gente que vive pensando en lo que les falta, son personas que no logran celebrar cuando tienen nueve, porque quisieran tener diez y ambicionan tener once, cuando consiguen los diez que deseaban.
No se trata de ir en contra de la sana ambición, que nos lleva al progreso, es cuestión de darle espacio a la gratitud, dando gracias por lo que se tiene.
San Francisco de Asís, con toda su sabiduría decía "¿Será necesario encontrar a alguien que sufra más que yo para que aprenda a agradecer lo que tengo?".
La gratitud es una virtud que nace de la humildad, cuando una persona se siente amada y es capaz de dejarse amar.  No es un deber de retribución, sino un puro y gratuito reflejo del amor.
Si la gratitud es un eco de la alegría del que da, la ingratitud es como un hueco negro que se traga la alegría de aquel que te dio.
Cuando decimos gracias con una sonrisa, le hacemos saber a la otra persona que su presencia, su palabra o su silencio, fueron importantes para nosotros, que nos ayudó lo que hizo, aunque su intención no haya sido esa.
La gratitud no se reduce a una palabra, ni se queda en la apariencia, ella nos enriquece y transforma nuestra existencia, cuando forma parte de una actitud vital, reconociendo permanentemente la generosidad del afuera para con nosotros.
Ser agradecidos es la primera y fundamental manera de entregar al mundo lo mejor de nosotros, eso que hemos recibido de él.
Cuando hacemos contacto con lo esencial de nosotros mismos y de las cosas, podemos darnos cuenta, que todo lo que sucede, terminará siendo, a la larga, algo que contribuirá a nuestro aprendizaje, algo que nos dejará un saldo positivo; un modelo para aprender a estar atentos y también una gran ayuda, para enfrentar lo imprevisto, sin paralizarnos.
Un ejercicio que te puede ayudar a ser cada día más agradecidos, es hacer diariamente, una lista de todas las cosas  que sí tienes.
"Piensa cuán radiantes serían nuestras vidas si pasáramos más tiempo obsesionados con la gratitud en lugar de la carencia". Yehuda  Berg.
@marugascue
marugascue@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 10 de septiembre de 2012

MARÍA EUGENIA GASCUE SCHWARTS, RELACION ENTRE ESPIRITUALIDAD Y RELICION

Una de las etimologías de la palabra religión, la que prefieren los estudiosos modernos, es la propuesta por San Agustín que vincula religio al verbo religare(apretar, ajustar, atar), ya que la palabra latina religio en muchos casos significa "acción de atarse, de vincularse, de asumir una obligación".

La palabra espíritu viene del latín spiritus, que significa aliento. Del hebreo y el griego  "espíritu" (ruah, pneuma), que es viento, respiración, soplo, porque la respiración es signo de vida, de alma.

Jorge Bucay en uno de sus libros dice que, las religiones, al igual que los cuentos, de lejos pueden parecernos distintas, contradictorias, si nos acercamos a investigarlas o vivirlas, descubriremos que tienen en común muchos elementos; como si  todas hubieran formado parte alguna vez de una misma cosa, en la que se recogen deseos, vivencias, ideales y valores universales, más o menos compartidos por todos los hombres.

No hay un único camino espiritual, ni siquiera uno mejor o peor que otro. Nuestra espiritualidad, será siempre única y personal y lo más probable es que al explorarla, sin saberlo, nos acerquemos a algún camino ya trazado por otros.

En estos últimos tiempos, como nunca antes en la historia, los medios de comunicación, la literatura y el cine llevaron a la población a pensar en la posibilidad de una mega catástrofe, sea una pandemia, una guerra nuclear, una hecatombe ecológica o un crack financiero. Como compensación, estamos más cerca de comprender que todos los pueblos de la Tierra compartimos un destino común. Nunca antes la red de comunicación fue tan rápida, tan eficaz y nunca tanta gente tomó conciencia de la necesidad de mirar hacia adentro.

Aunque la esencia espiritual o religiosa de cada individuo probablemente no haya cambiado, la gran modificación del mundo en el que vivimos, ha transformado la búsqueda interna de las personas, dejando nacer en tanta gente una nueva manera de vincularse con la Fe, de la mano de una espiritualidad muy distinta.

En los últimos tiempos se percibe, mayor interés y sensibilidad por las disciplinas místicas de Oriente, como el Yoga, la meditación. Aunque este encuentro comenzó hace cuatrocientos años, agrega a Occidente una nueva visión de la relación del hombre consigo mismo y con Dios, un modelo espiritual más libre y creativo, más individual y variable, más ligado al mundo interior y personal, más dependiente de lo que siento que de lo que pienso, más atado a lo que soy que a lo que hago.

El teólogo brasileño Leonardo Boff, le preguntó al Dalai Lama ¿Cuál es la mejor religión?, después de una pausa él contestó " La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al infinito. Es aquella que te hace mejor-"   Seguidamente le hizo esta otra pregunta ¿Qué es lo que me hace mejor? A lo que él respondió "-Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético... La religión que consiga hacer eso de ti, es la mejor religión".

Twitter: @marugascue

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de septiembre de 2012

MARÍA EUGENIA GASCUE SCHWARTS EL BENEFICIO DE UNO ES EL DE MUCHOS

En cierta ocasión, un reportero le preguntó a un agrónomo, al  que varios años le  habían dado el premio como mejor productor, que si le permitía publicar el secreto de su maíz. El agricultor le confesó que se debía a que compartía la mejor semilla de su maíz con sus vecinos.
El reportero extrañado, sorprendido y confuso por la respuesta, sonrió pensando que le estaba jugando una broma, él  no esperaba esa respuesta y volvió a preguntar: "¿Por qué comparte la mejor semilla de su maíz con sus vecinos si usted también entra en el mismo concurso?
El agrónomo le contestó verá usted señor, el viento lleva el polen de maíz maduro de un sembradío a otro. Si mis vecinos cultivaran un maíz de calidad inferior, la polinización cruzada degradaría constantemente la del mío. Es por esta razón que comparto mi mejor semilla de maíz con mis vecinos.
El reportero con la cabeza baja le dijo Viento, permítame abrazarle y darle las gracias, pues hoy aprendí lo que nunca en universidad alguna podría haber aprendido".
Todos pertenecemos a una familia, a un sistema, estamos conectados unos con otros, si prestamos atención y elevamos nuestro nivel de conciencia, podremos verlo.
Cada alimento que nos llevamos a la boca ha sido el producto del trabajo de muchas personas, observa la larga cadena que hay detrás de cada uno de ellos y podrás ver cómo estamos relacionados unos con otros.
Para que un trabajo en equipo tenga éxito, es importante valorarse mutuamente, haciendo cada uno su mejor esfuerzo. Si funcionamos como islas, desempeñando nuestra labor de forma individual, sin tomar en cuenta al otro, no tendrá la fuerza suficiente para aportar ganancias individuales y colectivas.   Si la señora que realiza el mantenimiento o el vigilante se ausentan, notamos lo que su trabajo contribuye a nuestro bienestar.
En los contextos donde nos desenvolvemos, cada uno de nosotros realiza algunas funciones que nos benefician o perjudican a todos, si recargamos una parte del sistema, porque no hacemos lo que nos toca, tampoco generará un óptimo rendimiento. Cada ser humano tiene sus propios talentos, sus dones, no hay nadie en el planeta que los tenga todos, por ello, reconocerlos, valorarlos y ponerlos al servicio del trabajo de equipo, es fundamental para lograr lo que nos propongamos.
Es importante que los seres humanos tomemos conciencia, que el planeta Tierra es nuestro hogar, que todo es de todos, somos responsables de preservarla, gracias a ella nos mantenemos con vida.
Cuidemos los espacios públicos, ellos nos aportan beneficios. En algún momento volveremos a necesitar de ellos y nos gustaría encontrarlos en buenas condiciones.  Comenzar a hacerlo elevará nuestro nivel de consciencia, contribuyendo con el bienestar de todos.
"Nadie puede predecir dónde acabará su influencia" H. B. Adams
Twitter: @marugascue
marugascue@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de agosto de 2012

MARÍA EUGENIA GASCUE SCHWARTS , ¿CONTROLO O FLUYO, QUÉ ELIJO?

Cuando los galeones españoles regresaban de América cargados de oro, éste era depositado en la Torre del Oro de Sevilla. Y como justificante se entregaba un vale "Contra el Oro", este nombre con el tiempo fue desvirtuándose siendo "contraeloro" luego "contraloro" llegando hasta nuestros días "control". Que es el significado de controlar algo.
La palabra fluido viene de los cuerpos (líquidos o gases) que, no teniendo forma propia, cambian de forma sin esfuerzo.
El agua de los ríos fluye constantemente, se purifica, las aguas estancadas se pudren.
Virginia Gawel, comenta que, si nos sentamos a observar una puesta de Sol, no pretenderemos cambiar los colores del cielo, la posición y las formas  de las nubes.
La vida es tan incierta que la parte más primaria de nuestro cerebro le cuesta a veces tolerar  tantas variables imprevistas, entonces se instala el hábito de controlar y muchas veces detrás de eso está el miedo.
Controlar es como pretender que las personas o la realidad sean como la gaveta de nuestra mesa de noche, queriendo que las cosas estén organizadas solo como a nosotros nos conviene o como nos parece que deben ir, haciéndonos la ilusión que así  todo será mejor.
De esta manera, dejaremos de apreciar, contemplar y disfrutar lo que es.
Cuánto nos molesta cuando alguien lo hace con nosotros, lo que generan es que nos queramos alejar, para proteger nuestra libertad.
Algunas de los motivos que nos impiden fluir son: el apego a las personas, la necesidad de querer cambiar al otro, las críticas, los juicios, el pasado, los hábitos, querer tener la razón, entre otros.
Una de las claves está en confiar y observar la sincronía, ella es como una colaboración con el destino, se trata de empezar  a  reconocer que existe una inteligencia organizadora y poderosa que está en todas las cosas, que trabaja contigo y para ti, que se manifiesta por el simple hecho de estar conectado a tu fuente.
Que el destino que te parecía impuesto por algo exterior a tu persona, deje de ser el motor básico y vital. Conéctate a la fuente. Así como si esa inteligencia organizadora y divina, Dios, Tao o como quieras llamarla te dijera que toques la música que has venido a esta vida a interpretar y que ella te ayudará a  superar cualquier lucha o dificultad que se interponga, así dejará de ser una pelea, porque sentirás como la fuente te apoya.
Cada uno de nosotros tiene una vocación interior, cuando creemos en nosotros mismos, estamos confiando en la misma sabiduría que nos creó, está ahí para decirnos quiénes somos y qué queremos.
Observa con gentileza y sin juzgarte, cuándo se te dispara el mecanismo de controlar, sin darle fuerza, para que no se despliegue, míralo y  cada vez que se encienda, deja que se apague como una estrella fugaz.
Empieza haciéndolo como un ejercicio, hasta que se convierta en un estilo de vida. No es fácil y sí posible.
Para lograr fluir es necesario aprender a soltar. Soltar no es perder sino abrirse a lo nuevo que está por venir.
@marugascue
marugascue@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 6 de agosto de 2012

MARÍA EUGENIA GASCUE SCHWARTS, DEJA CON OTROS LO QUE NO ES TUYO

Un día llegó a mis manos este relato que hoy les comparto.
Contaba un hombre llamado Carlos, que un día se subió en un taxi, para ir a su lugar de trabajo, cuando iban por el canal de la derecha estuvieron a punto de chocar con un carro que salió a toda velocidad del lugar donde estaba estacionado.
El conductor del taxi logró frenar, se derrapó y por muy poco casi chocan con el auto que quedó frente a ellos.
Después el hombre que casi causó el accidente, asomó la cabeza por la ventanilla y comenzó a gritarles una cantidad horrible de insultos. Todavía recuperándose del susto, lo que acabó de sacar de sus casillas a Carlos, fue la actitud del chofer del taxi, quien en forma extremadamente amistosa,  sonrió y saludó con la mano al conductor del otro auto, Carlos  estaba furioso, confundido, no se quedó con las ganas y le preguntó al chofer del taxi que por qué se ponía a sonreír y saludar al hombre que casi les había hecho chocar, arruinar su taxi y posiblemente hasta enviarlos al hospital. Entonces, el taxista con voz pausada le dijo -¿ve aquel camión de basura?- a lo que él le respondió -¿y eso qué tiene que ver?-. El chofer expresó -pues, así como esos camiones de basura, existen muchas personas que van por la vida llenos de basura, frustración, rabia, y decepción. Tan pronto como la basura se les va acumulando, necesitan encontrar un lugar donde vaciarla,  si usted los deja, seguramente le vaciarían su basura, sus frustraciones, sus rabias y sus decepciones. Por eso cuando alguien quiere vaciar su basura en mí, no me lo tomo personal; solo sonrío, saludo, les deseo todo el bien y sigo mi camino. Hágalo usted también y le agradara el haberlo hecho.
Revisa qué tan a menudo permites que esos "camiones de basura" te atropellen, con qué frecuencia recoges esa basura y la esparces  a otra gente en casa, en el trabajo o en la calle.
Miguel Ruiz, en su libro "Los cuatro acuerdos", habla de no tomarnos nada personalmente. Nada de lo que los demás hacen es por ti, lo hacen por ellos mismos. La persona que intenta enviarte su rabia, frustración, miedo o dolor, si te lo tomas personalmente, te conviertes en una presa fácil para esa persona tóxica. Te comes toda esa basura emocional y la conviertes en tu propia suciedad.
Si logras hacerte el hábito de no tomarte nada personalmente, no necesitarás depositar tu confianza en lo que hagan y digan los demás. Bastará con que confíes en ti mismo, para elegir con responsabilidad. No eres responsable de los actos de los demás; solo lo eres de ti mismo. Cuando logres comprender esto, será muy difícil que los comentarios insensibles o los actos indolentes de los demás logren  herirte.
Aprendamos a dejar con el otro lo que no es de nosotros, proporcionándonos el regalo de andar ligeros y en paz con nosotros mismos.
@marugascue
marugascue@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,